|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, martes 20 de junio de 2006
Economía quiere que
las AFJP les presten a las PyMES |
|
|
En
el Gobierno se estudian alternativas para solucionar esa carencia, y
una de ellas consiste en elaborar un proyecto de ley que obligue a las
administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) a colocar
un mínimo de los ahorros de los futuros jubilados en bancos públicos
para que se destinen a préstamos de largo plazo para PyMES. El
Ejecutivo reconoce que necesita inversiones para mantener un alto crecimiento
que cree empleo y descomprimir las presiones inflacionarias que puede
impulsar la falta de oferta en algunos sectores. En la Unión
Industrial Argentina (UIA) siempre se insiste en que las AFJP sólo
les prestan a grandes empresas, que podrían buscar otras fuentes
de financiamiento.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, martes 20 de junio de 2006
Economía ratifica que los
acuerdos de precios rigen hasta fin de año |
|
|
El
Ministerio de Economía salió a aclarar ayer por la tarde
que los acuerdos de precios tienen vigencia hasta el 31 de diciembre
de este año.
Según informa la agencia NA, desde el Palacio de Hacienda se
explicó que sólo en algunos casos se contempla la posibilidad
de una "revisión bimestral" por cambios en la ecuación
de negocios de las compañías.
Un vocero de Economía salió a hacer esa aclaración
luego de que trascendiera una información donde se indicaba que
esos convenios vencían a fin de junio.
Las fuentes gubernamentales salieron así al cruce de algunas
versiones que adelantaron la posibilidad de ajustes a aplicarse el próximo
30 de junio a partir de un eventual vencimiento de tales acuerdos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 21 de junio de 2006
Empresas españolas esperan
a Kirchner con reclamos y nuevas inversiones |
|
|
El
Presidente comienza hoy una gira clave para generar nuevos negocios
en la Argentina. Kirchner se reunirá con Repsol, Endesa, Gas
Ban, Telefónica, Marsans, Santander y visitará a Zapatero.
La otra meta es avanzar en el plan de desendeudamiento con el Club de
París y atraer más inversiones
Néstor Kirchner tratará de cumplir hoy con uno de los
objetivos que lo trajeron hasta Madrid: reunirse con las principales
empresas españolas que operan en la Argentina para zanjar viejos
problemas.
En otros casos también escuchará propuestas inversoras
de parte de otro grupo de compañías españolas.
Así, las primeras líneas de Endesa, Gas Ban, Telefónica,
Marsans, Abertis y de los grupos financieros Santander y BBVA participarán
de reuniones individuales que comenzarán cerca de las 18, en
el Palacio del Pardo, la residencia de la familia Real Española.
Se descuenta que cada una de esas reuniones no durarán más
de veinte minutos y la razón es meramente futbolera: a las 21
(hora local) se enfrentan Argentina y Holanda por el último partido
de la primera fase del Campeonato Mundial que se juega en Alemania y
nadie se lo quiere perder.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 21 de junio de 2006
Construcción: en un año se
crearon casi 3.000 PyME |
|
|
El negocio de la construcción no sólo puso al rojo vivo
la compraventa de inmuebles y el desarrollo de emprendimientos de primer
nivel, también disparó la creación de nuevas empresas
constructoras, casi todas PyME. El número de firmas ascendió
a 20.392 en abril de este año
En ese sentido, el Instituto de Estadística y Registro de la
Industria de la Construcción (IERIC), que le aporta datos a la
Cámara Argentina de la Construcción (CAC), indicó
que la cantidad de empresas en funcionamiento en el sector de la construcción
creció en abril de este año (la última medición
de esta encuesta) prácticamente el doble que en el mismo mes
de 2005.
El número de firmas ascendió a 20.392 en abril de este
año, lo que supone un crecimiento interanual de 15,7% respecto
de igual mes del 2005, cuando se contabilizaban 17.628 empresas. A la
vez, agregó que “abril es el tercer mes consecutivo en
que la tasa de crecimiento interanual es mayor que la del período
precedente, que marcó un incremento de 14,6% en febrero y 13,6%
en enero”.
