|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Cronista Comercial, lunes 24 de julio de 2006
Más superávit comercial
por “efecto precios” |
|
|
Igualmente,
el saldo anual sería inferior al registrado en 2005. Las exportaciones
explican 13% de la demanda agregada, y se recupera el crédito
en los sectores transables. La balanza comercial de junio registró
un superávit de U$S 957 millones, contra los U$S 697 millones
de igual mes del año pasado y el saldo del primer semestre fue
de U$S 5.935 millones, 7,6% más que en la primera mitad de 2005.
En el semestre, las exportaciones sumaron U$S 21.541 millones, 13% más
que el año pasado, mientras que las importaciones aumentaron
15%, a U$S 15.606 millones, informó el viernes pasado el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según las proyecciones de Economía, este año las
ventas al exterior cerrarían en torno de los U$S 44.000 millones,
resultado de una combinación de buenos precios de los cereales,
una cosecha moderada (con aumentos en la producción de soja,
pero caídas en maíz, trigo y girasol) y sostenido aumento
de las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI). Sin
embargo, por el mayor aumento de las importaciones, el superávit
rondaría los U$S 10.000 millones, bastante menos que el excedente
de U$S 11.418 millones alcanzado el año pasado.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, lunes 24 de julio de 2006
El riesgo país argentino bajó
por tercera jornada consecutiva |
|
|
A
la fuerte baja de 15 puntos básicos (pb) del jueves en el riesgo
país Argentina siguió otra más tenue, el viernes,
de 3 pb que ubicó el nivel en 346 pb contra los 349 pb de la
víspera.
Con estos resultados, la Argentina logró un descenso por tercera
jornada consecutiva que acumuló 24 pb en ese riesgo.
Tal desempeño del indicador elaborado diariamente por la Banca
J. P. Morgan se logró mediante una renovada corriente compradora
sobre los bonos de países con economías emergentes que
habían sido castigados con fuertes ventas y tendencia bajista
en semanas anteriores.
Sus bajos precios los volvieron atractivos para inversores internacionales
que durante ese lapso se refugiaron en el Bono del Tesoro de los EE.UU.
cuyas cotizaciones alcanzaron ayer su valor más alto del año
para descender al cierre de esta tarde.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario El Día, martes 25 de julio de 2006
El
Gobierno lanzó su Plan Ganadero con beneficios por más de
$ 800 millones |
|
|
El
Plan Ganadero prevé llevar el stock disponible a 62 millones
de cabezas de ganado y "transparentar" la comercialización.
El acto de lanzamiento se realizó en la Casa de Gobierno con
la presencia del presidente Néstor Kirchner, quien no habló
a pesar que se esperaba que saliera al cruce de los organizadores del
paro agropecuario que comenzó el sábado pasado y se extenderá
hasta hoy.
El discurso estuvo a cargo de la ministra Felisa Miceli, quien recordó
los beneficios que recibe el sector como el tipo de cambio alto, el
IVA diferenciado y el subsidio al gasoil.
Por su lado, el secretario de Agricultura, Miguel Campos -muy cuestionado
por la dirigencia ruralista-, criticó a las corporaciones del
campo y expresó su "orgullo" de participar de un Gobierno
que "hace hincapié en la producción".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 25 de julio de 2006
Salario mínimo: piden que la suba
sea gradual |
|
|
Los
empresarios pidieron que el aumento se haga en forma escalonada y también
que se pueda compensar con otros conceptos no dinerarios (como vivienda,
transporte o comida cuando la suministra el empleador). Tomada ayer
estuvo acompañado de su Jefe de Gabinete, Norberto Ciaravino.
Y hoy a las 10 horas recibirá a una delegación de la CGT
.
La propuesta empresaria fue formulada por los presidentes de la Cámara
Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega; de la Unión Industrial
Argentina (UIA), Héctor Méndez, y de la Cámara
de la Construcción (CAC), Carlos Wagner.
