|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente: Diario Hoy, lunes 29 de enero de 2007
En un año se crearon cerca de 1.500 cooperativas en la Argentina |
|
|
Luego de la crisis de 2001, las cooperativas constituyeron una forma de canalizar la mano de obra desocupada para reinsertarla en el mercado laboral. Así fue como se produjo un crecimiento continuo de este tipo de entidades que sirven para prestar distintos tipos de servicios y generar trabajo.
Durante 2006, según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social de la Nación (Inaes), fueron dadas de alta 1.492 cooperativas de las cuales 942 son de trabajo. Sin embargo, esta cifra es sensiblemente menor a la registrada durante 2004 y 2005, cuando se conformaron 2.232 y 2.428 respectivamente. ¿Cuál es el motivo de la merma? El Gobierno nacional prácticamente ya terminó de conformar las cooperativas de Viviendas, que sirvieron para absorber a los beneficiarios de los planes Jefes y Jefas de Hogar Desocupados y que, a su vez, posibilitaron (y aún sirven) encarar la construcción de casas en el marco del Plan Federal que impulsa la administración K.
“Muchas de estas cooperativas se crearon específicamente para hacer casas pero, una vez que se terminan de construir, no tienen otra función. Igualmente, nosotros vemos que el crecimiento de las cooperativas es continuo y sostenido desde 2001 en el país”, afirma Juan Carlos Fissore, presidente de la Confederación Cooperativa Argentina (Cooperar), en diálogo con Hoy.
Por su densidad poblacional, Buenos Aires es la provincia en la que más cooperativas se crearon en el último año: fueron dadas de alta 372 entidades, de las cuales 310 son de trabajo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: La Nación, lunes 29 de enero de 2007
Críticas en Davos al control de precios en la Argentina |
|
|
La Argentina fue la gran ausente de América latina en la llamada "cumbre del poder y de la oportunidad" que todos los años delibera en esta gélida estación de esquí. Pero, como suele suceder con los ausentes, no por eso se deja de hablar de ellos.
Un sondeo de LA NACION entre quienes asistieron al encuentro de los más ricos, poderosos e influyentes del mundo reveló satisfacción ante la "estabilidad" argentina y, al mismo tiempo, la dimensión apabullante del trabajo pendiente.
La luz amarilla se encendió en particular sobre el control de precios. "Sólo sirve en el corto plazo; es desigual, porque jamás afecta a todos por igual y tarde o temprano deja de funcionar", advirtió Joseph Stiglitz, el economista admirado en la Casa Rosada por sus críticas al Fondo Monetario Internacional y premio Nóbel de Economía 2001 (ver nota aparte).
Las reformas para asegurar inversiones fueron el abordaje de Michael Porter, el llamado "gurú de la competitividad". "El crecimiento económico no es suficiente para que una economía sea atractiva", dijo a LA NACION. Según él, en la región lidera Chile, seguido por Brasil.
En un enfoque multidisciplinario, el discurso del kirchnerismo pasó por la lupa. "Es grave que desde el Gobierno se use un lenguaje que reste sustento, legitimidad y credibilidad a la actividad económica porque, aunque se minimice como picardía electoral, eso tarde o temprano condiciona actitudes políticas o sociales", previno Richard Hausmann, de la Universidad de Harvard.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Cronista Comercial, martes 30 de enero de 2007
Bonistas acumulan ganancias por suba del PIB |
|
|
El fuerte crecimiento con que la economía argentina cerró 2006 y las perspectivas de que esta tendencia continúe durante el presente año, beneficia también a los bonistas que tomaron los cupones atados al PIB emitidos en el canje de deuda que se cerró a comienzos de 2005.
El año pasado el Gobierno pagó u$s 380 millones por los cupones PIB. Este año esa cifra podría llegar hasta los U$S 830 millones, si se confirma un crecimiento de entre 8,5% y 8,7%. Para 2008, con un alza del PIB esperada del 8% durante este año, el pago llegaría a los U$S 1.350 millones, más de tres veces superior a lo que el Gobierno abonó inicialmente.
