|
|
TEMA
DE LA SEMANA |
|
|
|
|
 |
CONSEJO
Y CAJA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS |
|
|
 |
Enmarcado
en los contactos que realizan nuestras instituciones con las autoridades
provinciales, el Presidente de nuestro Consejo Profesional, Dr.
Luis Alberto Calatroni y el Presidente de la Caja de Seguridad Social
para los Profesionales en Ciencias Económicas, Dr. Hugo Giménez,
se reunieron con el Presidente de la Cámara de Diputados,
Dr. Ismael Passaglia.
En el transcurso del encuentro, que se cumplió en un marco
de camaradería, se repasaron temas de actualidad y relacionados
con la profesión de Ciencias Económicas. Participó
del encuentro el Dr. Daniel Gruffat, ex Vicepresidente de la FACPCE. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, lunes 8 de mayo de 2006
Buenos
Aires pide reformas fiscales |
|
|
El
ministro de Economía bonaerense, Gerardo Otero, sostuvo que la
provincia no podrá en 2007 cumplir con la ley de responsabilidad
fiscal, que establece que las provincias deben mantener el equilibrio
de sus cuentas, mientras que la Nación tiene que atender las
emergencias en los territorios en crisis. Para Otero, la ayuda que recibe
del gobierno de Néstor Kirchner a través del crédito,
por ejemplo, no alcanza para equilibrar sus cuentas. Vale recordar que
hace poco más de una semana, la Nación se comprometió
a prestar a la provincia 2000 millones de pesos, aunque el gobierno
de Felipe Solá había pedido 2500 millones. El Ministro
dijo también que el último aumento de sueldo a los empleados
estatales -que fue del 15%, en marzo- fue superior al que razonablemente
hubieran ofrecido a los gremios. Y también en este caso dijo
que la provincia se vio sujeta a decisiones nacionales. En una entrevista
con LA NACION en su despacho, pese a que cuestionó varios aspectos
de la relación entre las economías provincial y nacional,
quiso mostrarse de acuerdo con las medidas tomadas por el gobierno de
Kirchner y se manifestó optimista en relación con el crecimiento
de la recaudación impositiva bonaerense, que este año
llegaría, según sus cálculos, al 27% respecto de
2005.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, lunes 8 de mayo de 2006
Las reservas del Central crecieron
25 por ciento desde enero |
|
|
A sólo cuatro meses de que el Gobierno Nacional efectuara el
pago por adelantado al FMI de casi 10.000 millones de dólares
estadounidenses correspondientes al total de la deuda con ese organismo,
las reservas del Banco Central se incrementaron desde comienzos de año
un 25 por ciento.
El aumento de reservas se produce a casi diez meses del 6 de julio del
2005 cuando, por primera vez desde el 2001, el stock de reservas había
superado los U$S 23.206 millones, recordaron fuentes del BCRA. Hasta
el jueves, el nivel de reservas de la entidad se ubicaba en los 22.563
millones de dólares.
Los informantes de la autoridad monetaria agregaron que en vista del
nuevo cuadro financiero internacional, la política de acumulación
de reservas internacionales llevada adelante no sólo por el Banco
Central de la Argentina sino por los principales países emergentes,
resulta un mecanismo efectivo para reducir la vulnerabilidad de las
economías y la estabilidad cambiaria.
Las fuentes consideraron que "la estrategia de acumulación
de reservas resulta hoy posible gracias a la fortaleza de las cuentas
externas y fiscales".
Tal "dinámica positiva", enfatizaron, "permite
anticipar que las reservas continuarán recuperándose,
en un marco de estricto control del crecimiento de los agregados monetarios".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 9 de mayo de 2006
Son necesarios $ 857,60 por
mes para no ser pobre |
|
|
En
abril, una familia tipo necesitó reunir ingresos por 857,60 pesos
mensuales para no caer por debajo de la línea que delimita la
pobreza. Este valor fue un 0,27 por ciento más bajo que el de
marzo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística
y Censos.
Ese es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT),
que incluye una serie de bienes y servicios básicos para sostener
las necesidades esenciales de un grupo familiar compuesto por un matrimonio
y dos hijos.
