|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, lunes 19 de febrero de 2007
La AFIP arranca otra revisión sobre el régimen de autónomos |
|
|
Ya se encuentra para la firma la nueva resolución de la AFIP que regula en sus más íntimos detalles el "reempadronamiento de autónomos". Fuentes oficiales del organismo recaudador anticiparon a Infobaeprofesional.com que será publicada en el Boletín Oficial esta semana.
El reempadronamiento de autónomos permitirá lograr al mismo tiempo simplificar el pago y la categorización de los trabajadores independientes ante la AFIP y depurar el actual padrón que incluye cerca de 2 M de registros. Las autoridades fiscales aseguran que, del proceso de depuración del padrón, resultará que la cantidad de inscriptos realmente no superará el millón.
Con el propósito de lograr estos objetivos, el organismo está enviando cerca de 230 mil notificaciones y efectuó alrededor de 200 mil llamadas telefónicas, para inducir al reempadronamiento e informar cuál sería la nueva situación del contribuyente ante la AFIP.
Las autoridades fiscales consideran que es el momento oportuno para poner a punto toda la base de la seguridad social, luego de la última recategorización de monotributistas y de cara al 30 de abril cuando vence la obligación de actualizar los datos de empleadores y trabajadores dependientes en "Mi Simplificación".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: El Cronista Comercial, lunes 19 de febrero de 2007
Argentina-Venezuela lanzan Banco del Sur |
|
|
El presidente Néstor Kirchner y una abultada comitiva oficial partirán mañana hacia Venezuela para firmar con ese país una serie de acuerdos en el plano financiero, energético y comercial. El encuentro entre el mandatario argentino y Hugo Chávez se concretará en Puerto Ordaz. Allí se anunciará formalmente el lanzamiento del Banco del Sur entre la Argentina y Venezuela, y la creación de una comisión binacional para llevar adelante el proyecto. También se confirmará una nueva emisión del Bono del Sur por un monto mínimo de U$S 1.000 millones.
Otros de los anuncios que tienen previstos realizar Kirchner y Chávez están vinculados al salvataje de Sancor, la marcha de los acuerdos energéticos entre los dos países y un convenio para transferencia tecnológica en materia agropecuaria.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, martes 20 de febrero de 2007
Las sobrealícuotas del Inmobiliario y Patentes serán permanentes |
|
|
De aprobarse las sobrealícuotas en el Impuesto Inmobiliario y Automotor bonaerense serían permanentes de no prosperar el proyecto del Impuesto a la Riqueza.
En tal sentido, se expresó Daniel Lorea, subsecretario de política y coordinación fiscal bonaerense, quien en declaraciones exclusivas a Infobaeprofesional.com aseguró que “las sobrealícuotas, que originalmente iban a estar en vigencia hasta el 2010, pasarían a ser permanentes al no poder aprobarse el Impuesto a la Riqueza”.
El funcionario confirmó que “sigue manteniendo reuniones con legisladores a fin de alcanzar un acuerdo para la aprobación de las tasas extras”. “Una vez aprobadas, nos prepararemos desde la administración tributaria provincial para su aplicación”, sostuvo Lorea.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 21 de febrero de 2007
Ganancias: el Gobierno sube el mínimo no imponible |
|
|
En una rueda de contactos con el Gobierno, la CGT se reunió con De Vido, quien prometió elevar el mínimo no imponible y no forzar un techo para los aumentos salariales pactados este año.
Los últimos días de la temporada de vacaciones llegaron con noticias auspiciosas para los sindicalistas. La reunión que mantuvo este lunes un núcleo reducido de dirigentes de la CGT con el ministro de Planificación, Julio De Vido, terminó con la certeza de que en no más de dos semanas el Gobierno nacional subirá el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias de los actuales $3.200 a entre $3.800 y 4.000 pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae, miércoles 21 de febrero de 2007
Ahora, Montoya usa "Google Earth" contra sus evasores |
|
|
Apelando una vez más a su creatividad para cazar evasores y en un intento más para aumentar la recaudación tributaria, el polémico subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya, hizo uso por primera vez del reconocido software "Google Earth", un detallado mapa con imágenes satelitales.
