|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
Diario
Hoy, lunes 16 de enero de 2006
Juicios únicos contra
deudores de impuestos provinciales |
|
|
“Santiago
Montoya dice que va contra los grandes deudores o evasores, pero los
casos que tengo en mi juzgado son de gente que debe 80, 1.000 o, como
máximo, 1.500 pesos”. La pirotecnia verbal del Juez Luis
Federico Arias, competente en juicios que involucran a los Estados provincial
o municipal, no cayó bien en el Ministerio de Economía
bonaerense, donde se preparan para una etapa diferente en la lucha judicial
contra los morosos. En esa nueva fase, se destacan varias medidas que
apuntan al mismo sentido: acelerar los trámites judiciales. Algunas
de ellas implicarán que los juicios sean por sumas más
importantes que las hechas públicas por Arias.
Por una parte, se creará de un nuevo fuero tributario, que permitirá
que haya magistrados ocupados de lleno en la tarea de determinar la
validez de los reclamos de Rentas o los contribuyentes. Arias y los
demás jueces en lo Contencioso Administrativo se ocuparán
de otras causas.
Por otro lado, la Dirección de Juicios de Rentas, haciendo uso
de la inteligencia fiscal, unificará los reclamos contra cada
uno de los contribuyentes. Esta decisión administrativa implicará
que quien deba cuotas de la patente de un vehículo o embarcación
deportiva, del Inmobiliario y de Ingresos Brutos, será llevado
a los estrados judiciales por todas sus obligaciones impagas. “Ahora,
el Juez Arias no va a poder decir que vamos contra contribuyentes que
deben 400 pesos”, aseguran en Economía.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Día, martes 17 de enero de 2006
Publican en Internet a los
deudores de Patentes |
|
|
La
Dirección de Rentas de la Provincia de Buenos Aires publicó
ayer en internet un listado de casi 800 vehículos que pueden
ser secuestrados debido a las deudas que mantienen con el fisco bonaerense.
Se trata de un listado de 797 vehículos, entre los que se incluyen
camiones cuyos titulares adeudan el impuesto Automotor (Patentes), por
lo que Rentas podrá secuestrarlos, de acuerdo con las nuevas
facultades que le otorga el Código Fiscal.
Los vehículos que aparecen en la web www.rentas.gba.gov.ar son
del año 2000 en adelante y la deuda que mantienen por el impuesto
es superior al 10 por ciento de la valuación del auto o tienen
un 30 por ciento o más de las cuotas vencidas.
El Ministerio de Economía informó que se trata de vehículos
cuya valuación fiscal supera los 35 mil pesos y cuyos propietarios
tendrán entre 10 y 15 días para regularizar su situación
si no quieren que Rentas le secuestre el rodado.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae
Profesional, martes 17 de enero de 2006
Quieren frenar superpoderes
de Montoya |
|
|
La
Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina
(ADECUA), presentó ayer ante la justicia bonaerense un amparo
para anular los superpoderes que la legislatura bonaerense le otorgó
al subsecretario de Ingresos Públicos, Santiago Montoya.
La solicitud de medida cautelar se focalizó en tres cuestiones.
La acción de amparo se focalizó puntualmente contra el
artículo 2 de la ley 13.405 que introduce en el código
fiscal las atribuciones de inhibición general de bienes como
cuentas bancarias, cajas de seguridad, inmuebles, automóviles
y otros patrimonios registrables.
Además se cuestiona la incorporación del artículo
13 bis a la ley 13.097, que permitiría la ejecución administrativa
–soslayando de plano a la Justicia-.
Finalmente, se cuestiona la incorporación del artículo
4 bis a la ley 11.430 (Ley Provincial de tránsito), “cuya
vigencia viola palmariamente la Constitución de la Nación
y de la Provincia de Buenos Aires”, enfatiza el escrito presentado
ante el juzgado provincial de turno Nº 1 en lo Contencioso Administrativo
de San Justo, a cargo del Juez Federico Gallo Quintian.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 18 de enero de 2006
Ganancias: pulseada entre el Juez que falló
no pagar y la AFIP |
|
|
El
Juez Federal de Resistencia, Carlos Skidelsky, que semanas atrás
prohibió a la AFIP retener impuesto a las ganancias a un trabajador
en Chaco, defendió su fallo, declarando que "no es ninguna
genialidad" y que "es tan corrupto un juez coimero como un
juez timorato". La AFIP, a fines de 2005, presentó su apelación,
pero por la feria judicial recién en febrero podrá elevar
los fundamentos ante la Cámara Federal de Resistencia.