El argumento empresario es que "el poder adquisitivo del salario
y los ingresos son diferentes según las regiones. Y, con vistas
a un país de economías regionales integradas y socialmente
equilibrado, no podemos seguir fijando el salario mínimo desde
Buenos Aires y aplicarlo a todo el país", según le
explicó a Clarín Daniel Funes de Rioja, quien integró
la delegación empresaria como asesor de la UIA y titular del
Consejo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 26 de julio de 2006
El
Gobierno busca una inflación en julio menor a 0,8% |
|
|
La
inflación acumuló en las primeras tres semanas de julio
0,8% y se encamina a otro mes con una baja interanual del índice,
aunque con incrementos respecto de junio pasado por esparcimiento, salud
y educación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC)
acumuló en las primeras tres semanas de julio una inflación
de 0,8%, por lo que apunta a cerrar el mes en un rango cercano a ese
número.
Las mediciones preliminares que circulan por el Ministerio de Economía
dan cuenta de una inflación de 0,8% en las tres primeras semanas
del mes, con una importante influencia del rubro esparcimiento, producto
de las vacaciones de invierno. Además, las cuotas de la medicina
privada y de los colegios privados movieron el amperímetro de
los precios.
En junio, la inflación cerró con una suba de 0,5% y acumuló
un aumento de 4,9% en los primeros seis meses del año, con lo
que si se confirman los pronósticos, el período enero-julio
terminaría con un incremento del costo de vida cercano a 5,7
por ciento.
Ese guarismo se ubicaría notoriamente por debajo de 7,2% que
acumuló el IPC en igual lapso de 2005, lo que confirma la reducción
de las expectativas inflacionarias para este año.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 26 de julio de 2006
ART:
la ventanilla electrónica de AFIP permitirá advertir irregularidades |
|
|
La
Superintendencia de Riesgos de Trabajo emitió una nueva resolución
con el fin de crear un mecanismo para que los empleadores sepan que
existen inconsistencias u otro tipo de errores en el ingreso de datos
al Sistema Único de Registración Laboral.
Así, la Resolución 730/2006 establece que las diferencias
o anomalías detectadas van a ser comunicadas a los empleadores
mediante la "Ventanilla Electrónica que habilitará
la AFIP conjuntamente con las modificaciones en el Registro de Altas
y Bajas en materia de la Seguridad Social", con el propósito
de adecuarlo al “Programa de Simplificación y Unificación
Registral” (PSR).
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 26 de julio de 2006
Brindan
precisiones sobre comprobantes de respaldo
|
|
|
La
Administración Federal de Ingresos Públicos precisó
el momento de emisión y entrega de los comprobantes que respalden
operaciones de venta y/o locaciones de obras y/o servicios, en respuesta
a las inquietudes presentadas por diferentes sectores de la actividad.
Así, la AFIP reguló este aspecto por medio de la Resolución
General 2098, la cual fue publicada hoy en el boletín oficial.
Así, se sustituye el artículo 13 de la Resolución
General 1415, de facturación y registración, fijando un
momento distinto de emisión y entrega, de acuerdo a la operación
que se trate.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 26 de julio de 2006
Corralito: nuevo fallo en favor de un ahorrista
|
|
|
En
un nuevo desafío a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
—quizá el más fuerte, jurídicamente hablando—,
un tribunal inferior decidió no aplicar la doctrina "Bustos"
y ordenó un nuevo fallo a favor de un ahorrista damnificado por
el "corralito" financiero.
La decisión fue tomada por la mayoría de los miembros
de la Cámara Federal de La Plata en beneficio de un ahorrista
llamado Jorge Abalde. El fallo fue firmado el 27 de junio, pero recién
ayer trascendió públicamente.
Los camaristas Leopoldo Schifrin, Román Frondizi, Alberto Durán,
Carlos Compareid y Alicia Di Donato sostuvieron que no está claro
que haya una doctrina de la Corte si se tiene en cuenta el voto del
juez Raúl Zaffaroni, que permitió la devolución
de dólares a ahorristas que tenían depositados menos de
70 mil unidades en esa moneda.
"No puede considerarse que 'Bustos' sea un verdadero precedente",
dijo Schiffrin. Su colega Compareid recordó que un año
y ocho meses antes de resolver el caso Bustos, la Corte —con otra
composición— falló de modo distinto en una demanda
de la provincia de San Luis. Por ello, considera que "viró
su posición" sobre el corralito.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 27 de julio de 2006
Las fundaciones bonaerenses están exentas de sellos
|
|
|
La
incorporación de la exención implicó dispensar
el mismo tratamiento fiscal que ya tenían las asociaciones y
sociedades civiles respecto del tributo
El Poder Legislativo Provincial modificó su Código Fiscal
a fin de eximir del impuesto a los sellos a determinados actos, contratos
y operaciones.