Según se informó, los "sabuesos" bonaerenses detectaron más de 100 mil metros cuadrados de construcciones no declaradas en La Salada, Nordelta y cuatro clubes de campo, que en conjunto tributarían más de $1.600.000 por impuesto inmobiliario.
La valuación estimada de las construcciones llega a los $100 millones, de acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Economía bonaerense.
"Por primera vez se utiliza el relevamiento satelital con planimetría digitalizada por Catastro. Se notifican las irregularidades a los administradores y a cada propietario de los complejos", indicó el Ministerio.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, jueves 22 de febrero de 2007
La AFIP hará control cruzado de datos sobre expensas con Bienes Personales
|
|
|
El 30 de marzo cierra el plazo para que los administradores proporcionen datos clave sobre titularidad, ubicación e incluso superficie de los inmuebles.
Estos datos serán de suma utilidad para controlar la veracidad de aquellos que declaren los propietarios a los fines de la declaración jurada de Bienes Personales que vence en abril.
El dato relacional no sólo es el domicilio del inmueble, también es el número de CUIT que es el que le permite a la AFIP "rastrear" el historial de un contribuyente.
El próximo 30 de marzo la AFIP contará con información clave sobre countries, clubes de campo, barrios privados, departamentos y otros inmuebles que deberá ser provista obligatoriamente por los administradores de estas propiedades.
Desde titulares hasta los montos cancelados en concepto de expensas. Estos datos serán de suma utilidad para controlar la veracidad de aquellos que declaren los propietarios a los fines de la declaración jurada de Bienes Personales que vence en el mes de abril.
Mientras que los inmuebles que identifiquen los administradores son aquellos correspondientes al 2º semestre de 2006, las propiedades que se declaran en Bienes Personales son justamente las que posee el titular al 31 de diciembre de 2006. El dato relacional no sólo es el domicilio del inmueble, también es el número de CUIT que es el que le permite a la AFIP "rastrear" el historial de un contribuyente.
La particularidad de la declaración jurada de Bienes Personales a partir de este año, y que favorece aún más el control, es que también deberá ser consistente indefectiblemente con los datos que se tomen, a los fines de liquidar el Impuesto a las Ganancias para personas físicas en la medida que se trate de contribuyentes obligados a usar el nuevo aplicativo unificado de ambos tributos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae, jueves 22 de febrero de 2007
Ya no se tramitará "certificación negativa" en la ANSES
|
|
|
Se trata de la Certificación Negativa. El certificado es exigido en organismos públicos para todo tipo de prestaciones sociales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa que la Certificación Negativa puede obtenerse a través de www.anses.gov.ar .
Dicho certificado permite a las personas sin ingresos y cobertura, por ejemplo, acceder a determinadas prestaciones en hospitales públicos, al ser cotejada su situación en las bases de datos de ANSES.
Este trámite lo solicitaban nada menos que 1 millón de personas por año de forma presencial en las oficinas de ANSES, con las molestias que esto significaba para quienes debían demostrar ante un hospital público, que no contaban con cobertura médica para poder recibir un servicio (internaciones, prótesis, etc).
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Clarín, viernes 23 de febrero de 2007
La inflación a nivel nacional, según el INDEC, fue del 1,2%
|
|
|
Ayer el INDEC informó que, en enero, la inflación nacional fue del 1,2%, apenas una décima superior al 1,1% que arrojó el índice en Capital y Gran Buenos Aires.
La casi similitud entre ambos índices se explica porque se aplicaron los mismos nuevos y polémicos criterios metodológicos implementados tras el reemplazo, casi un mes atrás, de la responsable del área precios.
Para aunar esos criterios, días atrás, hubo una reunión de directores provinciales en esta Capital con la nueva directora del área precios, Beatriz Paglieri.
Esos cambios metodológicos se observaron en dos rubros clave: turismo y salud.
Así, el rubro esparcimiento, que incluye al turismo, de gran incidencia en enero, tuvo un alza del 1,9%. En enero de 2006 había sido del 6,5%.
La diferencia —que incide en medio punto en el índice general— se concentra en los precios que se computaron para el "alojamiento turístico".
