|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día,
lunes 26 de junio de 2006
Definen el precio del gas que
se importa de Bolivia |
|
|
El
presidente Néstor Kirchner se reunirá el jueves próximo
con su par de Bolivia, Evo Morales, para negociar el precio del gas
que se le compra a ese país y sobre el que ya habrían
acordado aplicar un aumento cercano al 60 por ciento.
De esta manera, se inicia una semana clave en las negociaciones con
el país vecino para determinar cuál será el valor
del gas que se importa desde Bolivia.
En la actualidad, la Argentina le paga 3,20 dólares por millón
de BTU -unidad de medida térmica del gas que se comercializa
entre países- pero Bolivia pide elevarlo a 6 dólares,
aunque el acuerdo se cerraría en 5 dólares.
Si finalmente se llega a un acuerdo en este último valor, la
suba de precios llegaría al 56 por ciento entre lo que pagaba
el año pasado y lo que deberá abonar ahora. Durante 2004,
la Argentina negoció con Bolivia importar gas para cubrir la
demanda interna a precios más bajos que los internacionales.
Desde Bolivia se importan diariamente alrededor de 5 millones de metros
cúbicos pero el gasoducto que planean construir los dos países
elevará esa cifra a 27 millones de metros cúbicos.
En cambio, Brasil importa unos 30 millones de metros cúbicos
diarios de Bolivia.
Para intentar acercar posiciones, dos semanas atrás, el ministro
de Planificación, Julio De Vido, viajó a Bolivia donde
se reunió con el vicepresidente de ese país, Alvaro García.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 26 de junio de 2006
La AFIP apuntará al cruce
de datos |
|
|
Operaciones
bancarias y bienes personales serán clave. Los empleadores tendrán
que declarar sus trabajadores que debían presentar Bienes Personales
Ganancias - Bienes Personales
Régimen de Retención
Esta semana los empleadores-agentes de retención tendrán
que cumplir con la transferencia electrónica de datos identificatorios
de los trabajadores que no cumplieron con la obligación de presentar
el “acuse de recibo” por la presentación de la declaración
jurada anual de Bienes Personales 2005.
La obligación del trabajador no se agotaba con la declaración
de sus bienes al 31 de diciembre del año pasado. También
debían entregar el comprobante que acredite haber lo hecho y
contaban con cinco días hábiles administrativos desde
la presentación.
Sin embargo, es importante destacar que los empleados obligados eran
aquellos que contaban con un patrimonio menor a $102.300, a fines del
2005, y que sus ingresos por ese año fueran superiores a 40.000
pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, martes 27 de junio de 2006
Crearán 20 Secretarías
de Ejecuciones Tributarias |
|
|
El
Gobierno bonaerense intentará agilizar los juicios de ejecución
contra los deudores de impuestos provinciales, para lo que creará
secretarías específicas en los juzgados que tienen a cargo
esos procesos.
La medida se implementará hasta tanto se pongan en marcha los
juzgados de Ejecución Tributaria, creados por ley en diciembre
pasado, y que serán los encargados de sustanciar los juicios
que la provincia le inicia a los contribuyentes morosos.
El ministro de Economía bonaerense, Gerardo Otero aseguró
que la decisión de crear el Fuero Tributario "es irreversible",
aunque aclaró que hasta tanto se "tomen todas las medidas
conducentes a su correcta implementación" se tomarán
otras resoluciones.
Una de ellas será un proyecto de ley que enviará el Ejecutivo
a la Legislatura para crear 20 Secretarías de Ejecuciones Tributarias
en los juzgados en lo Contencioso Administrativo que tiene la provincia
de Buenos Aires.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, martes 27 de junio de 2006
AFIP: prorrogará el plan especial
de pagos que vencía el lunes |
|
|
El
régimen especial de facilidades de pago, que vence este viernes
y prevé a regularización de todo tipo de obligaciones
con el fisco, será prorrogado por la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP), anticiparon fuentes oficiales a
El Cronista.
La AFIP podría disponer, además, modificaciones en las
condiciones de adhesión al régimen para alargar el plan
de financiamiento.
El régimen financia deudas vencidas hasta el 31 de agosto de
2005, impositivas, con la seguridad social, y de derechos y otros tributos
que graven las operaciones de exportación.
