|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
El
Cronista, lunes 30 de enero de 2006
La falta de consensos fue la
norma en el Foro Económico de Davos |
|
|
Las
discusiones económicas durante el Foro Económico Mundial
que concluyeron ayer en Davos, giraron en torno a las burbujas en los
mercados financieros, las políticas cambiarias, la gestión
de la economía europea y el futuro del consumidor estadounidense.
Pero fue una gran decepción para todos aquellos que esperaban
a los asistentes al Foro llegaran a un consenso sobre las acciones de
políticas necesarias para poder resolver los desequilibrios globales.
En todos los temas importantes –asignar responsabilidades por
el crecimiento de los desequilibrios, evaluar su seriedad o sugerir
posibles soluciones- rigió la discordancia. En un único
tema se llegó a un acuerdo: la economía global ha entrado
en una nueva fase.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 30 de enero de 2006
Arrancan hoy los secuestros
de vehículos sin autorización judicial |
|
|
Hoy
se lanzan los operativos de secuestro de automotores que tengan deudas
de patentes asociadas. Esta medida ha sido duramente cuestionada por
los expertos y tributaristas. Sin embargo, la Subsecretaría de
Ingresos Públicos bonaerense, a cargo de Santiago Montoya, ya
dió claras manifestaciones de su incesante lucha contra evasores
y morosos. Unos 2,5 mil vehículos "están en la mira",
aseguraron fuentes del organismo recaudador.
Ya fue publicada una lista, en internet, donde se detallan 800 vehículos
correspondientes a deudores del tributo. Los deudores estarían
obligados a presentarse ante Rentas bonaerense para regularizar su situación.
Esto implica cancelar las deudas o adherir a un plan de facilidades
de pago. Caso contrario, proceden los secuestros.
Un aspecto novedoso, respecto de los procedimientos que hasta hace poco
tiempo aplicaba Rentas bonaerense, es que ahora la falta de regularización
da vía libre al fisco para que secuestre los vehículos
respectivos. Esto no requiere autorización judicial previa, de
modo que este es un punto altamente cuestionado.
Esta medida cuenta con respaldo legal. El titular del Organismo ya goza
de facultades especiales que le conceden esa atribución. Sobre
el tema Montoya precisó "podrán ser secuestrados
aquellos vehículos valuados en más de $35 mil, que posean
deudas con el fisco por más del 10% de su precio y cuyos titulares
no muestren predisposición para cancelarlas".
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 31 de enero de 2006
Récord histórico
de exportaciones en 2005 |
|
|
En
el 2005 las exportaciones argentinas registraron un nuevo récord:
40.013 millones de dólares, lo que representa un crecimiento
del 16% con respecto a las que se habían realizado en el 2004.
Esta es la cifra que difundirá hoy el Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos (INDEC), según lo que anticipó anoche a Clarín
una alta fuente del Gobierno. Un dato aproximado había sido estimado
el fin de semana por la Cancillería.
Sin embargo, como todavía restaba procesar en detalle los resultados
de diciembre, hasta ayer no se tuvo la cifra final. El dato de diciembre,
mes en el cual las exportaciones sumaron 3.527 millones de dólares,
permitió cerrar los números del 2005 que superaron al
2004, cuando se exportaron 34.550 millones de dólares.
Las importaciones también superaron ampliamente a las del 2004.
El año pasado, se importaron bienes por 28.692 millones de dólares,
mientras que en el 2004 ingresaron productos por 22.445 millones de
dólares.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 31 de enero de 2006
La AFIP amplía el uso de Internet
para trámites de los monotributistas |
|
|
La
AFIP inauguró un servicio de consulta por Internet que les facilitará
los trámites a alrededor de 350.000 trabajadores autónomos
y 1.200.000 monotributistas: se trata de la llamada "cuenta corriente
tributaria", que está operativa desde la semana pasada,
tras dos años de pruebas.
A través de la página web del organismos (www.afip.gov.ar)
el contribuyente puede disponer de toda la información —registrada
desde el 1º de julio de 2004— sobre el estado de sus pagos y qué
es lo que debe. También podrá liquidar deuda, ya sea directamente
o entrando en un plan de pagos llamado "Hagamos un trato".