En tanto, en el mismo mes la Canasta Básica Alimentaria (CBA)
bajó 0,7 por ciento y pasó a costar 397,03 pesos. Así,
las familias que no lograron ese nivel de recursos quedaron por debajo
de la línea de indigencia.
De todos modos, como consecuencia de estas bajas moderadas en los valores
de ambas canastas, sumadas a algunas mejoras salariales, se estima que
hubo una leve reducción de las tasas de pobreza e indigencia.
A partir de estos resultados, tanto la canasta de pobreza como la de
indigencia subieron en el primer cuatrimestre del año 3,13 por
ciento. Mientras que en el mismo período la inflación
fue de 3,9 por ciento.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, martes 9 de mayo de 2006
Empleadores
serán controlados de cerca por la AFIP |
|
|
Un doble
impacto. A poco tiempo de ser realidad la inscripción y registración
de trabajadores en un solo paso, en el mes de julio los trámites
serán más fáciles pero se acompañarán
de fiscalizaciones más profundas. La AFIP, así identifica
el universo de empleados y empresas. Cruzará datos.
La simplificación registral resulta un avance para la AFIP. En
julio, de la mano de simplificar los trámites a los empleadores,
se tienden los medios para hacer efectiva la lucha contra la evasión.
Ya no existen "excusas" para no regularizar la situación
laboral de los trabajadores. El fisco contará con datos consolidados
para sustentar su posición frente a casos de posible evasión,
como ser declarar menos empleados o informar que trabajan menos horas,
al aplicar las presunciones previsionales.
Tras un importante esfuerzo conjunto de parte de la AFIP, el Ministerio
de Trabajo, la ANSES, la Superintendencia de AFJP, de Servicios de Salud
y de ART, ahora la AFIP también tendrá identificados y
armonizados los datos que se vinculen con cada trabajador, para cada
CUIL y también de las empresas que los emplean.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, martes 9 de mayo de 2006
Primer empleo: se puede elegir el sistema
de reparto por Internet |
|
|
El
organismo previsional se encuentra en vías de ofrecer a las empresas
y trabajadores cada vez más facilidades y servicios valiéndose
de internet. Así, si un trabajador, ya sea que trabaje en forma
independiente o dependiendo de un empleador, en caso de no optar por
el sistema de jubilación estatal "reparto" antes de
los 90 días será sorteado en una AFJP directamente.
Esto implica que ya no podrá volver a escoger la jubilación
estatal sino que quedará como aportante al sistema de "capitalización"
(jubilación privada).
Aportes
Desde la página web del organismo, es posible realizar electrónicamente
el trámite de Opción por Reparto. Para acceder al sitio
ingresar a través de las herramientas de la sección Contadores,
opción "adhesión
al sistema de reparto (1º empleo)"
El sistema le solicitará al trabajador los siguientes datos:
o CUIL / CUIT
o Apellido
o Apellido de casada
o Nombre
o Sexo
o Tipo y número de documento
o Fecha de nacimiento
o Nacionalidad
o Tipo de Trabajador: autónomo - dependiente - mixto
La pantalla le exhibirá un "código" numérico.
Quien adhiera al sistema de reparto deberá replicar el número
que le sea exhibido como imagen a fin de proseguir con el trámite.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, miércoles 10 de mayo de 2006
Suben
todas las jubilaciones y la mínima se eleva a $ 470 |
|
|
A
partir de junio, el haber mínimo de las jubilaciones y pensiones
a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social
(ANSES) se elevará de 390 a 470 pesos. Y quienes perciben ingresos
superiores a ese monto tendrán un ajuste del 11 por ciento. Es
la primera vez que, luego de la devaluación, se anuncia una mejora
con alcance para todos los jubilados y pensionados: en total, serán
beneficiadas 3.318.866 personas. La mejora implica un alza del haber
máximo, que pasa de 3100 a 3441 pesos.
El grupo de los que cobraban más de $ 1000 mensuales hasta ahora
estaba integrado por unos 200.000 pasivos que no habían tenido
ninguna recomposición en los últimos 14 años, pese
a que entre enero de 2002 y abril último se acumuló una
inflación del 81 por ciento.