También incluye retenciones y percepciones impositivas por cualquier
concepto, practicadas o no; deuda pendiente de anteriores regímenes
de facilidades – como el RAFA-, y las que se encuentren en discusión
administrativa, contenciosos administrativo o judicial.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 28 de junio de 2006
AFIP:
descarta la opción de reducir la alícuota del IVA |
|
|
El
titular de la AFIP desestimó toda posible reducción del
IVA o la aplicación de alícuotas reducidas. Como mecanismo
alternativo apunta a favorecer a los consumidores que finalmente pagan
el impuesto. Se estudia la posibilidad de extender la devolución
del IVA a operaciones en efectivo.
Un almuerzo en la Asociación Argentina de Estudios Fiscales fue
el marco que encontró al titular de la AFIP ratificando su postura
de no reducir la tasa del IVA y sí apostar a que los consumidores,
que paguen por la vía bancaria (tarjetas de crédito y
débito), se beneficien con la devolución de parte del
impuesto.
“Mientras no podamos bajar la alícuota, bajaremos los costos
transaccionales”, enfatizó.
Así, explicó que la AFIP está trabajando intensamente
en reducir el impacto de la carga tributaria para las empresas, pero
por otros mecanismos, tales como la Simplificación Registral
(que se lanzaría en julio), la puesta a disposición de
una declaración jurada “proforma” para liquidar cargas
sociales, la unificación de la declaración jurada de Bienes
Personales y Ganancias (principalmente para pequeños contribuyentes),
entre otros servicios.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 28 de junio de 2006
La
obra pública y la inversión provada impulsan la construcción:
creció 24% |
|
|
Ayer
a la tarde, el INDEC confirmó el anticipo que había dado
el presidente Néstor Kirchner: la actividad de la construcción
creció 23,9% en mayo con respecto al mismo mes del año
pasado. En lo que va del 2006, el alza acumulada es de 20,3%. Y en mayo
tuvo el alza mensual más alta desde 1993.
A la mañana, Kirchner había dado a conocer el índice
durante el acto en el que se anunció la construcción de
una terminal ferroviaria en Mar del Plata.
En relación a abril, la mejora con estacionalidad fue de 7,9%,
cuatro décimas más alta que la cifra que había
adelantado por la mañana el Presidente. En la medición
desestacionalizada —es decir, limpia de la cantidad de días
no laborables y del impacto sobre la actividad de los días lluviosos—,
el alza fue del 2%.
Según el INDEC, la actividad crece "por las numerosas obras
públicas pequeñas y medianas encaradas por los municipios
y por la construcción impulsada por el sector privado en viviendas
y emprendimientos industriales y turísticos". Otro de los
motivos que apuntalan a la construcción es que tras la devaluación
y la crisis bancaria del 2001 los ladrillos se convirtieron en una inversión
atractiva. En 2005, la actividad trepó casi un 20% y es el sector
que más ha crecido tras la recesión.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, miércoles 28 de junio de 2006
Fuerte repunte del consumo en mayo
|
|
|
Las ventas en los supermercados crecieron 8,9% en mayo pasado y en los
centros de compras 11,1% con respecto de igual mes del año pasado,
que confirman el firme crecimiento del consumo en esos megacentros comerciales.
Según informó el Indec, en mayo respecto de abril pasado,
las ventas en los supermercados crecieron 2%, mientras que en los centros
de compras la mejora fue del 2,4%.
Los recientes aumento salariales negociados por empresas o sectores
impactaron en los supermercados, donde las ventas se concentran en alimentos
y artículos de higiene.
En los primeros cinco meses del año, las ventas en los supermercados
crecieron 16,6%, mientras que en los centros de compras o shopping,
la mejora alcanzó al 27,4%.
Durante ese período, la facturación de los supermercados
llegó a 7.510 millones de pesos a precios corrientes, es decir
contemplando el impacto de la inflación, y significó un
crecimiento del 16,6% comparado con igual lapso del año pasado.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, jueves 29 de junio de 2006
Avanza proyecto para obligar a empresas a pagar aportes
|
|
|
La
Cámara de Diputados de la Nación aprobó, casi por
unanimidad, una modificación a la legislación laboral
para que el empleador esté obligado a entregar al trabajador
una constancia anual que certifique el pago de aportes previsionales.
"Que el trabajador pueda pedir esta certificación permitirá
que haya mayor celo en el cumplimiento del pago de los aportes patronales",
señaló el titular de la comisión de Legislación
Laboral de la Cámara baja, Héctor Recalde.
