|
|
TEMAS DE LA SEMANA |
|
 |
Bases
de datos: Acuerdo marco
|
|
|
A
raíz de la información suministrada por varios Consejos
Profesionales relacionada con diversos tipos de dificultades para la
inscripción de las bases de datos por parte de los profesionales,
las autoridades de la Federación Argentina de Consejos Profesionales
de Ciencias Económicas han tenido una reunión con el Director
Nacional de Protección de Datos Personales, Dr. Juan Antonio
Travieso, con quien acordaron firmar un acuerdo marco para facilitar
la inscripción de los profesionales matriculados en los CPCE
que preverá utilizar para la inscripción una plantilla
especial que preparará dicha Dirección y establecer un
cronograma de fechas para la inscripción. Deberán inscribirse
los profesionales que tengan personal en relación de dependencia
o los que presten servicios de tercerización como por ejemplo
liquidación de sueldos o preparación de declaraciones
juradas impositivas. Esto no invalida la alternativa de que los profesionales
que puedan y quieran hacerlo se inscriban antes del vencimiento del
30 de abril.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Aplicativo
Ganancias Personas Jurídicas (Versión 7.0): Solicitud de postergación
de su uso obligatorio |
|
|
Respondiendo
al interés demostrado por nuestros matriculados sobre el tema,
nuestro Consejo solicitó que por medio de la Federación
Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas se
gestione ante la AFIP la admisión generalizada del uso del aplicativo
anterior (Versión 6.0) en las próximas presentaciones,
postergando transitoriamente la obligatoriedad de utilización
de la nueva versión.
Tal solicitud se vio motivada por el nuevo aplicativo de Ganancias (Versión
7.0) que exige la carga de muchos más datos que la versión
anterior, requiriendo información de detalle respecto de componentes
del balance para fines fiscales -como por ejemplo datos identificatorios
de los bienes inmuebles y de los rodados-, situación que implica
para nuestros matriculados un considerable incremento de las tareas
de procesamiento de información necesarias para la confección
de las declaraciones juradas del impuesto.
La aceptación del planteo que antecede por parte de la AFIP implicaría
un mejoramiento de las condiciones en que nuestros colegas prestan sus
servicios, participando como “eslabones principales” en
la relación Fisco-Contribuyente, que redundaría en un
indudable beneficio para todas las partes intervinientes.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
ANSES:
Inconvenientes por el paro
|
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
envió al Director Ejecutivo de la Administración Nacional
de Seguridad Social, Dr. Sergio Massa, una carta expresando las inquietudes
recibidas de los matriculados de nuestro Consejo por los inconvenientes
que ocasiona el paro del personal de ANSES. Esta paralización
de actividades, expresa la nota, “ha ocasionado el retraso
del procesamiento de los Formularios de reintegros de asignaciones familiares
no compensadas con el pago de aportes previsionales por aquellas empresas
que no se encuentran en el SUAF, períodos Enero/Febrero/Marzo
2006; los Formularios para la obtención de CODEM de los nuevos
empleados, y la Documentación de nuevos empleados (DNI, certificados
de nacimiento, casamiento, etc.) de aquellas empresas incorporadas al
SUAF, con lo cual los empleados no cobran las asignaciones familiares.
Lo expuesto trae aparejado numerosos inconvenientes para los profesionales
que efectúan las liquidaciones de sueldo y cargas sociales respectivas.
Entre ellos podemos citar como ejemplo a aquellos empleadores que abonaron
cargas sociales cuyos montos excedieron el máximo permitido como
pago a cuenta en Seguridad Social (fundamentalmente, en el mes de Febrero/06),
reclaman airadamente los reintegros sin entender que el profesional
contable ha cumplido su tarea en tiempo y forma, documentación
que fue presentada en la primera quincena de Marzo/06, no ha sido procesada
a la fecha. Y si se tiene en cuenta que el Estado se toma 60/90 días
para efectivizar el reintegro, llegamos a la conclusión que asignaciones
pagadas en Febrero/06, se estima que serán reintegradas en el
mes de Julio/06.
Además, al no procesar los CODEM de los nuevos empleados, los
mismos no figuran en el padrón de afiliados a la Obra Social;
y ésta, en consecuencia, no le brinda la cobertura de salud legalmente
obligatoria dado que la Superintendencia de Seguro de Salud no los tiene
incorporado en ninguna obra social.
Como así también al no procesar la documentación
de cargas de familia de los nuevos empleados incorporados en Febrero/Marzo
de 2006 a las empresas que se encuentran incorporadas al SUAF (DNI de
los hijos, partidas de nacimiento, de casamiento, etc.) el Estado no
liquida las asignaciones familiares hecho que produce que los empleados
se queden sin cobrar un concepto que legalmente les corresponde.