De esta manera incorpora a las fundaciones en la exención, dándoles
el mismo tratamiento que hasta ahora tenían las asociaciones
y sociedades civiles con personería jurídica.
El producido de sus actividades debe afectarse exclusivamente a los
fines de su creación y no distribuir suma alguna del mismo entre
asociados y socios. Así, el artículo 274, en su inciso
31, restringe la exención a las operaciones que cumplan con las
siguientes actividades:
· Salud pública, beneficencia y asistencia social gratuita.
· Bibliotecas públicas y actividades culturales.
· Enseñanza e investigación científica.
· Actividades deportivas.
Estas disposiciones fueron sancionadas por la legislatura provincial
a través de la ley 13.489, con el fin de modificar el Capitulo
IV del Código Fiscal.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, viernes 28 de julio de 2006
Definieron el aporte a AFJP
|
|
|
Se
resolvió la incertidumbre: los trabajadores seguirán aportando
un 7% de sus salarios a las AFJP hasta el 1° de enero, entregarán
un 9% entre esa fecha y el 31 de mayo próximo y sólo volverán
al nivel normal, de un 11%, a partir del 1° de junio de 2007.
Con casi un mes de retraso, el presidente Néstor Kirchner y su
gabinete decretaron ayer la prórroga de la rebaja del aporte
previsional de los asalariados, según se publicó en el
Boletín Oficial.
En 2001, en plena crisis económica, el gobierno de Fernando de
la Rúa decidió rebajar el aporte de un 11 a un 5%, en
un intento por reactivar el consumo, ya que los salarios habían
sido recortados.
En aquel momento se había establecido un regreso escalonado al
nivel que marca la ley: primero subiría a un 7%; después,
a un 9% y por último, a un 11%. Pero sólo se cumplió
con el primer incremento.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 28 de julio de 2006
No hubo acuerdo sobre el salario mínimo y la pulseada se define
hoy
|
|
|
Tras
varias horas de negociaciones por separado con el ministro de Trabajo,
Carlos Tomada, empresarios y sindicalistas ayer no lograron ponerse
de acuerdo sobre el nuevo valor del salario mínimo. En consecuencia,
el inicio del Plenario del Consejo del Salario quedó postergado
para hoy a la tarde.
Lo que pasó fue que la Comisión del Salario, que debía
presentar el dictamen al Consejo, no llegó a ningún acuerdo.
Entonces, el titular de Trabajo prefirió postergar el inicio
de la reunión plenaria de ayer y negociar por separado con cada
bloque.
Los primeros en pasar fueron los representantes de la CGT. Allí
Tomada insistió en que se bajaran del reclamo de 857 pesos —actual
valor de la canasta familiar— que venían sosteniendo. La
CGT ofreció entonces llevar el salario mínimo de los actuales
630 pesos a 760 pesos a partir del 1º de agosto, sin el salario
familiar por hijo, y volver a subirlo a 800 pesos a partir de octubre.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
VENCIMIENTO
DEP CUOTA 3º
Se
informa que mediante la Resolución de Consejo Directivo N°
3240/06 se establecieron los valores y vencimientos de la cuota 3ra.
del Derecho de Ejercicio Profesional 2006.
3ra. cuota $ 140.
Resolución nº 2633/99 $ 75.
Resolución nº 835/88 $ 45.
Resolución nº 1188/90 $ 45.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 11-09-06
Legajos finalizados en 3 y 4 el 12-09-06
Legajos finalizados en 5 y 6 el 13-09-06
Legajos finalizados en 7 y 8 el 14-09-06
Legajos finalizados en 9 y 0 el 15-09-06
NUEVO
VALOR DEL MÓDULO
A
partir del 1º de agosto de 2006, se ha fijado el valor del módulo
en tres pesos con ochenta y cinco centavos.
NUEVO
VALOR DEL CADUCEO
En la Asamblea desarrollada el pasado 30 de junio, luego de conocidos
los estudios actuariales se decidió fijar el valor del caduceo,
a partir del 1º de agosto de 2006 en seis pesos con treinta y tres
centavos ($ 6,33).