Al presentar la iniciativa, que luego de ser aprobada con 177 votos
a favor y dos abstenciones fue remitida al Senado, Recalde subrayó
que "el 44 por ciento de trabajadores sin registrar avala la necesidad
de tender a la reconstrucción de los derechos laborales para
que haya plena vigencia de aquellas normas que consagró el Parlamento".
El proyecto, aprobado ayer sin debate, prevé la modificación
del artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo y obliga al
empleador a "dar constancia dentro de los 30 días"
de los aportes.
Y precisa que el trabajador puede solicitarla "una vez al año,
salvo pedidos excepcionales y debidamente fundados".
Además, indica que "al extinguirse la relación laboral,
el empleador debe entregar una constancia al trabajador en un plazo
de cinco días hábiles".
Puntualiza también que "si al vencerse los plazos el empleador
no entregó el certificado será sancionado con una indemnización
igual a tres veces el mejor salario".
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 29 de junio de 2006
El
Congreso ratificó la doble indemnización
|
|
|
La
Cámara de Diputados ratificó los decretos presidenciales
de 2002, 2003 y 2004, que establecieron la doble indemnización
para casos de despidos injustificados.
La ratificación fue aprobada casi por unanimidad y recibió
174 votos a favor, 2 en contra y una abstención.
"Se trata de dar seguridad jurídica a las normas sancionadas
por el Poder Ejecutivo", sostuvo el titular de la comisión
de Legislación Laboral, Héctor Recalde, al presentar la
iniciativa.
Pero en el Gobierno se analiza la posibilidad de vetar la norma en caso
de que el desempleo registre un nuevo descenso y llegue a un dígito,
tal como se había planteado semanas atrás desde el Ministerio
de Trabajo.
De hecho, un objetivo planteado por el Presidente, es que se alcance
una baja que permita anunciar menos de 10% de desempleo para fines de
este año.
Héctor Recalde, abogado laboralista y asesor de la CGT, destacó
que estos decretos fueron emitidos en un marco de crisis social y económica
con el objetivo de "proteger las fuentes de empleo". "Esto
permitió la suspensión de los despidos sin causa justificada",
recordó el legislador.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Día, viernes 30 de junio de 2006
Prorrogan
moratoria impositiva nacional
|
|
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
anunció la prórroga hasta diciembre próximo de
los planes de financiación de deudas impositivas retroactivas
a agosto del 2005.
Para las deudas impositivas corrientes, es decir la de los últimos
doce meses, las empresas que facturen hasta 50 millones de pesos anuales
mantendrán en la refinanciación la tasa del 1,5%, pero
subirá al 2% para las compañías con ventas anuales
superiores a ese monto.
"Se acabó la fiesta", afirmó el titular de la
AFIP al señalar que esa suba de tasas se debe a que se detectaron
"algunas empresas que optan por pagar sus deudas impositiva corrientes
refinanciando el pasivo a las tasas bajas de la AFIP, porque es menor
al costo financiero de los bancos".
Abad reconoció que la AFIP está "peligrosamente por
debajo del promedio de tasas bancarias y casi subsidiando" la refinanciación
de impuestos.
El funcionario aclaró que "la crisis ya pasó y no
estamos para financiar la cuenta corriente de las empresas millonarias,
sino para ayudar a las Pymes".
El funcionario denunció que las grandes empresas "se aprovecharon
para financiar sus deudas impositivas en la AFIP, lo cual no decimos
que esté mal, pero decidimos corregir la situación".
Abad señaló que este esquema de "tasas se volverá
a modificar si cambia la situación financiera".
El plan de refinanciación de deudas impositivas denominado "hagamos
un trato" que se inició en diciembre pasado arrojó
hasta junio un total de 197 mil presentaciones por un total de 4.110
millones de pesos de deuda consolidada en impuestos.
De ese total, las presentaciones por deudas impositivas hasta agosto
del 2005 llegaron a las 72 mil presentaciones por un total de 1.370
millones de pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
viernes 30 de junio de 2006
Se
exportaron US$ 4.150 millones en mayo y son un récord histórico
|
|
|
Las exportaciones llegaron en mayo a un récord histórico
de 4.150 millones de dólares, 13% más que en el mismo
mes del año pasado. En ese período, las importaciones
subieron el 14% y alcanzaron los 2.825 millones, según informó
ayer el INDEC.