"Pese a que la economía crece marginalmente menos, (9,2% en 2005, 8,7% en 2006, y 8% en 2007) el Gobierno deberá destinar cada vez más recursos para el pago de las unidades vinculadas al PIB, no sólo en términos nominales sino que son proporcionalmente mayores al propio crecimiento de la economía", explica Ramiro Castiñeira.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Clarín, martes 30 de enero de 2007
Con las ventas de diciembre, el consumo creció un 17,9% en 2006 |
|
|
Al calor de los acuerdos de precios, las ventas en los supermercados tuvieron en diciembre un crecimiento récord del 15,1%. Y en los shopping centers aumentaron 4,8%, según informó ayer el INDEC. Contra noviembre, la suba fue del 1,3% en los súper, con una caída del 0,5% en los centros de compras.
Estos resultados son "a precios constantes", es decir, sin tener en cuenta el efecto de la inflación. Pero en la muestra "a precios corrientes" —inflación incluida—, la suba a lo largo del año fue del 17,9% para los supermercados y del 24,6% para los shoppings.
Los informes del INDEC ratifican el impulso del consumo durante el 2006, aún con una inflación del 9,8%. Así, el consumo se convirtió en uno de los principales motores de la economía. Según los informes preliminares, el 2006 cerró con un aumento del 8,5% en el producto bruto interno.
Aunque tradicionalmente diciembre es un mes fuerte de ventas en los supermercados por las Fiestas, el resultado del 2006 se ubica muy por encima del 3,4% que se había registrado en diciembre del 2005.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 31 de enero de 2007
Arranca la recategorización en el régimen simplificado porteño |
|
|
Desde el 1 al 22 de febrero tiene lugar la recategorización de los pequeños contribuyentes locales inscriptos ante la Dirección General de Rentas de la Ciudad bajo el "Régimen Simplificado de Ingresos Brutos".
Como todos los años, las personas físicas que realicen actividades alcanzadas por Ingresos Brutos deberán controlar como encuadran según los parámetros definidos a efectos de este régimen.
Por otra parte, también alcanzará la obligación a las sucesiones indivisas -en su carácter de continuadoras de las actividades de personas físicas-, las sociedades de hecho y las sociedades comerciales irregularmente constituidas que tengan como máximo 3 socios.
Una vez culminado el plazo, se comenzará a ingresar el monto correspondiente a enero, respetando la categoría suscripta.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Clarín, miércoles 31 de enero de 2007
Acordaron cancelar toda la deuda con España: U$S 982,5 millones
|
|
|
David Vegara Figueras es el secretario de Estado del ministerio de Economía español y preside también el Comité de Servicios Financieros de la Unión Europea. Pero es en calidad de funcionario español que vino a Buenos Aires, donde esta tarde firmará un acuerdo con Felisa Miceli. Se trata de la cancelación de U$S 982,5 millones de dólares que Argentina le debe a España desde el 2001, cuando Fernando de la Rúa implementó el promocionado "blindaje" en un año crítico de la economía.
El acuerdo establece que el gobierno argentino le pagará en seis años esta deuda a España, con un interés establecido en tasa Libor más el 1,40%, lo que en números finales da un interés del 6,8% ya que la tasa Libor cerró ayer en torno al 5,4%.
Los intereses no son bajos, pero el hecho de que el gobierno español haya aceptado esta propuesta sin exigir una cancelación total en un solo pago, revela el buen momento que atraviesan las relaciones entre los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Néstor Kirchner.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, jueves 1 de febrero de 2007
AFIP: Arranca el polémico registro para controlar la venta y alquiler de inmuebles
|
|
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone hoy en marcha un plan para atacar la evasión impositiva en las operaciones inmobiliarias, el cual apunta a "blanquear" operaciones de compraventa y alquiler de inmuebles.
El programa consta de dos etapas y la primera de ellas se iniciará hoy, fecha a partir de la cual las inmobiliarias deberán inscribirse en un registro especial que habilitará la AFIP. También deberán anotarse aquellos propietarios de cinco o más viviendas propias que se ofrecen en alquiler, o aquellos que tengan inmuebles cuya renta mensual supere los $8.000.
El plazo para efectuar ese trámite vencerá el 16 de marzo. A partir de esa fecha todas las transacciones inmobiliarias de compraventa deberán contar con un certificado emitido por la AFIP para la firma de la escritura. Ese certificado será emitido luego que el organismo coteje el valor de venta al que fue ofrecido el inmueble y el precio final que se concretó la operación.