En ese sentido, desde abril del 2005 a igual mes de este año
se crearon 2.764 nuevas empresas en el sector de la construcción.
Si bien todavía se encuentran en estudio, fuentes de primer nivel
de la CAC aventuraron que en mayo se habrán agregado otras 400
empresas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, miércoles 21 de junio de 2006
Superávit:
sube en Nación, baja en provincias |
|
|
Mientras las cuentas públicas nacionales muestran que el superávit
fiscal acumuló 10.368,4 millones en los primeros cinco meses
del año y creció 0,9 por ciento con respecto a igual período
del año anterior, en las provincias se achicó casi un
punto porcentual respecto de los resultados del año anterior.
Un trabajo difundido ayer por el Ministerio de Economía destaca
el crecimiento del superávit como así también una
reducción del gasto público, con lo que salió al
cruce de las acusaciones sobre un aumento constante de esas erogaciones.
Esa cifra de superávit representó más del 50 por
ciento de lo estimado en el Presupuesto para todo el 2006.
En los primeros cinco meses del año, ya alcanzó el 53,6
por ciento de los 19.349 millones de pesos estimados en el presupuesto
para todo el año.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, miércoles 21 de junio de 2006
Economía
asegura que este año logró contener la suba de gasto |
|
|
El
gasto público en los primeros cinco meses del año alcanzó
39,4 % de lo presupuestado, por debajo del 41,1 % de ejecución
del mismo período de 2005. El ministerio de Economía dio
a conocer ayer un informe donde destacó la importancia del control
de las erogaciones para alcanzar el superávit fiscal.
El trabajo resaltó que el excedente primario acumulado en los
primeros cinco meses de este año fue superior al registrado en
el mismo período de 2005. Según las cifras difundidas,
las cuentas del estado nacional cerraron en mayo con un superávit
base caja de 3.906 millones de pesos, en 18,1 % sobre la marca de igual
mes del año pasado.
De esta manera, entre enero y mayo de 2006 se alcanzó un superávit
primario de $ 10.368 millones, cifra que representó un 53,6 %
de los $ 19.349 millones estimados en el presupuesto para ese rubro.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, jueves 22 de junio de 2006
Rentas buscará morosos en centros turísticos de otras provincias
|
|
|
La
presencia de Rentas en las ciudades de otras provincias que son elegidas
por miles de personas para pasar unos días de descanso ya generó
una dura polémica durante Semana Santa, cuando hoteleros de Villa
Carlos Paz rechazaron la intención de los inspectores de pedir
los registros de clientes para cruzarlos con los listados de deudores
bonaerenses. Pero ahora el organismo recaudador insistirá con
ese accionar inclusive en Córdoba, ya que se argumenta que existe
un acuerdo entre Rentas de las dos provincias para hacer controles de
evasión.
El otro dato saliente de estos operativos será que por primera
vez habrá decomiso de mercadería no registrada en rutas,
ya que a partir del 3 de julio comenzarán esos controles para
determinar evasión en el impuesto a los Ingresos Brutos.
De esta manera, a los controles de emisión de facturas en comercios,
Ingresos Brutos y patentes de automóviles, se le sumarán
los de fiscalización del tránsito de mercadería.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, jueves 22 de junio de 2006
La recaudación vuelve
a subir con fuerza en junio
|
|
|
Mientras
la gente festejaba anoche en la calle por la clasificación de
la selección nacional a los octavos de final del Mundial de fútbol
de Alemania, funcionarios del equipo económico llevaban a cabo
un ritual parecido puertas adentro de sus despachos, al percatarse de
que la recaudación de junio presenta hasta ahora una suba interanual
del 20%, que podría estirarse hasta el 26% a fin de mes.