Esta vez el INDEC detectó que los precios de los alquileres y hoteles en los centros turísticos no sólo no aumentaron sino que fueron un 19,7% más bajos que los de enero de 2006.
Esta baja en un sector clave del turismo compensó los aumentos en los precios de los pasajes, excursiones y paquetes turísticos. El resultado fue que en un año con turismo récord, según el INDEC, los precios de alquileres y alojamiento no tuvieron variación.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: El Cronista Comercial, viernes 23 de febrero de 2007
Sube 30% la recaudación
|
|
|
La recaudación alcanzará $ 13.500 millones en febrero, casi 30% por encima del mismo mes del año pasado. Si bien el incremento interanual se mantendrá muy por encima de lo presupuestado, el registro quedará por debajo del récord de $ 14.535 millones alcanzado en enero.
El fuerte crecimiento económico, la actividad turística del verano, la inflación y la mayor capacidad contributiva de los agentes impulsaron los ingresos tributarios en el segundo mes del año, que por factores estacionales suele marcar el piso de todo el ejercicio.
Con respecto al aporte por impuesto, se prevé que el IVA supere los $ 4.000 millones, Ganancias los $ 2.500 millones y el impuesto al cheque los $ 1.000 millones al igual que los derechos de exportación. También será sustancial la recolección de los impuestos al trabajo: contribuciones patronales y aportes personales sumarán en conjunto más de $ 2.500 millones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: La Nación, viernes 23 de febrero de 2007
La AFIP va en busca de falsificadores
|
|
|
La AFIP, que conduce Alberto Abad, desarrolló el Sistema de Asientos de Alerta, en el que "todos los propietarios de marcas podrán inscribirse ante la Dirección General de Aduanas, en forma voluntaria y gratuita".
El alerta, según indicó la entidad en un comunicado, "funcionará cuando la operación de importación o exportación de mercaderías sea presentada por alguien no inscripto. En ese momento, se generará un bloqueo del trámite y se le comunicará al titular del derecho lo que está ocurriendo".
Posteriormente, podrá verificarse la mercadería involucrada e iniciar las actuaciones legales y administrativas correspondientes. El sistema, que multiplica el control de la aduana, se enmarca en el Plan Antievasión II, que prohíbe la importación o exportación de mercaderías falsificadas o copias piratas.
En los ochenta, la falsificación de marcas en todo el mundo representaba alrededor de 5000 millones de dólares. Hoy la cifra asciende a 500.000 millones.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL CONSEJO INFORMA |
|
|
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA: PRÓRROGA
El Consejo informa que mediante la Resolución de Mesa Directiva N° 1118 dispuso prorrogar la fecha de entrada en vigencia en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires de las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por el IAASB de la IFAC, con las adaptaciones que se introduzcan, hasta que el Consejo Directivo de la Institución trate la Resolución Técnica que elabore la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas sobre Normas Internacionales de Auditoría y sus modalidades de aplicación en la Argentina.
Acceda a la Resolución de Mesa Directiva N° 1118 haciendo clic aquí
MI SIMPLIFICACIÓN: PRÓRROGA HASTA EL 30 DE ABRIL
El Consejo informa que de resultas de las gestiones conjuntamente realizadas con la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ante el titular de la AFIP, Dr. Alberto Abad, se publicó la Res. Gral. AFIP 2194, prorrogándose hasta el 30 de abril de 2007 el plazo -que vencía el 31 de enero de 2007- para cargar los datos faltantes en el sistema de los empleados cuya fecha de ingreso es anterior al 31 de Julio del 2006.
TERCER y CUARTO TORNEO DE GOLF PARA GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS: GRAND SLAM 2007
Acantilados de Mar del Plata fue nuevamente el escenario para la realización de la tercera y cuarta edición del torneo de golf para graduados en Ciencias Económicas.
Con el auspicio de ZEUZ GESTION, el encuentro del tercer torneo se realizó el pasado 9 de febrero con una muy buena cantidad de participantes que a pesar de las inclemencias del tiempo disfrutaron la jornada. Cabe aclarar que las condiciones climáticas provocaron un aumento general en los scores y la no presentación de tarjetas de algunos participantes.
