|
|
TEMA DE LA SEMANA |
|
 |
Montoya
en el Consejo |
|
|
El
lunes 13 de marzo el Presidente de nuestro Consejo, Dr. Luis Alberto Calatroni
respondiendo a la inquietud del Consejo Directivo de la institución
en el sentido de elaborar un plan de acción y atento a los permanentes
requerimientos de la matrícula, se reunió en las instalaciones
de Sede Provincial con el subsecretario de Ingresos Públicos, Lic.
Santiago Montoya.
En el transcurso de la reunión se abordaron temas de interés
para la profesión, se repasaron acciones destinadas a la flexibilización
del ejercicio profesional y se sentaron las bases para reformular la composición
y las funciones de la Comisión de enlace tendientes a optimizar
los vínculos entre el Estado Bonaerense y los matriculados en Ciencias
Económicas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
El
Día, martes 14 de marzo de 2006
Analizan posibles "retoques"
sobre los superpoderes de Rentas |
|
|
La
polémica generada por los "superpoderes" otorgados
a la Dirección Provincial de Rentas abrió en las últimas
horas un debate en el seno del propio gobierno bonaerense, donde ahora
se analiza la posibilidad de realizar algunos "retoques" a
la ley que concedió facultades especiales al organismo recaudador
bonaerense para disponer, entre otras medidas, el secuestro de autos
y el embargo de cuentas bancarias y cajas de seguridad sin previa intervención
judicial.
Esa alternativa será estudiada a partir de hoy, durante una reunión
que el subsecretario de Ingresos Públicos Santiago Montoya mantendrá
a la mañana con los senadores del oficialista Frente para la
Victoria. El funcionario presentará un informe de los operativos
realizados desde que están en vigencia los "superpoderes"
y evaluará con los legisladores eventuales cambios a la ley.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae
Profesional, martes 14 de marzo de 2006
AFIP acelera ejecuciones junto
al Consejo de la Magistratura |
|
|
Un
reciente convenio firmado entre el organismo recaudador y el Consejo
de la Magistratura, busca agilizar los trámites de acciones sumarias
contra morosos o evasores.
Un acuerdo de cooperación que le pone marco a una amplia tarea
conjunta entre la AFIP y el Consejo de la Magistratura, se propone como
uno de sus principales objetivos, acelerar la gestión de expendientes
judiciales que se encuentren muy cerca de concretar la ejecución
fiscal a morosos y evasores del organismo recaudador.
Además se propone implementar para la Justicia Federal del interior
del país la radicación de ejecuciones fiscales por Internet.
Una de las principales cláusulas de un reciente convenio marco
de cooperación entre la Administración Federal de Ingresos
Públicos y el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de
la Nación, apunta a mejorar la gestión de expedientes
con posibilidades de concretar la ejecución fiscal.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario
Hoy, miércoles 15 de marzo de 2006
¿Autarquía para
recaudar? |
|
|
El
recaudador bonaerense se llevó el aval de los senadores del oficialismo
a un proyecto que propuso al comienzo de su gestión. La agencia
bonaerense de Ingresos Públicos tendría autonomía
presupuestaria y un régimen de incentivos económicos al
personal similar al de la AFIP.
La creación de un organismo autárquico abocado a la sola
tarea de recaudar es un viejo sueño de Santiago Montoya, el subsecretario
de Ingresos Públicos bonaerense. De hecho, ya circularon borradores
del proyecto para crear esa agencia recaudadora a imagen y semejanza
de la AFIP. No pudieron prosperar por la oposición gremial y
diferencias políticas en el propio oficialismo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, miércoles 15 de marzo de 2006
Kirchner hizo un llamado a no consumir
más carne |
|
|
Tras
el descenso del ingreso de cabezas de vacunos ayer en el Mercado de
Liniers, el Presidente Néstor Kirchner, visiblemente contrariado,
hizo un llamado a los consumidores de todo el país para que dejen
de consumir carne hasta que los precios de este producto bajen. "Compren
menos carne si no bajan el precio", dijo Kirchner, aunque más
adelante fue más enfático: "Es decir, no compren".
El Presidente resolvió la semana última suspender las
exportaciones de carne por 180 días, en un intento de que aumente
la oferta en el mercado interno y desciendan los precios para el consumo
doméstico. Si bien el viernes último, tras el anuncio,
aumentó la oferta y el precio de la hacienda descendió
un 14,8% en el Mercado de Liniers, luego la oferta descendió
desde anteayer.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, jueves 16 de marzo de 2006
Suben el mínimo no imponible de
Ganancias |
|
|
El
gobierno decidió ayer acelerar los tiempos y lanzar el aumento
del mínimo no imponible y las deducciones del Impuesto a las
Ganancias. La medida beneficiaría directamente a casi de 500.000
personas, que desde abril verán aumentar sus ingresos mensuales.