El director de Servicios al Contribuyente de la AFIP, Sergio Rufail,
explicó a Clarín que toda la información está
cubierta por el secreto fiscal y es accesible sólo para el interesado
mediante una clave fiscal. Está compuesta de cuatro letras y
dos números y brinda la posibilidad de escribirla mediante teclado
virtual.
.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día,
miércoles 1 de febrero de 2006
Rigen nuevas moratorias de Rentas |
|
|
El
gobierno bonaerense puso en vigencia nuevos planes de facilidades de
pago que se extenderán hasta el 30 de junio próximo, para
los contribuyentes morosos de los impuestos Inmobiliario, Automotores
(Patentes), Ingresos Brutos y Sellos.
Las moratorias prevén requisitos, condiciones y beneficios diferenciados
para las deudas en proceso de ejecución judicial, por un lado,
y las obligaciones en mora que no han caído todavía en
esa situación, por el otro, con la novedad, en este caso, de
que se podrá tomar el plan de pagos por un monto parcial del
total adeudado.
Ambos planes alcanzan a las deudas acumuladas hasta el 31 de diciembre
pasado, sus intereses y multas, según sendas resoluciones de
la Dirección Provincial de Rentas que fueron publicadas ayer
en el Boletín Oficial.
En ambos casos, además, están excluidas de estos regímenes
de facilidades de pago las deudas de los contribuyentes a los que se
les haya dictado sentencia condenatoria por delitos que tengan conexión
con el incumplimiento de las obligaciones impositivas que pretendan
regularizar; y en el caso de Ingresos Brutos y Sellos, las deudas de
los agentes de recaudación por omisión de retenciones
y/o percepciones del tributo. En el segundo caso, además, están
también excluidos los que estén alcanzados por juicios
de apremio.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, jueves 2 de febrero de 2006
En
enero se redujo el déficit para la Argentina |
|
|
La
Argentina registró en enero pasado un déficit comercial
con Brasil de 183 millones de dólares, según datos de
la consultora abeceb.com, que calificó al saldo de sorpresivo,
pues durante 2005 el desequilibrio en la relación bilateral había
promediado los US$ 306 millones mensuales.
El resultado se debe a una pérdida de dinamismo de las importaciones
frente a las exportaciones argentinas, que continuaron creciendo. El
año 2005 fue el período con peor perfomance para la Argentina
en el intercambio bilateral. El déficit para nuestro país
el año pasado fue de US$ 3676 millones, un nivel que duplicó
el observado en 2004. La Argentina continúa siendo el segundo
destino para los productos brasileños y ocupa el tercer lugar
entre los proveedores del país vecino.
En enero, las exportaciones argentinas fueron de US$ 535 millones, un
25% por encima de las registradas en el primer mes de 2005, pero sólo
un 1,7% superiores a las de diciembre último, mientras que las
importaciones fueron de US$ 718 millones en igual período, lo
que representa un incremento del 24,4% respecto de enero del año
anterior, aunque son un 20,2% inferiores a las de diciembre.
Accesso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 2 de febrero de 2006
Argentina
y Brasil firmaron un acuerdo para limitar las exportaciones |
|
|
Las
industrias argentinas perjudicadas por las exportaciones brasileñas
tendrán hasta cuatro años para recomponerse, según
el acuerdo alcanzado por los gobiernos de ambos países para aplicar
un Programa de Adaptación Competitiva (PAC), que incluirá
cupos y aranceles de importación con la intención de equilibrar
el comercio bilateral.
La medida, que se consensuó ayer tras largos debates entre autoridades
de los dos países, fue celebrada por los funcionarios de ambos
países y por empresarios argentinos, pero rechazada por los empresarios
brasileños. Los presidentes Kirchner y Lula da Silva se expresaron
por teléfono satisfacción por el acuerdo, que les permitió
cumplir una promesa que habían asumido públicamente.
El protocolo firmado ayer, llamado de “Adaptación competitiva,
integración productiva y expansión equilibrada y dinámica
del comercio”, abre la posibilidad de regular el flujo comercial
y de reconvertir industrias perjudicadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito
Financiero, jueves 2 de febrero de 2006
Bolivia
logra el primer acuerdo con una petrolera |
|
|
El
nuevo gobierno de Bolivia alcanzó un primer acuerdo con una compañía
petrolera, cuando la estatal petrolera brasileña Petrobras aceptó
compartir por mitades el lucrativo negocio del gas natural.
