|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Asalariados:
excesiva presión fiscal
|
|
 |
Argentina
encabeza los países con mejores perspectivas de la región
|
|
 |
AFIP
obtiene automáticamente el 20% de los ingresos tributarios
|
|
 |
El
BCRA recompone sus reservas con euros
|
|
 |
Precios:
el Gobierno apunta a sellar acuerdos por empresa
|
|
 |
Será
bonificado el inmobiliario rural
|
|
 |
Prorrogan
un beneficio para las PyMEs que contraten personal
|
|
 |
Sistematizarán
relevamiento de precios en la Provincia
|
|
 |
La
factura electrónica entra en vigencia el lunes 16 de enero
|
|
 |
En
Tandil "escracharán" a deudores impositivos
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
 |
PREMIO
ANUAL DE JÓVENES 2006 |
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1991 |
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1992 |
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
CIRCULAR
01/06 |
|
 |
CIRCULAR
02/06 |
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 45/05 |
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 46/05 |
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 05/06 |
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 9 de enero de 2006
Asalariados: excesiva presión
fiscal |
|
|
Distintos
funcionarios han dicho que, según evolucione la recaudación
impositiva, el Gobierno podría reconsiderar el actual y largo
congelamiento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
El Gobierno no fue ajustando por la inflación o la suba nominal
de los salarios el mínimo no imponible y las deducciones del
Impuesto a las Ganancias.
Y en el Presupuesto 2006 no se contempla ningún cambio en la
forma de calcular el Impuesto a las Ganancias. Tampoco se prevé
incrementar la base sobre la que se abona el Impuesto a los Bienes Personales.
Esto sucede en un país que acumula más del 70 por ciento
de inflación desde enero de 2002.
Entonces, cada retoque nominal de los salarios, aunque no compense la
suba inflacionaria, obliga al trabajador a pagar más Ganancias.
En otras palabras: ganando lo mismo o menos, en términos reales,
el tributo que nos preocupa se lleva una proporción mayor del
ingreso del trabajador.
Entonces, una parte de las mejoras salariales nominales no va al bolsillo
del trabajador sino que queda absorbida por Ganancias. Ya hay más
de medio millón de trabajadores a los que les retienen Ganancias
de sus remuneraciones, algo insólito en un Gobierno que dice
promover el empleo y la redistribución de ingresos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, lunes 9 de enero de 2006
Argentina encabeza los países
con mejores perspectivas de la región |
|
|
La
expectativa de crecimiento en la región, en promedio, se sitúa
en un 4,1% por ciento según las estimaciones de la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL).
La lista de los países que encabezarán la expansión
económica está liderada, entre otros países, por
la Argentina. Ese organismo estimó que entre 2003 y 2006 la tasa
del PIB per cápita, en la región, acumulará un
crecimiento del 11%.
Por otro lado las empresas iberoamericanas prevén un año
positivo en cuanto a las ventas en el mercado interno y las exportaciones.
Según el informe 'Perspectivas Empresariales en Iberoamérica
para 2006', entre los empresarios iberoamericanos existe un mayor optimismo
en países como la Argentina, Colombia y Honduras.
En contraposición, Venezuela, República Dominicana y Uruguay
la expectativa es más moderada.
Según el estudio, la expansión económica de la
Argentina seguirá con buen ritmo en 2006 ya que el 73% de las
empresas considera que seguirá el crecimiento del consumo, e
igual porcentaje estima que subirán las ventas externas. En tanto,
el 60 por ciento cree que aumentarán las inversiones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, lunes 9 de enero de 2006
AFIP obtiene automáticamente
el 20% de los ingresos tributarios |
|
|
La
Administración General de Ingresos Públicos (AFIP) ejerció
mayor presión para que las empresas se conviertan en agentes
de retención de impuestos en 2005, y por esta vía obtuvo
20% del total de la recaudación.
Cerca del 30% de los ingresos tributarios por IVA y 40% de los recursos
obtenidos por el Impuesto a las Ganancias, los dos principales gravámenes,
se recaudaron en forma automática, con la imposición por
parte del Fisco a personas físicas y jurídicas de actuar
como agentes de retención.
El año pasado las retenciones realizadas por el sector privado
y percibidas por la Dirección General Impositiva (DGI) y por
la Aduana, treparon hasta los 23.000 millones de pesos. Todas las firmas
consideradas “grandes contribuyentes nacionales” tienen
la obligación de recaudar para la AFIP los impuestos de sus proveedores.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, lunes 9 de enero de 2006
El BCRA recompone sus reservas con euros
|
|
|
La
política de recomposición de reservas, a la que quedó
forzado el Banco Central (BCRA) después del pago -con parte de
esos recursos- al Fondo Monetario Internacional (FMI), derivará
desde hoy en una intervención más compleja de esa entidad
en la plaza cambiaria: ya no demandará únicamente dólares,
sino que además comprará euros.
