|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 28 de agosto de 2006
Rige nueva alícuota en caso
de percepciones de Ingresos Brutos |
|
|
Es
para importaciones. La Comisión Arbitral resolvió subir
la alícuota del SIRPEI al 1,5% para las operaciones que se realicen
desde el mes de Septiembre.
La Comisión Arbitral resolvió que la alícuota de
percepción a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en
el Régimen de Percepción en Operaciones de Importación
(SIRPEI), sea del 1,5% y resulte aplicable para las operaciones realizadas
a partir del 1/9/06.
De esta manera, la Resolución N° 8/06, toma en cuenta la
decisión adoptada en el Plenario realizado en la ciudad de Mendoza
en Abril de este año, donde se acordó incrementar la alícuota
del Régimen en cuestión.
Vale aclarar que las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires han autorizado dicho incremento mediante el dictado de las normas
legales pertinentes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, lunes 28 de agosto de 2006
Ahora la AFIP pone la lupa sobre
los concesionarios de autos usados |
|
|
El
organismo fiscal implementará diversos operativos para controlar
la evasión que existe en el sector. En una primera etapa se puso
en marcha un plan de registro y ahora se avanza en la fiscalización,
indicaron desde la AFIP.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
comenzará esta semana a fiscalizar concesionarias de autos usados
para controlar la evasión que existe en el sector que rondaría
el 35 por ciento.
Estos operativos de control corresponden a la segunda etapa del plan
para detectar maniobras de evasión en la compra - venta de vehículos.
La primera etapa se puso en marcha cuatro meses atrás con la
implementación del registro de concesionarias, en el cual se
anotaron 2.200 agencias, con un parque automotor de 24.100 vehículos.
Los operativos tendrán dos objetivos, por un lado controlar las
agencias que no se inscribieron en el registro y por otro verificar
en las 2.200 firmas que se anotaron que los vehículos declarados
sean los mismos que se exhiben.
El titular de la AFIP, Alberto Abad, explicó que finalizada la
primera etapa "en la que buscamos generar riesgo y fiscalización
prácticamente sin visitar al contribuyente, ahora, con toda la
información de soporte, avanzamos hacia la fiscalización
propiamente dicha".
En declaraciones a un matutino porteño, Abad dijo que "necesitamos
dos años para que nuestra tarea muestre resultados concretos".
"Hay muchos vendedores que no tienen un espacio físico y
trabajan en la calle", sostuvo el titular del organismo recaudador.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, martes 29 de Agosto de 2006
Subsidios para PyMEs |
|
|
El Gobierno renovó y amplió ayer el plan de créditos
fiscales para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que capaciten
personal.
La iniciativa, que fue presentada en el Palacio de Hacienda por la ministra
de Economía, Felisa Miceli, y que costará casi 9 millones
de pesos, consiste en permitir que aquellas empresas que inviertan en
la formación de sus empleados puedan deducir, por el mismo monto,
impuesto a las ganancias, IVA e impuesto a la renta mínima presunta,
entre otros tributos, con un límite de 50.000 pesos por compañía.
La medida, que el año pasado benefició a 545 firmas, incluye
incentivos para las empresas que estén radicadas en áreas
alejadas de la Capital Federal y que hayan aumentado su plantilla de
personal. Por ejemplo, el Noroeste tendrá un 50% más de
puntaje que Buenos Aires; el Nordeste, un 40%, y la Patagonia, un 30
%.
Los proyectos que se otorgarán, si la firma no tiene deudas con
la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP),
serán ejecutados en un plazo de 12 meses después de la
adjudicación.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, martes 29 de agosto de 2006
Monotributo: cómo se realiza la recategorización en septiembre
|
|
|
Hasta
el día 7, la AFIP abre la posibilidad a los contribuyentes de
rever su categoría en base a los cambios en los ingresos acumulados.
Desde el organismo se explicó a Infobae.com los pasos a seguir
y las penas que se aplican a quienes “se categoricen mal”.
Del 1 al 7 de septiembre, los monotributistas tienen la opción
de cambiar la categoría en la que están inscriptos hacia
niveles superiores o inferiores, según corresponda.
Y es necesario realizar bien el cálculo porque la AFIP controla
a los inscriptos y aplica fuertes penas si detecta una mala utilización
del régimen.