El mes pasado el saldo a favor de la balanza comercial fue de 1.325
millones. En los primeros cinco meses del año, se exportó
por valor de 17.724 millones y se importó por 12.746 millones,
lo que permitió lograr un saldo a favor de 4.978 millones.
En las exportaciones hubo un crecimiento parejo de precios y cantidades
(6%). En cambio, en las importaciones las cantidades subieron 13% y
los precios 1%.
El comunicado oficial informa que "el valor de las exportaciones
fue el más alto de toda la serie histórica a precios corrientes".
Entre los principales productos vendidos figuran el aceite de soja a
India, Egipto, Argelia y Sudáfrica y el aceite de girasol a Francia,
Turquía y Países Bajos. También hubo ventas importantes
de vehículos a Brasil.
En los cinco primeros meses del año, las manufacturas del agro
acapararon el 32% del total de las exportaciones. En segundo lugar están
los productos industriales con el 30%, seguidos por productos primarios
con el 21% y combustibles y energía con 17%.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
viernes 30 de junio de 2006
Por el IVA y Ganancias, la recaudación crecería 25%
|
|
|
La
recaudación impositiva de junio se proyectaba hasta ayer -cuando
faltaba computar un último día de pagos- hacia los 13.800
millones de pesos. De esta manera, los ingresos tributarios crecerían
24,8% respecto del mismo mes de 2005.
Los datos oficiales se conocerán el lunes, una vez que la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) procese las acreditaciones
de los pagos que ingresen hasta hoy a última hora. "Si no
hay sorpresas de último momento, estaremos un poco por debajo
de 14.000 millones", aseguraron a Clarín fuentes del organismo
recaudador.
Los resultados preliminares reflejan un incremento de casi 26% en la
recaudación de Ganancias. Este comportamiento se explica —según
los análisis técnicos— por el impacto del primer
anticipo anual del impuesto, que equivale al 25% del total determinado
para el ejercicio fiscal.
De esta forma, estarían ingresando alrededor de 4.500 millones
de pesos por Ganancias. En junio del año pasado se habían
recaudado 3.605 millones de pesos por este gravamen.
El otro pilar del crecimiento de la recaudación en junio habría
sido el IVA, con un aumento de 25%. Esto elevaría a 3.750 millones
de pesos lo recaudado por es te impuesto. En este caso, los factores
que se combinan para una buena performance corresponden al sostenido
nivel de consumo, el crecimiento de la actividad económica y
el aumento de las importaciones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
2
DAS. JORNADAS BONAERENSES DE SINDICATURA CONCURSAL
Al cierre de esta edición se realizan las 2 das. Jornadas
Bonaerenses de Sindicatura Concursal en la Delegación Avellaneda
de nuestro Consejo. Entre los disertantes se encuentran el Dr. Ricardo
Sabor, Dr. Abog. Eduardo Favier Dubois (p), Dr. Armando Stolkiner, Dr.
Abog. Juan Anich, Dr. Jorge Jalfin, Dr. Juan Carlos Celando, Dr. Abog.
Ariel Dasso, Dr. Domingo Rodríguez, Dr. Miguel Telese, Dr. Abog.
Eduardo Favier Dubois (h), Dr. Abog. Carlos E. Garobbio y Dr. Abog. Daniel
Truffat. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
LLAMADOS
A CONCURSO DEL CECYT |
|
|
Se
encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de Directores
de Áreas del CECyT por un período de dos años
desde su designación por la Junta de Gobierno.
Las
área a cubrir son:
*Contabilidad de Gestión
*Economía
*Laboral
*Estadística
Los
antecedentes de los interesados deberán ser presentados en el
Consejo Profesional hasta el día 18 de agosto de 2006.
Según
el Art. 17 - (Reglamento CECyT) son funciones de cada Director de Área:
a)
proponer al Director General la realización de trabajos relacionados
con su área;
b) coordinar, realizar o controlar los trabajos cuya realización
haya sido aprobada;
c) presidir las reuniones de las Comisiones de trabajo cuando la realización
de trabajos estuviera directamente a su cargo;
d) integrar la CENCyA cuando corresponda.
e) y las funciones que resulten aprobadas por modificación del
Reglamento del CECyT en la reunión de Junta de Gobierno del 30-6-06.
Los postulantes para cubrir los cargos del CECyT deberán presentar
en su Consejo Profesional el formulario de inscripción y curriculum
vitae (2 copias).