El plan contempla que tanto las inmobiliarias como los particulares que ofrezca un inmueble en venta deberán informar a la AFIP que han puesto a la venta el bien y el valor pedido.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, jueves 1 de febrero de 2007
Solá volvió a defender el Impuesto a la Riqueza bonaerense
|
|
|
La iniciativa ya recibió media sanción por parte de los diputados bonaerenses. El gobernador defendió asimismo el revalúo inmobiliario, y resaltó que los valores “no perjudicarán a los que menos tienen”.
El gobernador bonaerense, Felipe Solá, dijo en Olavarría que el impuesto provincial al patrimonio que impulsa “disminuirá la enorme brecha que hay entre ricos y pobres”, al tiempo que recordó a los legisladores del Frente para la Victoria y del Partido Justicialista que se resisten a votarlo que “el peronismo nació para hacer realidad la justicia social”.
El mandatario explicó que lo que pretende lograr con esta iniciativa, que reforma el texto original elevando de $500 mil a $700 mil la base imponible, “es desgravar a muchos y gravar un poco más a unos pocos; dada la enorme brecha que hay entre ricos y pobres, que no sólo es en los bienes, sino también en el dinero que se tiene para vivir”.
Solá explicó que “hay mucha gente que vive en la provincia y paga sus consumos suntuarios con tarjetas sobre cuentas en el exterior” y remarcó que “ése es el padrón que nosotros queremos tomar y el origen de nuestra idea”. Dijo que no se trata de “voracidad por cobrar sino para hacer justicia, para que sea más justo el sistema”.
Solá aseguró que en la provincia “hay 500 mil personas de las cuales muchas no pagan el impuesto inmobiliario porque tienen una casa muy chiquita y otras van a dejar de pagar”, a la vez que dijo que esos ingresos serán suplantados con el nuevo impuesto provincial al patrimonio.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Diario Hoy, viernes 2 de febrero de 2007
Definen las modificaciones en el impuesto a las Ganancias
|
|
|
El Gobierno nacional tiene decidido modificar el impuesto a las Ganancias que pagan los asalariados con sueldos por encima de los 2.215 pesos para que los que reciban un aumento salarial este año no sean alcanzados por el tributo.
El líder la CGT, Hugo Moyano, fue quien le transmitió el pasado 22 de enero la preocupación de los trabajadores al presidente Néstor Kirchner. Allí el sindicalista le habría transmitido al Presidente que la central sindical presentará un proyecto al parlamento.
En la actualidad, pagan el tributo los solteros con ingresos de bolsillo superiores a 2.215 pesos mensuales y los casados con dos hijos a partir de 2.954 pesos por mes, al tiempo que la presión fiscal aumenta a medida que se incrementa el ingreso.
El proyecto de la CGT apunta a que el trabajador soltero empiece a pagar si gana más de 3.200 pesos y el casado con dos hijos 3.900 pesos, y que, además, en función a este cambio se modifique toda la estructura que indica cuánto se debe tributar a medida que más se gana.
Es que, de producirse mejoras salariales sin subir los mínimos no imponibles y no modificar las escalas, literalmente la capacidad de compra se reduce porque parte del mejor ingreso se lo lleva el Fisco y parte ya se resintió por la inflación de 2006.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, viernes 2 de febrero de 2007
Fuerte suba en la recaudación impositiva durante enero
|
|
|
El Ejecutivo anunció hoy que durante el mes pasado ingresaron al fisco $14.535,3 millones, cifra que representa un 30,2% más que durante enero del 2006. El crecimiento estuvo impulsado por el IVA, contribuciones patronales y Ganancias, que en total significaron el 65,5% de lo obtenido.
Los ingresos fiscales de enero de 2007 superaron los $14.535,3 millones, lo que representó un incremento del 30,2% con respecto al mismo mes de 2006. Los datos los dio a conocer hoy la ministra de Economía, Felisa Miceli, y el titular de la AFIP, Alberto Abad, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Esta cifra constituye el mayor valor de la serie histórica superando en $ 177,2 millones a la registrada en mayo de 2006.