La recategorización es posible en tres oportunidades a lo largo
del año: en mayo, en septiembre y en enero.
Se calcula en función de los ingresos acumulados, la energía
consumida en los 12 meses inmediatos anteriores y la superficie afectada
a la actividad en ese momento.
“Cada cuatrimestre, se debe estimar nuevamente la categoría
para ver si se registra o no algún cambio.
Se calcula en función a los 12 meses últimos, por lo tanto,
en la cuenta se considerará el cuatrimestre actual y se restará
el cuatrimestre más viejo”, dijo a Infobae.com, Sergio
Rufail, Subdirector General de Servicios al Contribuyente de la AFIP.
“El trámite es sencillo y se realiza a través de
internet (www.afip.gov.ar –opción Trámites con Clave
Fiscal – Monotributo). Si el monotributista tuvo un buen resultado
de su actividad, se categorizará para arriba. Si sus ingresos,
en cambio, bajaron, entonces, será para abajo”, explicó
Rufail.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 30 de agosto de 2006
Aduanas fija valores criterio para evitar subfacturación |
|
|
Desde
hoy rigen nuevas pautas para las solicitudes de Exportación e
Importación destinadas a consumo sobre determinadas mercaderías.
La AFIP y la Dirección General de Aduanas dictaron las notas
externas 40/06 y 41/06 fijando nuevos valores referenciales y de criterio
para dispositivos de almacenamiento de datos, reproductores de sonido,
limones, limas, muebles de plástico, entre otros productos.
El objetivo de comunicar los valores criterio de carácter precautorio
es enfrentar la evasión fiscal y combatir las prácticas
de subfacturación en la importación de mercaderías.
La Subdirección General de Control Aduanero ha realizado un estudio
referido al valor de la mercadería en cuestión, en el
que se han considerado fuentes de información internas y externas.
Como consecuencia de la variación estacional de los precios de
las mercaderías alcanzadas el organismo resolvió proceder
a su actualización.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 30 de agosto de 2006
La
construcción creció 27,9% en julio y marcó un récord
histórico |
|
|
La
mejora está impulsada por el aumento de las obras públicas
y también por el auge de edificación de viviendas para
sectores de ingresos altos. El sector acumula 44 meses consecutivos
de subas.
Por impulso de la obra pública y del boom de inversiones en el
negocio inmobiliario, la actividad de la construcción llegó
a un nivel que es récord histórico. En julio creció
27,9% en comparación con el desempeño que había
tenido en el mismo mes del año pasado. Y en relación a
junio aumentó 3%, según informó ayer el INDEC.
El informe oficial destacó que ese crecimiento interanual permitió
que el índice que mide el nivel de actividad de este sector haya
alcanzado en julio pasado "el valor máximo de toda la serie
histórica iniciada en 1993".
Con estos resultado, la construcción está 20,6% por encima
de su anterior pico histórico, registrado en agosto de 1998.
Los expertos, y la estadística oficial, sostienen que este desempeño
exitoso de la construcción está apuntalado por el incremento
de la obra pública. En el primer semestre de este año,
las inversiones que hizo el Gobierno del presidente Néstor Kirchner
en este rubro se incrementaron 75% en comparación con el mismo
período del 2005. La mayor parte de ese gasto público
se destinó a obras de infraestructura y obras viales.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, jueves 31 de Agosto de 2006
Escracharán en internet a comercios y firmas que no cumplan la
Ley del Consumidor
|
|
|
En
una medida identificada con el estilo del recaudador Santiago Montoya,
el gobernador Felipe Solá firmó el decreto n°1.986,
que crea el Registro de Infractores a la Ley del Consumidor y del Usuario.
Este mecanismo, que ya recibe objeciones de comerciantes y empresarios
de la Provincia, permitirá escrachar a los presuntos infractores
en el sitio web oficial de la Dirección Provincial de Comercio.
En efecto, así como Rentas ya escrachó a quienes adeudaban
el impuesto Automotor o viene denunciando con nombre y apellido a grandes
morosos y evasores, ahora la cartera que conduce Débora Giorgi
se dispone a escrachar públicamente a quienes incumplan con la
ley provincial 13.133 y su par nacional 24.240 que regulan los derechos
del consumidor y el usuario. Estas normas establecen lo siguiente:
*Quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten
servicios, deben suministrar a los consumidores o usuarios, en forma
cierta y objetiva, información veraz, detallada, y suficiente
sobre las características esenciales de los mismos.
*Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma
tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales, no presenten
peligro alguno para la salud o la integridad física de los consumidores.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 31 de Agosto de 2006
Hipotecarios:
el Gobierno descartó subsidiar tasas
|
|
|
El
Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley que impulsa facilidades
al acceso a créditos hipotecarios de vivienda, aunque aclaró
que no subsidiará ni impondrá tasas a las entidades financieras.
La ministra de Economía, Felisa Miceli, confirmó anoche
el anticipo de Infobae de envío al Congreso de un proyecto de
ley que busca facilitar el acceso al crédito hipotecario a los
inquilinos para adquirir su vivienda y promover la construcción
de unidades destinadas a alquiler.
La medida se inscribe en el plan que mañana entrará en
vigencia y al que ya adhirieron trece bancos.
El anuncio no despejó las dudas planteadas en torno de la “condición”
pautada por el Gobierno de asimilar las cuotas de los créditos
a los valores que actualmente se pagan de alquiler.
Miceli confirmó que se dejó en manos de los bancos la
definición de las tasas a cobrar, a pesar de que las entidades
anticiparon que no tienen margen para cumplir con el objetivo estipulado
de igualar el valor del alquiler al de una cuota mensual de un crédito
para adquirir una unidad similar a la que el inquilino habita actualmente.
“Esto tiene que ver con las propias operatorias que los bancos
fijen, es decir, que tendrá que darse una estructura de una línea
de crédito que le permita cumplir con las condiciones pautadas
en el sentido de que la cuota tiene que ser similar al alquiler que
se paga, porque esa es la condición para estar dentro de la operatoria”,
sostuvo Miceli durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Cronista Comercial, viernes 1 de septiembre de 2006
La
recaudación sube más de 20% en agosto
|
|
|
La
Administración Federal de Ingresos Públicos informará
hoy que la recaudación tributaria subió más de
20% en agosto, para así superar los $ 12.600 millones. De esta
forma, los ingresos tributarios treparán a $ 95.500 millones
en los primeros ocho meses del año marcando un récord
para el período.
El acumulado en lo que va del año representa una mejora de 25%
frente a los $ 78.062 millones registrado en igual período de
2005.
El aumento de la recaudación es consecuencia del crecimiento
económico, la inflación y un mayor cumplimiento de los
contribuyentes. El impuesto a las Ganancias, el IVA y las contribuciones
patronales explicarán, como sucede desde hace meses, el grueso
de los recursos obtenidos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 1 de septiembre de 2006
Cumbre en Brasil: avanza la moneda común
|
|
|
La
ministra Felisa Miceli se hospedó ayer en el hotel Copacabana
Palace de Río de Janeiro, frente a una de las partes más
bonitas de la rambla marítima carioca. Desde allí comandó
su equipo en la tarea de definir, en detalle, la posición que
expondrá hoy como representante argentina en la primera cumbre
que, en años, realizan los ministros de Economía y los
directivos de los bancos centrales del Mercosur y de los países
miembros asociados.
Hay tres grandes áreas que discutirán este viernes en
la sede carioca del Palacio de Itamaraty:
-El uso de las monedas nacionales como medio de pago de las importaciones
y exportaciones en el interior regional.
-El empleo efectivo de los fondos estructurales para ayudar a equilibrar
comercio e inversiones entre los socios grandes y los socios chicos
(son 100 millones de dólares anuales).
-La posición conjunta sobre cómo deberá ser la
reforma del FMI, ya que se avecina en dos semanas la conferencia clave
de ese organismo en Singapur.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, viernes 1 de septiembre de 2006
Reanuda Chile importaciones de carne
|
|
|
Una
misión de funcionarios chilenos consideró « satisfactorias»
las medidas aplicadas por el gobierno argentino para controlar el brote
de aftosa de principios de año, informó el organismo sanitario
argentino.
La visita oficial, que concluyó el miércoles, estuvo a
cargo del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile.
Chile acaba de anunciar la reanudación de las compras de carne
argentina luego de haberlas suspendido a principios de año por
el brote.
