|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, martes 12 de Septiembre de 2006
Se estima un crecimiento menor para el 2007 |
|
|
El
proyecto de Presupuesto que el Gobierno elevará el próximo
viernes al Congreso para el ejercicio fiscal 2007 prevé una inflación
de entre el 8 y el 11 por ciento, un crecimiento económico del
4 por ciento y un superávit fiscal del 3 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) de alrededor de 22 mil millones de pesos.
El Ministerio de Economía volvió a trazar una estrategia
conservadora en la elaboración de la denomina "ley de Leyes"
y desechó el crecimiento del 4,5 por ciento que había
sido estimado inicialmente.
La proyección del 4 por ciento de crecimiento daría como
resultado una actividad económica de alrededor de 610.000 millones
de pesos a precios corrientes a final del 2007.
El nivel del dólar con el que se elaboraron las cuentas fiscales
estaría alrededor de 3,12 pesos, según trascendió
en la cartera de Hacienda.
La ley calcula que los gastos corrientes rondarán los 126 mil
millones de pesos, 33 mil millones más que en el actual ejercicio,
contando los 4.100 millones adicionales que se adjudicarán al
ANSeS para hacer frente a la actualización de los haberes jubilatorios
para cumplir con el fallo de la Corte Suprema que ordenó garantizar
la movilidad en las jubilaciones.
El presupuesto prevé ingresos tributarios netos por parte de
la AFIP de alrededor de 145 mil millones de pesos.
En comercio exterior contempla un saldo comercial positivo de alrededor
de 9.000 millones de dólares con exportaciones por 49.000 millones
de dólares e importaciones por 38 ó 39 mil millones de
dólares.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 12 de Septiembre de 2006
El Gobierno busca cómo frenar
los precios en un año electoral |
|
|
A trece meses de las elecciones presidenciales del 2007, el Gobierno
refuerza la decisión de mantener vivos los acuerdos de precios
para evitar sorpresas en la inflación. Ahora, la preocupación
central está en la evolución de los precios mayoristas
y de algunos servicios, como los colegios y las prepagas. También
siguen de cerca el costo de los alimentos.
Ayer a la mañana, la Casa de Gobierno fue el escenario de un
encuentro entre el presidente Néstor Kirchner, la ministra de
Economía, Felisa Miceli, y el secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno. El Presidente convocó al encuentro porque quiso
repasar la situación antes de que la ministra viaje a Singapur
a la Asamblea Anual del FMI, de acuerdo con fuentes de la Casa Rosada.
Kirchner, que juega la gestión de su gobierno en las elecciones,
no quiere sorpresas y está pendiente de las encuestas que comenzaron
a indicar que la estabilidad de la economía es clave en tiempos
de elecciones.
Lo que trascendió ayer es que los funcionarios están satisfechos
con los resultados de los acuerdos de precios. Por eso la mirada la
tienen puesta en el 2007.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 13 de septiembre de 2006
Bonos del sur: emitirán la primera
serie en octubre |
|
|
La
Argentina y Venezuela licitarán como mínimo u$s 1.000
M. El 15 de octubre es la fecha límite aunque puede adelantarse.
Venezuela confirmó ayer que la operación está lista
para llevarse a cabo. Se trata de una canasta mixta con títulos
en dólares para la Argentina y en bolívares para Venezuela
Esto fue confirmado ayer por el ministro de Finanzas venezolano, Nelson
Merentes, quien destacó en la conferencia de prensa que dio,
posterior a su visita a la Comisión de Finanzas del Parlamente
de ese país, la proximidad de la emisión.
Desde el Gobierno argentino, si bien no hubo confirmación oficial,
una alta fuente allegada a la Casa Rosada señaló que el
mismo presidente Kirchner trabajó en línea con su par
Hugo Chávez, con el fin de lanzar el bono del sur en octubre.
Según Merentes, la fecha límite para este primer tramo
será el 15 de octubre próximo, aunque fuentes del mercado
venezolano no descartaron que la salida pudiera producirse algunos días
antes.
