|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
La Nación, martes 21 de febrero de 2006
Inspectores encubiertos clausuraron
3 comercios |
|
|
La
próxima vez que vaya a comer a un restaurante y vea a una pareja
en una actitud muy romántica, preste más atención,
ya que puede llegar a descubrir que en realidad se trata de dos inspectores
encubiertos de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP), como los que ya clausuraron tres importantes locales.
El jefe de la AFIP, Alberto Abad, informó a LA NACION que ya
"se clausuraron tres restaurantes y vamos a comenzar a controlar
muy de cerca los estacionamientos" mediante los denominados inspectores
fedatarios o encubiertos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, martes 21 de febrero de 2006
Superávit fiscal: alcanzó
1.603 millones de pesos en enero |
|
|
El
superávit fiscal de enero de 2006 fue de 1.603 millones de pesos,
informó la Secretaría de Hacienda.
Las estimaciones del Ministerio de Economía, establecidas en
la Ley de Presupuesto, son de 21.000 millones de superávit para
el año frente a los 19.350 millones registrados en 2005.
La información de la Secretaría de Hacienda incluye ingresos
por 11.544,1 millones de pesos contra erogaciones por 9.042 millones
de pesos, a los que deben sumarse gastos de capital. A su vez, la cifra
oficial marcó una caída del 20 por ciento en las erogaciones
de la administración pública
Las cuentas del Estado Nacional cerraron enero con una ganancia de 1.603,0
millones de pesos, con un fuerte aumento de las gastos de capital, que
se incrementaron un 72 por ciento con relación a igual mes de
2005, informó hoy la Secretaría de Hacienda.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, martes 21 de febrero de 2006
Reclaman a la Argentina mejorar
estrategias de lucha antilavado |
|
|
La
mayor preocupación del Grupo de Acción Financiera Internacional
(GAFI) es un conjunto de postergadas reformas a la ley 25.246 para agilizar
las investigaciones sobre maniobras de lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.
Las propuestas del organismo internacional fueron consideradas muy parcialmente
por los legisladores, y esto es lo que planteará el titular del
GAFI, el sudafricano, Kader Asmal, quien encabezará el 21 de
marzo una misión que empuja Washington y que debió concretarse
durante el 2005 ya que se trata de un programa de revisión que
comenzó en octubre de 2003.
La visita está en línea con los procedimientos y estrategias
que el Fondo Monetario, el Banco Mundial y por sobre todo, el gobierno
de los Estados Unidos, buscan que sigan los organismos nacionales.
Pese a que la Unidad de Información Financiera (UIF), operativa
desde el 2002, es considerada como modelo para la región del
cono sur por cumplir con los estándares de la comunidad internacional,
Asmal pedirá reforzar la estructura técnica existente
y una mayor concientización y actuación coordinada de
todas las agencias gubernamentales involucradas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
: La Nación, miércoles 22 de febrero de 2006
Analizan subir el mínimo no imponible
en bienes personales |
|
|
El
gobierno de Néstor Kirchner estudia, aún en borradores,
la posibilidad de aumentar el mínimo no imponible del impuesto
a los bienes personales (también llamado impuesto a la riqueza),
gravamen que deben pagar en la actualidad todos aquellos que tengan
un capital superior a los 102.300 pesos. Quienes son alcanzados por
ese tributo deben pagar el 0,5% sobre el excedente que supere ese piso.
Si bien es muy embrionario, el debate está en marcha. Algunas
fuentes cercanas a Kirchner aseguran que esa modificación podría
producirse al mismo tiempo en que se eleve el mínimo no imponible
del impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación
de dependencia.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, miércoles 22 de febrero de 2006
La recaudación llegará a
$10.500 millones en febrero |
|
|
La
recaudación continuó a todo vapor en los meses de verano.
El Gobierno logrará casi 10.500 millones de pesos de ingresos
en febrero, es decir un 27% por encima del mismo mes del año
pasado. El IVA y las contribuciones volverán a reflejar el aumento
del consumo y del empleo registrado.
Según estimaciones oficiales, por segundo mes consecutivo se
superará así la meta de ingresos presupuestada en torno
de 10%. El crecimiento económico mayor al previsto, la inflación,
la mayor voluntad de pago de los contribuyentes y la actividad económica
ligada al turismo en los meses de diciembre y enero, fueron los factores
clave en el repunte de la caja del Fisco. El resultado final se conocerá
el 1 de marzo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario
Hoy, jueves 23 de febrero de 2006
Rebajan
impuesto Inmobiliario Rural para buenos contribuyentes |
|
|
La
Cámara de Diputados bonaerense aprobó la suba del 10 al
25% del descuento que la dirección de Rentas aplica a los contribuyentes
del impuesto Inmobiliario Rural que son buenos pagadores. El beneficio
-explicó el diputado Nicolás Dalesio- abarcará,
además, a un universo más amplio, ya que sólo se
exigirá a los contribuyentes que tengan pagas las cuotas de los
últimos tres años (antes eran cinco), o bien que esas
cuotas estén incluidas en un plan de regularización impositiva.
Otro cambio en el impuesto tiene que ver con los partidos de Pellegrini,
Salliqueló y Tres Lomas: este año, pagarán un 60%
más que en 2005. En la Ley Impositiva votada en diciembre, el
incremento para esos distritos era del 120%. En el transcurso del año,
además, el ministerio de Asuntos Agrarios rezonificaría
las regiones productivas de la Provincia, lo que podría redundar
en nuevos cambios en el impuesto.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 23 de febrero de 2006
Justicia
penal tributaria: crecen casos por evasión simple |
|
|
Según
las estadísticas de los juzgados a las que accedió infobaeprofesional.com,
de los 1.442 expedientes que fueron iniciados desde agosto del 2003,
cuando se creó el fuero, poco más del 88% de las investigaciones
–que en su mayoría son elevadas por la AFIP– es motivada
en causas de evasión simple.