Los integrantes de la misión mantuvieron una reunión final
con funcionarios del SENASA, encabezados por el jefe de Gabinete y coordinador
general, Carlos Milicevic, quien se encargó de difundir el encuentro.
Durante la visita calificaron al SENASA como un servicio «confiable»
y destacaron los «permanentes esfuerzos» que realiza el
organismo argentino para mejorar su trabajo de prevención sanitaria.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, viernes 1 de septiembre de 2006
El consumo de servicios públicos creció 15,5%
|
|
|
El uso de los servicios públicos registró en julio pasado
un crecimiento del 15,5% con respecto de los utilizados en igual mes
de 2005 anterior, el registro más alto del año.
De acuerdo con lo informado por el INDEC, los servicios públicos
verificaron una expansión del 13,3% en los primeros siete meses
del año en comparación a igual período del año
pasado.
La estadística oficial arrojó también un incremento
del 0,8% en julio pasado con respecto a junio último.
La estrella del fuerte crecimiento, que se da mes a mes en los servicios,
la conforma la creciente expansión de la telefonía celular.
Este rubro creció en julio 49,3% respecto al mismo mes del año
pasado, con 26,7 millones de unidades en funcionamiento.
Impactaron también el crecimiento del transporte de carga por
la fuerte actividad económica y el aumento en peajes motivados
por el período de vacaciones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
VENCIMIENTO
DEP CUOTA 3º
Se
informa que mediante la Resolución de Consejo Directivo N°
3240/06 se establecieron los valores y vencimientos de la cuota 3ra.
del Derecho de Ejercicio Profesional 2006.
3ra. cuota $ 140.
Resolución nº 2633/99 $ 75.
Resolución nº 835/88 $ 45.
Resolución nº 1188/90 $ 45.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 11-09-06
Legajos finalizados en 3 y 4 el 12-09-06
Legajos finalizados en 5 y 6 el 13-09-06
Legajos finalizados en 7 y 8 el 14-09-06
Legajos finalizados en 9 y 0 el 15-09-06
CONCURSO
DE ENSAYO SOBRE DERECHO TRIBUTARIO “DR. DINO JARACH”
El
Tribunal Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires,
en el “Año de su Cincuentenario”, convoca a profesionales
Abogados y Contadores Públicos, a participar del Concurso de
Ensayo sobre Derecho Tributario “Dr. Dino Jarach”.
El primer premio consistirá en medalla, diploma de honor y publicación
de la obra. Segundo y tercer premio, mención y diploma de honor.
Si a juicio del jurado ninguno de los trabajos presentados tuvieran
mérito para acceder al premio, el concurso podrá ser declarado
desierto.
Las obras a presentarse en el marco de las Terceras Jornadas de Tribunales
Fiscales de la Argentina “LA TRIBUTACIÓN EN EL SIGLO XXI:
Problemáticas y Perspectivas”, deberán versar sobre
alguno de los siguientes tópicos:
“Alternativas de resolución de conflictos en materia tributaria”
“Nuevas formas de comercialización y su repercusión
tributaria”.
La fecha límite para la presentación de los trabajos es
el día 31 de octubre de 2006.
La
presentación de los trabajos deberá efectuarse ante el
Tribunal Fiscal de Apelación, calle 9 Nº 687/689 de la ciudad
de La Plata, horario de 8 a 14 hs. y ante el Área Académica
del Colegio de Abogados Departamento Judicial La Plata, calle 13 Nº
829, 2º piso, también de esta ciudad, de 9 a 13.
Para
descargar las bases y condiciones haga clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
ACTO
DE ENTREGA DE BENEFICIOS JUBILATORIOS
En el Salón de Actos “Domingo H. De Rito” de la Caja
de Seguridad Social se realizó un nuevo acto de entrega de beneficios
jubilatorios. En un ambiente cordial, se dieron cita ocho nuevos profesionales
jubilados en compañía de sus familiares.
El Dr. Luis Oscar Sánchez, Vicepresidente Segundo de la Caja,
dio la bienvenida y destacó los beneficios que otorga la institución
resaltando la importancia de ser la “única caja profesional
que no cancela la matrícula al recibir el beneficio jubilatorio”.