Y en el caso de las nuevas empresas que son incorporadas al sistema
SUAF no han sido notificadas de tal situación, por ende, han
seguido abonando las asignaciones familiares utilizando el método
de reintegro. Pero al presentar los formularios para gestionar el reintegro,
los mismos le son rechazados alegando que no debían abonarlo,
dado que “...la empresa ha sido incorporada al sistema SUAF”
Ante todo lo expuesto la FACPCE solicita se arbitren los medios necesario
para evitar los inconvenientes que padecen los colegas cotidianamente
al respecto.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Régimen
General de Anticipos
|
|
|
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas ha enviado una carta al señor Administrador
Federal de Ingresos Públicos, Dr. Alberto R. Abad, manifestándole
su permanente disposición para colaborar con el Estado en la
consecución de sus fines y solicitándole volver al régimen
anterior contemplado en el Resolución General Nº 327. Para
ello la FACPCE expresa “la necesidad que las autoridades fiscales
dicten las normas necesarias para que el régimen de anticipos
aplicables a las llamadas sociedades de capital y a otros sujetos del
Art. 69, sea razonable y se ajuste a la nueva realidad, volviendo al
régimen vigente con anterioridad a la emergencia”.
A continuación se transcribe los términos de la misma:
“Al respecto cabe reflexionar sobre la desaparición
de las causas que originaron el dictado de la RG 639/2000 y que hicieron
aconsejable la modificación del número de anticipos y
el porcentaje a ingresar por parte de los sujetos comprendidos en el
Art. 69 de la Ley del Gravamen y considerando que la facultad de exigir
anticipos encuentra su fundamento en la necesidad del Fisco de obtener
fondos fluidamente sin esperar al vencimiento de la obligación,
Considerando que, así lo ha sostenido la doctrina jurisprudencial
al afirmar que los anticipos son ingresos a cuenta del impuesto que
en definitiva corresponda ingresar;
Que resulta indiscutible la facultad de la AFIP para dictar las normas
complementarias respecto del régimen de anticipo y, en especial,
las bases del cálculo, cómputo e índices aplicables,
y la fechas de vencimiento;
Que las circunstancias preocupantes en las que se hallaba sumergida
la economía del país al momento del dictado de la mentada
resolución, y que influían en la recaudación, hicieron
que las empresas que aún estaban en pie soportaran con singular
sacrificio la pesada carga de ingresar el 25% del impuesto determinado
el año anterior –pero que fuera ingresado solo un mes antes-;
Que a cinco años de aquel momento y habiendo superado afortunadamente
la coyuntura, lo que se ha traducido en una recaudación que ha
superado los más optimistas pronósticos, resulta aconsejable
volver al régimen anterior contemplado en el Resolución
General Nº 327 y resulta indiscutible que en la determinación
de anticipos se debe respetar el principio de razonabilidad, debiendo
existir una relación entre el régimen reglado por la Administración
y la estructura de la Ley del Impuesto a las Ganancias, caso contrario
se correría el peligro de incurrir en un accionar arbitrario...”
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
El
Día, lunes 24 de abril de 200
Advierten
sobre el déficit previsional |
|
|
Si
el Estado aplicara la movilidad sobre las jubilaciones, como lo hace
la Justicia, y todas las personas sin cobertura accederán vía
la moratoria a un haber mínimo, el gasto previsional aumentaría
9.400 millones de pesos, un monto equivalente al superávit fiscal
del año pasado.
La estimación fue realizada hoy por el Instituto para el Desarrollo
Social Argentino (IDESA) en su informe económico semanal.
La entidad indicó que el superávit fiscal (neto del pago
de intereses a la deuda pública) fue en 2005 de 9.418 millones
de pesos.
Al respecto, agregó que "si el Estado aplicara la movilidad
sobre las jubilaciones, como ha empezado a hacer la Justicia, el gasto
previsional aumentaría en 5.200 millones de pesos anuales".
Además, indicó que si quienes no tienen cobertura accedieran
gracias a la moratoria a una jubilación mínima, el gasto
previsional aumentaría otros 4.200 millones de pesos al año.
"La nueva moratoria previsional constituye un mecanismo rudimentario
destinado a atacar el grave y complejo problema de la caída en
la cobertura previsional. La gente más necesitada seguramente
quedará excluida porque los trámites son muy complejos",
sostuvo IDESA.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, lunes 24 de abril de 2006
La inversión pública
en capital es récord histórico |
|
|
El
gasto público en capital alcanzó un récord histórico
y trepó a 1.352 millones de pesos en marzo, la marca más
alta en los últimos años. Se superó así
en 7,5% el registro de diciembre último, de $ 1.258 millones,
el más alto hasta el momento.
Este año, la economía K arrancó a todo vapor. La
expansión de la actividad fue mayor a la prevista por el boom
de la construcción y el movimiento del turismo en el verano.
En este contexto la mayor ejecución de obra pública fue
clave para mantener las tasas de crecimiento por encima del 9%.