Es que si bien había trascendido que septiembre asomaba como
el período elegido para el lanzamiento, el mal clima de los mercados,
sumado a una agenda muy cargada por parte del Ministerio de Economía
argentino -el equipo económico partió ayer a la Asamblea
del FMI y BM en Singapur- hizo que el lanzamiento se dilatara.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, miércoles 13 de septiembre de 2006
Argentina pierde peso en el comercio mundial |
|
|
La
Argentina mostró desde la salida de la convertibilidad una sólida
performance exportadora. Sus envíos al exterior aumentaron 56%
entre 2002 y 2005, y hasta julio de este año acumula 12% adicional,
que le permitirá cerrar el año en un nivel de exportaciones
cercano a los U$S 45.000 millones.
Los números en sí son positivos, pero al realizar un análisis
más abarcativo y estudiar la evolución del resto de Latinoamérica
y la expansión del comercio mundial, se puede observar que el
desarrollo argentino no sólo no se destaca, sino que apenas acompaña
al evidenciado por el resto de los países.
Las exportaciones mundiales crecieron en el período 2002-2005
60%. Brasil y Chile, en tanto, vieron crecer sus exportaciones en el
mismo período 96% y 117%, respectivamente, mientras Uruguay consiguió
un aumento de 84%.
Una diferencia entre la Argentina y sus vecinos en el manejo de la política
económica en los últimos años se observó
en el tema cambiario. Mientras las monedas de Brasil y de Chile se apreciaron
entre 2003 y 2005, el peso se sostuvo en ese período en torno
a los 3 pesos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Cronista Comercial, miércoles 13 de septiembre de 2006
Fuerte
crecimiento de los depósitos a plazo fijo en agosto |
|
|
Los
depósitos a plazo mostraron un fuerte crecimiento durante agosto,
que totalizó $ 3.300 millones y se extendió tanto a colocaciones
públicas como privadas, informó hoy el Banco Central.
La autoridad monetaria explicó que "en este comportamiento
estarían influyendo los cambios normativos que el BCRA viene
implementando con el objetivo de incentivar el alargamiento del plazo
del fondeo de las entidades financieras y estimular el ahorro".
En este sentido, -sigue la explicación del BCRA- en agosto entró
en vigencia una modificación en los coeficientes de encaje que
elevó la exigencia de los depósitos a la vista de 17%
a 19% y eliminó la correspondiente a colocaciones a plazo mayores
a 180 días. El impacto de la medida se estima en $1.700 millones.
Al dar a conocer hoy su Informe sobre bancos del mes de agosto, la entidad
que preside Martín Redrado también informó que
los préstamos al sector privado en pesos continuaron con su "sostenido
ritmo de crecimiento y aumentaron $ 1.420 millones (2,6%)".
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, jueves 14 de septiembre de 2006
En
los primeros seis meses del año la economía creció
un 8,3 por ciento |
|
|
El INDEC anunciará hoy que la economía creció 8,3%
en el primer semestre del año, en la comparación contra
el mismo lapso del 2005. Estos resultados marcan un menor ritmo respecto
del que la actividad venía trayendo en los últimos tres
años, cuando el producto se incrementó en torno al 9%.
El informe oficial indicará que el Producto Bruto Interno (PBI)
—que incluye a todos los bienes y servicios que produce el país—
aumentó 7,9% en el segundo trimestre de este año.
Esto marca un retroceso respecto del resultado del 10,4% que el indicador
tuvo en el mismo período del 2005. El año pasado, el producto
cerró con una suba del 9,2% en todo el año.
Para llegar a este resultado de 8,3% en el semestre, el INDEC corrigió
los números del primer trimestre, en base a una evaluación
más precisa de los indicadores. Así, el resultado original
de 8,6% en ese período se convertirá hoy en 8,8%, lo que
permitirá llegar a 8,3% en el semestre al computar el resultado
del 7,9% en el segundo trimestre.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, jueves 14 de septiembre de 2006
Avanza una ley para que el pan tribute IVA
|
|
|
La
Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado
una iniciativa que equipara el IVA en toda la cadena de producción
del pan, un proyecto impulsado por el Gobierno que busca evitar disparidades
impositivas que favorecen la evasión.
Según el proyecto, el pan (hasta ahora exento de IVA) empezará
a tributar un 10,5% en concepto de ese impuesto, pero se reducirá
del 21 al 10,5% el tributo que pagan las harinas. Así, estos
dos eslabones de la cadena productiva quedarán equiparados con
el trigo, que ya pagaba 10,5%.
La iniciativa, elaborada por el Ministerio de Economía, se aprobó
con 139 votos a favor (del kirchnerismo, Pro y los dos bloques de ex
duhaldistas) y 36 en contra (correspondientes a la UCR y ARI).