El anuncio fue realizado ayer por la mañana en Casa de Gobierno
por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el director ejecutivo de
la ANSES, Sergio Massa.
El nuevo incremento del haber mínimo es el noveno desde 2002.
Hasta aquel momento, el ingreso básico se mantenía en
$ 150, aunque en muchos casos se cobraba un plus de 50 que lo llevaba
a 200 pesos. En cualquier caso, los sucesivos ajustes llevaron a una
mejora del poder adquisitivo de quienes cobraban la mínima antes
de la devaluación. Para quienes percibían $ 150 se acumula
un alza del 213,3% y para los que cobraban $ 200, del 135%; en este
último caso, el poder de compra es superior en un 29,8% al de
2001.
Acceso directo
a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 10 de mayo de 2006
Retoman las negociaciones con Bolivia por el precio del gas
|
|
|
Argentina y Bolivia retomarán este viernes las negociaciones
por el precio y el abastecimiento de gas. El ministro de Planificación,
Julio De Vido, volvería a viajar a La Paz la semana próxima.
Esos puntos fueron acordados ayer a última hora en un encuentro
entre el propio De Vido y el flamante embajador boliviano en Buenos
Aires, Roger Ortiz Mercado. Y rompen la situación de congelamiento
en que habían entrado las discusiones bilaterales luego de la
nacionalización de los recursos petroleros por parte del gobierno
de Evo Morales.
"El viernes —señalaron fuentes oficiales argentinas—
nuestra comisión técnica viajará a La Paz para
retomar la negociación." En esa comisión están
el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el subsecretario
de Combustibles, Cristian Folgar, además de funcionarios estrictamente
técnicos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 10 de mayo de 2006
Empresas: ya acceden a datos del personal, registrados en AFIP
|
|
|
Un nuevo sistema permite obtener por internet, la información
declarada desde julio de 1994, facilitando el trabajo de las rectificativas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, ha concluido
con el desarrollo de un sistema que permitirá a los empleadores
obtener por transferencia electrónica, la información
nominativa vinculada con las declaraciones juradas que hubieran presentado
por sus obligaciones con la seguridad social.
Así, es posible habilitar desde hoy el nuevo aplicativo denominado
"e-DDJJ Empleadores SIJP", disponible para su descarga en
el sitio web de la AFIP.
El nuevo sistema de consulta
La resolución general 2041 dió forma a este nuevo mecanismo
para que los empleadores tengan presente y controlen los datos declarados,
en relación con su personal, desde julio de 1994 en adelante.
Esto permite utilizar dicha información para generar rectificativas,
por nómina completa (NC) o por novedad (RN).
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 10 de mayo de 2006
PyME bajan costos con la factura electrónica
|
|
|
Los datos positivos respecto de las menores erogaciones que representaría
la utilización masiva de la factura electrónica en la
Argentina fueron confirmados por Hugo Mac Gaul, director general de
Levicom Argentina, una de las siete empresas que ya están habilitadas
por la AFIP para emitir estos nuevos registros.
En una conferencia de prensa al término de una jornada sobre
el tema, en la que participaron 230 personas en un hotel porteño,
el ejecutivo de la compañía reconoció que la lentitud
en la adopción de este sistema, establecido por la resolución
1.956/05 de la AFIP y sus modificatorias, se debe a la “falta
de difusión” de esta operatoria.
Costumbres.
El registro se abrió el 16 de enero último. “No
hay comunicación” oficial sobre este sistema, advirtió
el ejecutivo. “Y además hay que romper mitos” sobre
la operatoria, referidos a su seguridad, confidencialidad, alcances
legales y beneficios, agregó.
“A las empresas ya les cuesta mucho facturar… ni les cuento
facturar electrónicamente”, aseguró el CEO de Levicom
en la Argentina, quien señaló al Grupo Prima como su principal
competidor.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 11 de mayo de 2006
Los aportes de capital para cancelar pasivos están exentos de Ganancias
|
|
|
Tradicionalmente
se ha considerado que la reducción de capital para absorber pérdidas
no genera un resultado gravado en el Impuesto a las Ganancias para la
sociedad que lo realiza. Este criterio ha sido también aplicado
en forma uniforme para la absorción de pérdidas con aportes
irrevocables expuestos en el patrimonio neto.