El primer trimestre de 2006, el Ejecutivo realizó inversiones
de capital por $ 3.583 millones, 72,3 % por encima de los $ 2.079 millones
ejecutados en el mismo período de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, martes 25 de abril de 2006
Ley de Contrato de trabajo:
modificación Art. 66 |
|
|
El
Gobierno promulgó la modificación del artículo
66º de la Ley de Contrato de Trabajo que impedirá a las
empresas cambiar condiciones laborales para un determinado puesto, por
ejemplo, cuando cambie la tecnología.
Los diputados sancionaron esta ley el 29 de marzo, mientras que el Senado
la había aprobado en diciembre último. Por su parte, la
Cámara Argentina de Comercio envió el pasado 9 de abril
una carta al presidente Néstor Kirchner para pedirle que vetase
la norma, pero no tuvo eco debido a la nueva filosofía laboral
del Gobierno.
El proyecto fue ideado por el senador Gerardo Morales (UCR-Jujuy) y
consiste en darle al trabajador la opción de considerarse despedido
a raíz de los cambios en las modalidades laborales, y cobrar
una indemnización, o bien “accionar persiguiendo el restablecimiento
de las condiciones alteradas”.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 25 de abril de 2006
Buenos Aires recibe $ 2.000 millones para
pagar deudas |
|
|
El
Gobierno nacional firmó un préstamo de 2.000 millones
de pesos a la provincia de Buenos Aires para el pago de deuda pública.
Representa 500 millones menos que lo inicialmente previsto. Esto obliga
al gobernador Felipe Solá a controlar más estrictamente
el gasto e instala la necesidad de mejorar el perfil recaudador en la
Provincia.
Felisa Miceli había firmado el acuerdo antes del viaje a Estados
Unidos. Según explicó el responsable de Economía
bonaerense, Gerardo Otero, esta semana recibirá 400 millones
de pesos. Serán 1.000 millones en el primer semestre y los otros
mil millones antes de fin de año.
¿Cómo afrontará la Provincia los vencimientos de
la deuda con 500 millones menos que no están previstos en el
presupuesto 2006? Otero asegura que la diferencia será "compensada"
con mayor coparticipación impositiva (vía un aumento de
la recaudación nacional). También con parte de los 600
millones que Nación debe girar en carácter de "déficit
jubilatorio" y lo acordado por el ex Fondo del Conurbano, entre
otros montos fijos.
El financiamiento se realizó a través del Programa de
Financiamiento Ordenado (PFO) que prevé préstamos reembolsables
en 36 cuotas mensuales y consecutivas del capital ajustado. Éstas
se cancelan a partir del mes de enero del segundo año de realizado
el desembolso. Como contrapartida, las provincias se comprometen a mejorar
su comportamiento fiscal y financiero.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, martes 25 de abril de 2006
Ganancias: Fuerte baja de ingresos |
|
|
La
recaudación tributaria exhibe un crecimiento moderado este mes,
aunque con una fuerte caída en el impuesto a las ganancias que
podría empañar el resultado de las cuentas fiscales del
período.
Calificadas fuentes oficiales indicaron ayer a LA NACION que, a una
semana del cierre del mes, la recaudación exhibe un aumento de
un 9% respecto de los $ 9.282,3 millones registrados en abril de 2005.
Esa suba, que podría estirarse a un 10%, representa un incremento
bastante inferior respecto del 25% del crecimiento promedio de los ingresos
del primer trimestre del año. Este año, abril cuenta con
tres días hábiles menos que en 2005.
Si la recaudación se ubicara en torno de los $ 10.200 millones
estaría bastante por debajo del pronóstico de los economistas
que participan del relevamiento de expectativas del mercado (REM) del
Banco Central, que indicaron que el resultado debería estar en
torno de 11.500 millones.
Esa diferencia no preocupa a los funcionarios, que explican que la diferencia
se debe a la fuerte caída en ganancias, cerca del 23%, lo que
ubicó a los recursos alrededor de 1.500 millones de pesos. El
año pasado, esta cifra llegaba a $ 1.956 millones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 26 de abril de 2006
Monotributo:
Nuevas condiciones de acceso y permanencia |
|
|
Quienes
estén inscriptos en el Monotributo tendrán que verificar
si su situación ha cambiado respecto del fisco Nacional. La AFIP
emitió en abril 2006 una nueva resolución que establece
nuevas condiciones para la permanencia en el régimen, inscripción
y posible recategorización.
Se trata de la Resolución General 2036/06 que adecua algunos
aspectos de la Resolución General 1699. Así, se establece
que el parámetro "energía eléctrica consumida"
surgirá del local o establecimiento que tenga mayor consumo,
independientemente de su coincidencia con el que utilice el contribuyente
para determinar la categoría que debe pagar.