También estuvieron presentes en el acto los Dres. Roberto De
Lucía, Director Contable, Rubén Feller, Gerente de Servicios
Administrativos, y Luis Atilio Zonaro, Presidente de la Asociación
de Jubilados y Pensionados en Ciencias Económicas.
La Dras. Marta Raquel Rivarola, Mirta Valentina Arias, Marta Eva Skrydlo,
y los Dres. Juan Reynaldo Urrutibeheity, Roberto Orgambide, Carlos Alberto
Rodríguez, Jorge Raúl López Aranguren y Francisco
Quesada recibieron de manos de las autoridades una medalla recordatoria
y material relacionado con su nueva condición ante la institución.
Posteriormente a la entrega, se intercambiaron opiniones y las autoridades
se dispusieron a responder a las dudas presentadas.

NUEVA
LÍNEA DE PRÉSTAMOS: X SEMINARIO PROVINCIAL DE JOVENES
GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS
La Caja informa a las Delegaciones y Receptorías del Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos
Aires que la Mesa Directiva del Consejo de Administración de
nuestra Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión
de fecha 17-08-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes al evento detallado a continuación:
X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias
Económicas -La Plata, 22 y 23 de septiembre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 600
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 6 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Septiembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
Bragado
Curso sobre Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad
Limitada: Constitución, funcionamiento y liquidación
Fechas: 1 y 15 de septiembre de 2006
INSCRIPCIÓN EN DELEGACIÓN
Docente: Dr. Patricio Mc Inerny
Delegación
Chacabuco
Principales aspectos de la Tributación en la Provincia de Buenos
Aires
Fecha: Septiembre de 2006
Docente: Dr. Rubén Guerra
Delegación
La Plata
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Módulo: Auditoría Concursal
Fecha: del 5 de septiembre al 3 de octubre de 2006
Director
de Carrera: Umberto Mucelli
Docentes: Dr. Elio R. Llanos, Dr. Ricardo J. Sánchez Trapes,
Dra. Cristina Gadea
Seminario
Provincial de Jóvenes Graduados
Fecha: 22 y 23 de septiembre de 2006
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Mercedes
Actualización tributaria, previsional y procedimental
Fecha: 15 de septiembre de 2006 17 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Morón
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de
la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 6 de septiembre de 2006, 18 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Actualización
impositiva mensual
Fecha: 11 de septiembre de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación Pergamino
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Septiembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
San Isidro
Congreso Interdisciplinario Provincial de Auxiliares de la Justicia
Fechas: 14 y 15 de septiembre de 2006
Delegación
San Martín
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de
la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 13 de septiembre de 2006, horario a confirmar
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Trenque Lauquen
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Fecha: septiembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
Tres Arroyos
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de
la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 4 de septiembre de 2006, 18 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Cursos
gratuitos para Cooperativas “Marketing y Management para no especialistas”
Fecha: 7 de septiembre de 2006
Docente: Lic. María Elena Saccone
Curso de Capacitación en Práctica
Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires)
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres*
los días:
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Talleres
de programas de financiamiento para PyMEs
del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires
Consulte
fechas y horarios en su Delegación.
|
Capacitación
gratuita para Cooperativas
financiada por el Ministerio de la Producción del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del C.P.C.E.P.B.A. por mail a
ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
AVELLANEDA |
|
|
-Actualización
Impositiva Mensual
Fecha:
5 de septiembre de 2006, de 19 a 21 hs.
Docente:
Dr. Oscar Fernández
-Actualización Laboral
Fecha:
13 de septiembre de 2006, de 19 a 21 hs.
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Curso
de Inspecciones: desde la primer visita hasta la determinación
de oficio
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Inicio: 13 de septiembre, 27 de septiembre, 4 de octubre, 18 de octubre
y 1 de noviembre. Horario: de 9 a 13 hs.
Expositores: Dra. CP Teresa Gómez y Dr. CP y Abog. Daniel Malvestiti
Lugar: Delegación La Plata. Cupos limitados
Informes e Inscripción: Delegación La Plata Dg. 77 n°
428 Tels. 421-9740 y 421-9860 de 8.00 a 18.00 hs.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
QUILMES |
|
|
-Controlador
Fiscal. Su problemática duplicado electrónico
Fecha: 12 de septiembre de 2006
Docente: Dr. Gustavo Surace
|
|
|
|
|
|
|
|
Afip |
|
|
|
|
 |
AGENDA
IMPOSITIVA SEPTIEMBRE 2006 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2116 |
|
|
Sobre
IMPORTACIONES. Procedimiento de cancelación de destinaciones suspensivas
de importación temporal con transformación, anteriores a
la vigencia de la Resolución General N° 1.796. Resolución
General N° 1.989. Norma complementaria.