La determinación es consecuencia directa de la cancelación
anticipada y en un solo pago de la deuda por U$S 9.530,1 millones, que
la Argentina mantenía con ese organismo, una operación
que no sólo obligó a la entidad a desprenderse en una
jornada de un 33,8% de las reservas, sino que la forzó a desprenderse
de buena parte de la cartera de inversión que no mantenía
dolarizada, toda vez que para cumplir con esa obligación que
le fijó un decreto presidencial (después transformado
en ley por el Congreso) debió utilizar mayoritariamente euros,
yenes y libras esterlinas, de forma de poder replicar el Derecho Especial
de Giro (DEG), la moneda en que presta y cobra el FMI.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación,
martes 10 de enero de 2006
Precios: el Gobierno apunta a sellar acuerdos
por empresa |
|
|
Con
el objetivo de extender los acuerdos de precios más allá
del 31 de este mes, el equipo económico iniciará a partir
de hoy una serie de reuniones con los principales fabricantes de alimentos.
La intención oficial es negociar en forma individual una prórroga
de los convenios actualmente en vigencia y, a la vez, incorporar nuevos
productos a los acuerdos, para lo cual está programada una ronda
de encuentros con empresarios del sector de alimentos. La lista de compañías
que a partir de hoy y durante los próximos días se reunirán
con funcionarios del Palacio de Hacienda, está encabezada por
Arcor, Quickfood, Granja Tres Arroyos y Mastellone (La Serenísima).
Hasta el momento, la política del Gobierno en materia de precios
había sido priorizar los encuentros sectoriales con representantes
de las cámaras que agrupan a las distintas industrias. Sin embargo,
en las últimas semanas también se habían concretado
algunos contactos puntuales con empresas, como en el caso de Mastellone,
que fue una de las primeras compañías en acordar un acuerdo
de precios con el Gobierno, hace ya más de un mes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, miércoles 11 de enero de 2006
Será
bonificado el inmobiliario rural |
|
|
El
gobierno bonaerense restituirá una bonificación del 25%
del impuesto inmobiliario rural para todos aquellos contribuyentes que
paguen puntualmente, según se anunció ayer tras una reunión
que el gobernador, Felipe Solá, mantuvo con representantes de
la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La
Pampa (Carbap). Sin embargo, la medida fue definida como "insuficiente"
por los representantes de la entidad del campo y los productores continuarán
las protestas por el incremento del tributo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
jueves 12 de enero de 2006
Prorrogan
un beneficio para las PyMEs que contraten personal |
|
|
El
Gobierno volvió a prorrogar por un año un beneficio fiscal
para que las pequeñas y medianas empresas tomen nuevos trabajadores.
Se trata de una rebaja de los aportes patronales a la seguridad social.
Este beneficio alcanza a las empresas que tienen menos de 80 empleados.
Empezó a regir en marzo de 2004 hasta fin de ese año.
Fue prorrogado por un año en 2005. Y ahora se extendió
hasta el 31 de diciembre de 2006.
A pesar de que estuvo vigente durante más de un año y
medio y en ese lapso el empleo privado en blanco creció en 651.000
trabajadores (de los cuales casi 500 mil corresponderían a PyMEs),
el Gobierno no tiene información exacta sobre cuántos
trabajadores fueron contratados con este mecanismo.
No obstante, una alta fuente del Ministerio de Trabajo le dijo a Clarín
que "llamativamente, las empresas han utilizado muy poco este beneficio
fiscal, pese a que siempre reclamaban una rebaja de sus aportes".
Algunos especialistas sostienen que quizás eso se deba a que
hay un desconocimiento de la existencia de ese beneficio por parte de
las PyMEs, a pesar de que es una norma que fue muy publicitada cuando
fue aprobada y cuando fue prorrogada.
El beneficio comprende a las empresas nuevas o las que cuenten con hasta
80 empleados y rige durante 12 meses. Así, si esas PyMEs toman
personal nuevo pagarán por esos trabajadores las cargas patronales
con una reducción del 33%. Y si el personal nuevo es beneficiario
del Plan Jefas y Jefes de Hogar, la disminución del aporte es
del 50%.
Se estima que hay alrededor de 400.000 empresas que ocupan a menos de
80 trabajadores. Esto representaría unos 3.000.000 de empleados.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, jueves 12 de enero de 2006
Sistematizarán
relevamiento de precios en la Provincia |
|
|
Los
intendentes bonaerenses ya contarían con un "instructivo"
para que haya pautas comunes a la hora de realizar los relevamientos
de los precios. De esa manera la Provincia busca vincularse con los
municipios y luego poder elevar un informe a Nación.