También se indica que el parámetro "superficie afectada"
se debe determinar considerando el local o establecimiento de mayor
superficie.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae,
miércoles 26 de abril de 2006
La
producción de la provincia de Buenos Aires es récord
|
|
|
El
Producto Bruto Geográfico bonaerense se incrementó a valores
constantes un 11 por ciento en el 2005, con lo cual la economía
provincial ha superado el máximo nivel de la serie que se había
logrado en 1998.
Así lo aseguró el ministro de Economía de la provincia
de Buenos Aires , Gerardo Otero, al referirse a los resultados provisorios
realizados por la Dirección Provincial de Estadística
de la Provincia de Buenos Aires.
El funcionario sostuvo que, considerando que este incremento resulta
superior a la variación del producto bruto interno nacional que
fue del 9,1% para el mismo período, "se registra un aumento
de la participación provincial que resulta del 35,8 por ciento".
Sobre las variables que impulsaron el crecimiento, Otero consideró
que el principal motor de este incremento "fueron los servicios
de transporte, almacenamiento y comunicaciones y la industria manufacturera".
Según los datos elaborados por Estadística y de acuerdo
con el comportamiento sectorial, la producción de bienes creció
11,4 por ciento y la producción de servicios 10,3 por ciento.
El sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura, creció
12,2 por ciento en 2005, debido principalmente al impulso de los cultivos
de cereales, oleaginosas y forrajeras (18,4%), los servicios agropecuarios
(15,4%) y la cría de ganado y producción de leche (2,8%).
La pesca y los servicios conexos, crecieron 13,1% como consecuencia
de un incremento del 6,5% en las capturas marítimas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae
Profesional, jueves 27 de abril de 2006
Ganancias y Bienes Personales en una misma declaración jurada
|
|
|
Alberto
Abad, Administrador Federal de Ingresos Públicos, anticipó
en el evento sobre “escenario fiscal 2006”, organizado por
Infobaeprofesional.com, que la AFIP avanzará próximamente
sobre el proyecto de unificación de las declaraciones juradas
del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
Con una sola declaración jurada, las personas físicas
y sociedades indivisas podrán declarar ante la AFIP sus bienes
al 31 de diciembre de cada año y las ganancias del período
fiscal correspondiente.
El titular del organismo recaudador anticipó que la unificación
tendrá lugar en una segunda etapa de trabajo, con miras a simplificar
la carga administrativa de los contribuyentes pero sin perder de vista
la importancia que reviste para el fisco contar con los datos que son
declarados a cada año.
Así, los contribuyentes tendrán que poner especial atención
en lo que se conoce como justificación patrimonial de modo que
guarden una coherencia, cierta relación, los datos declarados
sobre las operaciones efectuadas, los bienes e ingresos declarados para
cada período fiscal.
Esta coherencia facilita el trabajo de la Administración Tributaria
no solo a los fines de nutrir su base de datos, que es el punto de partida
para una "fiscalización inteligente" sino que también
ayuda al contribuyente.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae,
viernes 28 de abril de 2006
Se acerca el final de la emergencia económica
|
|
|
La
ministra de Economía, Felisa Miceli, aseguró que "no
hay fundamentos para esperar un desborde inflacionario", y admitió
que el "primer desafío" que debió afrontar cuando
asumió fue la "aceleración de los precios".
Miceli consideró que "dada la solidez de la situación
macroeconómica y las acciones que emprendimos para estabilizar
las expectativas" no existen riesgos de un rebrote inflacionario.
Por otra parte, remarcó que la política económica
del Gobierno obtuvo "buenos resultados que, sin duda, debemos consolidar
con más trabajo, más esfuerzo" y agregó que
"una Argentina distinta es posible, con inclusión con movilidad
social ascendente".
La Ministra dijo que "se irán reduciendo los alcances de
la emergencia económica en la medida que sea necesario"
y manifestó que la sociedad "aprendió los valores
de mantener superávit fiscal y comercial".
Miceli dijo que los precios se desborden más allá de los
límites razonables "no es sólo una preocupación
del gobierno sino también del sector privado y esto un valor
que los argentinos estamos
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae
Profesional, viernes 28 de abril de 2006
La AFIP irá tras la evasión en el comercio electrónico
|
|
|
El
“escenario fiscal 2006”, tal como se dio en llamar el evento
realizado por Infobaeprofesional.com, no dejó de resaltar la
importancia de los servicios de la AFIP en la web y de la relevancia
que los medios electrónicos tienen en la Argentina y en el resto
del mundo.
En materia de usuarios de internet, hay 1.018 M de usuarios en todo
el mundo y para el 2015 se cree que llegará a 2.000. En este
contexto resaltó Alberto Abad, titular de la AFIP, que el comercio
electrónico se presenta con tendencia creciente y, en relación
a ello, surge un nuevo segmento de control: el comercio de bienes y
servicios por internet.