Petrobras, que controla 46% de las reservas de gas natural boliviano,
hará sociedad con la refundada compañía estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) en toda la cadena productiva
de los hidrocarburos, según el ministro de Hidrocarburos, Andrés
Soliz.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes 3 de febrero de 2006
La
recaudación impositiva creció un 26,8% en enero |
|
|
La
recaudación impositiva de enero ascendió a 11.164,8 millones
de pesos, lo que implica un crecimiento de 26,8 por ciento con relación
a igual mes del año pasado, según informó Alberto
Abad, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP).
"Estos niveles están estrictamente relacionados con el aumento
de la actividad económica y el consumo", aseguró
el funcionario en conferencia de prensa.
Añadió que "entre los ingresos por Ganancias e IVA
se explica el 53 por ciento de la recaudación y si sumamos las
contribuciones patronales se explica el 70 por ciento".
Los ingresos fiscales obtenidos en enero están unos 700 millones
por encima de la meta calculada en el presupuesto nacional, que era
de 10.473 millones.
Según el plan de ingresos y gastos, la AFIP deberá recolectar
al menos 136 mil millones de pesos a lo largo de 2006.
El impuesto a las ganancias sumó 2.407,3 millones de pesos, un
39,3 por ciento por encima de enero de 2005.
El organismo explicó que el aumento "se debe al incremento
de los anticipos de sociedades ocasionado por el aumento del impuesto
determinado y mayores retenciones como consecuencia de la mayor actividad
económica".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Día, viernes 3 de febrero de 2006
Las reservas volvieron a los U$S 20.000
mill |
|
|
El
dólar cerró a 3,05 pesos para la compra y 3,08 pesos para
la venta según el promedio de las principales casas de cambio
y bancos, sostenido por una nueva intervención del Banco Central
que ayer alcanzó los 20.000 millones de dólares en reservas.
De esta manera, la divisa estadounidense se mantuvo sin cambios respecto
del cierre de la jornada anterior.
En tanto, la entidad presidida por Martín Redrado adquirió
en la jornada de ayer 22 millones de dólares y durante los últimos
20 días compró a razón de 37,6 millones de dólares
por rueda.
Por su parte, al haber alcanzado los 20.000 millones de dólares
en reservas, el Central logró incrementar un 7,7% sus divisas
desde el pasado 3 de enero, cuando se efectuó el pago por adelantado
del total de la deuda contraída con el FMI.
El 26 de enero de 2005 esta entidad había logrado alcanzar por
primera vez desde 2001 un stock de reservas superior a los 20.000 millones
de dólares.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 3 de febrero de 2006
Inflación de enero: entre 1,2% y 1,4% |
|
|
En
enero, los precios minoristas registraron un aumento de entre el 1,2%
y el 1,4%. Ese es el rango de inflación que calculan analistas
privados y en el Ministerio de Economía, donde ayer preferían
no adelantar la cifra que difundirá hoy el INDEC.
"Nosotros seguimos pensando que la inflación de enero rondará
el 1,3 o 1,4%", dijo un funcionario del Palacio de Hacienda. Y
consideró que "cualquiera de esas cifras nos pone contentos
porque revela que los acuerdos de precios surtieron su efecto".
Sin embargo, en el ámbito privado hay quienes se atreven a ser
más optimistas y pronostican que el índice de aumentos
de precios minoristas podría ser un poco más bajo de lo
que dicen en el Gobierno.
"Estará en la zona de 1,2 o 1,3%, con lo cual se ubicaría
por debajo de las expectativas de la semana pasada que lo ubicaban en
torno a 1,4%", dijo a Clarín el economista Miguel Bein.
Y precisó que "el arrastre para febrero sería de
tres décimas, porque a comienzos de enero la inflación
daba 0,9%". El impacto del arrastre estaría dado, entonces,
por las subas registradas en las últimas dos semanas de enero.
