|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae, lunes 12 de febrero de 2007
El FMI podría auditar todos los índices del INDEC |
|
|
La carta está firmada por Robert Edwards, director del Departamento de Estadística del FMI y fue enviada desde Washington el 17 de octubre pasado, con copia para la ministra de Economía, Felisa Micelli, el presidente del Banco Central, Martín Redrado, y el director del INDEC, Leilo Mármora.
Según un matutino, la carta señala que en intercambios de comunicados previos, las autoridades argentinas están interesadas en “una auditoría internacional independiente sobre el sistema estadístico de la Argentina”.
Sin embargo, no especifica qué autoridades son las que realizaron la solicitud.
Es por eso, que el FMI señala que las autoridades argentinas deberían recibir una misión de “alrededor de dos semanas”, que estará compuesta por un jefe de misión, cinco expertos y un asistente”.
La misma tendrá como objetivo emitir a partir de lo observado un informe sobre "los parámetros y códigos”.
La existencia de la misiva se conoce cuando el INDEC está envuelto en una polémica, que se inició con la remoción de la funcionaria Graciela Bevacqua y que tuvo su corolario en las dudas que despertó en distintos sectores los porcentajes de inflación difundidos poco después.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae, lunes 12 de febrero de 2007
La recaudación marcó un nuevo record en enero |
|
|
Si bien la recaudación en el orden nacional mantuvo en enero último un "comportamiento favorable", se debe tener en cuenta la gran dependencia que presentan los denominados impuestos distorsivos en materia de ingresos para el fisco, según indicó la consultora Economía & Regiones (E&R).
La empresa a cargo de Rogelio Frigerio (nieto) consignó que durante el primer mes del año se mantuvo la "buena performance" en la recaudación impositiva de la Nación.
En enero de 2007, los ingresos registraron un nuevo récord al superar al alcanzado ocho meses atrás, tras sumar 14.535,3 millones de pesos, con un incremento del 30,2 por ciento respecto a igual mes de 2006.
Cerca del 75 por ciento de esta suba se explica por la mayor recaudación obtenida por vía del IVA, Ganancias, Retenciones a las Exportaciones y Contribuciones patronales.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: La Nación, lunes 12 de febrero de 2007
Ya se aplica el revalúo inmobiliario |
|
|
El revalúo inmobiliario bonaerense empezó a afectar a los contribuyentes que edificaron casas, les hicieron reformas o compraron con construcciones no declaradas. Es que los habitantes bonaerenses que residen en ese tipo de viviendas ya empezaron a recibir las boletas del impuesto inmobiliario con incrementos que alcanzan el 60% respecto del año pasado.
Desde el Ministerio de Economía provincial, que conduce Gerardo Otero, señalaron que, pese al aumento, los valores fiscales aún son un 30% inferiores a los del mercado.
Además, la cartera económica informó que el pago del impuesto inmobiliario se había prorrogado hasta el lunes 26 de este mes. El revalúo inmobiliario había sido aprobado en 2005. La idea, además de aumentar la recaudación, era también que la Subsecretaría de Ingresos Públicos, a cargo de Santiago Montoya, tuviera información más ajustada sobre la capacidad de pago de morosos de alto poder adquisitivo.
Pero hasta ahora el revalúo no se había puesto en práctica ni había repercutido sobre el impuesto. El gobierno había resuelto suspender el cobro del tributo según las nuevas valuaciones. Así que los que, desde 2005, han construido casas nuevas, o han realizado mejoras edilicias, o han comprado casas con construcciones no declaradas deben pagar el impuesto según los nuevos valores.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, martes 13 de febrero de 2007
Todo listo para que se implemente la firma digital en la Argentina |
|
|
El Poder Ejecutivo dio un paso fundamental para la efectiva implementación de la firma digital sancionando el marco normativo aplicable para el otorgamiento y revocación de las licencias a los entes certificadores.
Así, a través de la decisión administrativa 6/07, se crea un registro de empresas que podrán otorgar el servicio de licenciamiento necesario para certificar la validez de este tipo de firmas. Según Horacio Granero, socio de Allende & Brea y especialista en derecho informático, la disposición "parecería indicar que ya está por fin completa la faz administrativa, iniciada hace más de un lustro".