Sin embargo, con motivo del dictamen 51/2002, emitido por la Dirección
de Asesoría Técnica de la AFIP, comenzaron a existir confusiones
y distintas opiniones sobre el tema.
En una primera lectura del antecedente administrativo pareciera que
el fisco ha intentado sostener que la utilización de un aporte
irrevocable- originado en la cancelación de un pasivo- para absorber
pérdidas, debería ser tratada como una condonación,
hoy sujeta al Impuesto a las Ganancias.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae profesional, viernes 12 de mayo de 2006
AFIP y Ministerio de Justicia se unen contra empresas fantasma
|
|
|
Tras la reiterada aparición de facturas falsas en el mercado,
la AFIP profundizó sus acciones de fiscalización a fin
de determinar los motivos a los cuales respondía este fenómeno.
Así, llegó a la conclusión de que el problema pasa
por las sociedades fantasma creadas a los fines de evadir.
Es por ello que celebró un "acuerdo de colaboración
y desarrollo de actividades", con el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos para desarrollar acciones conjuntas y hacer realidad el Registro
Nacional de Sociedades que fuera concebido a partir de la sanción
de la ley 26.047.
Las acciones de fiscalización
Los planes de la AFIP consisten en actuar en forma conjunta con dicho
organismo. Así, se implementarán los sistemas informáticos
para el funcionamiento del Registro con la especial particularidad de
que la CUIT será el único identificador de las personas
jurídicas.
Los procedimientos de interconexión, permitirán relacionar
datos de todas las bases involucradas a nivel nacional, y de las provincias
que adhieran, en el futuro, al sistema. Esta medida permitirá
cruzar información y detectar maniobras tendientes a la evasión
impositiva.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 12 de mayo de 2006
Subas de salarios: sigue el tope de 19%
|
|
|
A
través de diferentes voceros, el Gobierno ratificó que
no está dispuesto a convalidar aumentos salariales superiores
al 19%. Esta es la pauta que hace poco más de un mes reveló
una alta fuente del Ministerio de Economía en Belo Horizonte,
Brasil, en ocasión del viaje que hizo la ministra Felisa Miceli
para participar de la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
Uno de los que se encargó de recordar cuál es el límite
tolerable para la Casa Rosada fue el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
Además, negó que las negociaciones que todavía
siguen abiertas puedan derivar en situaciones de conflicto, pese a las
amenazas de medidas de fuerza. En el mismo sentido se pronunció
el diputado nacional por el kircherismo, Carlos Kunkel.
Al menos en dos sectores —metalúrgicos y mecánicos—
las negociaciones entre los gremios y las empresas están trabadas
por falta de consenso respecto de los porcentajes de aumento salarial.
En ambos casos los representantes de los trabajadores pretenden reajustes
salariales que están por encima de la pauta oficial.
La estrategia del Gobierno consiste en advertir a las partes involucradas
en las negociones que el Ministerio de Trabajo no está dispuesto
a homologar los nuevos convenios que incluyan subas mayores al tope
sugerido.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
REUNIÓN
EN MAR DEL PLATA
Hoy viernes 12 y mañana sábado 13 de mayo, en
el Hotel 13 de Julio de la ciudad de Mar del Plata, se reúnen
los miembros de la Mesa Directiva del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión
Consultiva de la Caja de Seguridad Social, así como también
los Delegados Presidentes y Secretarios Técnicos de las 22 Delegaciones
de la Institución.
COMISIÓN DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
DEL ÁMBITO MUNICIPAL
En la reunión de la Comisión de Profesionales en Ciencias
Económicas del Ámbito Municipal del viernes 3 de marzo
celebrada en la ciudad de La Plata, se ha resuelto la formación
de una comisión relatora que recepcionará las propuestas
e inquietudes de los funcionarios y profesionales que se desempeñan
en los Municipios de la Provincia de Provincia de Buenos Aires para
elaborar un texto de propuestas unificado, consensuado, para presentar
formal e institucionalmente a través del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas, a la Subsecretaría de Asuntos
Municipales (Dirección de Asistencia Técnica y Normativa),
que tiene a su cargo la recepción de las propuestas, sobre temas
de incumbencia, en la temática contable, presupuestaria, financiera,
control, etc.