Aquellos profesionales que se postulen para cubrir los cargos de Directores
de Área del CECyT deberán presentar adicionalmente a lo
anterior:
* un plan de trabajo de investigación individual para el primer
año; y
* un plan de investigación de los investigadores que tendrían
a su cargo, para el primer año.
Estos planes deberán consignar: el tema a investigar, la metodología
de investigación a utilizar, los plazos para el informe final
y para las etapas intermedias, el estado actual del tema a investigar
y el producto final que se espera obtener.
Asimismo
se encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de
Jóvenes Investigadores de Área del CECyT
desde su designación por la Junta de Gobierno. Las áreas
a cubrir son las siguientes:
a)
Administración
b) Contabilidad
c) Contabilidad de Gestión
d) Economía
e) Educación
f) Tributaria y Previsional
g) Laboral
h) Estadística y Actuarial
i) Valores Profesionales
j) Auditoría
k) Actuación Judicial y Resolución de Conflictos
l) Sector Público
Los interesados deberán presentar sus antecedentes en los Consejos
Profesionales hasta el 18/08/06.
Según
el Art. 23 - (Reglamento CECyT) serán funciones de cada Joven
Investigador de Área:
a)
Desarrollar los trabajos que les sean encomendados o, en su caso, participarán
en las comisiones constituidas para su tratamiento.
b) Dar su opinión, cuando le sea requerida, a la Mesa Directiva,
en relación con temas de su especialidad y elaborarán
documentos técnicos, sobre temas de su especialidad, para lograr
una rápida opinión por parte de la Federación,
sobre temas de actualidad nacional o provincial.
c) Participar en eventos técnicos que organice el Consejo a través
del cual presentó su postulación al cargo, e informarán
a la conducción del mismo sobre su actuación en el CECyT.
d) Actuar como evaluadores –cuando se lo requieran- en los Congresos
Nacionales.
e) Y las funciones que resulten aprobadas por modificación del
Reglamento del CECyT en la reunión de Junta de Gobierno del 30-6-06.
Aquellos
profesionales que se presenten para cubrir los cargos del CECyT deberán
presentar en su Consejo Profesional el formulario de inscripción
y curriculum vitae (2 copias).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Programa
de Financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 14 de julio de 18 a 22 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Bragado
Programa de Financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 19 de julio de 18 a 22 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 10 julio de 2006, de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
San Nicolás
Actuación Laboral
Fecha: 14 y 17 de julio de 2006, de 14 a 19 hs.
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación
Tandil
Programa de Financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 07 de julio de 2006 de 18 a 22 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Trenque Lauquen
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Fecha: Julio/Agosto de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Curso de Capacitación en Práctica
Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires)
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres*
los días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Talleres
de programas de financiamiento para PyMEs
del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires
Consulte
fechas y horarios en su Delegación.
|
Capacitación
gratuita para Cooperativas
financiada por el Ministerio de la Producción del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del C.P.C.E.P.B.A. por mail a
ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 13 de Julio
Cursos dictados por el Dr. Oscar Fernández a las 18hs.
Curso
de Inspecciones: desde la primer visita hasta la determinación
de oficio
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Inicio: 2° cuatrimestre. Horario: de 9 a 13 hs.
Expositores: Dra. CP Teresa Gómez y Dr. CP y Abog. Daniel Malvestiti
Lugar: Delegación La Plata. Cupos limitados
Informes e Inscripción: Delegación La Plata Dg. 77 n°
428 Tels. 421-9740 y 421-9860 de 8.00 a 18.00 hs.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
ESCOBAR |
|
|
Curso
de Actualización Laboral
Fecha: 3 de julio de 2006, 18.30 horas.
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2073 |
|
|
Sobre
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Ley según texto ordenado en 1997 y
sus modificaciones. Comercialización de granos no destinados
a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas
y lentejas-. Régimen de retención. Su implementación.
Resuelve: Establecer un régimen de retención del impuesto
a las ganancias, aplicable a cada uno de los importes correspondientes
al pago de las operaciones de venta de granos no destinados a la siembra
-cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas-,
así como -en su caso- sus ajustes, intereses, actualizaciones
y otros conceptos, consignados en la factura o documento equivalente.
Están alcanzados por el presente régimen de retención
los pagos que efectúen las personas físicas o jurídicas,
por cuenta propia o de terceros, actúen o no como intermediarios.