Tendría un costo fiscal aproximado de $1.100 millones.
La mejora salarial abarcará a todos los empleados que cobren
hasta $221.000 anuales ($18.417 mensuales).
La decisión también debería ayudar a disminuir
la fricción en las negociaciones colectivas entre trabajadores
y empresarios que ya comenzaron.
La medida había sido adelantada por Néstor Kirchner al
titular de la CGT, Hugo Moyano, el viernes pasado.
(...) El aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias
será retroactivo al 1 de enero último, lo que llevará
a la AFIP a tener que compensar a los contribuyentes por el cobro “excesivo”
de este gravamen.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 17 de marzo de 2006
2005:
la economía creció 9,2% |
|
|
La
economía registró un fuerte crecimiento durante 2005: según
informó ayer el INDEC el Producto Bruto Interno (PBI) trepó
9,2%, una décima por encima del 9,1% que el mismo organismo había
estimado hace un mes. Este fue el tercer año consecutivo de crecimiento
y el más alto desde que la economía empezó a recuperarse
tras la crisis. Con esta base, este año el crecimiento se acercaría
a 8%.
El incremento del año pasado permitió que el PBI —la
suma de todos los bienes y servicios producidos por el país en
un período determinado— llegue a casi 100.000 millones de
dólares.
Los datos oficiales indican que, en 2005, las inversiones crecieron el
22,7%, impulsadas por la construcción, el agro y la industria manufacturera.
Del mismo informe del INDEC surge que en el último trimestre del
año pasado la economía creció 9,1% en relación
al mismo período de 2004. Pero aumentó menos (2,1%) respecto
del trimestre anterior.
Tal como viene ocurriendo desde el comienzo de la recuperación
económica, el sector más dinámico sigue siendo la
construcción, con una suba de la actividad del 20,4% durante el
año pasado. Detrás viene el agro con el 11,9% y la industria
con el 7,7%. Sin embargo, este último sector muestra una desaceleración
importante, ya que en el 2004 la actividad manufacturera había
aumentado el 12%.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 17 de marzo de 2006
Rentas suspende el secuestro de autos
|
|
|
La
Dirección Provincial de Rentas debió suspender ayer los
secuestros de automóviles de morosos en el pago de patentes,
al notificarse un fallo de la Justicia civil de Mar del Plata que ordenó
abstenerse de esos procedimientos.
La medida cautelar había sido dictada por el juez Enrique Arbizu,
y notificada anoche a la Fiscalía de Buenos Aires.
De todos modos, desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos,
a cargo de Santiago Montoya, se explicó que antes de conocerse
el fallo judicial se había decidido una pausa en los operativos
de secuestro, dado que una gran cantidad de morosos del impuesto automotor
pactaron con el fisco formas de pago.
La medida del juez marplatense será apelada por la Provincia
ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo, en La Plata.
El fallo del juez Arbizu es el segundo revés judicial que sufre
Montoya este mes en su ofensiva por exigir a los morosos que salden
sus deudas mediante el secuestro de sus autos. Días atrás,
la Justicia de La Plata le había ordenado devolver la camioneta
de un moroso que había sido secuestrada por Rentas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, viernes 17 de marzo de 2006
La industria creció 8,6%
|
|
|
La
actividad fabril aumentó 8,6% en febrero respecto del mismo mes
de 2005 y recuperó así un ritmo de expansión que
refleja el buen momento que atraviesa la economía argentina.
En tanto, la utilización de la capacidad instalada en la industria
se ubicó en el 70,6% en febrero de 2006, de acuerdo con los datos
difundidos por el INDEC.
La producción industrial se recuperó así de la
desaceleración registrada en enero por los recesos técnicos
de las automotrices.
En el primer bimestre, la industria completó un crecimiento del
6,7%.
Con relación a enero último, la producción industrial
mejoró un 3,1%.
Estos resultados superaron las expectativas de los analistas consultados
por el Banco Central, que habían estimado un alza del 7,6%.
En enero, la producción se había desacelerado, al registrar
una suba de sólo el 4,8%.
Esto ocurrió en especial por la decisión de las automotrices
de concentrar su receso laboral anual en el primer mes del año.
En cambio, en el 2005 las plantas habían repartido su receso
anual entre enero y febrero.
En la medición con estacionalidad -sin contemplar las diferencias
entre cada mes- la producción industrial avanzó 8,8% en
forma interanual y 0,2 % respecto del mes anterior.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 17 de marzo de 2006
Ley Riesgos del Trabajo: el Gobierno quiere que las empresas indemnicen
el daño moral
|
|
|
El
proyecto de reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo está en etapa
de definiciones. Se especula con que el texto final que está
elaborando el Gobierno podría ingresar en la Cámara de
Diputados durante abril.