El crecimiento de la recaudación obedece principalmente al desempeño de los ingresos obtenidos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), las contribuciones patronales y el Impuesto a las Ganancias, que explican el 65,5% del aumento.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL CONSEJO INFORMA |
|
|
DÍA DEL TRABAJADOR DE ENTIDADES CIVILES Y DEPORTIVAS
El Consejo informa que de acuerdo al Art. 11 del Convenio Colectivo de Trabajo, se dispone asueto administrativo para todo el personal, el lunes 5 de febrero del corriente año, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador de Entidades Civiles y Deportivas. En virtud de ello, en el ámbito de toda la provincia las Delegaciones del Consejo y Sede Provincial permanecerán cerradas.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA: PRÓRROGA
El Consejo informa que mediante la Resolución de Mesa Directiva N° 1118 dispuso prorrogar la fecha de entrada en vigencia en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires de las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por el IAASB de la IFAC, con las adaptaciones que se introduzcan, hasta que el Consejo Directivo de la Institución trate la Resolución Técnica que elabore la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas sobre Normas Internacionales de Auditoría y sus modalidades de aplicación en la Argentina.
Acceda a la Resolución de Mesa Directiva N° 1118 haciendo clic aquí
SEGUNDO TORNEO PROVINCIAL DE GOLF PARA GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS: GRAND SLAM 2007
La delegación General Pueyrredon informa que el pasado 25 de enero se realizó el segundo torneo Grand Slam 2007 para Graduados en Ciencias Económicas. El evento, auspiciado por Zeus Gestion, contó con una muy buena cantidad de participantes.
Los resultados fueron los siguientes, a saber:
Categoría 0/18
Jugador Hcp Ida Vta Neto
Baldini Daniel 11 41 40 70
Jimenez Alejandro 18 46 42 70
Melano Alberto 11 40 42 71
Di Losa Oscar 16 43 46 73
Fasano Guillermo 10 44 40 74
Mendivil Jorge 14 46 43 75
Reynal O´Connor Bruno 10 42 44 76
Hernandez Roberto 14 45 45 76
Lauge Luis 16 49 43 76
Mastroberti Mariano 14 45 47 78
Lemmi Pilades 9 43 45 79
Perez Daniel 15 49 46 80
Jewkes Jorge 14 47 48 81
Categoría 19/36
Sangiao Luis 20 49 44 73
Chicatun Victor 24 48 49 73
Pascual Ignacio 24 49 50 75
Pascual Miguel 26 51 53 78
Ruiz Oscar 23 54 53 84
Martinucci Oscar 27 53 62 88
PALO
Y BOLSA
El grupo de Golf de Mar del Plata tiene interés en organizar para este año un torneo de Golf interdelegaciones en la ciudad balnearia.
De las voluntades que se sumen a esta iniciativa depende el éxito del torneo que pretende ser un espacio más de encuentro entre los profesionales matriculados de la provincia.
Quienes desees participar puede comunicarse con el Presidente Delegado de la Delegación General Pueyrredon el Dr. Jorge Jewkes, miembro del Comité Organizador, a los teléfonos (0223) 155-259912 y (0223) 473-9310/0933 o simplemente escribir a la siguiente dirección jewkes@infovia.com.ar
Esperamos su participación.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
|
|
COORDINACIÓN DE CONSEJOS CONSULTIVOS
BANCA ELECTRÓNICA
Conforme a lo estipulado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante Resolución General Nº 2161, se encuentra en vigencia la cancelación de obligaciones aduaneras a través de la modalidad de pago vía Internet. En esta primera etapa comprende únicamente LAEX (Liquidación Automática de Exportación) que no se encuentren vencidas.
Este régimen será optativo hasta el 31 de Enero y obligatorio a partir del 1 de Febrero de 2007.
La nueva funcionalidad, habilitada por AFIP, posibilita al contribuyente cancelar obligaciones relacionadas con Liquidaciones Aduaneras de Derechos de Importación y Exportación, mediante la generación de VEP (Volante Electrónico de Pago) en el sitio de la AFIP y su posterior pago a través de la Banca Internet. El VEP tendrá validez únicamente durante el día de su generación. De no efectuarse su pago deberá generarse nuevamente.
TARJETA
DE CRÉDITO MASTERCARD –COMERCIOS ADHERIDOS-
“VENTA EN CUOTAS PARA TODO EL INTERIOR DEL PAÍS”
Se pone en conocimiento que, FIRST DATA Internacional (Ex ArgenCard S.A.) prorrogo, hasta el 31/03/2007, la Promoción “Ventas en Cuotas Sin Interés en el Interior del País”.