Por tanto se invita a funcionarios, profesionales y referentes de los
Municipios a hacer llegar sus aportes a los relatores, cuyos datos se
adjuntan:
Dra.
C.P. Vilma Regojo - Mun. de Daireaux - contadur@dxred.com.ar y/o estudio@dxred.com.ar
Dra. C.P. Karina Centioni - Mun. de Escobar - kacentioni@yahoo.com.ar
y
Dr. C.P. Gabriel Bernini - Mun. de Morón - gebernini@yahoo.com.ar
Los
aportes se recepcionarán como fecha límite: hasta antes
de la reunión del 2 de Junio (Daireaux)
Para
mayor información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
PRÉSTAMOS
La Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que la Mesa Directiva del Consejo
de Administración de la institución, en su reunión
de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas Tributarias
Provinciales a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente año
en la ciudad de Junín.
VIII JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26 de
agosto de 2006
Monto del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
SERVICIOS
HOTELEROS
Nuestra Caja de Seguridad Social en vista de la proximidad de fines
de semana largos y de las no tan lejanas vacaciones de invierno, se
hace eco de diferentes ofrecimientos para la recreación y el
turismo a traves de servicios hoteleros.
Si desea conocer Bariloche una buena opción es disfrutar de la
naturaleza desde confortables cabañas. Para ello le sugerimos:
Cabañas AYRES DEL LAGO, ubicadas en la ciudad de San Carlos de
Bariloche, en el Mirador Norte 68.
Pero si su elección es conocer el norte de nuestro país
le sugerimos la localidad de Entre Ríos, disfrutando de diferentes
bungalows ubicados dentro del Parque Termal Chajarí. La mejor
opción es MEJOR TURISMO que ofrece placenteros Bungalows para
4, 5 y 6 personas.
La Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que recibe permanentemente propuestas
de servicios hoteleros que desea difundir a sus matriculados.
Es necesario aclarar que nuestra Caja no se hace responsable de los
servicios ni de las tarifas ofrecidas, las cuales se encuentran bajo
la exclusiva responsabilidad de la empresa oferente de los mismos. Tampoco
se responsabiliza por las obligaciones que le pudieran caber al afiliado
que tome los servicios ofrecidos.
SATISFACCIÓN
COMPROBADA
En
la edición de la revista RePro, próxima a ser distribuida,
se darán a conocer los resultados de una encuesta de satisfacción
de nuestros beneficiarios que llevó adelante la Caja de Seguridad
Social para los Profesionales en Ciencias Económicas.
Cada uno de los servicios que brinda la institución, divididos
por rubros (medio de pago, atención de consultas, información
recibida, trámite de otorgamiento del beneficiario, nivel de
remuneración y aspectos generales) fueron minuciosamente evaluados
por los matriculados.
El
número de encuestas contestadas ascendió a 1361, lo cual
representó un 72 % sobre el total de beneficiarios. Desagregando
los niveles de respuesta por tipo de beneficio (Jub. Ordinaria; Jub.
Parcial; Jub. Por Invalidez y Pensión), por rango etáreo
(Hasta 60 años; 61-65 ; 66-70 ; 71-75 ; 76-80; Mayores a 80)
y por delegación del Consejo Profesional, se observa un muy buen
nivel de participación de todos los grupos, lo cual evidencia
que los resultados obtenidos son altamente representativos del universo
de beneficiarios. Éstos han demostrado un alto nivel de satisfacción
y una respuesta positiva de los beneficiarios respecto a las prestaciones
brindadas por nuestra Caja de Seguridad Social.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
General Pueyrredon
Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación - PRONTO INICIO
UNMdP
Capacitación
para Cooperativas (Receptoría Dolores)
Área Marketing
Atención al cliente y manejo de quejas
Fecha: 12 y 19 de mayo de 8 a 13 y de 14 a 19
Docente: Lic. María Elena Saccone
Delegación
La Plata
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional
Módulo: Procedimiento Tributario y Previsional
Fecha: del 15 de mayo al 9 de octubre de 2006
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
Coordinador: Dr. Jorge H. Damarco
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Mercedes
Actualización Tributaria, Previsional y Procedimental
Fecha: 26 de mayo de 2006 de 17 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 15 de mayo de 2006 de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Actualización
Laboral Periódica
Fecha: 18 de mayo de 2006 de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación
Olavarría
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha : 30 de mayo
Docente: Dr. Oscar Fernández
Facultad de Ciencias Económicas U.N.L.P.