Según Skidelsky, "la apelación de AFIP no va a prosperar".
El caso corresponde a un funcionario del Banco del Chaco que consideró
confiscatorias esas retenciones sobre su sueldo. El juez ordenó
tanto al banco como a AFIP que no se le practicaran y desde el mes de
octubre se hace así. El contraargumento del fisco en su apelación,
se basaría en que no es con medidas cautelares como se puede
llegar a la inconstitucionalidad de una ley sino siguiendo las vías
ordinarias, pues de lo contrario "estaría legislando el
juez y no el legislador".
Según trascendió, los juristas del ente que dirige Alberto
Abad pedirán que en segunda instancia se siga el criterio dictado
por la Corte Suprema en su actual composición, en el caso Santiago
Dugan Trocello SRL, donde desestimó el planteo de que se le aplicara
ajuste por inflación en su balance, dado que al haberse prohibido
este ajuste estaba sufriendo una confiscación a través
de sus impuestos. Alegó la Corte en su fallo de mediados de 2005
que no quedó probado que se afectara el derecho de la propiedad
y que son cuestiones que le competen al Congreso y no a la Justicia.
Señala que la vía idónea no es la medida cautelar
sino acciones procesales ordinarias, de primera y segunda instancia.
La pretensión fiscal de AFIP ahora es que se aplique idéntico
temperamento en el fallo del mínimo no imponible.
Por su parte Skidelsky manifestó que "los jueces debemos
pagar impuesto a las ganancias", del cual actualmente están
exentos, con el criterio de que "debemos tributar los que más
ganamos, los que ganamos mucho, y no hacer caer el peso de la voracidad
fiscal en aquellos sectores que no tienen capacidad contributiva".
Por el contrario, en AFIP creen que no hubo vulneración del principio
de capacidad contributiva pero que si se generalizara el criterio del
juez se reduciría mucho el cobro de impuestos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, jueves 19 de enero
de 2006
Rentas intimó al 41% de comercios
fiscalizados en la Costa |
|
|
La
Dirección de Rentas bonaerenses intimó al 41 por ciento
de los comercios fiscalizados en la Costa Atlántica y detectó
deudas en el impuesto automotor por más de 8 millones de pesos.
Durante los operativos realizados entre el 3 y el 17 de enero, los sabuesos
efectuaron 7.495 fiscalizaciones y 3.076 intimaciones, el 35 por ciento
por falta de declaraciones juradas y el 6 por ciento por no encontrarse
inscriptos (2.640 por falta de declaraciones juradas y 436 no inscriptos).
Donde más incumplimientos se registraron fue en San Clemente,
Las Toninas, La Lucila, Mar del Tuyú, Pinamar y Santa Teresita.
Respecto al control vehicular, con datos hasta el 14 de enero, los inspectores
de Rentas realizaron 29.557 inspecciones; sobre ese total se colocaron
5.913 obleas rojas, lo que implica una deuda total de $8,1 millones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario
Hoy, jueves 19 de enero de 2006
En
la costa el trabajo en negro bajó del 33 al 18% en un año |
|
|
De
acuerdo con un informe presentado anoche en Pinamar por el Ministro
de Trabajo, Roberto Mouillerón, el empleo en negro en toda la
Costa Atlántica se redujo del 33% al 18% en apenas 12 meses.
El funcionario, que se mostró exultante con los datos oficiales,
atribuyó el descenso en el trabajo informal a la difusión
de los controles y a la toma de conciencia de los empresarios.
Unos 150 sabuesos de la cartera laboral bonaerense iniciaron a principios
de enero las inspecciones en 5.628 empresas en las que trabajan 23.744
empleados. Se trató de la “primera vuelta” en la
que los agentes verificaron la situación laboral de cada trabajador
e intimaron a los empresarios y comerciantes en falta.
En dicha instancia se detectaron a 959 empresas y a 3.286 personas trabajando
en negro. Se tomó nota de estas situaciones y se exigió
normalizar las relaciones laborales en lo inmediato, completando aportes
sociales y jubilatorios como el contrato laboral y todos los beneficios
legales para el personal contratado.
Entre el lunes y el martes pasado se llevó a cabo la “segunda
vuelta”, que consistió retornar a lugares donde se había
detectado trabajo ilegal. Entonces las empresas que seguían en
falta se redujeron a 204, con 596 empleados que seguían siendo
informales.