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes 15 de septiembre de 2006
La
actividad económica se mantiene en expansión
|
|
|
La actividad económica creció 8,3 por ciento en el primer
semestre del año respecto a igual período del 2005, informó
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En tanto, en el segundo trimestre de este año el crecimiento
de la actividad económica registró una mejora del 7,9
por ciento, impulsado especialmente por el mejoramiento en el nivel
de la industria manufacturera y de la construcción.
Entre abril y junio pasado, los sectores productores de bienes crecieron
8,2 por ciento, impulsados por una suba del 22,4 por ciento en la construcción
y 9,5 por ciento en la industria manufacturera.
Por otra parte, los sectores productores de servicios registraron un
aumento interanual del 7,5 por ciento, influidos sobre todo por el crecimiento
del 20,3 por ciento de intermediación financiera y del 11,9 por
ciento en los sectores del transporte, almacenamiento y comunicaciones.
En tanto, la variación provisoria del Producto Bruto Interno
(PIB) desestacionalizado en el segundo trimestre del 2006 arrojó
una suba de 2,1 por ciento respecto al primer trimestre del corriente
año.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Perfil, viernes 15 de septiembre de 2006
El
Gobierno relanzó el plan para otorgar créditos más
flexibles
|
|
|
El tan esperado anuncio del Gobierno para mejorar el acceso de los inquilinos
a los créditos hipotecarios llegó. El Banco Nación
lanzó anoche una línea de préstamos, que estará
disponible la semana entrante, con una tasa de un dígito y a
pagar en 30 años. Con esto, la entidad financiera mejora las
ofertas del mercado en tasas y plazos.
A
través de un anuncio oficial en Casa de Gobierno, la titular
del Banco Nación, Gabriela Ciganotto, lanzó una nueva
línea de crédito, que busca igualar el valor de una cuota
con el pago de un alquiler. Con este objetivo en mente, se ofrecerá
un crédito hipotecario a 30 años y con una tasa de interés
fija de un 8,40 por ciento anual, mucho más baja que las ofrecidas
en el mercado (oscilan entre el 12 y 18 por ciento).
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Perfil, viernes 15 de septiembre de 2006
FMI: Argentina será el motor del crecimiento regional
|
|
|
Según
el informe "Perspectivas Económicas Mundiales" difundido
hace escasas horas por el FMI, la tasa de crecimiento argentina será
la más alta de la región.
El FMI estima que este año la tasa argentina será siete
décimas superior a la anunciada por el organismo en abril, en
tanto que la calculada para el año próximo se ubica dos
puntos por encima de la última estimación.
Por todo esto, el organismo asegura que "la economía argentina
será uno de los motores del crecimiento latinoamericano en el
2006", con una tasa del 8 por ciento, la más alta de la
región.
El informe sostiene que este crecimiento tendrá lugar en un ambiente
de presiones inflacionarias, estimadas en 12,3 por ciento para este
año y 11,4 por ciento para el 2007.
Por otro lado, Argentina alcanzará este año un superávit
por cuenta corriente del 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI),
frente al 1,9 por ciento del 2005, mientras que en el 2007 será
del 0,6 por ciento.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 15 de septiembre de 2006
Último día para pedir revisión de calificación
en el SIPER
|
|
|
Es
el último día para que los contribuyentes con malos informes
sobre su nivel de cumplimiento fiscal puedan manifestar su disconformidad
frente a la AFIP.
El trámite de reclamo se tiene que hacer por Internet, a través
de la página web de la AFIP en la opción denominada “Siper
consulta y reclamo”. Dentro de los tres días de efectuada
la solicitud, la DGI reprocesará la información y emitirá
una nueva calificación.
Si persiste la disconformidad, el contribuyente podrá presentar
un nuevo reclamo ante el organismo a través de una nota. En caso
de "mala calificación", mañana es el último
día para pedir la revisión ante la AFIP.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
COMISIÓN
DE ENLACE CONSEJO – DPR
Reiteramos
algunos detalles del informe de la Comisión de enlace Consejo-
DPR. Entre los temas considerados figuran los siguientes:
La
importancia de que el C.P.C.E.P.B.A pueda conocer los proyectos de reformas
a la legislación fiscal vigente con anterioridad a su sanción;
f echa de vigencia de las Disposiciones Normativas (asimetría
entre lo establecido en el cuerpo normativo y la publicación
en el Boletín Oficial);
c ódigo de Traslado – dudas de interpretación –
prórroga de su vigencia;
situación fáctica de las exigencias de la Disposición
Normativa “B” 70;
situación de las intimaciones cursadas como “Liquidación
Express” de acuerdo a las facultades otorgadas por el art. 50
C.F. – Solicitud de que mantengan el criterio de “no ejecutar”.