"Vamos a procurarles a los intendentes, herramientas que les permitan
hacer un relevamiento certero de los precios locales para que, desde
la Provincia, podamos elevar al gobierno nacional una referencia sistematizada
de los valores que pagan los bonaerenses por los productos básicos
incluidos en el seguimiento de precios", dijo la ministra de la
Producción bonaerense Débora Giorgi.
La titular de la cartera productiva explicó que "la tarea
de los municipios es relevar los precios de la canasta básica,
porque es una herramienta valedera para defender a los consumidores,
fundamentalmente a los de menores ingresos, a quienes más afectan
los aumentos de los alimentos y productos básicos".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 12 de enero de 2006
La
factura electrónica entra en vigencia el lunes 16 de enero |
|
|
Si
bien ya existía este medio electrónico, para el caso de
determinados comprobantes duplicados desde el año 2002, ahora
la AFIP extendió su alcance para los originales.
En cada caso existen ciertas particularidades para aplicar el régimen,
no obstante la novedad para originales será válida en
el caso de compraventa de cosas muebles, locaciones y prestaciones de
servicios, locaciones de cosas y obras y las señas o anticipos
que congelen precio.
Así, quienes opten por esta modalidad, podrán beneficiarse
con una sensible reducción de costos al restringir el consumo
de papel, entre otros aspectos.
En el caso de comprobantes originales, la norma que regula su aplicación
es la RG 1956/05 mientras que para el caso de duplicados el régimen
responde a la RG 1361/02.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Día, viernes 13 de enero de 2006
En Tandil "escracharán"
a deudores impositivos |
|
|
La
comuna de Tandil "escrachará" en internet a los 50
deudores más importantes de tasas municipales, como parte de
una política que apunta a mejorar la recaudación e incluye
el envío de 20 mil intimaciones durante este año a los
contribuyentes morosos.
El secretario general del municipio, Carlos Fernández, adelantó
que "a partir de marzo próximo publicaremos en la página
que tiene la comuna en internet un listado con los 50 deudores de tasas
más importantes, que no son sólo particulares con varias
casas, campos y terrenos, sino también dependencias oficiales,
como la base aérea que tiene en Tandil la Sexta Brigada, o el
Comando de Caballería Blindada del Ejército".
Fernández señaló que "la mayoría de
los deudores son residentes en Tandil" y puntualizó que
en el segmento de quienes no han regularizado su situación tributaria
"se encuentran principalmente contribuyentes de la tasa de Alumbrado,
Barrido y Limpieza (ABL) y de la tasa Vial (que abonan productores rurales)".
Consideró que "posiblemente nos pueda jugar en contra la
presión impositiva que viene realizando la Provincia, ya que
los vecinos de Tandil pueden priorizar el pago de sus deudas con el
Estado bonaerense en lugar de cumplir con su obligación de pago
de las tasas municipales".
El funcionario de la comuna gobernada por el radical Miguel Lunghi indicó
además, que en los últimos dos meses fueron enviadas 12
mil intimaciones a contribuyentes morosos de tasas municipales y se
prevé remitir otras 20 mil notificaciones durante este año.
La ofensiva del municipio contra los morosos impositivos se completa
con 400 juicios de apremios que lleva iniciados desde hace dos años
para el recupero de lo adeudado a través del remate de propiedades.
Según datos oficiales suministrados por el área de Rentas
y Finanzas de la comuna, la deuda global de contribuyentes del distrito
contabilizada en los últimos diez años, asciende a 62
millones de pesos, de los cuales serían "cobrables"
el 50 por ciento.
Los juicios de apremio que están en ejecución alcanzan
en total 12 millones de pesos, pero aún no se llegó a
dictar sentencia de remate en favor del municipio de Tandil en ningún
caso.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
La
Caja Informa |
|
|
Acción
Social: Aumento en el valor de las prestaciones
A
partir del 1° de enero de 2006, por Resolución de Consejo
Directivo N° 3223, entrará en vigencia el aumento aprobado
de los valores de las prestaciones del sistema de beneficios de acción
social. Los valores aprobados son los siguientes:
TABLA
GENERAL DE VALORES
PRESTACIONES:
NACIMIENTO
$ 500
ADOPCIÓN $ 590
INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE $ 3.500
INCAPACIDAD TOTAL Y TRANSITORIA (1)
FALLECIMIENTO (matriculado) $ 3.500
FALLECIMIENTO (cónyuge) $ 1.750
FALLECIMIENTO (hijo) $ 1.750
SUBSIDIO HIJO DISCAPACITADO –importe anual- $ 2.520
BECA DE ESTUDIO PARA HIJO DE PROFESIONAL FALLECIDO – importe anual
$ 2.520
PREST. POR INTERV. QUIRÚRGICA ALTA COMPLEJIDAD $ 20.000
(1)
El monto de este beneficio se determina conforme lo establecido en el
art. 11º del Anexo I -Reglamento del Sistema de Beneficios de Acción
Social – Monto Máximo Mensual: 140 caduceos.