Los resultados fueron los siguientes:
Categoría 0/18
Jugador |
Hcp |
Ida |
Vta |
Neto |
Reynal O´Connor Bruno |
11 |
41 |
42 |
73 |
Di Losa Oscar |
15 |
48 |
42 |
75 |
Baldini Daniel |
10 |
47 |
43 |
80 |
Jewkes Jorge |
15 |
51 |
50 |
86 |
Categoría 19/36
Jugador |
Hcp |
Ida |
Vta |
Neto |
Ruiz Oscar |
25 |
52 |
50 |
80 |
Sangiao Luis A |
20 |
52 |
50 |
82 |
HernÁndez Daniel |
25 |
57 |
52 |
84 |
Martinucci Oscar |
26 |
51 |
69 |
84 |
Balbuna Mario |
32 |
61 |
60 |
89 |
La cuarta edición realizada el 20 de febrero, contó con las condiciones ideales para el golf: buena temperatura y poco viento. Los vestigios de las lluvias de días anteriores se dejaron ver en la cancha. Si bien los resultados con respecto a la edición anterior variaron, los greens un poco lentos provocaron que algunos jugadores no presentaran su tarjeta.
Los resultados fueron los siguientes:
Categoría 0/18
Jugador |
Hcp |
Ida |
Vta |
Neto |
Reynal O´Connor Bruno |
11 |
41 |
40 |
70 |
Mastroberti Mariano |
14 |
42 |
42 |
70 |
Hernandez Roberto |
13 |
44 |
41 |
72 |
Mendivil Jorge |
15 |
45 |
44 |
74 |
Di Losa Oscar |
15 |
48 |
45 |
78 |
Jewkes Jorge |
15 |
48 |
46 |
79 |
Baldini Daniel |
10 |
43 |
47 |
80 |
Perez Daniel Hugo |
16 |
51 |
47 |
82 |
Categoría 19/36
Jugador |
Hcp |
Ida |
Vta |
Neto |
Jimenez Alejandro |
19 |
43 |
52 |
76 |
Chicatun Victor |
24 |
51 |
50 |
77 |
Aceituno Luis |
21 |
54 |
54 |
87 |
Hernandez Daniel |
25 |
60 |
56 |
91 |
Ruiz Oscar |
25 |
59 |
57 |
91 |
Quien quiera participar de este torneo o auspiciar algún torneo puede llamar al 155-259912 ó al (0223) 473-9310/0933, jewkes@infovia.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación Avellaneda
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inscripción en Delegación
Agosto 2007
Miércoles de 17 a 21 h.
UNLP
Delegación Avellaneda (Receptoría Quilmes)
Ciclo de Actualización Contable (50 h.)
Inicio: 27 de marzo de 2007. Último martes de cada mes de 16.30 a 22 h.
Docente: Dra. Ana María Petti.
Delegación Bahía Blanca
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inscripción en Delegación
UNS
El estado de flujo de efectivo en las Normas Contables Profesionales Argentina
Fecha: 23 de marzo de 2007, de 8.30 a 12.30, y de 16 a 20 h.
Docente: Dra. Ana María Petti
Delegación General Pueyrredon
Carrera de Postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación Junín
Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
Segundo semestre
Inscripción en Delegación
UNMdP
Talleres de Programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Marzo 2007
Disertantes del Ministerio de la Producción
Delegación La Plata
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio 10 de abril de 2007
Martes de 17 a 21 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal (Cohorte 2006)
UNLP
Director de la Carrera: Dr. Umberto Mucelli.
Módulo: Seminario de Integración de Conocimientos
Inicio: 6 de marzo de 2007. Martes y jueves de 18 a 22 hs.
Docentes: Dres. Ricardo Sabor, Miguel Telese y Emilio Bianco
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Próximo inicio
Miércoles de 17 a 21:30 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional (Cohorte 2005)
UNLP
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
Módulo: Régimen Sancionatorio Penal en lo Tributario y Previsional
Inicio: 5 de marzo de 2007. Lunes y miércoles de 18 a 21 hs.
Docentes: Dres. Carlos Folco, Héctor Damarco, Oscar Fernández, Carlos Lucuy, Sara Telias y Teresa Gómez.