Fuentes oficiales que tienen acceso a los números fiscales aseguraron
a LA NACION que las primeras proyecciones indican que los ingresos tributarios
ascenderían al terminar el mes a unos $ 13.300 millones, aunque
no descartaron que, con ocho días hábiles por delante,
se llegue cerca de 14.000 millones, con una suba del 26% respecto de
los $ 11.054,2 millones obtenidos hace un año. Esta cifra se
ubicaría muy cerca del récord de $ 14.358 millones alcanzado
en mayo último.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 22 de junio de 2006
Los fideicomisos de construcción al costo pagarán IVA y
Ganancias
|
|
|
El
titular de la AFIP, Alberto Abad, demuestra con distintas acciones que
desconfía de los fideicomisos como posibles vías para
la elusión impositiva. Ahora estaría a punto de dar el
toque de gracia al fideicomiso de construcción al costo, con
una respuesta a una consulta vinculante de una constructora, indicó
una fuente cercana al organismo.
Este fideicomiso reemplazó al condominio indiviso de construcción
al costo, que es el que se puede usar cuando varias personas compran
un terreno, construyen entre ellos un edificio y, cuando se termina,
se queda cada una o más unidades.
El problema del condominio indiviso es la poca seguridad, porque si
le pasa algo a algunos de los condóminos, como por ejemplo fallecimiento,
embargo o demanda de divorcio, se puede parar la obra. En cambio, el
fideicomiso es un patrimonio autónomo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 23 de junio de 2006
Se desaceleró la actividad en abril, pero esperan un repunte
|
|
|
En
abril, la economía creció 0,7% respecto de marzo y 6,4%
en relación con igual mes del año pasado, según
los datos preliminares que el INDEC difundió ayer. Esta última
cifra fue interpretada como un síntoma de "desaceleración"
del crecimiento, ya que es la más baja desde mayo de 2004.
Esta sensación quedó reforzada incluso por declaraciones
del presidente Néstor Kirchner, quien anticipó los datos
desde Madrid. Allí atribuyó este fenómeno a "las
sequías" y otros problemas que afectaron al sector agropecuario,
que habrían tirado hacia abajo los datos favorables de los servicios
y la industria.
Sin embargo, el Ministerio de Economía se encargó ayer
de relativizar los dichos presidenciales. Fue a través de un
comunicado en el cual explicó que la supuesta desaceleración
de los datos interanuales de abril fueron porque por Semana Santa, "abril
de 2006 tuvo dos días laborables menos que abril de 2005".
Si se corrige esta diferencia, según Economía, el crecimiento
interanual sería del 7,6%. También sostuvo que las cifras
del INDEC pueden tener un "ajuste futuro" como pasó
en marzo con una revisión hacia arriba de 0,6 puntos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes 23 de junio de 2006
La deuda externa se redujo U$S 9.600 millones en el primer trimestre
|
|
|
La
deuda externa bruta del sector público muestra en el trimestre
una reducción de alrededor de 9.600 millones de dólares,
impulsada por dicha cancelación con el organismo de crédito
internacional.
De esta forma el pasivo externo, público y privado, se situó
a finales de marzo pasado en 104.364 millones de dólares, según
datos del INDEC.
La deuda externa registrada a finales del primer trimestre del año
fue en 9.155 millones de dólares inferior a la del cierre del
2005.
"Esta reducción se explica principalmente por la evolución
de la deuda externa del sector público, que se redujo en el trimestre
en alrededor de 9.600 millones de dólares", indicó
el organismo oficial.
La disminución de la deuda del sector público obedece
a la cancelación en enero pasado de toda la deuda que Argentina
tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque también
respondió al resultado del canje de deuda de la provincia de
Buenos Aires.
A finales de febrero del 2005, la Argentina logró una adhesión
del 76,15 por ciento a su oferta de reestructuración de títulos
en mora desde finales del 2001 por 102.000 millones de dólares
entre capital e intereses, con una reducción nominal del 65,4
por ciento, en un canje que se concretó el 2 de junio del año
pasado.