JUNÍN:
VENCE PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
La Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas informa a los interesados que hasta el 04 de agosto
se podrán entregar de trabajos que deseen participar en las VIII
Jornadas Tributarias Provinciales que se llevarán a cabo los
días 24, 25 y 26 de agosto en Junín. Del mismo modo, recuerda
que la inscripción puede realizarse hasta el 15 del mismo mes.
INSCRIPCIÓN
Sede Central del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de
la Provincia de Buenos Aires,
calle 10 nº 720 (1900) La Plata.
Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires – Saavedra 131 – Junín
–B – y en el resto de las Delegaciones de la provincia.-
CONCURSO
DE ENSAYO SOBRE DERECHO TRIBUTARIO “DR. DINO JARACH”
El
Tribunal Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires,
en el “Año de su Cincuentenario”, convoca a profesionales
Abogados y Contadores Públicos, a participar del Concurso de
Ensayo sobre Derecho Tributario “Dr. Dino Jarach”.
El primer premio consistirá en medalla, diploma de honor y publicación
de la obra. Segundo y Tercer Premio, mención y diploma de honor.
Si a juicio del jurado ninguno de los trabajos presentados tuvieran
mérito para acceder al premio, el concurso podrá ser declarado
desierto.
Las obras a presentarse en el marco de las Terceras Jornadas de Tribunales
Fiscales de la Argentina “LA TRIBUTACIÓN EN EL SIGLO XXI:
Problemáticas y Perspectivas”, deberán versar sobre
alguno de los siguientes tópicos:
“Alternativas de resolución de conflictos en materia tributaria”
“Nuevas formas de comercialización y su repercusión
tributaria”.
La fecha límite para la presentación de los trabajos es
el día 31 de octubre de 2006.
La
presentación de los trabajos deberá efectuarse ante el
Tribunal Fiscal de Apelación, calle 9 Nº 687/689 de la ciudad
de La Plata, horario de 8 a 14 hs. y ante el Área Académica
del Colegio de Abogados Departamento Judicial La Plata, calle 13 Nº
829, 2º piso, también de esta ciudad, de 9 a 13.
Para
descargar las bases y condiciones haga clic
aquí
“PREVENCIÓN,
ADMINISTRACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
El
Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional de La Plata, ha aprobado recientemente la
propuesta elevada por la Delegación La Plata para el dictado
del Seminario “Prevención, Administración y Resolución
de Conflictos”. El mismo será dirigido a los estudiantes
del último año de las siguientes carreras: Contador Público,
Licenciado en Administración y Licenciado en Economía,
y se dictará en el segundo semestre del presente ciclo lectivo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
ha dado a conocer los cursos previstos para el mes de Julio y Agosto
2006.
Ciclo
Integral de Normas Contables Profesionales Unificadas
Fecha: 21, 28 de agosto de 18 a 21 hs.
Expositor: Dr. Norberto Martínez Tejada.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
BANCO
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES COORDINACIÓN DE CONSEJOS CONSULTIVOS |
|
|
PRÉSTAMOS
PARA EL SECTOR AGROPECUARIO CON DESTINO A SIEMBRA GRUESA
Se lleva a conocimiento que se han modificado los “Valores Máximos
a Financiar por Hectárea”. Consúltenos.
PRÉSTAMOS
PERSONALES PARA LA COMPRA DE “MI PC ARGENTINA”
En virtud del relanzamiento del “Programa de informatización
de los hogares y empresas argentinas” a través de la línea
del título, se han reemplazado los productos existentes por nuevos
modelos de PC, con diferentes alternativas de precios. Consúltenos.
INFORMACIÓN SOBRE MI PC ARGENTINA
En INTRANET del Banco mediante un link habilitado al efecto.