Atención a Establecimientos
Ante consulta por parte de los Establecimientos Adheridos sobre el alcance de la promoción, podrán comunicarse vía:
- Centro de Atención a Establecimientos, de lunes a viernes de 8 a 20 Hs. al Teléfono: (011) 4340-5900
- Buzón de Mail Comercios@argencard.com.ar
- Sitio Web www.MasterConsultas.com.ar
Se recuerda que, a través de la página WEB, los Comercios pueden consultar su liquidación Mastercard diaria en forma On-Line, imprimirlas y bajarlas a su PC.
Para visualizar esta información, si aún no posee su nombre de usuario y Contraseña, deberá solicitarlo en el Centro de Atención a Establecimientos.
Para mayo información haga clic aquí
PRÉSTAMOS
PARA RETENCIÓN DE CEREALES Y OLEAGINOSAS
DESTINATARIOS
Productores agropecuarios (personas físicas y jurídicas), propietarios, arrendatarios o aparceros, clasificados en situación 1 “Normal” en el Sistema Financiero, que acrediten tenencia de cereales y/u oleaginosas de su propia producción en instalaciones de almacenaje de su libre disposición (propias, arrendadas, cedidas, etc.) o que acrediten mediante Formulario 1116 A –Certificado de Depósito Intransferible– ser titulares de cereales y/u oleaginosa, de su propia producción, que hayan sido entregados a Acopios, Cooperativas y/o Fábricas.
En aquellos casos en que el productor que solicita el crédito sea integrante o propietario de la firma depositaria, la operación se deberá otorgar en forma mancomunada.
Para acceder a esta línea de crédito el destinatario deberá ser titular de Tarjeta Procampo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Carreras de Postgrado de Especialización y Maestrías- Cohorte 2007
Delegación Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inscripción en Delegación
Agosto 2007
Miércoles de 17 a 21 h.
UNLP
Delegación Bahía Blanca
Carrera de postgrado de Especialización Sindicatura Concursal
Inscripción en Delegación
UNS
Delegación General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación Junín
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Segundo semestre
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación La Plata
Carrera de postgrado de Especialización Sindicatura Concursal
Próximo inicio
Martes de 17 a 21 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Próximo inicio
Miércoles de 17 a 21:30 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Negociación y Resolución de conflictos en las Organizaciones
Marzo de 2007
Viernes cada 15 días, de 9 a 12:30 y de 14 a 18:30 h.
Inscripción en Delegación
UCALP
Delegación Lomas de Zamora
Carrera de postgrado de Especialización y Maestría en Gestión de PyMEs
Inscripción en Delegación
UNLZ
Facultad de Ciencias Económicas U.N.L.P
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial
Inscripción en Facultad
UNLP
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTAS |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE "A" Nº 04/07 |
|
|
Sobre Impuesto Inmobiliario Planta urbana. Prórroga del vencimiento de la cuota anual y 1 de 2007.
Resuelve: Prorrogar el vencimiento de la cuota 1 y anual de 2007 correspondiente al Impuesto Inmobiliario planta urbana, para todas las modalidades de pago habilitadas, hasta el día 26 de febrero de 2007 inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE "B" Nº 04/07 |
|
|
Sobre Disposición Normativa Serie “B” N° 91/06 y modificaciones. Régimen de regularización de deudas provenientes de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. Condiciones y beneficios especiales para contribuyentes sometidos a proceso de fiscalización con deuda en instancia de discusión administrativa, sin resolución firme. Restablecimiento de su vigencia.
Resuelve: Restablecer, desde el 1º y hasta el 28 de febrero de 2007, la vigencia de la Disposición Normativa Serie “B” N° 91/06 y modificaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
EN SU PRÓXIMO VIAJE A MAR DEL PLATA LLEVE LOS PALOS DE GOLF |
|
|
La Delegación General Pueyrredon informa que nuevamente Acantilados a través de su Presidente invita a todos los profesionales a jugar en febrero el tercer y cuarto Torneo Provincial de Golf para Graduados en Ciencias Económicas: Grand Slam 2007.
El evento se llevará a cabo los días los días 9 y 20 de febrero en la cancha del Club Acantilados a un valor de green fee acomodado.