Conclusión: el 21,25% de las firmas controladas e intimadas oportunamente
siguen operando en negro, por lo que serán severamente sancionadas
con multas. Además, el 18% de los empleados censados, es víctima
del trabajo al margen de la legislación vigente.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 19 de enero de 2006
Oficial:
la industria creció 7,7% en 2005 y alcanzó un nuevo récord |
|
|
Impulsada
por el sector automotriz, la construcción, y los productos minerales,
la industria creció 7,7% durante el 2005 y de esta forma alcanzó
un nuevo récord histórico al superar los niveles de 1988.
El INDEC dio ayer a conocer el Estimador Mensual Industrial (EMI) de
diciembre que en términos desestacionalizados arrojó un
alza del 0,5% frente al mes previo y del 7,9% respecto a idéntico
periodo del 2004.
Así la industria mostró a lo largo de todo el año
pasado un incremento del 7,7% que lo situó 6,6% por encima del
anterior máximo registrado hace siete años atrás,
en plena Convertibilidad. La actividad fabril ya acumula tres años
consecutivos de fuerte ascenso, con mejoras del 10,7% en el 2004 y del
16,2% en el 2003, que dejaron atrás el desplome del 10,6% en
el 2002.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
viernes 20 de enero de 2006
Impositiva
detectó en 2005 casos de evasión por $ 6.180 millones |
|
|
Estamos
cazando afuera del zoológico y encontramos elefantes en la jaula
de las perdices". Con estos términos, el titular de la AFIP,
Alberto Abad, presentó ayer los resultados de la campaña
de fiscalización que realizó en 2005: hubo 534.000 inspecciones
que derivaron en reclamos a los contribuyentes por 6.180 millones de
pesos.
El funcionario se preguntó en tono jocoso: "¿Cómo
puede ser que tantas modelos, agencias de publicidad, tenistas, futbolistas,
pilotos y empresarios se olvidaron de declarar sus propiedades o se
inscribieron como monotributistas, habiendo comprado en algunos casos
propiedades por 1.700.000 pesos?".
La AFIP fiscalizó a 9.200 empresas y encontró diferencias
entre lo pagado y lo que correspondería según sus propios
cálculos: 1.545 millones en el sector financiero, 1.000 millones
en la industria y 550 millones en los servicios. También investigó
a 11.800 personas físicas en las que se determinaron ajustes
por 650 millones. Y aquí es donde saltan las anormalidades más
relevantes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 20 de enero de 2006
Descontada
la inflación el IVA sólo creció 6,5% durante 2005
|
|
|
El
Impuesto al Valor Agregado cobrado por la DGI, el principal pilar de
la recaudación tributaria creció el año pasado
16,2%, pero si a esto se depura el efecto de la inflación, el
salto se reduce a sólo 6,5 por ciento.
Un análisis de la consultora Economía & Regiones,
revela que los $3.424 M ingresados en diciembre último representan
28,6% más que en el mismo mes de 2004 y un 5,5% más que
en noviembre. De esta manera el IVA explica casi un cuarto del incremento
total de la recaudación durante todo diciembre.
En tanto que el principal componente, el IVA-DGI experimentó
una suba de 24,5%, producto de una mejora en el comercio interno –de
acuerdo a la CAME, en noviembre las ventas minoristas crecieron 6,2%
interanual- y también por el efecto inflacionario que incide
en forma directa sobre la base imponible del impuesto.
En este sentido se debe remarcar que mientras la variación nominal
de lo recaudado por el IVA-DGI, asciende a 24,5%, la variación
real se reduce al 11,2%. Se trata de uno de los mayores incrementos
interanuales sólo superado por los meses de septiembre (14,9%),
mayo (13,7%) y abril (13,1%), siempre considerando la estimación
en términos reales.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes
20 de enero de 2006
Fallo judicial favorece superpoderes de
Santiago Montoya |
|
|
El
Juez en lo Contencioso Administrativo de La Matanza, Federico José
Gallo Quintian, rechazó un recurso de amparo e inconstitucionalidad
de una ley, planteada por Sandra González, Presidenta de la Asociación
de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Argentina, ADECUA.
González accionó contra las facultades especiales que
por ley se le otorgaron a la Subsecretaría de Ingresos Públicos
bonaerense, conducida por Santiago Montoya.
ADECUA consideró que tales facultades violentaban el principio
republicano de división de poderes, al habilitar en forma unilateral
el envío a juicio de morosos impositivos, y violan el derecho
de propiedad al arrogarse secuestrar vehículos con deudas fiscales.