Las operaciones en las que intervenga un productor deberán documentarse
mediante los formularios C1116B o C1116C, según corresponda,
de acuerdo con lo establecido por el artículo 2° de la Resolución
General N° 1.593 (AFIP) y Resolución N° 456 (SAGPyA),
del 5 de noviembre de 2003, sus modificatorias y complementarias.
Las operaciones indicadas en el primer párrafo quedan excluidas
de la retención establecida en el artículo 1° de la
Resolución General N° 830, sus modificatorias y complementarias.
No será de aplicación el régimen que se establece
por la presente cuando se trate de operaciones de venta en las que el
proveedor se encuentre adherido al Régimen Simplificado para
Pequeños Contribuyentes (RS).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2074 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Operaciones de transferencia de los productos gravados
indicados en el artículo 4° de la Ley N° 23.966, Título
III de Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural,
texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Resolución N°
1.415, sus modificatorias y complementarias. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.415 sus modificatorias
y complementarias, en la forma que a continuación se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2075 |
|
|
Sobre
Impuesto al Valor Agregado. Resolución General N° 18, sus
modificatorias y complementarias. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modificar el Anexo I de la Resolución General N°
18, sus modificatorias y complementarias -texto según Anexo I
de la Resolución General N° 875-, en la forma que se detalla
seguidamente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2076 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Impuestos Varios. Devolución de pagos o ingresos
en exceso a favor de contribuyentes o responsables. Resolución
General N° 2.224 (DGI) y sus modificaciones. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 2.224 (DGI)
y sus modificaciones, en la forma que se indica a continuación.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2077 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Impuesto al Valor Agregado. Convalidación de créditos
impositivos a favor de contribuyentes y/o responsables, su transferencia
y posterior utilización. Requisitos, plazos y condiciones. Resolución
General N° 1.466. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.466 en la
forma que se indica a continuación.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2078 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Cómputo de los plazos respecto de la materia impositiva,
aduanera y de los recursos de la seguridad social. Resolución
General N° 1.983. Norma modificatoria y complementaria.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.983, en la
forma que se indica a continuación.
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTAS |
|
|
|
|
 |
AGENDA
IMPOSITIVA MES DE JULIO 2006 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 49/06 |
|
|
Sobre
Ley 12.914. Régimen de regularización de deudas para los
contribuyentes de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre
los Ingresos Brutos y de Sellos.
Dispone: Establecer, desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre
de 2006, un régimen de regularización de deudas para los
contribuyentes de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre
los Ingresos Brutos y de Sellos, vencidas o devengadas, según
el impuesto de que se trate, al 31 de diciembre de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 50/06 |
|
|
Sobre
Ley 12.914. Régimen para la regularización de deudas en
proceso de ejecución judicial. Impuestos Inmobiliario, sobre
los Ingresos Brutos, a los Automotores y de Sellos.
Dispone: Establecer un régimen de facilidades de pago con el
alcance indicado en los artículos siguientes, que se extenderá
desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2006, para la regularización
de las deudas en proceso de ejecución judicial que a continuación
se detallan:
1. Provenientes del Impuesto Inmobiliario, vencidas al 31 de diciembre
de 2005 y sus intereses y multas.
2. Provenientes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, devengadas al
31 de diciembre de 2005 y sus intereses y multas.
3. Provenientes del Impuesto a los Automotores, vencidas al 31 de diciembre
de 2005 y sus intereses y multas.
4 Provenientes del Impuesto de Sellos, vencidas al 31 de diciembre de
2005 y sus intereses y multas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 51 /06 |
|
|
Sobre
Ley 12.914. Disposición Normativa Serie “B” Nº
49/06. Régimen de regularización de deudas para los contribuyentes
de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre los Ingresos
Brutos y de Sellos. Condiciones y beneficios especiales.
Dispone: Establecer las condiciones especiales y beneficios adicionales
que resultarán aplicables con relación a quienes, entre
el 3 y el 29 de julio de 2006, realicen su acogimiento al régimen
previsto en la Disposición Normativa Serie “B” Nº
49/06 para la regularización de las deudas prejudiciales provenientes
de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre los Ingresos
Brutos y de Sellos, vencidas o devengadas, según el impuesto
de que se trate, al 31 de diciembre de 2005 y sus intereses y multas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 52 /06 |
|
|
Sobre
Ley 12.914. Disposición Normativa Serie “B” Nº
50/06. Régimen de Regularización de Deudas en Proceso
de Ejecución Judicial provenientes
de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre los Ingresos
Brutos y de Sellos. Condiciones y Beneficios Especiales.