Resuelve: Extender el plazo de aplicación del “Procedimiento
de Cancelación de Destinaciones Suspensivas de Importación
Temporal con Transformación Anteriores a la Vigencia de la Resolución
General Nº 1.796”, dispuesto por la Resolución General
Nº 1.989, a partir de la fecha de publicación de la presente
en el Boletín Oficial hasta el 30 de noviembre de 2006, ambas fechas
inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2117 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Emisión de comprobantes. Controladores Fiscales.
Resolución General N° 4.104 (DGI), texto sustituido por la
Resolución General N° 259, sus modificatorias y complementarias.
Nómina de equipos homologados y empresas proveedoras autorizadas.
Resuelve: De acuerdo con lo dispuesto en el Apartado C del Capítulo
XI del Anexo I de la Resolución N° 4.104 (DGI), texto sustituido
por la Resolución General N° 259, sus modificatorias y complementarias,
se homologan los equipos denominados “Controladores Fiscales”,
cuyos datos identificatorios y empresa proveedora se detallan a continuación:
MARCA |
MODELO |
CÓDIGO
ASIGNADO |
VERSIÓN |
EMPRESA
PROVEEDORA |
CUIT |
HASAR
|
SMH/P
715 F |
HHP |
2.01 |
COMPAÑÍA
HASARS A I C |
30-61040056-2 |
TIPO
DE EQUIPO: impresora de tique y tique- factura |
HASAR |
SMH/P
435 F |
HHR |
1.01 |
COMPAÑIA
HASARS A I C |
30-61040056-2 |
TIPO
DE EQUIPO: impresora de tique, tique- factura y factura |
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
CONGRESO
INTERDISCIPLINARIO DE AUXILIARES DE LA JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES |
|
|
Los
próximos 14, 15 y 16 de septiembre la Delegación San Isidro
de nuestro Consejo, organiza el Congreso Interdisciplinario de Auxiliares
de la Justicia de la Provincia de Buenos Aires “DESDE LAS DISTINTAS
DISCIPLINAS, PARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”.
El mismo se realizará en el Centro Universitario de San Isidro
(Grupo Educativo MARIN) sito en Av. Del Libertador 17115, Beccar, Partido
de San Isidro, Pcia. Bs. As. Los interesados en inscribirse y presentar
trabajos para este evento deberán dirigirse a la Delegación
San Isidro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de
la Provincia de Buenos Aires, ubicada en Ituzaingó Nº 476
– San Isidro, cuyo horario de atención es de lunes a viernes
de 09.00 a 14.00 hs., y su teléfono (011) 4743-0900. La inscripción
podrá realizarse también vial e-mail a la siguiente dirección:
cpcesani@fibertel.com.ar. Las fechas límites establecidas son
las siguientes:
Fecha
límite para la inscripción: 8 de septiembre de
2006.
Fecha límite para la recepción de trabajos: 1
de septiembre de 2006.
Los
aranceles de inscripción para aquellos interesados son los siguientes:
- Profesionales: $ 120.-
- Jóvenes profesionales $ 90.-
- Estudiantes universitarios $ 50.-
Los mismos incluyen papelería, desayunos, coffee break y lunch
de clausura.
Serán bonificados con el 50 % los aranceles de aquellos asistentes
cuyos trabajos fueren presentados hasta el 1 de septiembre de 2006 y
resulten aprobados.
Más
información sobre alojamientos y paseos click
aquí
AUTORIDADES DEL CONGRESO:
Presidente: Dr. Luis A. Calatroni
Vicepresidente: Dr. Alberto D. Villafañe
Secretario General: Dra. Diana S. Valente
Pro Secretario General: Dr. Roberto L. Bufelli
Secretario de Hacienda: Dr. Claudio P. Gómez
Pro Secretario de Hacienda: Dr. Pablo J. Facchini
COMITÉ
EJECUTIVO:
Dr. Gustavo D. Arena
Dra. Patricia M. Buré
Dra. Hilda R. Fernández
Dra. Haydeé A. Lypka
Dr. Horacio A. Spada
Dra. Vilma Vaello
TEMARIO
ASPECTOS VINCULADOS AL DESEMPEÑO:
- Propuestas de modificación de la Acordada nº 2728/96.