El atraso en el establecimiento definitivo del sistema había sido objeto de críticas de parte de abogados especializados. En ese sentido, Granero había dicho que "la falta de implementación de la firma digital retrasa al país".
Para llegar a la implementación del sistema faltaba dar el paso que dio el Ejecutivo a través de la decisión administrativa 6/07 de la Jefatura de Gabinete de la Nación. Así, a partir de ahora podrán empezar a funcionar las empresas y organismos certificadores, los que introducirán una mayor seguridad al sistema.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, martes 13 de febrero de 2007
La AFIP fijó pautas para utilizar la declaración unificada |
|
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisó algunas pautas sobre la utilización de la nueva declaración de Ganancias y Bienes Personales conjunta. Tanto para trabajadores dependientes, con entradas exclusivamente generadas por su trabajo como empleados, como para autónomos el nuevo aplicativo es el llamado "Ganancias-Bienes Personales versión 8.0"pero no siempre será obligatorio.
Mediante una resolución la AFIP deberá definir quiénes serán alcanzados por la obligación que vencerá en abril, mayo o julio según el caso. A tal efecto el fisco definirá el monto que sirva para precisar el carácter de optativo u obligatorio. En este contexto, se agregan vencimientos particulares para quienes "opten" por la nueva versión y no se encuentren obligados a utilizarlo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 14 de febrero de 2007
Prepagas: no habrá aumentos para los planes con copagos
|
|
|
Las empresas de medicina prepaga anunciaron anoche la decisión de retrotraer el aumento del seis por ciento, que iba a ser aplicado en las cuotas de aquellos afiliados que optaron por el nuevo sistema de co pagos.
Así lo trasmitieron los empresarios en una reunión que mantuvieron con el presidente Néstor Kirchner, la ministra de Economía, Felisa Miceli, y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
"Las empresas nos ofrecieron no incluir en su facturación el aumento que estaba previsto que llegaba a lo largo del año al seis por ciento. Esto quiere decir que las facturas que se pagaron en enero con el aumento del dos por ciento, tendrán una nota de crédito en correspondencia con este porcentaje", explicó Miceli.
De este modo quedará sin efecto el incremento del seis por ciento que las empresas de medicina prepaga iban a aplicar en tres cuotas, de dos por ciento cada una (enero, marzo y mayo) a aquellos afiliados que opten por mantener el mismo plan y adherir al sistema de co pagos.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Clarín, miércoles 14 de febrero de 2007
El Senado aprobó la reforma del régimen de jubilaciones
|
|
|
Con un amplio acuerdo y discursos que no abrieron discusiones, el Senado aprobó la modificación de la ley 24.241: ahora se podrá regresar del sistema de AFJP al de reparto estatal, y las administradoras privadas tendrán tope del 1% a la hora de cobrar comisiones.
La ley fue girada a Diputados, donde será debatida hoy en Comisión y votada en dos semanas. Y establece que quien tenga su primer empleo, si no elige entre el régimen de reparto o la AFJP, irá al primero: todo lo contrario de lo que sucede hoy.
La norma también lleva del 0,85 al 1,5 por ciento el pago por permanencia (el límite son 35 años de aportes) y fija que cada 5 años, por 180 días, el trabajador podrá volver a decidir si opta por el sistema estatal o la capitalización. Además establece que las Administradoras deberán destinar entre 5 y 20% de sus inversiones a obras de infraestructura.
Por acuerdo del oficialismo y la oposición, se añadió al proyecto del Ejecutivo un artículo que busca preservar el destino de los recursos de la ANSeS.
"El objetivo es fortalecer el sistema previsional", dijo el senador oficialista Jorge Capitanich, quien defendió el proyecto.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, jueves 15 de febrero de 2007
Avanza el proyecto para la creación del "cheque fiscal"
|
|
|
El proyecto, que de prosperar, establecería un nuevo instrumento financiero denominado "cheque fiscal" con el fin de reducir la evasión está siendo discutido en comisiónes de la Cámara Baja para ser tratado en breve. Se utilizará para la cancelación de operaciones comerciales realizadas entre responsables inscriptos en el IVA.
