![]() |
![]() |
AÑO 2 NÚMERO 64 | LA PLATA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2006 |
![]() |
TEMA DE LA SEMANA | ||||
![]() |
INSCRIPCIÓN
OBLIGATORIA DE LOS ARCHIVOS, REGISTROS, BASES Y BANCOS DE DATOS DEL SECTOR
PRIVADO EN REGISTRO NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES |
|||
La Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales en su artículo 1° establece que tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, banco de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean estos registros públicos o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero, de la Constitución Nacional. Todo archivo, registro, base o banco de datos público, y privado destinado a proporcionar informes debe inscribirse en el registro habilitado por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (Art 21°). La inscripción de las bases de datos se realiza completando el formulario correspondiente y validándolo en el sitio web www.jus.gov.ar/datospersonales. Dicha inscripción no implica la entrega del contenido de las bases. El vencimiento para la inscripción de las bases de datos privadas opera el 31 de marzo de 2006. Existen distintos formularios de inscripción: FA
01 – Formulario general. ( con este formulario los profesionales
deberán inscribir sus bases de datos propias: por ej: clientes,
personal, etc); y otros formularios específicos tales como los Formularios FF 01, FF 07, FC 01 y FE 01 aplicables a entidades sin fines de lucro (los FF), diferenciando aquellas que obtienen ingresos del tratamiento de los datos y las que no; y a casos encuadrados en el artículo 27 de la Ley (archivos, registros o bancos de datos con fines de publicidad). Los particulares que formen archivos, registros o banco de datos que no sean para un uso exclusivamente personal deberán registrarse (Art 24), no existiendo un límite mínimo a partir del cual corresponda la inscripción. Por lo expuesto, esta responsabilidad alcanza a los profesionales en ciencias económicas y también a sus clientes. Al respecto, la ley establece que en el caso de cesión de datos “el cesionario quedará sujeto a las mismas obligaciones legales y reglamentarias del cedente y éste responderá solidaria y conjuntamente por la observancia de las mismas ante el organismos de control y el titular de los datos de que se trate” (Art. 11). Finalmente,
cabe destacar además de la inscripción de los archivos de
datos como condición para su licitud, la ley establece toda una
serie de obligaciones relacionadas con temas tales como la obtención
y autenticidad de los datos, su uso, transferencia, actualización,
conservación, confidencialidad de la información almacenada,
etc. La ley establece sanciones administrativas y penales. En
conclusión, la Ley 25.326 y su normativa reglamentaria (Dec. PEN
1558/01 y las disposiciones de la Dirección Nacional de Protección
de Datos Personales) introducen nuevas responsabilidades a los profesionales
en ciencias económicas y a sus clientes, y en consecuencia la necesidad
de abordar con precaución la adecuación de sus bases de
datos a la normativa sancionada. |
||||
|
||||
Profesionales | ||||
![]() |
Fuente:
Diario
Hoy, lunes 20 de marzo de 2006 Rentas, a la caza de 15 mil millones |
|||
La
Provincia de Buenos Aires ha entablado 180 mil juicios a deudores morosos
de impuestos. Se les reclama unos 11 mil millones de pesos por deudas
del Inmobiliario, Patente, Ingresos Brutos y Sellos. Sólo los
primeros 71.227 contribuyentes de este grupo deben 5.277 millones, de
los cuales 4.700 millones están en juicio. Además, hay
otros 250 mil contribuyentes que tienen una deuda de 3.500 millones
de pesos. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente:
Clarín, lunes 20 de marzo de 2006 La AFIP envía 500 mil cartas para presionar por Riqueza y Ganancias |
|||
A
partir de hoy, la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) comenzará a enviar cartas personalizadas a unos 500.000
contribuyentes. Será para notificarles que los sistemas informáticos
del organismo recaudador lo detectaron como alcanzado por el impuesto
sobre los Bienes Personales (más conocido como impuesto a la
Riqueza) y por Ganancias. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 20 de marzo de 2006 Montoya ahora va por los embargos de yates de deudores |
|||
"Durante
los cuatro o cinco días que esta medida puede estar en pié,
los morosos de automóviles pueden andar tranquilos", indicó
Montoya, quien anunció que "apenas consigamos que la Justicia
revierta esta suspensión iremos por unos 60 yates con deudas
impositivas". |
||||
|
||||
![]() |
Fuente:
Clarín, martes 21 de marzo de 2006 |
|||
El
trabajo no registrado bajó en un año del 48,9% al 45,5%,
según los datos del cuarto trimestre de 2005 difundidos ayer
por el INDEC. Así, el empleo en negro volvió a reducirse,
pero aún se mantiene en niveles elevados. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente:
Diario Hoy, miércoles 22 de marzo de 2006 |
|||
En
plena pelea judicial para determinar la legitimidad y constitucionalidad
de los superpoderes otorgados a la Dirección Provincial de Rentas,
el recaudador Santiago Montoya publicó ayer en el Boletín
Oficial una polémica disposición. Fijó el protocolo
completo de los procedimientos para el embargo y la traba de cuentas
bancarias y activos financieros próximos a iniciarse en la provincia. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente:
Clarín, miércoles 22 de marzo de 2006 |
|||
A
partir del 1º de julio entrará en vigencia el sistema de Simplificación
Registral que permitirá a las empresas efectuar un único
trámite electrónico cada vez que toman o prescinden de un
trabajador.
