![]() |
![]() |
AÑO 2 NÚMERO 98 | LA PLATA, VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2006 |
TEMA DEL DÍA | ||||
![]() |
NUESTRAS AUTORIDADES SE ENCUENTRAN REUNIDAS EN LA DELEGACIÓN TRENQUE LAUQUEN | |||
La
Mesa Directiva de nuestra Institución celebró su tradicional
reunión semanal en la sede de la Delegación Trenque Lauquen.
En la víspera hizo lo propio la mesa de la Caja de Seguridad
Social cumpliendo la voluntad de alternanar las deliberaciones en distintos
lugares de la provincia. |
||||
|
||||
Profesionales | ||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, lunes 13 de noviembre de 2006 El boom del fideicomiso va ahora por el largo plazo |
|||
Los especialistas coinciden en que será el próximo desafío para que la titulización de activos garantice un financiamiento más cercano a la producción y la inversión. Durante 2006, el volumen alcanzó los $5.600 millones frente a los $1.703 millones de 2005. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: La Nación, lunes 13 de noviembre de 2006 Prevén un alza del 7% anual en el PBI hasta el Bicentenario |
|||
La Argentina llegaría a su bicentenario con un crecimiento anual del 7% y una tasa de inversión del 28% del PBI, si mantiene la competitividad del tipo de cambio real, profundiza el ahorro interno, la progresividad del sistema impositivo y la equidad social, según una propuesta académica del Plan Fénix. Hasta 2010, según este plan estratégico elaborado por economistas heterodoxos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), "se postula necesario alcanzar un crecimiento tendencial del PBI del orden del 7,5% anual para el período 2006-2010". El informe, titulado La inclusión social, el bienestar y la educación: imperativos para el desarrollo, aclara que esta tasa de actividad se puede sostener con incrementos reales anuales del 6% en el consumo agregado y del 12% en la inversión. Así, "se alcanzaría una participación de la inversión como porcentaje del PBI del orden del 28% en 2010", frente al 21,5% de 2005. El trabajo destacó que el crecimiento "debe orientarse decididamente a incorporar vastos segmentos de la población, hoy excluidos del acceso a un trabajo digno", lo que exige transformar los planes sociales diseñados para la crisis en políticas de empleo (que incluyan un seguro). Con "vigorosas políticas activas", afirma, se podría llegar a una desocupación del 5% en 4 años. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Clarín, martes 14 de noviembre de 2006 La AFIP investiga a argentinos por la compra de inmuebles en Brasil |
|||
Alrededor de 2.000 operaciones de compra-venta de inmuebles en Brasil realizadas por ciudadanos argentinos están siendo investigadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Las operaciones que quedaron bajo la lupa involucran un total de 180 millones de pesos y se realizaron entre 2003 y 2004. La información fue revelada a Clarín por el titular del organismo de recaudación, Alberto Abad. "Pretendemos saber si esas propiedades están incorporadas a las declaraciones juradas de sus dueños argentinos y cuál fue el origen del dinero utilizado", explicó el funcionario. Las operaciones se concentran principalmente en la región sur de Brasil, en torno a los centros turísticos más frecuentados por los argentinos, como Florianópolis y Camboriú. La información sobre las operaciones fue facilitada a la AFIP por las autoridades fiscales brasileñas, como parte del convenio de intercambio de información que está vigente entre ambos países. Este acuerdo permite, por ejemplo, el levantamiento del secreto fiscal para atender pedidos específicos de información cuando se sospecha que puede existir algún delito tributario. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 15 de noviembre de 2006 |
|||
Ayer fue publicado en el boletín oficial un nuevo decreto del ejecutivo nacional por el cual se limita el monto máximo que pueden tomarse a cuenta del IVA como producto de las compras de reactivos que deban realizarse para la detección de marcadores químicos en las adquisiciones de combustibles. Es decir que, con el nuevo marco normativo, se fija en $3.000 anuales el máximo admitido como pago a cuenta en el IVA y también se indica que rige como tope por cada establecimiento en donde "deba practicarse el ensayo para la detección de combustibles exentos por uso o por destino geográfico". Por otra parte, el nuevo decreto 1633/06 señala que para el año 2006 no se podrá computar un monto superior a $1.500 por establecimiento. Los expertos coinciden en que los montos no recuperados "pasarán a ser mayor costo de la estación de servicio, distribuidor, fraccionador, etc. afectando su rentabilidad". |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 15 de noviembre de 2006 |