Carrera de Postgrado de Especialización en Costos para la Gestión
Empresarial (Cohorte 2006)
Inscripción en Facultad
Fecha: 26 de mayo de 2006
UNLP
Curso de Capacitación
en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación
para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
OLAVARRÍA |
|
|
-Actualización
Impositiva
Fecha: 30 de mayo de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2045 |
|
|
Sobre
FONDO PARA EDUCACION Y PROMOCION COOPERATIVA. Determinación e
ingreso de la contribución especial. Resolución General
N° 3.610 (DGI), su modificatoria y complementarias. Su sustitución.
Texto actualizado.
Resuelve: Las entidades cooperativas comprendidas en el artículo
6° de la Ley N° 23.427 y sus modificaciones, a los fines de
cumplir con las obligaciones de determinación e ingreso de la
contribución especial creada por la citada ley, así como
del pago a cuenta de la contribución que en definitiva corresponda
a cada período, deberán observar los procedimientos, formas,
plazos y condiciones que se establecen en esta resolución general.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2046 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Decreto N° 2.054/92 y su modificatorio, Título
II. Resolución N° 1.280/ 92 (M.E. y O. y S.P.). Resolución
N° 1.434/92 (M.E y O. y S.P). Nómina de empresas promovidas
que optaron por el régimen de desvinculación del Sistema
Nacional de Promoción Industrial. Resolución General N°
3.672 (DGI) y sus modificaciones. Empresa excluida.
Resuelve: De acuerdo con lo establecido por el Título II del
Decreto N° 2.054/92 y su modificatorio, exclúyese del Anexo
que forma parte de la Resolución General N° 3.672 (DGI) y
sus modificaciones, por no encuadrarse en lo preceptuado por el citado
decreto, a la empresa cuyos datos se detallan seguidamente:
EMPRESA |
CUIT |
EXPTE |
FABI
S.A |
30-50164543-1 |
50639/88 |
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTAS |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 21/06 |
|
|
Sobre
Considerar abonados en término cuota 1 y Anual 2006 del Impuesto
a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación. Modalidad de
Débito automático en cuenta bancaria o tarjeta de crédito.
Dispone: Ampliar al 17 de Abril de 2.006, la fecha de vencimiento por
pago en término con débito automático en cuentas
bancarias o tarjeta de crédito, establecida para la "cuota
1 y anual año 2006" del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas
o de Recreación.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" Nº 30/06 |
|
|
Sobre
Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación. Artículos
542 y 543 de la Disposición Normativa Serie “B” Nº
1/04. Sustitución. Aprobación del Formulario R-650 V 3.
Dispone: Sustituir el texto del artículo 542 de la Disposición
Normativa Serie “B” 1/04, por el siguiente:
“ARTICULO 542.- La inscripción deberá realizarse
en el Municipio/Departamento de Gestión Territorial correspondiente
al lugar de amarre, fondeo o guarda de la embarcación, mediante
la presentación de:
a) Declaración jurada según formulario R-650 V3.
b) Documento de identidad del contribuyente
c) Certificado de Matrícula otorgada por Prefectura Naval Argentina
d) Póliza de seguros o, en su defecto, factura de compra de la
embarcación, boleto de compraventa o escritura pública
traslativa de dominio, según el caso.