González recurrió a la justicia por entender que las modificaciones
impuestas en diciembre pasado al Código Fiscal "violan palmariamente
la Constitución de la Nación y de la Provincia de Buenos
Aires" y también "violan de forma manifiesta el principio
republicano de división de poderes".
Estas facultades habilitan al subsecretario Montoya, a iniciar juicio
de apremio a contribuyentes con deudas fiscales sin previa intervención
de la Justicia y a secuestrar vehículos cuya valuación
sea superior a 35 mil pesos, si registran moras en sus patentes por
un monto que supere el 10 por ciento del valor.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes
20 de enero de 2006
Miceli abre la puerta a un cambio en la ley de riesgo de trabajo |
|
|
La
Ministra de Economía, Felisa Miceli, se reunirá, luego
de su regreso de Brasil, con la cúpula de la Unión Industrial
Argentina (UIA) para acordar una reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo.
La titular del Palacio de Hacienda mantendrá un encuentro con
el abogado laboral de la entidad empresarial, Daniel Funes de Rioja,
para ultimar los detalles del proyecto de Ley que el Ejecutivo deberá
enviar al Congreso para modificar el actual sistema.
La UIA pidió que sean "moderados" los cambios en la
ley porque hay que "resolver el tema de la doble vía",
sin cambiarla en su totalidad.
Esta "doble vía" la permitió un fallo de la
Corte Suprema, y por la misma, los trabajadores, ante un accidente de
trabajo, pueden cobrar de parte de la ART y a la vez, iniciar juicios
laborales en contra de las empresas.
Esta reforma, elaborada por el Ministro de Trabajo Carlos Tomada, fue
muy criticada por el sector industrial, sobre todo por PyMEs, ya que
-sostienen- contratar más empleados aumenta el riesgo por pérdidas
ante juicios laborales.
Este temor de las empresas, atenta contra la premisa de Miceli, que
busca incrementar la inversión productiva y, por eso, se hará
cargo de esta negociación que todavía no cuenta con una
definición.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, viernes 20 de enero de 2006
La actividad económica creció 9,1 % en noviembre del 2005
|
|
|
La
economía argentina se aseguró un piso de crecimiento en
el 2005 del 9 por ciento, luego de que en noviembre último la
producción de bienes y servicios mejoró 9,1 y acumuló
en los primeros once meses del año pasado una expansión
del 9,2.
El INDEC difundió ayer las cifras preliminares de la evolución
del Producto Interno Bruto (PIB), al dar a conocer el Estimador Mensual
de Actividad Económica (EMAE), que en noviembre último
respecto de octubre creció 0,9 por ciento.
Las cifras ya superan las proyecciones del Ministerio de Economía,
que habían pronosticado un aumento del 4 por ciento a principios
del 2005 y luego fue corregido al 7,3, en el momento de enviarse el
Presupuesto de este año al Congreso, en setiembre último.
El 2005 concluiría con un Producto Bruto cercano a los 530.000
millones de pesos que, traducido a dólares, arrojaría
unos 180.000 millones.
Esta cifra se ubica un 30 por ciento debajo de los 256.000 millones
dólares o pesos de diciembre del 2001, ultimo mes de vigencia
del tipo de cambio 1 a 1 durante la Convertibilidad.
No obstante, la producción de bienes y servicios alcanzó
un nivel récord de 136,6 puntos en el indicador de la serie original,
que supera incluso a los del período de la Convertibilidad y
es la más alta desde que se confecciona el indicador en 1993.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
La
Caja Informa |
|
|
Restitución de Excedentes
Si
Ud. ha realizado aportes imputados al año 2005 que superan su
obligación anual conforme al artículo 29 de la ley 12724,
habiendo generado excedentes comprendidos en el régimen de capitalización
individual establecido en el artículo 32 de la citada ley, le
informamos que de acuerdo al artículo 10 de la Resolución
3050 y modificatorias del Consejo Directivo de nuestro Consejo Profesional,
Ud. podrá optar por solicitar (hasta el 31-03-06) la restitución
de los citados excedentes; en su defecto se mantendrán en el
sistema para su cómputo al momento de la obtención de
su beneficio previsional.
Si Usted está en esta condición le sugerimos leer esta
nota completa.