Con ese trámite informático el empleador dará por cumplida la registración del empleado ante la AFIP (aportes previsionales), la ANSES (jubilación, salario familiar, seguro de desempleo) y las Superintendencias de Riesgos del Trabajo (ART), de Servicios de Salud (obra social) y de AFJP. Ayer el Ministerio de Trabajo y todos esos organismos publicaron en el Boletín Oficial sendas resoluciones poniendo en marcha el nuevo sistema. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente:
Infobae, miércoles 22 de marzo de 2006 |
|||
El
indicador que comprende a la población que no accede a la canasta
básica disminuyó de 40,2% a 33,8% en el segundo semestre
de 2005 frente a 2004. En tanto, el índice de indigencia retrocedió
de 15% a 12,2 en el mismo período. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente:
La Nación, jueves 23 de marzo de 2006 |
|||
La
actividad económica creció un 9,1% en enero con relación
al mismo mes del año pasado y se estancó respecto de diciembre,
comparación en la que registró una variación de
un 0%, según datos difundidos ayer por el INDEC. |
||||
|
||||
Institucionales | ||||
![]() |
LA CAJA INFORMA | |||
La
Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires junto con Bapro Mandatos y Negocios
S.A., el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el IOMA han participado
de la operación del Fideicomiso Financiero Fundación Favaloro
I. |
||||
|
||||
![]() |
FACPCE | |||
Premio Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006 Conforme a lo resuelto en
la última reunión de Junta de Gobierno de la FACPCE, se
establecieron las condiciones para las presentaciones del Premio Anual
Jóvenes Profesionales FACPCE 2006. Premio Anual FACPCE 2006 Se informa que según lo resuelto en la última reunión de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San Luis, el Premio Anual FACPCE ha sido incorporado en el Reglamento correspondiente al Congreso Nacional. Por tal motivo, la presentación de Trabajos, Temas, Jurado y Premios se realizará conforme al Reglamento y Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando en la carátula que corresponde al Premio Anual FACPCE. Premio
Solidaridad Social FACPCE 2006 |
||||
|
||||
![]() |
IPIT: ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN | |||
Delegación
Avellaneda Delegación
Avellaneda – Lomas de Zamora Delegación
Azul Delegación
Bahía Blanca Delegación
Bragado Delegación
General Pueyrredon Delegación
Lomas de Zamora Maestría
en Gestión de PyMES (Cohorte 2006) Delegación
Mercedes Delegación
Morón Actualización
Impositiva Mensual Delegación
San Nicolás Actualización
Tributaria, Previsional y Procedimental
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006. |
||||
|
||||
![]() |
DELEGACIÓN LA PLATA | |||
La
Delegación La Plata de nuestro Consejo organiza el Curso “Ganancias.
Personas Físicas- Sociedades. Determinación del Impuesto
Año 2005”. El mismo estará a cargo de Funcionarios
de la División Capacitación de la Dirección Regional
La Plata de AFIP. |
||||
|
||||
AFIP | ||||
![]() |
Resolución General Nº 2007 | |||
Sobre
Asunto: IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES. Ley N° 23.966, texto
ordenado en 1997 y sus modificaciones. Título VI. Período
fiscal 2005. Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el
Crecimiento. Decreto N° 1.807/93. Valuaciones computables e informaciones
complementarias. |
||||
|
||||
![]() |
Resolución General Nº 2011 | |||
Sobre
IMPUESTO A LA GANANCIA MINIMA PRESUNTA. Determinación e ingreso
del gravamen. Resolución General N° 997 y su complementaria.
Su sustitución. Texto actualizado. |
||||
|
||||
Agenda | ||||
![]() |
16º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas | |||
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS. Para esta edición, la decimosexta,
ha confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II. COSTO
DE INSCRIPCIÓN |
||||
|
||||
![]() |
Maestría en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud | |||
La
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
La Plata lanza la novena edición de la Maestría en Economía
de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud. La iniciativa
está dirigida a profesionales vinculados con la Gestión
de Organizaciones de Salud o interesados en la misma, preferentemente
profesionales de las Ciencias Económicas y de distintos campos
de la salud. Duración:
2 años |
||||
|
||||
![]() |
Congreso Iberoamericano de Universidades | |||
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
y la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas,
con el auspicio de la Asociación Interamericana de Contabilidad,
organizan en forma conjunta el “Congreso Iberoamericano de Universidades”.
|
||||
|
||||
![]() |
III Jornada Provincial de Cooperativismo para Profesionales en Ciencias Económicas | |||
El
próximo viernes 31 de marzo, la Delegación Azul de nuestro
Consejo organizará la III Jornada Provincial de Cooperativismo
para Profesionales en Ciencias Económicas. La cita será
en el Teatro Español de Azul, ubicado en calle San Martín
Nº 427. |
||||
|
||||
![]() |
Un
e-mail no puede ser considerado SPAM cuando incluye una forma de ser removido,
si no desea recibir mas informacion, envie un mensaje con el subject: BAJA. |