Evidentemente, los 9.000 billones de dólares en transacciones,
proyectadas para fines de 2007, denotan la necesidad de reforzar el
control de la AFIP sobre los contribuyentes que operan bajo una plataforma
electrónica.
Con el crecimiento del comercio electrónico aparece la economía
informal que, medido en base el PBN 2003, representa para la Argentina
un 32,5%. Esto incluye conceptos tributarios, laborales, derechos marcarios,
de la seguridad social, entre otros.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
viernes 28 de abril de 2006
Las exportaciones siguen con viento a favor
|
|
|
En
marzo, la balanza comercial registró un superávit de 814
millones de dólares, según informó —ayer—
el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las exportaciones subieron 16 por ciento. Es decir, llegaron a 3.538
millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron
24% y llegaron a los 2.724 millones. Con este resultado, el primer trimestre
cerró con un superávit de 2.356 millones de dólares.
El saldo favorable que se produjo en el mes de marzo resultó
un 4,4% inferior al que se había alcanzado en el mismo mes de
2005 (852 millones). En tanto que el balance trimestral mostró
una reducción de 4,16 por ciento frente al mismo período
del año anterior.
Según los datos oficiales, en los tres primeros meses, las exportaciones
subieron 16 por ciento hasta 9.730 millones, al tiempo que las importaciones
crecieron 24 por ciento a 7.374 millones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO RECUERDA |
|
|
PRORROGARON
VENCIMIENTOS DE GANANCIAS Y BIENES PERSONALES
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenas Aires informa que la AFIP dispuso, mediante Resolución
General Nº 2034, nuevas fechas para cumplir con los vencimientos
del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, para las
personas físicas y sucesiones indivisas, respecto del período
fiscal 2005.
Impuesto
a las Ganancias
En consecuencia, las personas físicas y sucesiones indivisas
deberán ingresar el saldo resultante del Impuesto a las Ganancias,
hasta el día hábil inmediato siguiente, al que a continuación
se indica:
0-1:
15/5
2-3: 16/5
4-5: 17/5
6-7: 18/5
8-9: 19/5
Bienes
Personales
Con
relación a este tributo, los responsables domiciliados en el
país y aquellos que revistan la calidad de sustitutos y por deuda
ajena deberán tener en cuenta los siguientes vencimientos:
0-1:
15/5
2-3: 16/5
4-5: 17/5
6-7: 18/5
8-9: 19/5
Valen al respecto las mismas aclaraciones en cuanto al ingreso del saldo
resultante de la declaración jurada, por lo tanto, el saldo resultante
deberá realizarse hasta el día hábil inmediato
siguiente al indicado precedentemente.
Se
comunica que de acuerdo a la información publicada en el sitio
web de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales,
se ha prorrogado hasta el 30 de abril de 2006 el plazo para la inscripción
de las bases de datos privadas en el Registro Nacional de Bases de Datos,
establecida por la ley 25.326.
Para mayor información
LA
COMISIÓN DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL ÁMBITO
MUNICIPAL INFORMA
En la reunión de la Comisión de Profesionales en Ciencias
Económicas del Ámbito Municipal del viernes 3 de marzo
celebrada en la ciudad de La Plata, se ha resuelto la formación
de una comisión relatora que recepcionará las propuestas
e inquietudes de los funcionarios y profesionales que se desempeñan
en los Municipios de la Provincia de Provincia de Buenos Aires para
elaborar un texto de propuestas unificado, consensuado, para presentar
formal e institucionalmente a través del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas, a la Subsecretaría de Asuntos
Municipales (Dirección de Asistencia Técnica y Normativa),
que tiene a su cargo la recepción de las propuestas, sobre temas
de incumbencia, en la temática contable, presupuestaria, financiera,
control, etc.
Por tanto se invita a funcionarios, profesionales y referentes de los
Municipios a hacer llegar sus aportes a los relatores, cuyos datos se
adjuntan:
Dra.
C.P. Vilma Regojo - Mun. de Daireaux - contadur@dxred.com.ar y/o estudio@dxred.com.ar
Dra. C.P. Karina Centioni - Mun. de Escobar - kacentioni@yahoo.com.ar
y
Dr. C.P. Gabriel Bernini - Mun. de Morón - gebernini@yahoo.com.ar
Los
aportes se recepcionarán como fecha límite: hasta antes
de la reunión del 2 de Junio (Daireaux)
Para mayor información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
PRÉSTAMOS
La Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que la Mesa Directiva del Consejo
de Administración de la institución, en su reunión
de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas Tributarias
Provinciales a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente año
en la ciudad de Junín.
VIII JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26 de
agosto de 2006
Monto del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
SERVICIOS
HOTELEROS
Nuestra Caja de Seguridad Social en vista de la proximidad de fines
semana largos y de las no tan lejanas vacaciones de invierno se hace
eco de diferentes ofrecimientos para la recreación y el turismo
a traves de servicios hoteleros.