Se trata de los artículos de la ley 24.769 que definieron el
régimen penal tributario en 1997, que establecen penas por entre
dos y seis años con el beneficio de la excarcelación.
Si bien este tipo de delito implica eludir o evadir tributos por entre
$100.000 y $1 millón anuales por impuesto, fuentes de los juzgados
precisaron que en su mayoría se trata de denuncias que no superan
los $300.000 anuales y a su vez, tampoco justifican la instrucción
final de la causa por parte de la Justicia, ya que no se comprueba la
intención de un engaño doloso.
Cabe destacar que para quien evada recursos de la Seguridad Social,
el umbral se reduce a los $20.000 anuales.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 24 de febrero de 2006
E.E. U.U. no traba ingreso de cortes argentinos
|
|
|
El
secretario de Agricultura, Miguel Campos, aseguró que Estados
Unidos no pondrá trabas al ingreso de carne vacuna argentina,
a pesar del brote de aftosa que se detectó en Corrientes.
En sintonía con la decisión que la semana pasada adoptó
la Unión Europea, el gobierno norteamericano solo prohibirá
la exportación de carne vacuna procedente de establecimientos
correntinos.
Hasta el momento, el mercado norteamericano no está abierto para
las carnes argentinas, pero en Agricultura confían en que el
visto bueno de las autoridades sanitarias de ese país llegará
pronto.
Campos le dijo a un matutino porteño que el brote que apareció
en una estancia correntina no afectará la apertura del mercado
de Estados Unidos, y destacó el rol que cumplió la Secretaría
a su cargo una vez que se confirmó la reaparición de fiebre
aftosa en el país.
"Desgraciadamente, no pudimos hacer lo mismo con el brote que en
su momento se detectó en Tartagal, en la provincia de Salta,
porque en aquel momento no teníamos la capacidad. Pero ahora
sí la tenemos", añadió.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes 24 de febrero de 2006
El
Fondo Monetario analizará su propia reforma en abril |
|
|
Las
reuniones ministeriales de primavera del Fondo Monetario Internacional
(FMI) se desarrollarán en Washington el 22 y 23 de abril, anunció
el portavoz del organismo, Tom Dawson.
Entre los temas por tratar figura una evaluación del grado de
consenso alcanzado por la hipótesis de reforma del FMI, aunque
no se esperan decisiones hasta las reuniones anuales que se harán
en el otoño boreal en Singapur, informó la agencia Ansa.
Entre quienes postulan la reforma figura el gobernador de Banco Central
del Reino Unido, Mervyn King, quien propugna una mayor independencia
para el director gerente y monitorear y criticar las políticas
económicas de países miembros.
Bajo la propuesta de King, reflejada esta semana por la edición
estadounidense del diario Financial Times, debiera ser la oficina del
director gerente y no la junta de gobierno la encargada de las decisiones
operativas diarias de la entidad.
La junta esta formada por los países con mayor participación
accionaria en el FMI y tiene la última palabra en el accionar
de la institución de 184 miembros, desde cuestiones administrativas
hasta la autorización de los programas de apoyo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS. Para esta edición, la decimosexta,
ha confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país. Este Congreso
está orientado a promover el análisis, estudio, debate
e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de distintos
Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados con
el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste en
obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
Hasta el momento este Congreso ha sido declarado de interés provincial
por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. (Decreto Nº 2553),
de la Provincia de Salta. (Decreto Nº 2070) y de la Provincia de
Chaco. (Decreto Nº 2289). Asimismo ha sido declarado de interés
Institucional por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santiago del Estero ( Res. Nº 36/05), y de interés
Académico por la Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales;
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (Resolución Nº 763-05); Universidad
Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas (Resolución
Nº 398); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias
Económicas (Resolución Nº 776); y la Universidad
Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias Económicas.
(Resolución Nº 236/05).
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· - Participante Activo: $ 420
· - Jóvenes Graduados: $ 300
· - Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de Bonificación.
De la misma manera nuestro Consejo ha decidido otorgar becas (50% de
la inscripción) a aquellos profesionales que presenten y aprueben
trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para
más información clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de post-grado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Avellaneda – Lomas de Zamora
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Bahía Blanca
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
- Carrera de post-grado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Lomas de Zamora
- Carrera de post-grado de Especialización en Gestión
de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Lomas de Zamora
Maestría en Gestión de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación Mercedes
Jornada sobre Ley Antievasión
Fecha: 1º quincena de marzo
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 13 de marzo de 18:30 a 21:00
Docente: Dr. Oscar Fernández
Curso de Capacitación
en práctica procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 09 /06 |
|
|
Sobre
Consideración de abonados en término. Débitos del
Impuesto a los Automotores cuota 2006 Anual para los contribuyentes
del Anexo.
Dispone: Ampliar al 20 de Febrero de 2.006, la fecha de vencimiento
por pago en término con débito automático, establecida
para la "cuota anual año 2.006" del Impuesto a los
Automotores, de aquellos dominios que se encuentren nominados en el
anexo 1, el que forma parte integrante de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “ B ” Nº 11/06 |
|
|
Sobre
Acciones de cobranzas aplicables a los impuestos predeterminados –
Plazos y Condiciones.
Dispone: Establecer que a partir del último día del mes
en que opera el vencimiento general de la cuota deberá comunicarse
a los contribuyentes la falta de pago de la obligación con más
los intereses y recargos correspondientes.
|
|
|
|
|
|
|