|||
El Gobierno logró que el oficialismo en el Senado avance con la firma de un dictamen favorable a la prórroga del marco normativo de la llamada Emergencia Económica. Si bien en primera instancia se pensaba en prorrogar la Emergencia Económica declarada a principios del 2002 por el gobierno de Eduardo Duhalde sólo para algunos aspectos como el vinculado con la renegociación de los servicios públicos, la Comisión de Presupuesto y Hacienda presidida por el senador Jorge Capitanich habilitó ayer un dictamen que ratifica sus alcances originales hasta el 31 de diciembre de 2007. De esta manera la iniciativa sería tratada en el recinto de la Cámara Alta el miércoles 22 de noviembre, a fin de que haya el tiempo suficiente para que Diputados sancione la prórroga dentro del período de sesiones ordinarias que finaliza el 30 de este mes. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, jueves 16 de noviembre de 2006 |
|||
La vigencia de los impuestos, que aportan unos $11.000 M anuales a las arcas fiscales nacionales, se extenderá desde el próximo 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2007. La Cámara Baja aprobó ayer y giró al Senado un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, por el cual se prorroga la vigencia de distintos impuestos hasta el 31 de diciembre del año próximo. La iniciativa que fue aprobada en general por 134 legisladores, con 54 votos en contra y 19 abstenciones, prorroga desde el 1º de enero y hasta el 31 de diciembre de 2007 la vigencia del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras operatorias, más conocido como Impuesto al Cheque. Junto con ese tributo, y por el mismo período temporal, se prolonga la aplicación del Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de la Venta de Cigarrillos, que fuera establecido por la ley 24.625. Asimismo, se extiende la exención del pago del Impuesto a las Ganancias, a las sumas percibidas por los exportadores de bienes o servicios correspondientes a reintegros o reembolsos acordados con el Ejecutivo, en concepto de impuestos abonados en el mercado interno, que incidan directa o indirectamente sobre determinados productos y/o sus materias primas y/o servicios. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: El Día, jueves 16 de noviembre de 2006 |
|||
La Dirección de Rentas bonaerense pidió ayer, a través de Internet, el embargo de cuentas bancarias pertenecientes a 500 contribuyentes morosos y, en ese marco, pidió la inmovilización de activos por 532,9 millones de pesos. Las diez deudas mayores de este grupo, según los registros de Rentas, suman en total 85,9 millones de pesos, siendo de 16,3 millones el monto más alto de embargo a un solo contribuyente. En un comunicado, Rentas señaló que los embargos fueron solicitados en el marco del artículo 13 bis del recientemente modificado Código Fiscal de la Provincia, que le permite al organismo recaudador provincial disponer embargos de fondos depositados en los bancos, pese a ser una dependencia administrativa, si, simultáneamente, inicia ante la justicia un pedido de juicio de apremio contra ese contribuyente. El artículo 13 bis del Código Fiscal autoriza a la Dirección de Rentas a "decretar el embargo de cuentas bancarias, fondos y valores depositados en entidades financieras, o de bienes de cualquier tipo o naturaleza, inhibiciones generales de bienes y adoptar otras medidas cautelares tendientes a garantizar el recupero de la deuda en ejecución". |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, viernes 17 de noviembre de 2006 |
|||
Los incrementos salariales de los últimos años permitieron recuperar terreno al poder adquisitivo de los sueldos, pero gracias a esos aumentos y al atraso en la actualización de los mínimos no imponibles del Impuesto a las Ganancias, cada vez más trabajadores quedan afectados por el tributo. Para entender los reclamos de los trabajadores en pos de una actualización de los mínimos no imponibles hay que señalar que la inflación acumulada entre diciembre de 2001 y octubre pasado es del 88%, sin embargo, la suba del mínimo no imponible para el mismo período fue de sólo el 49,2 por ciento. A partir de esos números un trabajador que haya percibido incrementos salariales equiparables a la inflación minorista, vio duplicada su carga impositiva de Ganancias. Ese parámetro se aplica especialmente a los trabajadores solteros, porque cuando se agregan las deducciones por cónyuge y un hijo, el incremento en el mínimo llega al 86% (en niveles similares al IPC) pero con valores reales muy bajos. De hecho, para los términos recaudatorios del Impuesto a las Ganancias se requieren $2.480 por año para mantener un hijo en edad escolar. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, viernes 17 de noviembre de 2006 |