Para
acceder al informe completo clic
aquí
CONCURSO
DE ENSAYO SOBRE DERECHO TRIBUTARIO “DR. DINO JARACH”
El
Tribunal Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires,
en el “Año de su Cincuentenario”, convoca a profesionales
Abogados y Contadores Públicos, a participar del Concurso de
Ensayo sobre Derecho Tributario “Dr. Dino Jarach”.
El primer premio consistirá en medalla, diploma de honor y publicación
de la obra. Segundo y tercer premio, mención y diploma de honor.
Si a juicio del jurado ninguno de los trabajos presentados tuvieran
mérito para acceder al premio, el concurso podrá ser declarado
desierto.
Las obras a presentarse en el marco de las Terceras Jornadas de Tribunales
Fiscales de la Argentina “LA TRIBUTACIÓN EN EL SIGLO XXI:
Problemáticas y Perspectivas”, deberán versar sobre
alguno de los siguientes tópicos:
“Alternativas de resolución de conflictos en materia tributaria”
“Nuevas formas de comercialización y su repercusión
tributaria”.
La fecha límite para la presentación de los trabajos es
el día 31 de octubre de 2006.
La
presentación de los trabajos deberá efectuarse ante el
Tribunal Fiscal de Apelación, calle 9 Nº 687/689 de la ciudad
de La Plata, horario de 8 a 14 hs. y ante el Área Académica
del Colegio de Abogados Departamento Judicial La Plata, calle 13 Nº
829, 2º piso, también de esta ciudad, de 9 a 13.
Para
descargar las bases y condiciones haga clic
aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
ADJUDICACIÓN
BENEFICIO POR BUEN CUMPLIMIENTO DE APORTES
Ayer
a las 16:30 en la sede de la Caja de Seguridad Social para Profesionales
en Ciencias Económicas, se realizó la entrega del beneficio
por buen cumplimiento de aportes del período enero a abril de
2006 (considerando los pagos efectuados hasta el 31-05-06).
De acuerdo al sorteo realizado en la última Reunión de
Consejo Nº 820, el Dr. Damián Fakiel (legajo 18715/1) se
hizo acreedor de un viaje a Salta para dos personas, que incluye pasajes,
traslados, estadía y media pensión durante siete días
para dos personas, libre de impuestos, luego de haber respondido correctamente
tres preguntas de carácter institucional/cultural.
El
Dr. Damián Fakiel a la hora de responder las preguntas |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Septiembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
Bragado
Curso sobre Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad
Limitada: Constitución, funcionamiento y liquidación
Fechas: 15 de septiembre de 2006
INSCRIPCIÓN EN DELEGACIÓN
Docente: Dr. Patricio Mc Inerny
Delegación
Chacabuco
Principales aspectos de la Tributación en la Provincia de Buenos
Aires
Fecha: Septiembre de 2006
Docente: Dr. Rubén Guerra
Delegación
La Plata
Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
Fecha: 22 y 23 de septiembre de 2006
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Mercedes
Actualización Tributaria, Previsional y Procedimental
Fecha: 15 de septiembre de 17 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Morón
Actualización Laboral Periódica
Fecha: 29 de septiembre de 2006, de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación
Olavarría
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: 26 de septiembre de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Pergamino
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Septiembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
Trenque Lauquen
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Fecha: Septiembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Talleres
de Programas de Financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 22 de septiembre de 2006, 18 hs.
Disertantes Ministerio de la Producción.
Curso de Capacitación en Práctica
Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires)
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres*
los días:
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Talleres
de programas de financiamiento para PyMEs
del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires
Consulte
fechas y horarios en su Delegación.
|
Capacitación
gratuita para Cooperativas
financiada por el Ministerio de la Producción del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
AVELLANEDA |
|
|
Controlador
Fiscal. Su problemática. Duplicado electrónico
Fecha: 19 de septiembre de 2006, de 19 a 21hs.