Sin embargo, aún persisten serias diferencias con el sector empresarial
sobre aspectos relevantes de la iniciativa, que deberían cubrir
el “bache legal” que dejó en el 2004 el fallo de
la Corte Suprema en el caso “Aquino”.
A los cortociruitos conocidos respecto de la opción de la doble
vía civil, ahora trascendió que el proyecto oficial contiene
un “cóctel” preocupante desde la óptica de
los empresarios:
Incorpora una fórmula de cálculo jurisprudencial llamada
“Vuotto”, que sube los montos de las indemnizaciones en
accidentes de trabajadores jóvenes.
Suma a esa reparación un porcentaje por daño moral.
De prosperar la iniciativa, la combinación pondría en
serios aprietos económicos a las empresas, sobre todo a las pequeñas
y medianas, puesto que por la aplicación de la fórmula
“Vuotto” –una creación jurisprudencial de la
Sala III de la cámara laboral– subirían considerablemente
las indemnizaciones por daños y perjuicios en los casos de accidentes
de trabajadores jóvenes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, viernes 17 de marzo de 2005
Fideicomisos llegan a 10% de los préstamos bancarios
|
|
|
El
Banco Central informó ayer que los fideicomisos financieros ya
representan 10% de los préstamos totales bancarios al sector
privado, resaltando que durante el 2005 la emisión llegó
a $5.100 millones “manteniéndose la tendencia en los dos
primeros meses de 2006”.
Para el BCRA no es un dato menor monitorear lo que ocurra en este mercado,
ya que se trata de instrumentos que permiten expandir el crédito
a través de una vía alternativa al tradicional préstamo
bancario.
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
La
Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires junto con Bapro Mandatos y Negocios
S.A., el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el IOMA han participado
de la operación del Fideicomiso Financiero Fundación Favaloro
I.
El pasado 6 de marzo ha finalizado la colocación privada de Valores
de Deuda Fiduciaria por VN $2.500.000 emitidos bajo este fideicomiso.
La operación estructurada ha permitido a la Fundación
Favaloro la obtención del financiamiento necesario para el desarrollo
de su programa de transplante de intestino, práctica que en la
actualidad no se realiza en el país.
A través del fideicomiso financiero se instrumentó la
titulización del derecho a percibir determinados créditos
futuros originados por la Fundación en concepto de trasplantes
de intestino (pediátrico y adulto) a realizar a afiliados al
Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos
Aires.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
Carrera de post-grado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Avellaneda – Lomas de Zamora
Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Azul
Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales
Fecha: 17 de marzo de 2006 de 15 a 20 horas
Docente: Dr. Ricardo Chicolino
III
Jornadas Provinciales de Cooperativas
Fecha: 31 de marzo de 2006
Delegación
Bahía Blanca
Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
Carrera de post-grado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Fecha: 20 de marzo al 15 de mayo de 2006. Lunes y miércoles de
18 a 21 horas.
Docente: Dr. Hugo A. Gallo y Dr. Ángel O. Dipp.
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de post-grado de Especialización en Gestión de
PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Mercedes
Normas contables para la valuación y presentación de estados
contables
Fecha: 24 de marzo de 2006 de 17 a 21 horas
Docente: Dra. Ana María Petti
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 13 de marzo de 18:30 a 21:00
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Mercedes
Actualización tributaria, previsional y procedimental
Fecha: 31 de marzo de 2006 de 17 a 21 horas
Docente: Dr. Oscar Fernández
Normas
contables para la valuación y presentación de estados
contables
Fecha: 22 de marzo de 2006 de 17 a 21 horas
Docente: Dra. Ana María Petti
Delegación
Morón
Actualización laboral periódica
Fecha: 23 de marzo de 2006
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Curso de Capacitación
en práctica procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
OLAVARRÍA |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 20 de marzo de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2010 |
|
|
Sobre
Importación. Informatización de la declaración
de los elementos relativos al Valor en Aduana.
Resuelve: Aprobar los procedimientos inherentes a la informatización
de la declaración de los elementos relativos al Valor en Aduana,
los cuales se consignan en los siguientes Anexos, que forman parte de
la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2012 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Régimen de cancelación de obligaciones
tributarias. Decreto N° 1.209 /05. Resolución N° 42/2005
(MEyP). Su instrumentación.
Resuelve: Los contribuyentes y/o responsables que cancelen obligaciones
impositivas, mediante la utilización de los saldos disponibles
en las cuentas escriturales -a crearse en el marco del Decreto N°
1.209, del 27 de septiembre de 2005- conforme a lo previsto en la Resolución
N° 42 del Ministerio de Economía y Producción, del
29 de diciembre de 2005, deberán observar las disposiciones de
la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2013 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Intermediación en la compraventa de automotores
y motovehículos usados. Resolución General N° 1.997.
Norma complementaria.