La iniciativa ingresada tanto en la Comisión de Finanzas, en la de Comercio y en Presupuesto y Hacienda de Diputados es promovida por el legislador del Frente Movimiento Popular de San Luis, Claudio Poggi.
El legislador en declaraciones a Infobaeprofesional.com destacó que "la nueva operatoria permitirá la fácil fiscalización, detección y castigo de las operaciones comerciales realizadas al margen de la ley".
A su vez Poggi destacó que el nuevo instrumento "complementaría las leyes que establecen la obligación de bancarizar los pagos de todas las operaciones comerciales superiores a $ 1000, ya que estas no son suficientes para evitar la evasión impositiva porque no ofrecen ninguna ventaja a los contribuyentes para estimular el cumplimiento".
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae, jueves 15 de febrero de 2007
La economía creció un 8,5 por ciento durante el 2006
|
|
|
El crecimiento fue empujado por el dinamismo que mostraron la industria automotriz, como los sectores de la construcción y las exportaciones y que se repite en 2007.
Anoche Infobae.com tuvo acceso a los datos del crecimiento anual de la economía durante todo el 2006 y que hoy dará a conocer formalmente el INDEC.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumula una suba del 8,5% a lo largo del año pasado.
El EMAE reúne varios de los indicadores con los que se conforma el Producto Interno Bruto (PIB) y sumó con diciembre 48 meses de crecimiento interanual consecutivos.
Influyó para esta suba interanual el alza de la actividad industrial, que creció 8,3 % en los doce meses de 2006 con respecto al 2005, en lo que fue la primera suba interanual del Estimador Mensual Industrial (EMI) a una tasa del 8% luego de tres meses con crecimiento en torno al 7 por ciento.
Para alcanzar estos parámetros industriales se destacan los crecimientos registrados tanto en la industria automotriz como en los productos minerales no metálicos.
La fabricación de autos subió 32,2% en el acumulado de 2006 en comparación con igual período del año anterior, mientras que los productos minerales no metálicos hicieron lo propio en una escala acumulada de 15%, producto de la enorme demanda de cemento y otros materiales de construcción.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Clarín, jueves 15 de febrero de 2007
Después de cinco años, Fiat vuelve a fabricar vehículos en el país
|
|
|
Después de cinco años, la planta de Fiat Auto de Córdoba volverá a fabricar vehículos. A partir del 2008 comenzarán a salir de ese complejo 100 pick ups diarias.
En la crisis política y económica de diciembre del 2001, se fabricaron los últimos Siena, Fiat Uno y Palio, cuya producción se trasladó luego, a la sede que la automotriz tiene en Brasil. Desde entonces, en la filial cordobesa sólo se fabrican motores y cajas. Ahora, volverían a la producción de unidades por un acuerdo entre Fiat Auto y Tata Motors de India, que se anunció ayer en Bombay y en Buenos Aires.
Según contaron en la sede local, Cledorvino Belini, presidente de América Latina; Sergio Machionne, CEO del grupo y el titular argentino, Cristiano Ratazzi; las unidades que se producirán al año llegarán a las 20.000. De esa suma, 16.000 se destinarán a la exportación en América Latina.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae, viernes 16 de febrero de 2007
El BM destacó la recuperación económica de la Argentina
|
|
|
La vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Pamela Cox, dijo este jueves en Uruguay que Argentina atraviesa por un buen momento económico, por lo que "tiene la oportunidad de reducir más la pobreza", uno de sus "desafíos más importantes".
Cox fue consultada por la prensa sobre declaraciones del presidente argentino Néstor Kirchner, quien la calificó de hablar con "autismo", le exigió "respeto" y dijo que es "por culpa de los planes que ellos llevaron adelante que tenemos niveles de pobreza que estamos levantando en este momento".
La alta funcionaria del BM había dicho que "la Argentina todavía tiene un nivel de pobreza del 30%, que es muy alto para ser un país de ingresos medios".