Balanza de pagos
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, viernes 23 de junio de 2006
La actividad industrial creció por 41 mes consecutivo
|
|
|
La actividad industrial en la provincia de Buenos Aires creció
en abril un 7 por ciento con respecto a igual mes del año pasado
y de esta manera totaliza 41 meses de crecimiento interanual.
El dato surge del Estimador Mensual Industrial de la Provincia, sobre
la base de los números suministrados por el Instituto Nacional
de Estadística y Censos (INDEC), que publicó hoy el EMAE,
con una mejora, durante abril, de un 6,4 por ciento en relación
con igual período del año pasado.
Considerando los datos del primer cuatrimestre de 2006, la actividad
industrial bonaerense creció un 9 por ciento, con respecto a
igual período de 2005; mientras que a nivel país, el crecimiento
fue de 7 por ciento.
Según la ministra de la Producción provincial, Débora
Giorgi, el sector que motorizó el crecimiento industrial fue
el automotriz, que creció un 23 por ciento en el cuatrimestre
respecto a igual período del año pasado, acompañado
por el de procesamiento de petróleo, con un 9 por ciento; y el
de alimentos y bebidas, con un 6,5 por ciento.
"Estos sectores crecieron igual o más que el crecimiento
industrial promedio del país, y también por encima de
lo que cada sector creció a nivel nacional", sostuvo la
funcionaria. Y aseguró que el estado provincial y el sector privado
tienen previstas inversiones por más de 400 millones de dólares
en las terminales porturias bonaerenses.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
EL
CONSEJO EN EL MINISTERIO DE TRABAJO
El Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de
la Provincia de Buenos Aires, Dr. Luis Alberto Calatroni, se reunió
con el Ministro de Trabajo bonaerense, Dr. Roberto Mouillerón,
para tratar temas vinculados a los profesionales en Ciencias Económicas.
En el encuentro el Presidente del Consejo transmitió al titular
de la cartera las preocupaciones e inquietudes manifestadas por los profesionales
matriculados en la Provincia de Buenos Aires. Se acordó además,
instrumentar mecanismos que permitan la interacción institucional
en temas específicos del ejercicio profesional.
REUNIÓN
CON JÓVENES GRADUADOS
En la sede del Consejo Profesional en Ciencias Económicas de
la Provincia de Buenos Aires, las autoridades de la institución
se reunieron con un grupo de jóvenes graduados miembros del Comité
Ejecutivo Provincial.
En dicho encuentro, estuvieron presentes el Presidente, Dr. Luis Alberto
Calatroni, el Vicepresidente 1°, Dr. José Joaquín
Ministro Chumbinho, la Secretaria General, Dra. Diana Susana Valente
y la Presidente
del Comité Ejecutivo, la Dra. Valeria Fernández junto
a los Dres. Alejandro Brescacin, Silvia Opazo, Gabriela Silva y Pablo
González.
El encuentro se convocó a los efectos de dialogar sobre aquellos
temas prioritarios para los jóvenes profesionales. En el marco
de los proyectos que viene llevando adelante el Comité de Jóvenes.
Así como ocurre año a año, el comité, con
el apoyo de la institución, se encuentra organizando el X Seminario
Provincial de Jóvenes Graduados que se llevará a cabo
en la ciudad de La Plata los días 22 y 23 de septiembre.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
BUEN
CUMPLIMIENTO
Cumplir en tiempo y forma con el pago de aportes tiene su premio. Recientemente,
en oportunidad de celebrarse la reunión de Mesa de Consejo de
Administración, y luego de responder las 3 preguntas de rigor,
el Dr. Carlos Alberto Martínez, (legajo 17522/6) de la Delegación
Morón, se hizo acreedor de una computadora notebook de última
generación. El profesional había resultado ganador del
sorteo realizado en presencia de Escribano Público durante la
reunión del Consejo Directivo del día 5 de mayo pasado
NUEVA
LÍNEA DE PRÉSTAMOS PARA EVENTOS
La Mesa Directiva del Consejo de Administración de nuestra Caja
de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión de fecha 1-06-2006,
de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo VI del Reglamento
de Préstamos, ha implementado la línea de préstamos
correspondientes al evento detallado a continuación:
16°
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas -Rosario
del 25 al 27 de octubre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 2.500
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 12 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
TORNEO
DE GOLF PARA GRADUADOS |
|
|
Recientemente
se ha realizado en la ciudad de Mar del Plata, el séptimo torneo
de Golf para Graduados en Ciencias Económicas, denominado “Torneo
Día del Graduado”.