Los contribuyentes deberán comunicar y acreditar fehacientemente
ante la Autoridad de Aplicación, mediante la presentación
del formulario R 650 V3, cualquier transferencia o modificación
que altere los datos contenidos en la declaración jurada de inscripción,
dentro de los quince (15) días hábiles de ocurrida.”
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
PRÓRROGA
DE TRABAJOS Y PONENCIAS
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires informa que se ha prorrogado la fecha de presentación
de Trabajos y Ponencias para aquellos profesionales que deseen participar
del 16º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas
que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días
25, 26 y 27 de Octubre de 2006. La nueva fecha se extiende hasta el
día 31 de julio de 2006.
Del mismo modo recuerda que se ha decidido otorgar becas del 50% para
aquellos trabajos presentados antes del 30/06/2006 y que resulten posteriormente
aprobados.
La inscripción se podrá realizar hasta el 31 de julio
de 2006.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
·*Participante Activo: $ 420
·*Jóvenes Graduados: $ 300
·*Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para más información clic aquí
www.16congreso.org.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES |
|
|
La
Delegación Junín del Consejo organiza bajo el lema “POR
UN TRIBUTO AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECÓNOMICO” las VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES durante los días 24,25 y 26
de agosto de 2006.
La inscripción puede realizarse en las instalaciones de la Delegación
Junín así como también en las otras Delegaciones
y en Sede Provincial hasta el 11 de agosto de 2006.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires ha resuelto establecer un SISTEMA DE BECAS con el objeto
de promover la elaboración de trabajos. Las becas se otorgarán
a aquellos trabajos considerados aprobados por la Comisión Técnica.
Deberán ser presentados personalmente o por correspondencia en
la Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Plazo
para la presentación de trabajos: hasta el 04 de Agosto de 2006.
VALORES
DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 11/08/2006
PARTICIPANTES $ 200
JÓVENES
GRADUADOS $ 150
ESTUDIANTES AVANZADOS $ 50
ACOMPAÑANTES $ 80
Estos
precios incluyen inscripción, papelería, peña y
cena
Estudiantes: el precio incluye inscripción y papelería
Acompañantes: el precio incluye peña y cena
CONSULTAS
Delegación Junín del Consejo
Saavedra 131 –Junín –B-
TEL: 02362 - 433648/433952/422411
Correo electrónico: dlgjunin@cpba.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
X
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Los
días 22 y 23 de septiembre de 2006, en la Delegación La
Plata de nuestro Consejo se desarrollará el X Seminario Provincial
de Jóvenes Graduados.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
Este
año las Jornadas Provinciales del Sector Público se desarrollarán
los días 19 y 20 de octubre en la ciudad de La Plata.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
17°
CONGRESO MUNDIAL DE CONTADORES – ESTAMBUL 2006 |
|
|
Bajo
el lema “Generando Crecimiento económico y estabilidad
a nivel mundial” se llevará a el 17º Congreso Mundial
de Contadores. El evento se llevará cabo del 13 al 16 de noviembre
de 2006 en Estambul, Turquía.
Dentro del temario previsto se encuentran las sesiones plenarias:
1. Generando crecimiento económico y estabilidad a través
de la profesión contable en países desarrollados y en
países en vías de desarrollo.
2. La estabilidad mundial del mercado de capitales y la profesión
contable.
3. Contadores profesionales en actividades empresariales para la creación
de valor en todo el mundo.
Inscripción
|
Hasta
el 15/07/06 |
Después
del 16/07/06 |
Inscripción
in situ |
Participantes |
US$
800 |
US$
850 |
US$
925 |
Acompañantes |
US$
400 |
US$
450 |
US$
525 |
Las
inscripciones sólo se confirmarán al recibo del pago íntegro
de las tasas de inscripción.
Las tasas de inscripción incluyen lo siguiente:
Delegados
· Asistencia a las sesiones
· Credenciales para el
· Congreso
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y
· recepción de bienvenida
· 1 Almuerzo y 4 pausas para
· el café
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
Acompañante
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y recepción
· de bienvenida
· 1 Recorrido turístico por la
· ciudad de 1 jornada completa
· (almuerzo incluido) y 2 recorridos
· por la ciudad de medio día
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
|
|
|
|
|
|
|