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: La Nación, viernes 16 de febrero de 2007
Demanda récord por un bono oficial
|
|
|
El Gobierno logró colocar ayer U$S 500 millones de deuda en títulos Bonar VII a una tasa del 7,71%, igual a la pagada en enero, aunque con una demanda récord de fondos, que lleva a planear una futura emisión de 10 años.
El Palacio de Hacienda festejó el resultado, porque se recibieron ofertas por U$S 2168 millones (U$S 2038 millones en el tramo competitivo y U$S 130 millones en el no competitivo), con una relación de 4,3 veces entre el volumen ofertado y el monto licitado. "Es un muy buen resultado, aunque queda mucho por recorrer; es mejor que no haya euforia porque el programa financiero de este año es exigente, pero hay mucho interés de los inversores por la Argentina", apuntó una fuente oficial.
Al respecto, se confirmó que, tras haber terminado las cuatro licitaciones de Bonar VII por un total de U$S 2000 millones, ahora Economía piensa en un bono a 10 o 15 años, porque a partir de 2016 se reducen las necesidades de financiamiento soberano en forma sustancial. Ese título sería por un monto de al menos U$S 1000 millones.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL CONSEJO INFORMA |
|
|
MI SIMPLIFICACIÓN: PRÓRROGA HASTA EL 30 DE ABRIL
El Consejo informa que de resultas de las gestiones conjuntamente realizadas con la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ante el titular de la AFIP, Dr. Alberto Abad, se publicó la Res. Gral. AFIP 2194, prorrogándose hasta el 30 de abril de 2007 el plazo -que vencía el 31 de enero de 2007- para cargar los datos faltantes en el sistema de los empleados cuya fecha de ingreso es anterior al 31 de Julio del 2006.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA: PRÓRROGA
El Consejo informa que mediante la Resolución de Mesa Directiva N° 1118 dispuso prorrogar la fecha de entrada en vigencia en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires de las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por el IAASB de la IFAC, con las adaptaciones que se introduzcan, hasta que el Consejo Directivo de la Institución trate la Resolución Técnica que elabore la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas sobre Normas Internacionales de Auditoría y sus modalidades de aplicación en la Argentina.
Acceda a la Resolución de Mesa Directiva N° 1118 haciendo clic aquí
PALO
Y BOLSA
El grupo de Golf de Mar del Plata tiene interés en organizar para este año un torneo de Golf interdelegaciones en la ciudad balnearia.
De las voluntades que se sumen a esta iniciativa depende el éxito del torneo que pretende ser un espacio más de encuentro entre los profesionales matriculados de la provincia.
Quienes desees participar puede comunicarse con el Presidente Delegado de la Delegación General Pueyrredon el Dr. Jorge Jewkes, miembro del Comité Organizador, a los teléfonos (0223) 155-259912 y (0223) 473-9310/0933 o simplemente escribir a la siguiente dirección jewkes@infovia.com.ar
Esperamos su participación.
XXI ENCUENTRO DE PROFESIONALES DEL ÁMBITO MUNICIPAL
Ante la consulta de nuestros matriculados ponemos a disposición las conclusiones del XXI Encuentro de Profesionales del Ámbito Municipal. Entre ellos se encuentran los siguientes:
*“El liderazgo del municipio desde la perspectiva de los intendentes. Un enfoque de los valores”
*“Hacia una mayor transparencia fiscal en la argentina.: estudio del grado de acceso público a la información fiscal en provincias y municipios”.
*“La importancia de los ATS en las finanzas públicas: la experiencia del CEATS”
Expositor: Lic. Santiago Montoya – Subsecretario De Ingresos Públicos
*“Gobierno de las comunidades locales: su importancia para el desarrollo social y económico. La administración como herramienta de gestión para la optimización de la calidad institucional”
*“Los consorcios de desarrollo regional: ejercicio de autonomía municipal”
Lea las conclusiones completas aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación Avellaneda
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inscripción en Delegación
Agosto 2007
Miércoles de 17 a 21 h.
UNLP
Delegación Avellaneda (Receptoría Quilmes)
Ciclo de Actualización Contable (50 h.)