Quien quiera participar puede comunicarse con el Comité Organizador a los teléfonos (0223) 155-259912 y (0223) 473-9310/0933 o simplemente escribir a jewkes@infovia.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VI JORNADAS NACIONALES PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán realizará entre el 30 de mayo y el 1 de junio de este año las VI Jornadas Nacionales para Profesionales en Ciencias Económicas del Sector Público.
Valor de la inscripción:
180 pesos para matriculados
250 pesos para no matriculados
Las Jornadas se desarrollarán dentro de dos áreas con el siguiente temario:
NACIÓN / PROVINCIA:
- Nuevo Marco Conceptual Contable frente a las normativas vigentes en los tres niveles de Gobierno.
- Propuestas sobre un nuevo régimen de coparticipación. Régimen Federal de responsabilidad fiscal.
- Evaluación de Gestión: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Jerarquización del Profesional en Ciencias Económicas del Sector Publico. Especialización y/o postgrados universitarios. Rol de los jóvenes profesionales dentro de la Administración Publica.
- Modernización del estado. Participación de los profesionales en Ciencias Económicas en los proyectos del Gobierno Electrónico. Reingeniería del proceso administrativo.
- Actuación de los profesionales en Ciencias Económicas en los organismos de recaudación tributaria y Previsional.
MUNICIPALIDAD / COMUNAS:
- Fomento de nuevas modalidades, cooperación de los municipios con otros actores sociales como asociaciones profesionales, institutos universitarios y educativos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales y comunitarias.
- Constitucionalidad de tributos municipales. Régimen de distribución de recursos de origen nacional y provincial a los municipios, principales indicadores.
- Actuación del profesional en Ciencias Económicas en el ámbito municipal. Necesidad de prever su salvaguarda legal para actuar con independencia de criterio.
- Evaluación de la gestión municipal: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Representación asociada de los municipios ante los poderes del Estado Nacional, Provincial y Organismos extranjeros.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XXVII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD |
|
|
Bajo
el lema “El Contador Público y la Responsabilidad Social
de la Empresa” se llevará a cabo en Santa Cruz de la
Sierra – Bolivia la XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad.
El evento se realizará entre el domingo 21 y el miércoles
24 de octubre de 2007 en el Centro Internacional de Convenciones Santa
Cruz. fexpocruz, el mayor centro de convenciones del país.
Durante la XXVII CIC los Grupos de Discusión estarán divididos
en diez áreas técnicas:
ÁREA 1: INVESTIGACIÓN CONTABLE
ÁREA 2: AUDITORÍA
ÁREA 3: SECTOR GUBERNAMENTAL
ÁREA 4: EDUCACIÓN
ÁREA 5: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
ÁREA 6: ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
ÁREA 7: INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y FISCAL
ÁREA 8: AUDITORÍA INTERNA
ÁREA 9: GESTIÓN INTEGRAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES
ÁREA 10: SISTEMA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Podrán
participar de la XXVII CIC, los profesionales en ciencias económicas,
financieras, contables, administrativas y afines y estudiantes que acrediten
estar cursando el último año de las carreras de grado mencionadas.
Las inscripciones para participar de la XXVII CIC, podrán tramitarse
a través de los Organismos Patrocinadores de la AIC de cada país,
mediante transferencia electrónica o giro bancario, internet –WWW.XXVIICIC.COM
Los formularios de inscripción de Delegados para la XXVII CIC,
deberán ser enviados a la Comisión Organizadora dentro de
los siguientes plazos:
CALIDAD DE INSCRITO A LA XXVII CIC |
HASTA
30/06/2007
$US. |
HASTA
30/09/2007
$US. |
Delegados nacionales |
275 |
300 |
Acompañantes nacionales |
135 |
150 |
Delegados internacionales |
450 |
500 |
Acompañantes internacionales |
225 |
250 |
Los
pagos de inscripción de delegados y acompañantes, podrán
ser realizados a través de diferentes modalidades.
Para
mayor información
Comisión Organizadora XXVII CIC - Calle prolongación Buenos
Aires No. 300
Teléfonos/Fax: (591 - 3) 3391257 –- 3391258
E-mail: caub@cotas.com.bo, xxviicic@xxviicic.com
www.xxviicic.com /
www.auditorescontadoresbolivia.org
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia |
|
|
|