CALL CENTER del Banco: 0800 - 333 – 3253
Página Web del Banco: http://www.bancoprovincia.com.ar/
En INTERNET página Web: http://www.programamipc.gov.ar/
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de
la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Julio de 2006
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio/ Agosto de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
Bragado
Curso sobre Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad
Limitada: Constitución, funcionamiento y liquidación
Fechas: 4, 8 y 18 de agosto, y 1 y 15 de septiembre de 2006
INSCRIPCIÓN EN DELEGACIÓN
Docente: Dr. Patricio Mc Inerny
Delegación La Plata
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de
la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Agosto de 2006
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Mercedes
Actualización Tributaria, Previsional y Procedimental
Fecha: 28 de julio y 17 de agosto de 2006, de 17 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual Periódica
Fecha: 14 de agosto de 2006, de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Pergamino
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de
la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Agosto de 2006
Docentes: Disertantes Ministerio de la Producción
Delegación
San Isidro
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de
la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 11 Agosto de 2006, de 18 a 22 hs.
Docentes: Disertantes Ministerio de la Producción
Delegación
San Nicolás
Actualización tributaria, previsional y procedimental
Fecha: 4 Agosto de 2006, de 14 a 18 hs.
Docentes: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Trenque Lauquen
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Fecha: Julio/ Agosto de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Curso de Capacitación en Práctica
Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires)
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres*
los días:
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Talleres
de programas de financiamiento para PyMEs
del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires
Consulte
fechas y horarios en su Delegación.
|
Capacitación
gratuita para Cooperativas
financiada por el Ministerio de la Producción del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del C.P.C.E.P.B.A. por mail a
ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
AVELLANEDA |
|
|
Actualización
Impositiva Mensual
Fecha: 8 de agosto de 2006, de 19 a 21 hs.
Docente: Dr. Osvaldo Balán
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Curso
de Inspecciones: desde la primer visita hasta la determinación
de oficio
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Inicio: 2° cuatrimestre. Horario: de 9 a 13 hs.
Expositores: Dra. CP Teresa Gómez y Dr. CP y Abog. Daniel Malvestiti
Lugar: Delegación La Plata. Cupos limitados
Informes e Inscripción: Delegación La Plata Dg. 77 n°
428
Tels. 421-9740 y 421-9860 de 8.00 a 18.00 hs.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
QUILMES |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 31 de julio de 2006, de 18 a 22 hs.
Docentes: Dr. Alejandro Crivella y Dr. Alejandro Arregui
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2091 |
|
|
Resuelve:
Los trabajadores que pretendan adherir al régimen de regularización
de deudas para la obtención del beneficio previsional, en las
condiciones previstas por la Ley N° 24.476 y por el Artículo
6° de su similar N° 25.994, sus respectivas modificatorias y
complementarias, deberán pagar tanto la primera cuota del plan
por el que hayan optado, la cual constituye un requisito ineludible
para iniciar la prestación, como las sucesivas cuotas cuyos vencimientos
hayan operado con anterioridad al momento de solicitar el beneficio.
Las cuotas restantes del plan de pagos cuyos vencimientos se produzcan
hasta el otorgamiento del beneficio serán canceladas en sus respectivos
vencimientos por la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL en
nombre del deudor. Los importes cancelados bajo esta modalidad serán
descontados del haber prestacional que se otorgue. Dicha modalidad cancelatoria
sólo resultará oponible por el contribuyente cuando la
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL otorgue efectivamente
el beneficio, no pudiendo ser invocada en otras circunstancias.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2102 |
|
|
EL
ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS Y EL PRESIDENTE DE LA OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL
AGROPECUARIO
RESUELVEN:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase la informatización
del Registro de Operaciones de Exportación (ROE), a través
del Sistema Informático MARIA (SIM).
ARTÍCULO 2º.- Establécese el procedimiento de aplicación
a las solicitudes de registración de las operaciones de exportación
en el Registro de Operaciones de Exportación (ROE), el cual se
consigna en el Anexo que se aprueba y forma parte de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTAS |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 33/06 |
|
|
Sobre
Impuesto Inmobiliario Planta Rural. Prórroga del vencimiento
de la cuota 2 de 2006.
Dispone: Mantener el vencimiento establecido en la Disposición
Normativa Serie “A” Nº 32/06, para aquellos pagos comprendidos
en las modalidades de débito automático en cuenta y en
tarjeta de crédito.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES |
|
|
La
Delegación Junín del Consejo organiza bajo el lema “POR
UN TRIBUTO AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECÓNOMICO” las VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES durante los días 24, 25 y 26
de agosto de 2006.