Si desea conocer Bariloche una buena opción es disfrutar de la
naturaleza desde confortables cabañas. Para ello le sugerimos:
Cabañas AYRES DEL LAGO, ubicadas en la ciudad de San Carlos de
Bariloche, en el Mirador Norte 68.
Pero si su elección es conocer el norte de nuestro país
le sugerimos la localidad de Entre Ríos, disfrutando de diferentes
bungalows ubicados dentro del Parque Termal Chajarí. La mejor
opción es MEJOR TURISMO que ofrece placenteros Bungalows para
4, 5 y 6 personas.
La Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que recibe permanentemente propuestas
de servicios hoteleros que desea difundir a sus matriculados.
Es necesario aclarar que nuestra Caja no se hace responsable de los
servicios ni de las tarifas ofrecidas, las cuales se encuentran bajo
la exclusiva responsabilidad de la empresa oferente de los mismos. Tampoco
se responsabiliza por las obligaciones que le pudieran caber al afiliado
que tome los servicios ofrecidos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
CADUCEO
2006 |
|
|
VENCE
5 DE MAYO. Nuestra Fiesta de 15 ya está en marcha. El
jurado recepcionará el material para galardonar a profesionales
de radios, publicaciones gráficas, canales de televisión
y sitios web bonaerenses hasta el día 5 de mayo.
¿Nuestro
objetivo? Distinguir a aquellos que se hayan destacado por el contenido
cultural, social, periodístico, comunitario y deportivo de su
mensaje.
¿Usted ya envió sus producciones? Si quiere participar
puede enviarnos sus datos completando las fichas de inscripción.
Esperamos contar con su presencia, el "Caduceo” - símbolo
de la Paz y la Concordia-, lo espera.
Descargue
las Bases
Descargue
su ficha de inscripción
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
Premio
Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006
Conforme
a lo resuelto en la última reunión de Junta de Gobierno
de la FACPCE, se establecieron las condiciones para las presentaciones
del Premio Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006.
Podrán participar aquellos profesionales en Ciencias Económicas,
que revistan la categoría de jóvenes graduados profesionales
y que se encuentren con matrícula vigente en cualquier Consejo
Profesional del país adherido a la Federación.
La presentación deberá realizarse conforme al Reglamento
y Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando
en la carátula que corresponde al Premio Anual Jóvenes
Profesionales de FACPCE, hasta el 30 de junio inclusive.
Los temas sobre los que se podrán presentar trabajos son:
*Alternativas laborales para el joven profesional.
*Valuación de Activos Intangibles en torno al objetivo de los
Estados Contables y sus usuarios.
*Valuación de derivados financieros. La visión financiera
versus la normativa contable.
*Modelos de soporte a la Toma de Decisiones: Nuevas Herramientas y su
contexto de aplicación a las PyMEs.
*Desarrollo y aplicación de Instrumentos Financieros en PyMEs
y Empresas Familiares.
*La responsabilidad social de las empresas. El aporte profesional, un
balance que tiene que cerrar.
*Aspectos Contractuales e Impositivos del Comercio Electrónico.
*Los jóvenes profesionales y su actuación en el sector
público.
*La jerarquización desde el punto de vista del joven profesional.
*“Incentivos para la integración de los Jóvenes
a la Política Profesional”.
Premio
Anual FACPCE 2006
Se
informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, el Premio Anual FACPCE ha sido incorporado en el Reglamento correspondiente
al Congreso Nacional. Por tal motivo, la presentación de Trabajos,
Temas, Jurado y Premios se realizará conforme al Reglamento y
Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando en
la carátula que corresponde al Premio Anual FACPCE.
Premio
Solidaridad Social FACPCE 2006
Se informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, se decidió que las presentaciones para el Premio Solidaridad
Social FACPCE 2006 sean remitidas para su evaluación en el marco
del 16º Congreso Nacional, teniendo en cuenta la reglamentación
vigente en la Resolución 301/04 de Junta de Gobierno que institucionaliza
dicho Premio. La fecha de presentación de candidatos por parte
de los Consejos es hasta el 30 de junio de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLP
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNMdP
Capacitación
para Cooperativas (Receptoría Dolores)
Área Marketing
Atención al cliente
Fecha: 12 de mayo de 2006, de 8 a 13 y de 14 a 19 hs.
Manejo de quejas
Fecha: 19 de mayo de 2006, de 8 a 13 y de 14 a 19 hs.