Carrera de Postgrado de Especialización en Negociación y Resolución de conflictos en las Organizaciones
Próximo Inicio
Viernes cada 15 días, de 9 a 12:30 y de 14 a 18:30 h.
Inscripción en Delegación
UCALP
Delegación Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización y Maestría en Gestión de PyMEs
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación Lomas de Zamora (en conjunto con Delegación Avellaneda)
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal (Cohorte 2006)
Director de la Carrera: Dr. Ricardo Sabor
Módulo: Análisis económico- financiero y administración de empresas concursadas
Inicio: 19 de febrero de 2007, lunes de 19 a 22 h.
Docentes: Dres. Ariel Castromil, Francisco De Gennaro y Javier Vicuña.
Módulo: Seminario de integración de conocimientos
Inicio: 22 de febrero de 2007, Jueves de 18 a 22 h. (a partir del 4 de junio se dictará lunes y jueves)
Docentes: Dres. Ricardo Sabor, Miguel Telese, Emilio Bianco, María A. Bertolot y María S. Vighenzoni.
Delegación Mercedes
Actualización Impositiva
Fecha: 23 de marzo de 2007
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación Morón
Actualización Impositiva mensual
Fecha: 12 de marzo de 2007, de 18.30 a 21.00 h.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Actualización Laboral periódica
Fecha: 22 de marzo de 2007
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
Delegación Trenque Lauquen
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inscripción en Delegación
UNLP
Facultad de Ciencias Económicas U.N.L.P
Carrera de Postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial
Inscripción en Facultad
UNLP
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
NOTA EXTERNA 01/07 |
|
|
Sobre IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Venta de bienes gravados en remates o subastas judiciales o extrajudiciales. Norma aclaratoria.
Atendiendo a inquietudes planteadas con relación al tema del asunto, se aclara que en los casos en que el titular de bienes gravados -vendidos mediante remates o subastas judiciales o extrajudiciales- posea la condición de responsable inscripto en el impuesto al valor agregado, al precio de venta a abonar por el adquirente deberá adicionársele el importe de dicho gravamen.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2205 |
|
|
Sobre PROCEDIMIENTO. Comercialización de granos. Resolución General N° 1.593 (AFIP) y Resolución N° 456 (SAGPyA); Resolución General N° 1.880 (AFIP), y Resoluciones Nros. 335
(SAGPyA) y 317 (ST) y sus respectivas modificatorias y complementarias. Uso obligatorio de
formularios. Código de Autorización de Compra (C.A.C.). Su implementación.
Resuelve: Establecer la obligación de consignar el “Código de Autorización de Compra (C.A.C.)” y su fecha de vencimiento en los comprobantes respaldatorios de las operaciones primarias de depósito, retiro o transferencia y/o compraventa de granos (cereales, oleaginosos y legumbres), y/o el traslado de dichos bienes con cualquier destino. A tales fines, los responsables indicados en el artículo siguiente
antes de proceder a la adquisición de los formularios C1116A, C1116B, C1116C, C1116RT y/o Carta de Porte, deberán solicitar autorización para la compra de los mismos, conforme al procedimiento que se establece por esta resolución general.
La adquisición o utilización de comprobantes que no hubieran sido impresos, nominados, vendidos o, en su caso, distribuidos de acuerdo con el procedimiento previsto en la presente, configurará incumplimiento
de las disposiciones establecidas en la Resolución General.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2206 |
|
|
Sobre Impuesto sobre los Bienes Personales. Ley N° 23.966, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Título VI. Período fiscal 2006. Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento. Decreto N° 1.807/93. Valuaciones computables e informaciones complementarias.
Resuelve: Los contribuyentes y responsables del impuesto sobre los bienes personales, para establecer el valor mínimo de los automotores alcanzados por el gravamen, al que se refiere el inciso b) del Artículo 22 de la Ley N° 23.966, Título VI, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, correspondiente al año fiscal 2006, deberán considerar los valores consignados en el Anexo I de esta resolución general.