Las actividades se desarrollarán en dos Comisiones, éstas
al no ser simultáneas permiten a los inscriptos participar de
ambas.
COMISIÓN
I : IMPUESTOS NACIONALES Y PROVINCIALES
• Actividad Agropecuaria: Fideicomiso, pool de siembra, la problemática
del desgaste de la tierra.
• Impuesto a las Ganancias para las Personas Físicas: Impuesto
de Igualación – Disposición de Fondos.
• Impuestos Provinciales: Convenio Multilateral- Criterios Generales
de la Comisión Arbitral.
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Marcelo Domínguez
Relator: Dra. Cristina Pittaluga
PANELISTAS:
Dr. Humberto P. Diez
Dra. Perla Olego
Dra. Alejandra Sanelli
COMISION
II: PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y PREVISIONAL
•
Exceso de facultades otorgadas a los fiscos Nacional y Provincial para
fiscalizar, determinar y percibir los Tributos.
• Actuación Profesional. Responsabilidad emergente: Tributaria
, penal tributaria y penal (lavado de activos - balance falso)
• Presunciones en Seguridad Social.
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Carlos Radiminski
Relator: Dr. Nicolás Nomdedeu
PANELISTAS:
Dra. Teresa Gómez
Dr. José Labroca
Dra. Alejandra Schneir
La inscripción puede realizarse en las instalaciones de la Delegación
Junín del Consejo, así como también en las otras
Delegaciones y en Sede Provincial hasta el 11 de agosto de 2006.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires ha resuelto establecer un SISTEMA DE BECAS con el objeto
de promover la elaboración de trabajos. Las becas se otorgarán
por aquellos trabajos considerados aprobados por la Comisión
Técnica.
Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correspondencia
en la Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Plazo
para la presentación de trabajos: hasta el 04 de agosto de 2006.
Asimismo
recordamos que la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en
Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires informa que
la Mesa Directiva del Consejo de Administración de la institución,
en su reunión de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto
en el Capítulo VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado
la línea de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas
Tributarias Provinciales, a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente
año en la ciudad de Junín.
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26 de agosto
de 2006.
Monto
del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
CONSULTAS
Delegación Junín del Consejo
Saavedra 131 –Junín –B-
TEL: 02362 - 433648/433952/422411
Correo electrónico: dlgjunin@cpba.com.ar
Para
mayor información haga clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
JORNADA NACIONAL DE TRIBUNALES FISCALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA |
|
|
Tribunal
Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires, el Tribunal
Fiscal de la Nación y el Colegio de Abogados de La Plata organizan
en la ciudad de La Plata, para los días 24 y 25 de agosto de
2006, las III Jornadas de Tribunales Fiscales de la Argentina “LA
TRIBUTACIÓN EN EL SIGLO XXI: Problemáticas y Perspectivas”.
A dichas Jornadas adhiere nuestro Consejo de Profesionales en Ciencias
Económicas.
El evento se llevará a cabo en el Colegio de Abogados del Departamento
Judicial de La Plata, calle 13 N° 829 y en el Teatro Argentino de
la misma ciudad, calle 51 entre 10 y 11.
Informes
e inscripción
Área académica del Colegio de Abogados
TE. 4272222- int. 25
Mail : aacademica@calp.org.ar
Arancel $ 60
Para
más información haga clic aquí
Descargue
el programa de las Jornadas
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
X
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Organizado
por la Delegación La Plata del CPCEPBA, se realizará los
días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UNLP, el "X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
en Ciencias Económicas". Contará con la presencia
como expositores, entre otros, de los Doctores: Mario Biondi, Enrique
F. Newton, Dante Sica, Eduardo Kastica y Ricardo Pahlen Acuña.
Del mismo podrán participar todos los profesionales que lo deseen.