Con buenas condiciones climáticas para el juego, se utilizó
la cancha amarilla del Club Acantilados.
Un buen número de participantes compitieron por el trofeo, que
recayó en manos del Dr. Roberto Hernández, para la categoría
0/18, y el Dr. Oscar Ruiz, para la categoría 19/36.
La Delegación General Pueyrredon trabaja constantemente en la
organización de este tipo de actividades. Quienes deseen contactarse
para participar de este torneo o auspiciar algún otro, pueden
comunicarse al (0223) 4739310/0933, o vía mail a jewkes@infovia.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LLAMADOS
A CONCURSO DEL CECYT |
|
|
Se
encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de Directores
de Áreas del CECyT por un período de dos años
desde su designación por la Junta de Gobierno.
Las
área a cubrir son:
*Contabilidad de Gestión
*Economía
*Laboral
*Estadística
Los
antecedentes de los interesados deberán ser presentados en el
Consejo Profesional hasta el día 18 de agosto de 2006.
Según
el Art. 17 - (Reglamento CECyT) son funciones de cada Director de Área:
a)
proponer al Director General la realización de trabajos relacionados
con su área;
b) coordinar, realizar o controlar los trabajos cuya realización
haya sido aprobada;
c) presidir las reuniones de las Comisiones de trabajo cuando la realización
de trabajos estuviera directamente a su cargo;
d) integrar la CENCyA cuando corresponda.
e) y las funciones que resulten aprobadas por modificación del
Reglamento del CECyT en la reunión de Junta de Gobierno del 30-6-06
Los postulantes para cubrir los cargos del CECyT deberán presentar
en su Consejo Profesional el formulario de inscripción y curriculum
vitae (2 copias).
Aquellos profesionales que se postulen para cubrir los cargos de Directores
de Área del CECyT deberán presentar adicionalmente a lo
anterior:
* un plan de trabajo de investigación individual para el primer
año; y
* un plan de investigación de los investigadores que tendrían
a su cargo, para el primer año.
Estos planes deberán consignar: el tema a investigar, la metodología
de investigación a utilizar, los plazos para el informe final
y para las etapas intermedias, el estado actual del tema a investigar
y el producto final que se espera obtener.
Asimismo
se encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de
Jóvenes Investigadores de Área del CECyT
desde su designación por la Junta de Gobierno. Las áreas
a cubrir son las siguientes:
a)
Administración
b) Contabilidad
c) Contabilidad de Gestión
d) Economía
e) Educación
f) Tributaria y Previsional
g) Laboral
h) Estadística y Actuarial
i) Valores Profesionales
j) Auditoría
k) Actuación Judicial y Resolución de Conflictos
l) Sector Público
Los interesados deberán presentar sus antecedentes en los Consejos
Profesionales hasta el 18/08/06.
Según
el Art. 23 - (Reglamento CECyT) serán funciones de cada Joven
Investigador de Área:
a)
Desarrollar los trabajos que les sean encomendados o, en su caso, participarán
en las comisiones constituidas para su tratamiento.
b) Dar su opinión, cuando le sea requerida, a la Mesa Directiva,
en relación con temas de su especialidad y elaborarán
documentos técnicos, sobre temas de su especialidad, para lograr
una rápida opinión por parte de la Federación,
sobre temas de actualidad nacional o provincial.
c) Participar en eventos técnicos que organice el Consejo a través
del cual presentó su postulación al cargo, e informarán
a la conducción del mismo sobre su actuación en el CECyT.
d) Actuar como evaluadores –cuando se lo requieran- en los Congresos
Nacionales.
e) Y las funciones que resulten aprobadas por modificación del
Reglamento del CECyT en la reunión de Junta de Gobierno del 30-6-06.