Dispone: Establecer las condiciones especiales y beneficios adicionales
que resultarán aplicables con relación a quienes, entre
el 3 y el 29 de julio de 2006, realicen su acogimiento al régimen
previsto en la Disposición Normativa Serie “B” Nº
50/06 para la regularización de las deudas en proceso de ejecución
judicial provenientes de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores,
sobre los Ingresos Brutos y de Sellos, vencidas o devengadas, según
el impuesto de que se trate, al 31 de diciembre de 2005 y sus intereses
y multas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 53/06 |
|
|
Sobre
Rehabilitación de planes de pago otorgados con posterioridad
al 1º de enero de 2000, caducos al 31 de julio de 2006.
Dispone: Rehabilitar los planes de regularización de deudas otorgados
a partir del 1 de enero de 2000, cuya caducidad hubiese operado hasta
el 31 de julio de 2006, en tanto el importe correspondiente a la totalidad
de los anticipos y/o cuotas, vencidos e impagos hasta dicha fecha, liquidados
con el interés del artículo 86 del Código Fiscal
(T.O. 2004 y sus mods.) desde su vencimiento, se cancelen hasta el 11
de setiembre de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
PRIMERA
JORNADA PROVINCIAL DE JÓVENES PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
El
evento se llevará a cabo en la provincia de Catamarca, en las
instalaciones del Complejo Cultural Urbano Girardi, frente a la Alameda,
ciudad de Catamarca. La fecha del evento es el día sábado
22 de Julio, y se dictarán cinco charlas de capacitación.
El Hotel sugerido para el alojamiento de los participantes es el Hotel
Suma Huasi, ubicado en la calle Sarmiento 541.
Para
mayor información puede dirigirse al mail cpcecat@cedeconet.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES |
|
|
La
Delegación Junín del Consejo organiza bajo el lema “POR
UN TRIBUTO AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECÓNOMICO” las VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES durante los días 24, 25 y 26
de agosto de 2006.
Las actividades se desarrollarán en dos Comisiones, éstas
al no ser simultáneas permiten a los inscriptos participar de
ambas.
COMISIÓN
I : IMPUESTOS NACIONALES Y PROVINCIALES
• Actividad Agropecuaria: Fideicomiso, pool de siembra, la problemática
del desgaste de la
tierra.
• Impuesto a las Ganancias para las personas Físicas: Impuesto
de Igualación – Disposición de Fondos.
• Impuestos Provinciales: Convenio Multilateral- Criterios Generales
de la Comisión Arbitral
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Marcelo Domínguez
Relator: Dra. Cristina Pittaluga
PANELISTAS:
Dr. Humberto P. Diez
Dra. Perla Olego
Dra. Alejandra Sanelli
COMISIÓN
II: PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y PREVISIONAL
•
Exceso de facultades otorgadas a los fiscos Nacional y Provincial para
fiscalizar,
determinar y percibir los Tributos.
• Actuación Profesional. Responsabilidad emergente: Tributaria
, penal tributaria y penal
(lavado de activos - balance falso)
• Presunciones en Seguridad Social.
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Carlos Radiminski
Relator: Dr. Nicolás Nomdedeu
PANELISTAS:
Dra. Teresa Gómez
Dr. José Labroca
Dr. Miguel Cuchietti
La inscripción puede realizarse en las instalaciones de la Delegación
Junín del Consejo así como también en las otras
Delegaciones y en Sede Provincial hasta el 11 de agosto de 2006.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires ha resuelto establecer un SISTEMA DE BECAS con el objeto
de promover la elaboración de trabajos. Las becas se otorgarán
por aquellos trabajos considerados aprobados por la Comisión
Técnica.
Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correspondencia
en la Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Plazo
para la presentación de trabajos: hasta el 04 de agosto de 2006.
Asimismo
recordamos que la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en
Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires informa que
la Mesa Directiva del Consejo de Administración de la institución,
en su reunión de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto
en el Capítulo VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado
la línea de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas
Tributarias Provinciales, a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente
año en la ciudad de Junín.