|||
Un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados dio dictamen ayer a un proyecto de ley por el que se excluyen diversos conceptos de la base imponible del Impuesto a las Ganancias de los trabajadores petroleros y que sería votado en el recinto de sesiones la semana próxima. El proyecto elaborado por el titular de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, en acuerdo con el Poder Ejecutivo, fue firmado asimismo por los diputados de la bancada kirchnerista José Córdoba, Roddy Ingram, Héctor Snopek y Rosana Bertone. La idea central de la propuesta es impulsar la modificación de los artículos 34 y 39 de la convención colectiva de trabajo 396/04, por la cual se busca desgravar el Impuesto a las Ganancias que se aplica sobre las viandas y las horas de viaje de los trabajadores del sector petrolero. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Ámbito Financiero, viernes 17 de noviembre de 2006 |
|||
La Comisión de Presupuesto y Hacienda emitió ayer el dictamen del proyecto de Presupuesto Nacional 2007 que dentro de una semana aprobará Diputados. El despacho de mayoría fue firmado por todo el oficialismo: el Frente para la Victoria, el Peronismo Federal -que conduce el bonaerense José Díaz Bancalari-, y el Partido Nuevo del intendente cordobés Luis Juez. Pero la oposición, que había anunciado un dictamen en disidencia unificado, terminó presentando despachos por separado. No fue el caso, de todas formas, del macrismo y los ex duhaldistas lavagnistas del bloque Justicialista Nacional que unificaron dictamen pidiendo la derogación de superpoderes. Claudio Lozano de la CTA fue con una propuesta propia, igual que el ARI, los sanluiseños de Adolfo Rodríguez Saá y el radicalismo, aunque estos últimos analizaban anoche sumarse a la presentación efectuada por el PRO y el lavagnismo. Anoche se intentaba aprobar en el recinto de Diputados una preferencia para habilitar el debate del Presupuesto el próximo miércoles o en su defecto acordar con la oposición que colabore con los dos tercios necesarios para su tratamiento sobre tablas. Entre los cambios introducidos al proyecto original, Carlos Snopek confirmó que habrá $ 21 millones adicionales para la Comisión Nacional de Energía Atómica y $ 13 millones para Líneas Aéreas del Estado. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Clarín, viernes 17 de noviembre de 2006 |
|||
El economista estadounidense, Premio Nóbel, fue el liberal más influyente en el último tercio del siglo XX. De su "escuela" de Chicago salieron varios discípulos con influencia en todo el mundo, incluida Argentina. El economista estadounidense Milton Friedman, padre del moderno monetarismo y Premio Nóbel, murió ayer a los 94 años en San Francisco. Lo informó la Fundación Friedman desde Indianápolis. Friedman fue quizá el economista más influyente en el último tercio del siglo XX, un líder del conservadurismo. Y sus libros (Capitalismo y libertad, Historia monetaria de EE.UU. —con Anna Schwartz— o Libertad de elegir) y su pensamiento emanado de la Universidad de Chicago repercutieron en gobiernos como los de Ronald Reagan en su país, Margaret Thatcher en Gran Bretaña, las dictaduras setentistas de Argentina y Chile, o más recientemente en República Checa. Desde los años '50, la batalla de Friedman, como antes lo había sido del austríaco anticomunista Friedrich von Hayek, fue contra el keynesianismo dominante tras la II Guerra Mundial. Las teorías del británico John Keynes habían sido clave para salvar al capitalismo, en honda crisis desde 1929, mediante un Estado interventor, lo que en EE.UU. arraigó en el presidente Franklyn Roosevelt. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: El Día, viernes 17 de noviembre de 2006 |
|||
La actividad económica continuó en setiembre pasado su marcha de vigoroso crecimiento, ya que avanzó el 8% en comparación con igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos difundidos por el INDEC. Esa cifra de crecimiento interanual de la economía evidenció, no obstante, una muy tibia desaceleración, ya que fue el segundo repunte más bajo del año, sólo superado por el 6,6% de abril pasado. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del INDEC arrojó una suba del 8,4% en los primeros nueve meses del año en relación a igual período de 2005. En setiembre con respecto a agosto, el EMAE -un indicador casi similar al PBI- avanzó 0,4%. La producción de autos y de otros bienes transables, la firmeza de la industria de la construcción, más el fuerte nivel de exportaciones dieron el mayor sustento para el crecimiento del PBI. |