Aquellos
profesionales que se presenten para cubrir los cargos del CECyT deberán
presentar en su Consejo Profesional el formulario de inscripción
y curriculum vitae (2 copias).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Programa
de Financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 14 de julio de 18 a 22 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Bragado
Programa de Financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 19 de julio de 18 a 22 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 10 julio
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
San Nicolás
Actuación Laboral
Fecha: 14 y 17 de julio
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación
Tandil
Programa de Financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 07 de julio de 18 a 22 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Trenque Lauquen
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Julio/Agosto de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Curso de Capacitación
en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación
para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Actualización
Laboral
Fecha: 27 de Junio
Cursos dictados por el Dr. Raúl Magnorsky.
Actualización
Impositiva
Fecha: 13 de Julio
Cursos dictados por el Dr. Oscar Fernández a las 18hs.
Curso
de Inspecciones: desde la primer visita hasta la determinación
de oficio
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Inicio: 2° cuatrimestre. Horario: de 9 a 13 hs.
Expositores: CP TERESA GOMEZ Y CP y Abog. DANIEL MALVESTITI
Lugar: Delegación La Plata Cupos limitados
Informes e Inscripción: Delegación La Plata Dg. 77 n°
428 Tels. 421-9740 y 421-9860 de 8.00 a 18.00 hs.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
SAN MARTÍN |
|
|
Curso
de Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 28 de junio de 2006, 18 horas.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Curso
de Actualización Impositiva
Fecha: 27 de junio de 2006, 17 horas
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
ESCOBAR |
|
|
Curso
de Actualización Impositiva
Fecha: 27 de junio de 2006, 17 horas.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Curso
de Actualización Laboral
Fecha: 3 de julio de 2006, 18.30 horas.
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
QUILMES |
|
|
Curso
de Actualización Laboral
Fecha: 29 de junio de 2006, de 18.30 a 21 horas.
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTAS |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA-SERIE "B" Nº 44 /2006 |
|
|
Sobre
disposición Normativa Serie "B" N° 32/06. Modificación
del último párrafo del artículo 5.
Resuelve: Modificar el último párrafo del artículo
5 de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 32/06,
el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Una vez completados los datos requeridos, el interesado podrá
imprimir el comprobante de Código de Operación de Traslado
respectivo, cuyo modelo se aprueba como Anexo II de la presente Disposición.
El número de Código obtenido deberá ser exhibido
o informado, incluso de manera verbal, ante cada requerimiento de la
Autoridad de Aplicación en oportunidad de realizarse el traslado
o transporte de los bienes dentro del territorio provincial.”
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICION
NORMATIVA SERIE “B” N° 45/2006 |
|
|
Sobre
Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Régimen de percepción
en las operaciones de importación definitiva para consumo. Modificación
de alícuota.
Resuelve: Reemplazar el artículo 401 de la Disposición
Normativa “B” 01/2004 por lo siguiente:
“A los fines de la liquidación de la percepción,
se aplicará sobre el monto determinado de conformidad a lo establecido
en el artículo precedente, la alícuota del UNO y MEDIO
POR CIENTO (1,5 %)."
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” N° 46/2006 |
|
|
Sobre
Disposición Normativa Serie “B” N° 29/06. Artículo
18 inciso 4) de la Ley 13.405. Régimen de información
para empresas de servicios de transporte aéreo internacional
de pasajeros. Extensión del cierre del período de inscripción
establecido en la Disposición Normativa Serie “B”
N° 38/06.
Resuelve: Establecer el día 5 de julio de 2006 como nueva fecha
límite para formalizar la inscripción como agente de información
del “Régimen de información para empresas de servicios
de transporte aéreo internacional de pasajeros”. Reemplazando
así la fecha originalmente establecida en el artículo
1° de la Disposición Normativa Serie “B” N°
38/05 (15 de junio).