- Defensa y Control de las incumbencias de las distintas profesiones
en la labor pericial.
- Medidas cautelares.
- Planteo de los puntos periciales a solicitar a los peritos en cada
una de las disciplinas.
- Ética y defensa del ejercicio profesional para cada una de
las disciplinas.
- Problemática en los distintos fueros.
- Alcances de la labor pericial.
- Límites en las impugnaciones y observaciones al informe pericial.
- Profesional con distinta incumbencia, ¿ puede impugnar el informe
?
- Impugnación; ¿ ampliación encubierta de la pericia?
- Cuestiones relativas a las funciones de veedor, administrador, interventor,
y otros desempeños.
HONORARIOS:
- Sustitución de las diversas leyes de Aranceles Judiciales por
una Ley Única de Aranceles.
- Regulación en incidentes. Su problemática en cada proceso.
- Aspectos referidos a la ley 22172. Exhortos.
- Acuerdo entre las partes.
- Apelaciones y otros recursos. Problemática en los distintos
fueros.
- Solidaridad en materia de honorarios.
- Verificación de honorarios en concursos y quiebras.
- Ejecución de sentencias contra el Estado
SINDICATURA
CONCURSAL.
- Aspectos generales de la reforma Ley 26.086.
NUEVAS
TECNOLOGÍAS:
- Firma digital y otras técnicas. Impacto en las distintas profesiones.
- Libros de comercio. Requisitos formales. Documentación respaldatoria.
DISERTANTES
INVITADOS:
Dra. Delma B. Cabrera.
Dr. Juan Carlos Celano
Dr. José Escandell
Dr. José Luis Flori
Dr. Hugo A. Gallo
Dr. Gustavo Halbide
Dr. Víctor R. Laveran
Dra. Sara A. Nasiff
Dr. Julio Passaron.
Dr. Guillermo Pesaresi
Arq. Fernando Piñeiro Bengoa.
Dr. Ángel R. Pozzi
Dr. Carlos Enrique Ribera
Dr. Domingo O. Rodríguez
Dr. Rodolfo Stalanich
Y otros profesionales de reconocida trayectoria
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
X
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Organizado
por la Delegación La Plata del CPCEPBA, se realizará los
días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UNLP, el "X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
en Ciencias Económicas". Contará con la presencia
como expositores, entre otros, de los Doctores: Mario Biondi, Enrique
F. Newton, Dante Sica, Eduardo Kastica y Ricardo Pahlen Acuña.
Del mismo podrán participar todos los profesionales que lo deseen.
Cronograma
Tentativo de Actividades
Viernes 22/9/06
10.00 Apertura
11.00 Acto Inaugural
13.00 Almuerzo
15.00- 16.50 Disertación Lic. Dr. Eduardo Kastica
16.50- 17.10 Cofee Break
17.10- 19.00 Disertación Dres. Mario Biondi y Enrique F. Newton
Sábado
23/9/06
10.00- 12.00 Lic. Dr. Dante Sica
12.30 Almuerzo
14.30- 16.30 Comafi/ Infogestión (En simultáneo)
16.35- 16.55 Cofee Break
17.00- 19.00 Dr. CP. Oscar Fernández
21.00 Cena de Gala
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2°
OLIMPIADA INTERPROFESIONAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
|
|
Durante
los días 28, 29 y 30 de septiembre se llevará a cabo en
la localidad de Villa Gesell la 2da. Olimpiada Interprofesional de la
Provincia de Buenos Aires de la que participarán Colegios, Consejos
y Federaciones profesionales de todo el territorio bonaerense.
Se podrá participar en las disciplinas de fútbol, básquet,
voley, tenis, padel, tenis de mesa, bochas, atletismo, natación,
golf, pesca, ajedrez y truco.
Recordamos que a través de la Caja de Seguridad Social para Profesionales
en Ciencias Económicas, se otorgarán préstamos
a los profesionales que lo soliciten.