Docente: Dra. Lic. María Elena Saccone
Delegación
La Plata
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2005)
Módulo: Procedimiento Tributario y Previsional
Fecha: del 15 de mayo al 9 de octubre de 2006
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
Coordinador: Dr. Jorge H. Damarco
Carrera
de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: Derecho Procesal
Fecha: del 4 de mayo al 8 de junio de 2006
Director de la Carrera: Umberto Mucelli
Docente: Dr. Leandro Giannini
Delegación Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Mercedes
Actualización Tributaria, Previsional y Procedimental
Fecha: 26 de mayo de 2006 de 17 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 15 de mayo de 2006 de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Actualización
Laboral Periódica
Fecha: 18 de mayo de 2006 de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Curso de Capacitación
en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Modificaciones
a la Ley de Concursos y Quiebras con sanción parlamentaria
Docentes: DR. Miguel Telese, Dr. Carlos Ocaranza, Dr. Angel Guarracino,
Dr. Carlos Garobbio y Dr. Facundo M. Lorenzo
Fecha de realización: 28 de abril , horario: 18:00 hs. a 21:00hs.
Lugar de realización: Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A.
- Diag. 77 Nº 428
Cupos Limitados
Valor del curso $30
Informes
e Inscripción
Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A.
Diag. 77 Nro. 428 e/ 5 y 6 - Teléfonos : 421-9740/421-9860
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2032 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Régimen de información de operaciones de
compraventa de vehículos automotores y/o motovehículos
usados. Su implementación.
Resuelve: Establécese un régimen de información,
respecto de las operaciones de intermediación y/o compraventa
de vehículos automotores y/o motovehículos usados (1.1.).
OPERACIONES A INFORMAR
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2033 |
|
|
Sobre
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Ley según texto ordenado en 1997 y
sus modificaciones. Ley N° 26.072. Prórroga de su vigencia.
Anticipos. Período fiscal 2006. Resolución General N°
327, sus modificatorias y complementarias. Plazo especial.
Resuelve: Establecer como plazo especial el día 28 de abril de
2006, inclusive, para efectuar el ingreso de los anticipos del impuesto
a las ganancias imputables al ejercicio fiscal 2006 -correspondiente
a los sujetos cuyos cierres de ejercicio comercial operen en los meses
de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2006-, que no hayan
sido abonados hasta el día 31 de diciembre de 2005, inclusive.
El ingreso se efectuará individualmente por cada anticipo, en
las formas y condiciones establecidas en la Resolución General
N° 327, sus modificatorias y complementarias.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2034 |
|
|
Sobre
IMPUESTOS A LAS GANANCIAS Y SOBRE LOS BIENES PERSONALES. Período
fiscal 2005. Presentación de declaraciones juradas y pago del
saldo resultante. Resolución General N° 1.985. Nuevo plazo
de vencimiento.
Resuelve: Modificar el Anexo de la Resolución General N°
1.985, de la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2036 |
|
|
Sobre
REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES(RS). Ley N°
25.865. Decreto N° 806/04. Resolución General N° 1.699,
sus modificatorias y complementarias. Su modificación.
Resuelve: Sustitúyese el artículo 12 de la Resolución
General N° 1.699, sus modificatorias y complementarias, por el siguiente:
“ARTICULO 12.- A los fines de la adhesión, recategorización
y en su caso permanencia en el régimen, deberá observarse
lo siguiente:
a) La energía eléctrica computable será la que
resulte de las facturas cuyos vencimientos para el pago, hayan operado
en el período que corresponda.
b) Cuando se utilicen para el desarrollo de la actividad distintas unidades
de explotación en forma no simultánea:
1. El parámetro superficie se determinará considerando
el local, establecimiento, oficina, etc. de mayor superficie afectada
a la actividad, y
2. el parámetro energía eléctrica consumida será
el mayor de los consumos en cualquiera de las unidades de explotación,
aún cuando no coincida con la que se consideró para la
determinación del parámetro superficie.
No obstante lo indicado en el inciso b) precedente, la cantidad de unidades
de explotación utilizadas, deberá ser tenida en cuenta,
a efectos del límite previsto en el inciso f) del artículo
21 del “Anexo”, reglamentado por el artículo 23 del
Decreto N° 806/04.”
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2037 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Emisión de comprobantes. Controladores Fiscales.
Resolución General N° 4.104 (DGI), texto sustituido por la
Resolución General N° 259, sus modificatorias y complementarias.
Nómina de equipos homologados y empresas proveedoras autorizadas.
Resuelve: De acuerdo con lo dispuesto en el Apartado C del Capítulo
XI del Anexo I de la Resolución General N° 4.104 (DGI), texto
sustituido por la Resolución General N° 259, sus modificatorias
y complementarias, se homologan los equipos denominados “Controladores
Fiscales”, cuyos datos identificatorios y empresas proveedoras
se detallan a continuación:
MARCA MODELO CODIGO
ASIGNADO
EMPRESA
PROVEEDORA C.U.I.T.