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26
de agosto de 2006
Monto
del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
CONSULTAS
Delegación Junín del Consejo
Saavedra 131 –Junín –B-
TEL: 02362 - 433648/433952/422411
Correo electrónico: dlgjunin@cpba.com.ar
Para
mayor información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
X
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Organizado
por la Delegación La Plata del CPCEPBA, se realizará los
días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UNLP, el "X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
en Ciencias Económicas". Contará con la presencia
como expositores, entre otros, de los Doctores: Mario Biondi, Enrique
F. Newton, Dante Sica, Eduardo Kastica y Ricardo Pahlen Acuña.
Del mismo podrán participar todos los profesionales que lo deseen.
Cronograma
Tentativo de Actividades
Viernes 22/9/06
10.00
Apertura
11.00 Acto Inaugural
13.00 Almuerzo
15.00- 16.50 Disertación Lic. Kastica
16.50- 17.10 Cofee Break
17.10- 19.00 Disertación Dres. Biondi y Newton
21.00 Extraprogramática
Sábado
23/9/06
10.00-
12.00 Lic. Dante Sica
12.30 Almuerzo
14.30- 16.30 Comafi/ Infogestión (En simultáneo)
16.35- 16.55 Cofee Break
17.00- 19.00 Dr. Cdr. Oscar Fernández
21.00 Cena de Gala
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
Jornadas Nacionales de Tribunales Fiscales |
|
|
Los
días 24 y 25 de agosto de 2006, con motivo del “Cincuentenario
del Tribunal Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires”,
se realizarán, en las instalaciones del Teatro Argentino de la
ciudad de La Plata, las III Jornadas Nacionales de Tribunales Fiscales.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
PRÓRROGA
DE TRABAJOS Y PONENCIAS
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires informa que se ha prorrogado la fecha de presentación
de Trabajos y Ponencias para aquellos profesionales que deseen participar
del 16º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas
que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días
25, 26 y 27 de Octubre de 2006. La nueva fecha se extiende hasta el
día 31 de julio de 2006.
Del mismo modo recuerda que se ha decidido otorgar becas del 50% para
aquellos trabajos presentados antes del 30/06/2006 y que resulten posteriormente
aprobados.
La inscripción se podrá realizar hasta el 31 de julio
de 2006.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
·*Participante Activo: $ 420
·*Jóvenes Graduados: $ 300
·*Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para más información clic aquí
www.16congreso.org.ar
Para este evento la Mesa Directiva del Consejo de Administración
de nuestra Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión de fecha 1-06-2006,
de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo VI del Reglamento
de Préstamos, ha implementado la línea de préstamos
que se detalla a continuación:
16°
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas -Rosario
del 25 al 27 de octubre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 2.500
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 12 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
Comunicamos
a los Señores Matriculados que el 19 y 20 de octubre de 2006,
se desarrollarán en la ciudad de La Plata las Jornadas Provinciales
del Sector Público. En próximas entregas ofreceremos más
material.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
17°
CONGRESO MUNDIAL DE CONTADORES – ESTAMBUL 2006 |
|
|
Bajo
el lema “Generando Crecimiento Económico y Estabilidad
a Nivel Mundial”, del 13 al 16 de noviembre de 2006 se llevará
a cabo el 17º Congreso Mundial de Contadores en Estambul, Turquía.
Dentro del temario previsto se encuentran las sesiones plenarias:
1. Generando crecimiento económico y estabilidad a través
de la profesión contable en países desarrollados y en
países en vías de desarrollo.
2. La estabilidad mundial del mercado de capitales y la profesión
contable.
3. Contadores profesionales en actividades empresariales para la creación
de valor en todo el mundo.
Inscripción
|
Hasta
el 15/07/06 |
Después
del 16/07/06 |
Inscripción
in situ |
Participantes |
US$
800 |
US$
850 |
US$
925 |
Acompañantes |
US$
400 |
US$
450 |
US$
525 |
Las
inscripciones sólo se confirmarán al recibo del pago íntegro
de las tasas de inscripción.
Las tasas de inscripción incluyen lo siguiente:
Delegados
· Asistencia a las sesiones
· Credenciales para el
· Congreso
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y
· recepción de bienvenida
· 1 Almuerzo y 4 pausas para
· el café
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
Acompañante
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y recepción
· de bienvenida
· 1 Recorrido turístico por la
· ciudad de 1 jornada completa
· (almuerzo incluido) y 2 recorridos
· por la ciudad de medio día
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
|
|
|
|
|
|
|
 |