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
2da.
JORNADA PYME |
|
|
En
el día de hoy se están llevando a cabo en la Delegación
Avellaneda del CPCEPBA la Segunda Jornada PyME.
Recordamos que la asistencia es gratuita y los cupos son limitados.
Informes e Inscripción: Monseñor Piaggio 42 Avellaneda.
Correo Electrónico: dlgavellaneda@cpba.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2
das. JORNADAS BONAERENSES DE SINDICATURA CONCURSAL |
|
|
Los
próximos 29 y 30 de junio se desarrollarán en la Delegación
Avellaneda de nuestro Consejo, las 2 das. Jornadas Bonaerenses de Sindicatura
Concursal. Entre los disertantes se encuentran el Dr. Ricardo Sabor,
Dr. Abog. Eduardo Favier Dubois (P), Dr. Armando Stolkiner, Dr. Abog.
Juan Anich, Dr. Jorge Jalfin, Dr. Juan Carlos Celando, Dr. Abog. Ariel
Dasso, Dr. Domingo Rodríguez, Dr. Miguel Telese, Dr. Abog. Eduardo
Favier Dubois (H), Dr. Abog. Carlos E. Garobbio y Dr. Abog. Daniel Truffat.
Las Jornadas incluyen certificados de asistencia, desayunos y lunch
de cierre, y su costo es de $150.
Para mayos información contactarse con la Delegación Avellaneda
telefónicamente a los siguientes números: (011) 42224312/3850/42017655
o por mail a dlgavellaneda@cpba.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
PRIMERA
JORNADA PROVINCIAL DE JÓVENES PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
El
evento se llevará a cabo en la provincia de Catamarca, en las
instalaciones del Complejo Cultural Urbano Girardi, frente a la Alameda,
ciudad de Catamarca. La fecha del evento es el día sábado
22 de Julio, y se dictarán cinco charlas de capacitación.
El Hotel sugerido para el alojamiento de los participantes es el Hotel
Suma Huasi, ubicado en la calle Sarmiento 541.
Para
mayor información puede dirigirse al mail cpcecat@cedeconet.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES |
|
|
La
Delegación Junín del Consejo organiza bajo el lema “POR
UN TRIBUTO AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECÓNOMICO” las VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES durante los días 24, 25 y 26
de agosto de 2006.
Las actividades se desarrollarán en dos Comisiones, éstas
al no ser simultáneas permiten a los inscriptos participar de
ambas.
COMISIÓN
I : IMPUESTOS NACIONALES Y PROVINCIALES
• Actividad Agropecuaria: Fideicomiso, pool de siembra, la problemática
del desgaste de la
tierra.
• Impuesto a las Ganancias para las personas Físicas: Impuesto
de Igualación – Disposición de Fondos.
• Impuestos Provinciales: Convenio Multilateral- Criterios Generales
de la Comisión Arbitral
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Marcelo Domínguez
Relator: Dra. Cristina Pittaluga
PANELISTAS:
Dr. Humberto P. Diez
Dra. Perla Olego
Dra. Alejandra Sanelli
COMISIÓN
II: PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y PREVISIONAL
•
Exceso de facultados otorgadas a los fiscos Nacional y Provincial para
Fiscalizar,
determinar y percibir los Tributos.
• Actuación Profesional. Responsabilidad emergente: Tributaria
, penal tributaria y penal
(lavado de activos - balance falso)
• Presunciones en Seguridad Social.
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Carlos Radiminski
Relator: Dr. Nicolás Nomdedeu
PANELISTAS:
Dra. Teresa Gómez
Dr. José Labroca
Dr. Miguel Cuchietti
La inscripción puede realizarse en las instalaciones de la Delegación
Junín del Consejo así como también en las otras
Delegaciones y en Sede Provincial hasta el 11 de agosto de 2006.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires ha resuelto establecer un SISTEMA DE BECAS con el objeto
de promover la elaboración de trabajos. Las becas se otorgarán
por aquellos trabajos considerados aprobados por la Comisión
Técnica.
Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correspondencia
en la Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Plazo
para la presentación de trabajos: hasta el 04 de agosto de 2006.
Asimismo
recordamos que la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en
Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires informa que
la Mesa Directiva del Consejo de Administración de la institución,
en su reunión de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto
en el Capítulo VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado
la línea de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas
Tributarias Provinciales, a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente
año en la ciudad de Junín.
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26
de agosto de 2006
Monto
del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
CONSULTAS
Delegación Junín del Consejo
Saavedra 131 –Junín –B-
TEL: 02362 - 433648/433952/422411
Correo electrónico: dlgjunin@cpba.com.ar
Para
mayor información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
X
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Organizado
por la Delegación La Plata del CPCEPBA, se realizará los
días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UNLP, el "X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
en Ciencias Económicas". Contará con la presencia
como expositores, entre otros, de los Doctores: Mario Biondi, Enrique
F. Newton, Dante Sica, Eduardo Kastica y Ricardo Pahlen Acuña.
Del mismo podrán participar todos los profesionales que lo deseen.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
Jornadas Nacionales de Tribunales Fiscales |
|
|
Los
días 24 y 25 de agosto de 2006, con motivo del “Cincuentenario
del Tribunal Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires”,
se realizarán, en las instalaciones del Teatro Argentino de la
ciudad de La Plata, las III Jornadas Nacionales de Tribunales Fiscales.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
PRÓRROGA
DE TRABAJOS Y PONENCIAS
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires informa que se ha prorrogado la fecha de presentación
de Trabajos y Ponencias para aquellos profesionales que deseen participar
del 16º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas
que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días
25, 26 y 27 de Octubre de 2006. La nueva fecha se extiende hasta el
día 31 de julio de 2006.
Del mismo modo recuerda que se ha decidido otorgar becas del 50% para
aquellos trabajos presentados antes del 30/06/2006 y que resulten posteriormente
aprobados.
La inscripción se podrá realizar hasta el 31 de julio
de 2006.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
·*Participante Activo: $ 420
·*Jóvenes Graduados: $ 300
·*Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para más información clic aquí
www.16congreso.org.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
Comunicamos
a los Señores Matriculados que el 19 y 20 de octubre de 2006,
se desarrollarán en la ciudad de La Plata las Jornadas Provinciales
del Sector Público. En próximas entregas ofreceremos más
material.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
17°
CONGRESO MUNDIAL DE CONTADORES – ESTAMBUL 2006 |
|
|
Bajo
el lema “Generando Crecimiento Económico y Estabilidad
a Nivel Mundial”, del 13 al 16 de noviembre de 2006 se llevará
a cabo el 17º Congreso Mundial de Contadores en Estambul, Turquía.
Dentro del temario previsto se encuentran las sesiones plenarias:
1. Generando crecimiento económico y estabilidad a través
de la profesión contable en países desarrollados y en
países en vías de desarrollo.
2. La estabilidad mundial del mercado de capitales y la profesión
contable.
3. Contadores profesionales en actividades empresariales para la creación
de valor en todo el mundo.
Inscripción
|
Hasta
el 15/07/06 |
Después
del 16/07/06 |
Inscripción
in situ |
Participantes |
US$
800 |
US$
850 |
US$
925 |
Acompañantes |
US$
400 |
US$
450 |
US$
525 |
Las
inscripciones sólo se confirmarán al recibo del pago íntegro
de las tasas de inscripción.
Las tasas de inscripción incluyen lo siguiente:
Delegados
· Asistencia a las sesiones
· Credenciales para el
· Congreso
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y
· recepción de bienvenida
· 1 Almuerzo y 4 pausas para
· el café
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
Acompañante
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y recepción
· de bienvenida
· 1 Recorrido turístico por la
· ciudad de 1 jornada completa
· (almuerzo incluido) y 2 recorridos
· por la ciudad de medio día
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
|
|
|
|
|
|
|
 |