Inicio: 27 de marzo de 2007. Último martes de cada mes de 16 a 22 h.
Docente: Dra. Ana María Petti.
Delegación Bahía Blanca
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inscripción en Delegación
UNS
El estado de flujo de efectivo en las Normas Contables Profesionales Argentina
Fecha: 23 de marzo de 2007, de 8.30 a 12.30, y de 16 a 20 h.
Docente: Dra. Ana María Petti
Delegación General Pueyrredon
Carrera de Postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación Junín
Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
Segundo semestre
Inscripción en Delegación
UNMdP
Talleres de Programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Marzo 2007
Disertantes del Ministerio de la Producción
Delegación La Plata
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Próximo inicio
Martes de 17 a 21 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Próximo inicio
Miércoles de 17 a 21:30 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de Postgrado de Especialización en Negociación y Resolución de conflictos en las Organizaciones
Próximo Inicio
Viernes cada 15 días, de 9 a 12:30 y de 14 a 18:30 h.
Inscripción en Delegación
UCALP
Delegación Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización y Maestría en Gestión de PyMEs
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación Lomas de Zamora (en conjunto con Delegación Avellaneda)
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal (Cohorte 2006)
Director de la Carrera: Dr. Ricardo Sabor
Módulo: Análisis económico- financiero y administración de empresas concursadas
Inicio: 19 de febrero de 2007, lunes de 19 a 22 h.
Docentes: Dres. Ariel Castromil, Francisco De Gennaro y Javier Vicuña.
Módulo: Seminario de integración de conocimientos
Inicio: 22 de febrero de 2007, Jueves de 18 a 22 h. (a partir del 4 de junio se dictará lunes y jueves)
Docentes: Dres. Ricardo Sabor, Miguel Telese, Emilio Bianco, María A. Bertolot y María S. Vighenzoni.
Delegación Mercedes
Actualización Impositiva
Fecha: 23 de marzo de 2007
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación Morón
Actualización Impositiva mensual
Fecha: 12 de marzo de 2007, de 18.30 a 21.00 h.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Actualización Laboral periódica
Fecha: 22 de marzo de 2007
Docente: Dr. Oscar Magnorsky
Facultad de Ciencias Económicas U.N.L.P
Carrera de Postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial
Inscripción en Facultad
UNLP
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2201 |
|
|
Sobre Normas para la diferenciación de los productos químicos puros e impuros. Resolución N°
2.808/80 (ANA). Su sustitución.
Resuelve: Establecer las normas para la diferenciación de los productos químicos puros e impuros, que se detallan en el Anexo que se aprueba y forma parte de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2202 |
|
|
Sobre Impuesto al Valor Agregado. Resolución General N° 18, sus modificatorias y complementarias. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modificar el Anexo I de la Resolución General N° 18, sus modificatorias y complementarias –texto según Anexo I de la Resolución General N° 875-, en la forma que se detalla.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2203 |
|
|
Sobre Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). Clasificación arancelaria de mercaderías en la citada nomenclatura, de acuerdo con el procedimiento previsto en la Resolución General N° 1.618.
Resuelve: Ubicar en las Posiciones Arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) que en cada caso se indican, a las mercaderías detalladas en el Anexo que se aprueba y forma parte de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2204 |
|
|
Sobre Impuesto a las Ganancias. Registro de entidades exentas. Resolución General N° 1.815, sus modificatorias y su complementaria. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.815, sus modificatorias y su complementaria, en la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
EN SU PRÓXIMO VIAJE A MAR DEL PLATA LLEVE LOS PALOS DE GOLF |
|
|
La Delegación General Pueyrredon informa que nuevamente Acantilados, a través de su Presidente, invita a todos los profesionales a jugar en febrero cuarto Torneo Provincial de Golf para Graduados en Ciencias Económicas: Grand Slam 2007.
El evento se llevará a cabo el día 20 de febrero en la cancha del Club Acantilados, a un valor de green fee acomodado.
Quien quiera participar puede comunicarse con el Comité Organizador a los teléfonos (0223) 155-259912 y (0223) 473-9310/0933 o simplemente escribir a jewkes@infovia.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VI JORNADAS NACIONALES PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán realizará entre el 30 de mayo y el 1 de junio de este año las VI Jornadas Nacionales para Profesionales en Ciencias Económicas del Sector Público.