Las planillas de inscripción deben ser remitidas por las Delegaciones
a la Vicepresidencia del CAD, Sede Provincial del Consejo, hasta el
15 de septiembre de 2006, fijándose el cierre de inscripción
y pagos correspondientes en las Delegaciones del Consejo hasta el 8/09/06.
Dichas planillas podrán ser remitidas por e-mail a la Sede Provincial
de este Consejo Profesional.
Por
otra parte se informa que el valor de la inscripción de los participantes
a esta Olimpiada, se ha reducido de $120.- a $100.-, importe que fuera
informado en la Circular General a Las Delegaciones Nº 1628.
Informes
interprofesional@hotmail.com
Inscripción
En su respectivo Colegio, Federación o Consejo.
Valor de la inscripción $ 100
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
“V
ENCUENTRO ZONAL Y V JORNADAS PROVINCIALES DE SANTA FE” DE JÓVENES
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Los
días 29 y 30 de Septiembre de 2006 se realizará en la
ciudad de Santa Fe el “V Encuentro Zonal y V Jornadas Provinciales
de Santa Fe” de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas.
En este Encuentro los jóvenes profesionales podrán presentar
trabajos de investigación; los ganadores serán expuestos
en las jornadas.
El vencimiento para la presentación de trabajos opera el 15 de
Agosto de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
16º
CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS: NUEVAS
PRÓRROGAS |
|
|
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires informa que se han prorrogado las fechas de inscripción
y presentación de trabajos para el 16º Congreso Nacional,
conforme el siguiente cronograma:
-
Inscripciones: hasta el 29/09/2006
- Trabajos y Ponencias: Presentación hasta el 11/09/2006
Bonificación
del 50% para aquellos trabajos presentados antes del 11/09/2006 y que
resulten aprobados
Nosotros
reservamos por usted
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires informa a los matriculados que deseen participar del 16°
Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas que
se desarrollará en Rosario los días 25, 26 y 27 de octubre,
que la institución cuenta con reservas hoteleras en los hoteles
Plaza Real y Majestic.
Las tarifas por habitación incluyen desayunos e impuestos.
Hotel |
Dirección |
Categoría |
Tarifa
por Habitación con desayuno e impuestos |
|
|
|
Single |
Doble |
|
|
|
Standard |
Standard |
Superior |
Plaza
Real |
Santa
Fe 1632 |
4*
Sup. |
225 |
|
270 |
Majestic |
San
Lorenzo 980 |
3* |
109 |
129 |
|
Consulte
en todas las Delegaciones del Consejo.
Para mayor información comunicarse con el Dr. Alberto Mucci al
0221- 4225278 interno 73
Para este evento la Mesa Directiva del Consejo de Administración
de nuestra Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión
de fecha 1-06-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes al evento detallado a continuación:
16°
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas -Rosario
del 25 al 27 de octubre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 2.500
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 12 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DE SECTOR PÚBLICO |
|
|
La
Delegación La Plata de Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires está trabajando activamente en
la organización de las Jornadas Provinciales de Sector Público
que se llevarán a cabo los días 2 y 3 de noviembre en
la ciudad de La Plata.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
CONGRESO PROVINCIAL DE NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN Y ARBITRAJE |
|
|
La
Delegación Pergamino organiza para los días 16 y 17 de
noviembre el III Congreso Provincial de Negociación, Mediación
y Arbitraje bajo el lema “Construyendo espacios de diálogo
en las organizaciones y en la sociedad”.
El Congreso tiene como objetivo plantearse un espacio de diálogo
entre los integrantes de las organizaciones y la sociedad articulando
las posibilidades de utilización de distintos métodos
de prevención, administración y resolución de conflictos
y el impacto social , cultural y económico que ello conlleva
Se plantea asimismo la posibilidad de intercambio entre los profesionales
que han abrazado estos temas como parte de su actividad profesional
y aquellos que actúan asesorando a las empresas y particulares
prestando otros servicios profesionales.
Por ello se convoca a todos los matriculados y profesionales de diversas
disciplinas a participar de este evento, que pretende constituirse en
un encuentro de reflexión ,difusión e intercambio
Consultas para inscripción o presentación de trabajos
y ponencias a dlgpergamino@cpba.com.ar o 02477-437717.
|
|
|
|
|
|
|