Según un relevamiento realizado por la asociación Consumidores
Libres, en el primer mes del 2006 la canasta de alimentos básicos
aumentó un 0,92%. Se trata de una canasta conformada por 38 artículos
de primera necesidad, y su aumento no llama demasiado la atención,
hasta que se lo compara con enero del año pasado, cuando subió
0,90%.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
El
Consejo Informa |
|
|
Día
del Trabajador Deportivo y Civil
De
acuerdo a lo establecido en el art. 26º del C.C.T. el próximo
domingo 5 de febrero se celebra el Día del Trabajador Deportivo
y Civil. Por tal motivo, se dispone asueto administrativo el día
6 de febrero para todo el personal en Sede Provincial así como
también en todas las Delegaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
La
Caja Informa |
|
|
Restitución de Excedentes
Si
Ud. ha realizado aportes imputados al año 2005 que superan su
obligación anual conforme al artículo 29 de la ley 12724,
habiendo generado excedentes comprendidos en el régimen de capitalización
individual establecido en el artículo 32 de la citada ley, le
informamos que de acuerdo al artículo 10 de la Resolución
3050 y modificatorias del Consejo Directivo de nuestro Consejo Profesional,
Ud. podrá optar por solicitar (hasta el 31-03-06) la restitución
de los citados excedentes; en su defecto se mantendrán en el
sistema para su cómputo al momento de la obtención de
su beneficio previsional.
Si Usted está en esta condición le sugerimos leer esta
nota completa.
Acceso
directo a la nota
Descargue
el formulario de restitución de excedentes
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
La
Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
ha elaborado el informe “Mínimos no imponibles”.
Esta Federación ha tenido como uno de sus objetivos durante el
año 2005, alertar a los señores legisladores sobre la
conveniencia de la modificación de los mínimos no imponibles
en las leyes del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales.
La propuesta concreta fue alentar la modificación del artículo
23 de la ley que grava ganancias y del art. 24 de la ley 23.966, Título
VI del impuesto sobre los bienes personales.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
BANCO
DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES. COORDINACIÓN DE CONSEJOS CONSULTIVOS |
|
|
Sistema
de “Adjudicación Anticipada”
El
Banco de la Provincia de Buenos Aires informa que ha suscripto un convenio
con GENTILE HNOS S.H., en función del cual se comercializaran
silos e implementos agrícolas marca “EDECAN” en el
marco del presente sistema.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de post-grado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Avellaneda – Lomas de Zamora
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Bahía Blanca
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
- Carrera de post-grado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Lomas de Zamora
- Carrera de post-grado de Especialización en Gestión
de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Lomas de Zamora
Maestría en Gestión de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE A Nº 01/06 |
|
|
Sobre
Índices de liquidación, art. Nº 86 del Código Fiscal
T.O.2004, resolución ministerial 120/04, emisión febrero
de 2006.
Resuelve: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para
el mes de Febrero de 2006, que como anexo, integra la presente
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE B Nº 07/06 |
|
|
Sobre
Agentes de Recaudación. Registros Seccionales de la DNRPA. Sustitución
inciso b artículo 499. Disposición Normativa Serie “B”
N° 01/04.
Dispone: Sustituir el inciso b del artículo 499 de la Disposición
Normativa Serie “B” n° 01/04, por el siguiente:
“ b) Si el código de marca del vehículo automotor
por el que se solicita la inscripción inicial, no existiera o
no se encontrara ampliado al momento de la presentación del trámite,
el importe a percibir será, en todos los casos, igual a la suma
de cien pesos ($100). Este importe fijo será considerado a cuenta
del que resulte de la definitiva liquidación del Impuesto a los
Automotores por parte de la Dirección Provincial de Rentas.”
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONOMICAS. Para esta edición, la decimosexta, ha
confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS se
llevará a cabo en nuestra ciudad los días 25, 26 y 27
de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país quienes podrán
apreciar y disfrutar del amplio abanico de oferta hotelera, paisajes,
espacios verdes, paseos comerciales y entretenimientos que ofrece Rosario
y hacer su aporte para el crecimiento de la ciudad.
Este Congreso está orientado a promover el análisis, estudio,
debate e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de
distintos Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados
con el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste
en obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· - Participante Activo: $ 420
· - Jóvenes Graduados: $ 300
· - Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
Incentivo para aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006:
50% de Bonificación.
Para
más información clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|