Valor de la inscripción:
180 pesos para matriculados
250 pesos para no matriculados
Las Jornadas se desarrollarán dentro de dos áreas con el siguiente temario:
NACIÓN / PROVINCIA:
- Nuevo Marco Conceptual Contable frente a las normativas vigentes en los tres niveles de Gobierno.
- Propuestas sobre un nuevo régimen de coparticipación. Régimen Federal de responsabilidad fiscal.
- Evaluación de Gestión: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Jerarquización del Profesional en Ciencias Económicas del Sector Publico. Especialización y/o postgrados universitarios. Rol de los jóvenes profesionales dentro de la Administración Publica.
- Modernización del estado. Participación de los profesionales en Ciencias Económicas en los proyectos del Gobierno Electrónico. Reingeniería del proceso administrativo.
- Actuación de los profesionales en Ciencias Económicas en los organismos de recaudación tributaria y Previsional.
MUNICIPALIDAD / COMUNAS:
- Fomento de nuevas modalidades, cooperación de los municipios con otros actores sociales como asociaciones profesionales, institutos universitarios y educativos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales y comunitarias.
- Constitucionalidad de tributos municipales. Régimen de distribución de recursos de origen nacional y provincial a los municipios, principales indicadores.
- Actuación del profesional en Ciencias Económicas en el ámbito municipal. Necesidad de prever su salvaguarda legal para actuar con independencia de criterio.
- Evaluación de la gestión municipal: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Representación asociada de los municipios ante los poderes del Estado Nacional, Provincial y Organismos extranjeros.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XXVII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD |
|
|
Bajo
el lema “El Contador Público y la Responsabilidad Social
de la Empresa” se llevará a cabo en Santa Cruz de la
Sierra – Bolivia la XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad.
El evento se realizará entre el domingo 21 y el miércoles
24 de octubre de 2007 en el Centro Internacional de Convenciones Santa
Cruz. fexpocruz, el mayor centro de convenciones del país.
Durante la XXVII CIC los Grupos de Discusión estarán divididos
en diez áreas técnicas:
ÁREA 1: INVESTIGACIÓN CONTABLE
ÁREA 2: AUDITORÍA
ÁREA 3: SECTOR GUBERNAMENTAL
ÁREA 4: EDUCACIÓN
ÁREA 5: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
ÁREA 6: ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
ÁREA 7: INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y FISCAL
ÁREA 8: AUDITORÍA INTERNA
ÁREA 9: GESTIÓN INTEGRAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES
ÁREA 10: SISTEMA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Podrán participar de la XXVII CIC, los profesionales en Ciencias Económicas, Financieras, Contables, Administrativas y afines y estudiantes que acrediten estar cursando el último año de las carreras de grado mencionadas.
Las inscripciones para participar de la XXVII CIC, podrán tramitarse
a través de los Organismos Patrocinadores de la AIC de cada país,
mediante transferencia electrónica o giro bancario, internet –WWW.XXVIICIC.COM
Los formularios de inscripción de Delegados para la XXVII CIC,
deberán ser enviados a la Comisión Organizadora dentro de
los siguientes plazos:
CALIDAD DE INSCRITO A LA XXVII CIC |
HASTA
30/06/2007
u$s |
HASTA
30/09/2007
u$s |
Delegados nacionales |
275 |
300 |
Acompañantes nacionales |
135 |
150 |
Delegados internacionales |
450 |
500 |
Acompañantes internacionales |
225 |
250 |
Los
pagos de inscripción de delegados y acompañantes, podrán
ser realizados a través de diferentes modalidades.
Para
mayor información
Comisión Organizadora XXVII CIC - Calle prolongación Buenos
Aires No. 300
Teléfonos/Fax: (591 - 3) 3391257 –- 3391258
E-mail: caub@cotas.com.bo, xxviicic@xxviicic.com
www.xxviicic.com /
www.auditorescontadoresbolivia.org
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia |
|
|
|