HASAR SMH/POS 1715 F -
DURANGO HHU COMPAÑÍA HASAR S A I C 30-61040056-2
TIPO DE EQUIPO: impresora de tique y tique-factura
HASAR SMH/PL-9 F HHT COMPAÑIA HASAR S A I C 30-61040056-2
TIPO DE EQUIPO: impresora láser de factura
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2038 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Resolución General N° 18, sus
modificatorias y complementarias. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modifícase el Anexo I de la Resolución General
N° 18, sus modificatorias y complementarias -texto según
Anexo I de la Resolución General N° 875-, en la forma que
se indica a continuación:
1. Incorpórase al contribuyente que se detalla seguidamente:
“30-70951414-4 AGUAS SANTAFESINAS SOCIEDAD ANONIMA”
2. Elimínase al contribuyente que se indica a continuación:
“30-68202857-9 AGUAS PROVINCIALES DE SANTA FE SA”.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2039 |
|
|
Sobre
Delimitación de Zona Primaria Aduanera de la División
Aduana de Tinogasta. Resolución General N° 1.504. Norma modificatoria
y complementaria.
Resuelve: Determinar los límites de la Zona Primaria Aduanera
Resguardo Jurisdiccional de Las Grutas, en Jurisdicción de la
División Aduana de Tinogasta, al total de las instalaciones comprendidas
en el Paraje Las Grutas, Departamento Tinogasta, de la Provincia de
Catamarca, reconociendo como límite una línea imaginaria
ubicada a TRESCIENTOS (300) metros al Norte, Sur, Este y Oeste de dicho
resguardo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2040 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Operaciones de exportación y asimilables.
Solicitudes de acreditación, devolución o transferencia.
Resolución General N° 2.000. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 2.000, en la
forma que se indica a continuación:
a) Sustituir en el artículo 10 la expresión “...
“IVA – SOLICITUD DE REINTEGRO DEL IMPUESTO FACTURADO –
Versión 4.0” ...”, por la expresión “...
“IVA – SOLICITUD DE REINTEGRO DEL IMPUESTO FACTURADO –
Versión 5.0” ...”.
b) Sustitúyese el artículo 49, por el siguiente:
“ARTICULO 49.- La presente resolución general será
de aplicación para las solicitudes que se interpongan a partir
del 1 de agosto de 2006, inclusive, por operaciones y/o prestaciones
de servicios que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
3°, se hayan perfeccionado a partir del 1 de agosto de 2001, inclusive.
Las disposiciones del artículo 10 de la presente resolución
general, también resultarán de aplicación para
las solicitudes que se interpongan a partir del l de agosto de 2006,
inclusive, por operaciones y/o prestaciones de servicios perfeccionadas
hasta el 31 de julio de 2001.”
c) Sustitúyese el Anexo XIII, por el Anexo que forma parte de
esta resolución general.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS. Para esta edición, la decimosexta,
ha confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país. Este Congreso
está orientado a promover el análisis, estudio, debate
e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de distintos
Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados con
el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste en
obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
Hasta el momento este Congreso ha sido declarado de interés provincial
por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº 2553),
de la Provincia de Salta. (Decreto Nº 2070) y de la Provincia de
Chaco (Decreto Nº 2289). Asimismo ha sido declarado de interés
Institucional por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santiago del Estero ( Res. Nº 36/05), y de interés
Académico por la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales;
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (Resolución Nº 763-05); Universidad
Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Económicas (Resolución
Nº 398); Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias
Económicas (Resolución Nº 776); y la Universidad
Católica de Santa Fe, Facultad de Ciencias Económicas
(Resolución Nº 236/05).
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· Participante Activo: $ 420
· Jóvenes Graduados: $ 300
· Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para
más información clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Congreso
Iberoamericano de Universidades |
|
|
Se
está llevando a cabo en la localidad de Mar del Plata “Congreso
Iberoamericano de Universidades” organizado por la Federación
Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y
la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas,
con el auspicio de la Asociación Interamericana de Contabilidad.
Bajo el lema “Hacia un nuevo perfil del Graduado en Ciencias Económicas”,
el evento durará hasta el día de hoy.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Presupuesto
y control: las mejores prácticas para América Latina |
|
|
La
Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera
Pública (ASAP) invita a la presentación del libro “Presupuesto
y control: las mejores prácticas para América Latina ".
La misma estará a cargo de Humberto Petrei, quien ha trabajado
extensamente como consultor para el BID, Banco Mundial, la OEA, Naciones
Unidas, Organización Panamericana de la Salud y el Gobierno de
Suecia. Entre otros cargos se ha desempeñado como director ejecutivo
del BID en representación de Argentina, Chile y Haití;
Economista en el Departamento de Asuntos Fiscales del FMI; y Profesor
de la Universidad Nacional de Córdoba.
La obra, tiene como propósito identificar aquellas prácticas
que han probado ser útiles y que ofrecen líneas promisorias
de reformas en el campo de la gestión financiera del sector público
para América Latina.
Esta actividad tendrá lugar el día jueves 4 de mayo a
las 18.30 horas en la sede de la institución de Av. Belgrano
1370 Piso 5º , Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
|