||||
|
||||
Institucionales | ||||
![]() |
LA CAJA INFORMA | |||
LÍNEA DE PRÉSTAMOS: XI OLIMPIADA PROVINCIAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS XI Olimpiada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas- Necochea 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2006 Monto del Préstamo: hasta $ 1.500 Acceda al formulario de préstamos EL CONSEJO Y LA ACCIÓN SOCIAL: SUBSIDIOS Y BECAS |
||||
|
||||
![]() |
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PERSONAS JURÍDICAS | |||
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas informa que teniendo en cuenta la feria administrativa prevista para el mes de enero, y considerando la necesidad de dar tramitación a todos los expedientes, tanto de trámites Ordinarios como Especiales, antes del comienzo de la misma, ha dispuesto los siguientes recaudos: *Suspender el ingreso por Mesa de Entradas de Trámites Especiales en el período comprendido entre el 5 y el 29 de diciembre de 2006 y en las Delegaciones del Interior durante el período comprendido entre el 1º y el 29 de diciembre de 2006. |
||||
|
||||
![]() |
IPIT: ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN | |||
Delegación Azul Delegación La Plata Delegación Pergamino Delegación Trenque Lauquen
|
||||
|
||||
![]() |
DELEGACIÓN LA PLATA | |||
Programa part-time para profesionales de todas las carreras universitarias. Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo 2006. La Escuela de Posgrado en Marketing Internacional cuenta con importantes convenios a nivel internacional, con escuelas de negocios de países como Alemania, España, Estados Unidos y Bolivia. Los profesionales matriculados en la Delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, cuentan con importantes descuentos en la matricula. |
||||
|
||||
![]() |
DELEGACIÓN OLAVARRÍA | |||
Actualización Impositiva |
||||
|
||||
AFIP | ||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2153 | |||
Asunto: IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES DE PERSONAS FÏSICAS Y SUCESIONES INDIVISAS. Ley N° 23.905 y sus modificaciones. Título VII. Régimen de retención. Resolución General N° 2.141 y su complementaria. Su modificación. Resuelve: Modifícase la Resolución General N° 2.141 y su complementaria. |
||||
|
||||
Rentas | ||||
![]() |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE “B” N° 78/2006 | |||
Sobre Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Contribuyentes Directos con régimen de pago bimestral. Nueva operatoria obligatoria de presentación y/o pago. |
||||
|
||||
![]() |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE “B” N° 84/2006 | |||
Sobre Regímenes de regularización de deudas. Disposiciones Normativas Serie "B" Nº 49/06 y 50/06. Modificación. |
||||
|
||||
![]() |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE “B” N° 85/2006 | |||
Sobre agentes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y Sellos. Calendario de vencimientos. Año Fiscal 2007. |
||||
|
||||
Agenda | ||||
![]() |
JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE TRIBUTACIÓN AGROPECUARIA | |||
La Asociación de Graduados en Ciencias Económicas de Bahía Blanca y la Delegación del Consejo Profesional de la misma ciudad, conjuntamente con la Bolsa de Cereales y productos de Bahía Blanca, participan de la realización de las Jornadas Intensivas de Capacitación sobre Tributación en materia Agropecuaria. |
||||
|
||||
![]() |
CONCIERTO SINFÓNICO CORAL | |||
La Fundación Uno Visión para la prevención de la ceguera organiza para el próximo 21 de noviembre a las 20.30 horas un Concierto Sinfónico Coral en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino de La Plata con entrada libre y gratuita. |
||||
|
||||
![]() |
XI OLIMPIADA PROVINCIAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS | |||
Nuestro Consejo y nuestra Caja de Seguridad Social están trabajando activamente en organización de la XI Olimpiada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas. Este evento se realizará los días 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre en la ciudad balnearia de Necochea. Los costos de inscripción de los participantes han sido fijados en los siguientes valores: Cubriendo sólo el derecho de participación en la actividad social. Estos valores se podrán abonar hasta el 03 de noviembre de 2006. |
||||
|
||||
![]() |
![]() |
Un
e-mail no puede ser considerado SPAM cuando incluye una forma de ser removido,
si no desea recibir mas informacion, envie un mensaje con el subject: BAJA. |