Los precitados valores también son informados a los efectos previstos en el punto 8 de la declaración primaria del Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento –Anexo I del Decreto N° 1.807 de fecha 27 de agosto de 1993.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
VI JORNADAS NACIONALES PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán realizará entre el 30 de mayo y el 1 de junio de este año las VI Jornadas Nacionales para Profesionales en Ciencias Económicas del Sector Público.
Valor de la inscripción:
180 pesos para matriculados
250 pesos para no matriculados
Las Jornadas se desarrollarán dentro de dos áreas con el siguiente temario:
NACIÓN / PROVINCIA:
- Nuevo Marco Conceptual Contable frente a las normativas vigentes en los tres niveles de Gobierno.
- Propuestas sobre un nuevo régimen de coparticipación. Régimen Federal de responsabilidad fiscal.
- Evaluación de Gestión: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Jerarquización del Profesional en Ciencias Económicas del Sector Publico. Especialización y/o postgrados universitarios. Rol de los jóvenes profesionales dentro de la Administración Publica.
- Modernización del estado. Participación de los profesionales en Ciencias Económicas en los proyectos del Gobierno Electrónico. Reingeniería del proceso administrativo.
- Actuación de los profesionales en Ciencias Económicas en los organismos de recaudación tributaria y Previsional.
MUNICIPALIDAD / COMUNAS:
- Fomento de nuevas modalidades, cooperación de los municipios con otros actores sociales como asociaciones profesionales, institutos universitarios y educativos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales y comunitarias.
- Constitucionalidad de tributos municipales. Régimen de distribución de recursos de origen nacional y provincial a los municipios, principales indicadores.
- Actuación del profesional en Ciencias Económicas en el ámbito municipal. Necesidad de prever su salvaguarda legal para actuar con independencia de criterio.
- Evaluación de la gestión municipal: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Representación asociada de los municipios ante los poderes del Estado Nacional, Provincial y Organismos extranjeros.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XXVII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD |
|
|
Bajo
el lema “El Contador Público y la Responsabilidad Social
de la Empresa” se llevará a cabo en Santa Cruz de la
Sierra – Bolivia la XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad.
El evento se realizará entre el domingo 21 y el miércoles
24 de octubre de 2007 en el Centro Internacional de Convenciones Santa
Cruz. FEXPOCRUZ, el mayor centro de convenciones del país.
Durante la XXVII CIC los Grupos de Discusión estarán divididos
en diez áreas técnicas:
ÁREA 1: INVESTIGACIÓN CONTABLE
ÁREA 2: AUDITORÍA
ÁREA 3: SECTOR GUBERNAMENTAL
ÁREA 4: EDUCACIÓN
ÁREA 5: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
ÁREA 6: ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
ÁREA 7: INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y FISCAL
ÁREA 8: AUDITORÍA INTERNA
ÁREA 9: GESTIÓN INTEGRAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES
ÁREA 10: SISTEMA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Podrán participar de la XXVII CIC, los profesionales en Ciencias Económicas, Financieras, Contables, Administrativas y afines y estudiantes que acrediten estar cursando el último año de las carreras de grado mencionadas.
Las inscripciones para participar de la XXVII CIC, podrán tramitarse
a través de los Organismos Patrocinadores de la AIC de cada país,
mediante transferencia electrónica o giro bancario, internet –WWW.XXVIICIC.COM
Los formularios de inscripción de Delegados para la XXVII CIC,
deberán ser enviados a la Comisión Organizadora dentro de
los siguientes plazos:
CALIDAD DE INSCRITO A LA XXVII CIC |
HASTA
30/06/2007
u$s |
HASTA
30/09/2007
u$s |
Delegados nacionales |
275 |
300 |
Acompañantes nacionales |
135 |
150 |
Delegados internacionales |
450 |
500 |
Acompañantes internacionales |
225 |
250 |
Los
pagos de inscripción de delegados y acompañantes, podrán
ser realizados a través de diferentes modalidades.
Para
mayor información
Comisión Organizadora XXVII CIC - Calle prolongación Buenos
Aires No. 300
Teléfonos/Fax: (591 - 3) 3391257 –- 3391258
E-mail: caub@cotas.com.bo, xxviicic@xxviicic.com
www.xxviicic.com /
www.auditorescontadoresbolivia.org
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia |
|
|
|