Docente: Dr. Gustavo Surace. Sistemas AFIP. Agencia 12.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Curso
de Inspecciones: desde la primer visita hasta la determinación
de oficio
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Inicio: 27 de septiembre, 4 de octubre, 18 de octubre y 1 de noviembre.
Horario: de 9 a 13 hs.
Expositores: Dra. Teresa Gómez y Dr. Daniel Malvestiti
Lugar: Delegación La Plata. Cupos limitados
Informes e Inscripción: Delegación La Plata Dg. 77 n°
428 Tels. 421-9740 y 421-9860 de 8.00 a 18.00 hs.
Actualización
Impositiva
Fecha: 14 de septiembre, 12 de octubre y 9 de noviembre de 2006, 18
hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
OLAVARRÍA |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 26 de septiembre de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
SAN MARTÍN |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 27 de septiembre de 2006 a las 18 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
ASOCIACIÓN
DE PROFESIONALES DE SAN MIGUEL |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 19 de septiembre de 2006 a las 18 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
ESCOBAR |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 21 de septiembre de 2006 a las 17 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
PILAR |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 20 de septiembre de 2006 a las 17 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
QUILMES |
|
|
Controlador
Fiscal. Su problemática duplicado electrónico
Fecha: 12 de septiembre de 2006
Docente: Dr. Gustavo Surace
|
|
|
|
|
|
|
|
Afip |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2123 |
|
|
Sobre
IMPUESTO SOBRE LOS CRÉDITOS Y DÉBITOS EN CUENTAS BANCARIAS
Y OTRAS OPERATORIAS. Liquidación ingreso e información
de las sumas percibidas y/o del impuesto propio devengado. Cómputo
como crédito de otros tributos. Resolución General N°
2.111. Su modificación.
Resuelve: Sustitúyese el primer párrafo del artículo
3° de la Resolución General N° 2.111 por el siguiente:
“ARTICULO 3°.- El ingreso de las sumas percibidas y/o del
importe correspondiente al impuesto propio devengado de los agentes
de liquidación y/o percepción del gravamen (3.1.), se
efectuará según los períodos que, referidos a cada
mes calendario, se fijan a continuación:
CUOTA
N° |
HECHOS
IMPONIBLES PERFECCIONADOS
ENTRE LOS DÍAS
|
FECHA
DE VENCIMIENTO |
1 |
1
al 7 |
Tercer
día hábil siguiente |
2 |
8
al 15 |
Tercer
día hábil siguiente |
3 |
16
al 22 |
Tercer
día hábil siguiente |
4 |
23
al último día de cada mes |
Tercer
día hábil siguiente |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2125 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Artículo 28, inciso l) de la ley
del gravamen. Fertilizantes químicos para uso agrícola.
Solicitudes de acreditación, devolución o transferencia
del saldo a favor.
Resuelve: Los fabricantes inscriptos en el “Registro de Fabricantes
Locales” creado por la Resolución N° 12/2005 de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos
dependiente del Ministerio de Economía y Producción y
los importadores de fertilizantes químicos para uso agrícola
(1.1.), así como de sus mezclas (1.2.), a los fines de solicitar
la acreditación, devolución o transferencia de los saldos
a favor, conforme lo dispuesto en el inciso l) del artículo 28
de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones, deberán observar las formas, plazos y condiciones
que se establecen en esta resolución general.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2126 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Régimen de percepción. Sujetos
no categorizados. Resolución General N° 212, sus modificatorias
y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado.
Resuelve: Establécese un régimen de percepción
del impuesto al valor agregado aplicable a los sujetos que no acrediten,
mediante la respectiva constancia que disponga este organismo:
a) Su calidad de responsables inscriptos o de exentos o no alcanzados
con
relación al impuesto al valor agregado, o
b) su condición de pequeños contribuyentes inscriptos
en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes
(RS) establecido por el Anexo de la Ley N° 24.977, texto sustituido
por la Ley N° 25.865.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” N° 63/2006 |
|
|
Sobre
Disposición Normativa Serie "B" N° 32/06 y mods.
Modificación.
Dispone: Sustituir el artículo 11 de la Disposición Normativa
Serie "B" N° 32/06 y modificaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 65 /2006 |
|
|
Sobre
Agentes de Recaudación del Impuesto de Sellos comprendidos en
la Disposición Normativa Serie "B" 1/2004 Libro Primero,
Título V, Capítulo III, Secciones Dos, Cuatro, Cinco,
Seis y Ocho. Modificación del régimen de Presentación
y Pago.