Resuelve: Las obligaciones establecidas por la Resolución General
N° 1.997, respecto de los contratos de intermediación en
la compraventa de vehículos automotores y motovehículos
usados a través de mandatos, comisiones, consignaciones o cualquier
otra forma de instrumentación que cumpla la misma finalidad,
celebrados con anterioridad al 1 de marzo de 2006, serán de aplicación
a partir del 2 de mayo de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2014 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Régimen especial de emisión y almacenamiento
electrónico de comprobantes originales. Resolución General
Nº 1956 y su modificación. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General Nº 1956 y su modificación
en la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2015 |
|
|
Sobre
Impuesto al Valor Agregado. Resolución General N° 18, sus
modificatorias y complementarias. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modificar el Anexo I de la Resolución General N°
18, sus modificatorias y complementarias -texto según Anexo I
de la Resolución General N° 875-, en la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS. Para esta edición, la decimosexta,
ha confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país. Este Congreso
está orientado a promover el análisis, estudio, debate
e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de distintos
Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados con
el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste en
obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
Hasta el momento este Congreso ha sido declarado de interés provincial
por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. (Decreto Nº 2553),
de la Provincia de Salta. (Decreto Nº 2070) y de la Provincia de
Chaco. (Decreto Nº 2289). Asimismo ha sido declarado de interés
Institucional por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santiago del Estero ( Res. Nº 36/05), y de interés
Académico por la Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales;
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (Resolución Nº 763-05); Universidad
Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas (Resolución
Nº 398); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias
Económicas (Resolución Nº 776); y la Universidad
Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias Económicas
(Resolución Nº 236/05).
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· Participante Activo: $ 420
· Jóvenes Graduados: $ 300
· Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de Bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para más información clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Maestría
en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones
de Salud |
|
|
La
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
La Plata lanza la novena edición de la Maestría en Economía
de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud. La iniciativa
está dirigida a profesionales vinculados con la Gestión
de Organizaciones de Salud o interesados en la misma, preferentemente
profesionales de las Ciencias Económicas y de distintos campos
de la salud.
Esta carrera de Postgrado se encuentra acreditada por la CONEAU y otorga
títulos de validez nacional reconocidos por el Ministerio de
Educación de la Nación.
La maestría busca entre otros de sus objetivos: objetivar y determinar
el campo de aplicación de la economía de la salud y los
servicios sociales, sus fundamentos y la vinculación de los procesos
económico-sociales con la mejor distribución de bienes
y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de la población.
Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en la estrategia
de planificación y gerenciamiento de los servicios sociales en
general y del sector salud en particular. Promover la formación
de recursos humanos capacitados para revertir la actual situación
de falencia en lo relativo al correcto desempeño de los gerentes
y administradores en las diversas alternativas de ejecución e
impacto de las políticas sociales en general y de salud en particular.
Profundizar el estudio del sector salud, sus características
e integración así como sus oportunidades futuras y los
nuevos procedimientos de gestión en tal ámbito.
Docente
Responsable: Lic.Héctor Angel Calvo.
Duración: 2 años
Requisitos: graduados universitarios en las carreras
de Medicina, Ciencias Económicas, Administración de Empresas,
Ciencias Sociales y otras vinculadas a las Políticas Sociales
y de Salud.
Para
mayor información comunicarse con la Facultad de Ciencias Económicas.
4to Piso-Oficina 401. Tel: 425-1496.
escuelaeconsalud@econo.unlp.edu.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Congreso
Iberoamericano de Universidades |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
y la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas,
con el auspicio de la Asociación Interamericana de Contabilidad,
organizan en forma conjunta el “Congreso Iberoamericano de Universidades”.
Bajo el lema “Hacia un nuevo perfil del Graduado en Ciencias Económicas”,
el evento se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre
el 26 y 28 de abril de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
Jornada Provincial de Cooperativismo para Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
El
próximo viernes 31 de marzo, la Delegación Azul de nuestro
Consejo organizará la III Jornada Provincial de Cooperativismo
para Profesionales en Ciencias Económicas. La cita será
en el Teatro Español de Azul ubicado en calle San Martín
Nº 427.
El temario tentativo está conformado por los siguientes
Aspectos Tributarios- Situación Actual.
Proyecto Resolución Técnica para Cooperativas-
Normas Particulares de Exposición Contable y Procedimientos de
Auditoría para Entes Cooperativos.
Foro de Inicio de Consulta Pública (Aporte de Opiniones para
mejorar el Proyecto de Rt).
Órgano Local Competente Pba- Fiscalización.
Rúbrica Libros. Actualización Trámites Vigentes.
Promoción, Programas, Planes y Convenios con Cpcepba.
Constitución Cajas de Crédito Cooperativas-
Reciente Reglamentación del Bcra.
|
|
|
|
|
|
|