Los valores indicados tendrán vigencia para las prestaciones
cuyo hecho generador se produzca a partir del 01-01-2006 y para el subsidio
por hijo discapacitado y para la beca de estudio para hijo de profesional
fallecido vigentes al 31-12-2005, por tratarse de prestaciones de pago
periódico.
Asimismo,
aquellas prestaciones que reconozcan retroactividad serán liquidadas
a los valores vigentes en los distintos períodos que la misma
comprenda.
Restitución de Excedentes
Si
Ud. ha realizado aportes imputados al año 2005 que superan su
obligación anual conforme al artículo 29 de la ley 12724,
habiendo generado excedentes comprendidos en el régimen de capitalización
individual establecido en el artículo 32 de la citada ley, le
informamos que de acuerdo al artículo 10 de la Resolución
3050 y modificatorias del Consejo Directivo de nuestro Consejo Profesional,
Ud. podrá optar por solicitar (hasta el 31-03-06) la restitución
de los citados excedentes; en su defecto se mantendrán en el
sistema para su cómputo al momento de la obtención de
su beneficio previsional.
Si Usted está en esta condición le sugerimos leer esta
nota completa.
Acceso
directo a la nota
Descargue
el formulario de restitución de excedentes
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
PREMIO
ANUAL DE JÓVENES 2006 |
|
|
Han
sido seleccionados los temas presentados para el Premio Anual de Jóvenes
2006 que realiza la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas.
Los temas presentados y seleccionados son los siguientes:
1. Alternativas laborales para el joven profesional.
2. Valuación de Activos Intangibles en torno al objetivo de los
Estados Contables y sus usuarios.
3. Valuación de derivados financieros. La visión financiera
versus la normativa contable
4. Modelos de Soporte a la Toma de Decisiones: Nuevas Herramientas y su
contexto de aplicación a las PYMES.
5. Desarrollo y aplicación de Instrumentos Financieros en PYMES
y Empresas Familiares.
6. La responsabilidad social de las empresas. El aporte profesional, un
balance que tiene que cerrar.
7. Aspectos Contractuales e Impositivos del Comercio Electrónico.
8. Los jóvenes profesionales y su actuación en el sector
público.
9. La jerarquización desde el punto de vista del joven profesional.
Se recuerda que el plazo para la presentación de trabajos es hasta
el 30 de junio de 2006. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegaciones
Avellaneda – Lomas de Zamora
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Bahía Blanca
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº1991 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Presentación de declaraciones juradas
y/o pago del saldo resultante. Cooperativas de trabajo inscriptas en
el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía
Social. Resolución General N°1.968. Norma modificatoria y
complementaria.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.968, en la
forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº1992 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Pago electrónico de obligaciones impositivas y
de los recursos de la seguridad social. Régimen especial de presentación
de declaraciones juradas mediante transferencia electrónica de
datos. Resolución General N° 1.778. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.778, en la
forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
Circular
01/06 |
|
|
Sobre
Ley impositiva año 2006 N° 13.404
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Circular
02/06 |
|
|
Sobre modificaciones al Código
Fiscal, Ley 10397 –T.O.2004.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE A Nº 45/05 |
|
|
Sobre
ÍNDICES DE LIQUIDACIÓN. ART.Nº86 DEL CÓDIGO
FISCAL.T:O.2004 RESOLUCION MINISTERIAL 120/04.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para
el mes de Enero de 2006, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE A Nº 46/05 |
|
|
Sobre ÍNDICES DE LIQUIDACIÓN
ART.Nº87 DEL CÓDIGO FISCAL. TEXTO ORDENADO 2004 MODIFICADO
POR LEY 13145 ART.22 RESOLUCION MINISTERIAL 120/04.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 87 del Código Fiscal (TO 2004)
para el mes de Enero de 2006, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE A Nº5/06 |
|
|
Sobre
IMPUESTO DE SELLOS. FACILIDADES DE PAGO DEL ARTICULO 281 DEL CÓDIGO
FISCAL. TO 2004 TASA APLICABLE A LAS CUOTAS .
Dispone: Establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas
respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo
281 del Código Fiscal para el mes de Diciembre de 2005, será
de uno con cuarenta por ciento (1,40%).
|
|
|
|
|
|
|