Acceso
directo a la nota
Descargue
el formulario de restitución de excedentes
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegaciones
Avellaneda – Lomas de Zamora
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Bahía Blanca
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Lomas de Zamora
-Maestría en Gestión de PyMEs
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLZ
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 06 /06 |
|
|
Sobre
Impuesto a los Automotores. Prórroga del vencimiento de la cuota
anual y 1 de 2006.
Dispone: Prorrogar el vencimiento de la cuota 1/2006 y de la cuota anual
correspondiente al Impuesto a los Automotores, hasta el día 31
de enero de 2006 inclusive para todas las modalidades de pago habilitadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 07/06 |
|
|
Sobre
Impuesto Inmobiliario Planta urbana. Prórroga del vencimiento
de la cuota anual y 1 de 2006.
Dispone: Prorrogar el vencimiento de la cuota 1/2006 y de la cuota anual
correspondiente al Impuesto Inmobiliario planta urbana, para todas las
modalidades de pago habilitadas, hasta las fechas consignadas en el
cuadro anexo a la presente inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 03/06 |
|
|
Sobre
Leyes 12.914, 13.145, 13.244 y 13.405. Régimen para la regularización
de deudas en proceso de ejecución judicial. Impuestos Inmobiliario,
sobre los Ingresos Brutos, a los Automotores y de Sellos.
Dispone: establecer un régimen de facilidades de pago con el
alcance indicado en los artículos siguientes, que se extenderá
desde el 16 de enero y hasta el 30 de junio de 2006, para la regularización
de las deudas en proceso de ejecución judicial que a continuación
se detallan:
1. Provenientes del impuesto inmobiliario, vencidas al 31 de diciembre
de 2005 y sus intereses y multas.
2. Provenientes del impuesto sobre los ingresos brutos, vencidas al
31 de diciembre de 2005 y sus intereses y multas.
3. Provenientes del impuesto a los automotores, vencidas al 31 de diciembre
de 2005 y sus intereses y multas.
4. Provenientes del impuesto de sellos, vencidas al 31 de diciembre
de 2005 y sus intereses y multas.
Deudas comprendidas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 04/06 |
|
|
Sobre
Leyes 12.914, 13.145, 13.244 y 13.405. Régimen de regularización
de deudas provenientes de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores,
sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
Dispone: Establecer desde el 16 de enero y hasta el 30 de junio de 2006,
un régimen de regularización de deudas provenientes de
los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre los Ingresos Brutos
y de Sellos, vencidas al el 31 de diciembre de 2005.
Deudas comprendidas
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 05/06 |
|
|
Sobre
Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Contribuyentes no comprendidos en
las normas del Convenio Multilateral. Régimen de recaudación
sobre los créditos bancarios.
Dispone: Reemplazar el Artículo 470 de la Disposición
Normativa Serie "B" N° 01/04, por el siguiente:
"Artículo 470: El cálculo del importe a recaudar
deberá ser efectuado por el agente de recaudación, aplicando
la alícuota del cinco por mil (5 %) sobre el cien por ciento
(100 %) del importe acreditado en la cuenta del contribuyente.
Para los contribuyentes que desarrollen alguna de las actividades establecidas
en el Anexo I de la presente disposición, como actividad principal,
el cálculo del importe a recaudar deberá ser efectuado
por el agente de recaudación aplicando la alícuota del
diez por mil (10 %) sobre el cien por ciento (100 %) del importe acreditado
en la cuenta del contribuyente.
Para los contribuyentes que desarrollen alguna de las actividades establecidas
en el Anexo II de la presente, como actividad principal, el cálculo
del importe a recaudar deberá ser efectuado por el agente de
recaudación aplicando la alícuota del quince por mil (15
%) sobre el cien por ciento (100 %) del importe acreditado en la cuenta
del contribuyente."
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 06/06 |
|
|
Sobre
Artículo 3º de la Ley 13.045. Presentación y pago
de los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que desarrollan
actividades agropecuarias.
Régimen Especial de Retención de Actividades Agropecuarias.
Dispone: Agregar como Artículo 413 bis de la Disposición
Normativa serie “B” Nº 1/2004, el siguiente:
“Operatoria
Artículo 413 bis: El pago del gravamen será efectuado
en forma directa por el contribuyente cuando comercialice su producción
sin intervención de agentes de retención y en su totalidad
a través de estos últimos, cuando se comercialice por
su intermedio.”
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONOMICAS. Para esta edición, la decimosexta, ha
confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país. Este Congreso
está orientado a promover el análisis, estudio, debate
e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de distintos
Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados con
el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste en
obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
Para más información clic
aquí
|
|
|
|
|
|
|