Cronograma
Tentativo de Actividades
Viernes 22/9/06
10.00
Apertura
11.00 Acto Inaugural
13.00 Almuerzo
15.00- 16.50 Disertación Dr. Lic. Kastica
16.50- 17.10 Cofee Break
17.10- 19.00 Disertación Dres. Biondi y Newton
Sábado
23/9/06
10.00-
12.00 Lic. Dante Sica
12.30 Almuerzo
14.30- 16.30 Comafi/ Infogestión (En simultáneo)
16.35- 16.55 Cofee Break
17.00- 19.00 Dr. Cdr. Oscar Fernández
21.00 Cena de Gala
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2°
OLIMPIADA INTERPROFESIONAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
|
|
Durante
los días 28, 29 y 30 de septiembre se llevará a cabo en
la localidad de Villa Gesell la 2da. Olimpiada Interprofesional de la
Provincia de Buenos Aires de la que participarán Colegios, Consejos
y Federaciones profesionales de todo el territorio bonaerense.
Se podrá participar en las disciplinas de fútbol, básquet,
voley, tenis, padel, tenis de mesa, bochas, atletismo, natación,
golf, pesca, ajedrez y truco.
Recordamos que a través de la Caja de Seguridad Social para Profesionales
en Ciencias Económicas, se otorgarán préstamos
a los profesionales que lo soliciten.
Las planillas de inscripción deben ser remitidas por las Delegaciones
a la Vicepresidencia del CAD, Sede Provincial del Consejo, hasta el
15 de septiembre de 2006, fijándose el cierre de inscripción
y pagos correspondientes en las Delegaciones del Consejo hasta el 8/09/06.
Dichas planillas podrán ser remitidas por e-mail a la Sede Provincial
de este Consejo Profesional.
Informes
interprofesional@hotmail.com
Inscripción
En su respectivo Colegio, Federación o Consejo.
Valor de la inscripción $ 120
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
16º
CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS: NUEVA
PRÓRROGA DE TRABAJOS Y PONENCIAS |
|
|
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires informa que se ha prorrogado la fecha de presentación
de Trabajos y Ponencias para aquellos profesionales que deseen participar
del 16º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas
que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días
25, 26 y 27 de Octubre de 2006. La nueva fecha se extiende hasta el
día 31 de agosto de 2006.
Del mismo modo recuerda que se ha decidido otorgar becas del 50% para
aquellos trabajos presentados antes del 31/07/2006 y que resulten posteriormente
aprobados.
La inscripción se podrá realizar hasta el 31 de agosto
de 2006.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
·*Participante Activo: $ 420
·*Jóvenes Graduados: $ 300
·*Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 31-08-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/07/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de julio de 2006.
Para
más información clic aquí
Para
este evento la Mesa Directiva del Consejo de Administración de
nuestra Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión
de fecha 1-06-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes al evento detallado a continuación:
16°
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas -Rosario
del 25 al 27 de octubre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 2.500
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 12 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
Comunicamos
a los señores matriculados que el 19 y 20 de octubre de 2006,
se desarrollarán en la ciudad de La Plata las Jornadas Provinciales
del Sector Público.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
17°
CONGRESO MUNDIAL DE CONTADORES – ESTAMBUL 2006 |
|
|
Bajo
el lema “Generando Crecimiento Económico y Estabilidad
a Nivel Mundial”, del 13 al 16 de noviembre de 2006 se llevará
a cabo el 17º Congreso Mundial de Contadores en Estambul, Turquía.
Dentro del temario previsto se encuentran las sesiones plenarias:
1. Generando crecimiento económico y estabilidad a través
de la profesión contable en países desarrollados y en
países en vías de desarrollo.
2. La estabilidad mundial del mercado de capitales y la profesión
contable.
3. Contadores profesionales en actividades empresariales para la creación
de valor en todo el mundo.
Inscripción
|
Hasta
el 15/07/06 |
Después
del 16/07/06 |
Inscripción
in situ |
Participantes |
US$
800 |
US$
850 |
US$
925 |
Acompañantes |
US$
400 |
US$
450 |
US$
525 |
Las
inscripciones sólo se confirmarán al recibo del pago íntegro
de las tasas de inscripción.
Las tasas de inscripción incluyen lo siguiente:
Delegados
· Asistencia a las sesiones
· Credenciales para el
· Congreso
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y
· recepción de bienvenida
· 1 Almuerzo y 4 pausas para
· el café
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
Acompañante
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y recepción de bienvenida
· 1 Recorrido turístico por la ciudad de 1 jornada completa
(almuerzo incluido) y 2 recorridos por la ciudad de medio día
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
Para
mayor información haga clic aquí
|
|
|
|
|
|
|