Dispone: Modificar en la Disposición Normativa Serie "B"
1/2004, el artículo 243 del Libro 1º Título V, Capítulo
I.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 66 /2006 |
|
|
Sobre
Disposición Normativa Serie “B” N° 62/06. Artículo
11 bis de la Disposición Normativa Serie "B" N°
32/06 y modificatorias. Fe de Erratas.
Dispone: Dictar la correspondiente Fe de Erratas de la Disposición
Normativa Serie “B” N° 62/06, estableciendo que, en
el artículo 11 bis de la Disposición Normativa Serie “B”
N° 32/06, incorporado por el artículo 2 de la Disposición
Normativa citada en primer término, donde dice “de conformidad
con lo previsto en las Resoluciones n° 321/06 y 230/06” debe
decir “de conformidad con lo previsto en las Resoluciones n°
221/06 y 230/06”.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
2º
JORNADAS NACIONALES DE ACTUACIÓN EN COOPERATIVAS |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
(FACPCE) organiza, con el auspicio del Instituto Nacional de Asociativismo
y Economía Social (INAES), las 2das. Jornadas de Actuación
en Cooperativas. Las mismas se llevarán a cabo los días
19 y 20 de septiembre de 2006, y tienen como objetivo generar un lugar
de debate sobre la actuación en Cooperativas (en aspectos financieros,
contables, impositivos, legales y de control).
En este evento se podrá conocer la opinión de los organismos
de control, del movimiento cooperativo y de los profesionales que actúan
en el mismo, sobre diferentes aspectos, y en particular, se conocerá
el proyecto de norma contable de exposición de Estados Contables
para Cooperativas.
Los participantes provendrán de todo el país, y tienen
la oportunidad de presentar trabajos de su autoría, los que se
evaluarán por un comité técnico, para asegurar
un adecuado nivel de calidad.
Los conferencistas serán expositores reconocidos a nivel nacional,
y expertos en la temática que abordarán.
Lugar: Complejo Teatral de Buenos Aires
Sala Martín Coronado - Teatro San Martín
Avda. Corrientes 1530 – Ciudad de Buenos Aires
TEMARIO
DE JORNADAS PARA COOPERATIVAS
1. Organización, administración, control y gestión
de los entes cooperativos
Temas Incluidos:
· Finanzas aplicadas a los entes cooperativos
· Administración y gestión
· Auditoria
· Sindicatura
· Aspectos legales y de control
· Aspectos impositivos
· Aspectos laborales y previsionales
2. Análisis del proyecto de norma contable y de auditoría
Actualmente se encuentra en período de consulta el Proyecto Nº
11 de Resolución Técnica de la FACPCE.
En esta área se realizará un amplio debate y sugerencias
de mejoras al mismo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
X
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS:
HOY FINALIZA LA PRIMERA INSCRIPCIÓN |
|
|
Organizado
por la Delegación La Plata del Consejo, se realizará los
días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UNLP, el "X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
en Ciencias Económicas". Contará con la presencia
como expositores, entre otros, de los Doctores: Mario Biondi, Enrique
F. Newton, Dante Sica, Eduardo Kastica y Ricardo Pahlen Acuña.
Del mismo podrán participar todos los profesionales que lo deseen.
La fecha límite de inscripción finaliza hoy, viernes 15
de septiembre, de acuerdo a los siguientes valores:
$150 (para Jóvenes Graduados)
$75 (para Estudiantes);
A
partir del 18 de septiembre los valores se incrementarán a $175
(para Jóvenes Graduados) y $87,50 (para Estudiantes)
Cronograma
Tentativo de Actividades
Viernes 22/9/06
10.00 Apertura
11.00 Acto Inaugural
13.00 Almuerzo
15.00- 16.50 Disertación Lic. Dr. Eduardo Kastica
16.50- 17.10 Cofee Break
17.10- 19.00 Disertación Dres. Mario Biondi y Enrique F. Newton
Sábado
23/9/06
10.00- 12.00 Lic. Dr. Dante Sica
12.30 Almuerzo
14.30- 16.30 Comafi/ Infogestión (En simultáneo)
16.35- 16.55 Cofee Break
17.00- 19.00 Dr. CP. Oscar Fernández
21.00 Cena de Gala
Descargue
su ficha de inscripción
La Caja de Seguridad Social informa que la Mesa Directiva del Consejo
de Administración, en su reunión de fecha 17-08-2006,
de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo VI del Reglamento
de Préstamos, ha implementado la línea de préstamos
correspondientes al evento detallado a continuación:
X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias
Económicas -La Plata, 22 y 23 de septiembre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 600
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 6 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2°
OLIMPIADA INTERPROFESIONAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
|
|
Durante
los días 28, 29 y 30 de septiembre se llevará a cabo en
la localidad de Villa Gesell la 2da. Olimpiada Interprofesional de la
Provincia de Buenos Aires de la que participarán Colegios, Consejos
y Federaciones profesionales de todo el territorio bonaerense.
Se podrá participar en las disciplinas de fútbol, básquet,
voley, tenis, padel, tenis de mesa, bochas, atletismo, natación,
golf, pesca, ajedrez y truco.
Recordamos que a través de la Caja de Seguridad Social para los
Profesionales en Ciencias Económicas, se otorgarán préstamos
a los profesionales que lo soliciten.
Las planillas de inscripción deben ser remitidas por las Delegaciones
a la Vicepresidencia del CAD, Sede Provincial del Consejo, hasta
hoy 15 de septiembre de 2006.
Por otra parte se informa que el valor de la inscripción de los
participantes a esta Olimpiada, se ha reducido de $120.- a $100.-, importe
que fuera informado en la Circular General a Las Delegaciones Nº
1628.
Informes
interprofesional@hotmail.com
Inscripción
En su respectivo Colegio, Federación o Consejo.
Valor de la inscripción $ 100
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
16º
CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS: NUEVAS
PRÓRROGAS |
|
|
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires informa que se han prorrogado las fechas de inscripción
y presentación de trabajos para el 16º Congreso Nacional,
conforme el siguiente cronograma:
-
Inscripciones: hasta el 29/09/2006
Nosotros
reservamos por usted
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires informa a los matriculados que deseen participar del 16°
Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas que
se desarrollará en Rosario los días 25, 26 y 27 de octubre,
que la institución cuenta con reservas hoteleras en los hoteles
Plaza Real y Majestic.
Las tarifas por habitación incluyen desayunos e impuestos.
Hotel |
Dirección |
Categoría |
Tarifa
por Habitación con desayuno e impuestos |
|
|
|
Single |
Doble |
|
|
|
Standard |
Standard |
Superior |
Plaza
Real |
Santa
Fe 1632 |
4*
Sup. |
225 |
|
270 |
Majestic |
San
Lorenzo 980 |
3* |
109 |
129 |
|
Consulte
en todas las Delegaciones del Consejo.
Para mayor información comunicarse con el Dr. Alberto Mucci al
0221- 4225278 interno 73
Para este evento la Mesa Directiva del Consejo de Administración
de nuestra Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión
de fecha 1-06-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes al evento detallado a continuación:
16°
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas -Rosario
del 25 al 27 de octubre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 2.500
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 12 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DE SECTOR PÚBLICO |
|
|
La
Delegación La Plata de Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires está trabajando activamente en
la organización de las Jornadas Provinciales de Sector Público
que se llevarán a cabo los días 2 y 3 de noviembre en
la ciudad de La Plata.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
CONGRESO PROVINCIAL DE NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN Y ARBITRAJE |
|
|
La
Delegación Pergamino organiza para los días 16 y 17 de
noviembre el III Congreso Provincial de Negociación, Mediación
y Arbitraje bajo el lema “Construyendo espacios de diálogo
en las organizaciones y en la sociedad”.
El Congreso tiene como objetivo plantearse un espacio de diálogo
entre los integrantes de las organizaciones y la sociedad articulando
las posibilidades de utilización de distintos métodos
de prevención, administración y resolución de conflictos
y el impacto social , cultural y económico que ello conlleva
Se plantea asimismo la posibilidad de intercambio entre los profesionales
que han abrazado estos temas como parte de su actividad profesional
y aquellos que actúan asesorando a las empresas y particulares
prestando otros servicios profesionales.
Por ello se convoca a todos los matriculados y profesionales de diversas
disciplinas a participar de este evento, que pretende constituirse en
un encuentro de reflexión ,difusión e intercambio.
Consultas para inscripción o presentación de trabajos
y ponencias a dlgpergamino@cpba.com.ar o 02477-437717.
|
|
|
|
|
|
|