|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, lunes 26 de febrero de 2007
La AFIP apunta a controlar la práctica de retenciones por IVA |
|
|
El titular de la AFIP, Alberto Abad, firmó una resolución por la cual deja en claro todas las exigencias que deben cumplirse a la hora de practicar retenciones en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En la actualidad rigen duras sanciones en caso de que los agentes de retención no cumplan con esta obligación fiscal y se agravan aún más si se trata de montos retenidos y no ingresados al fisco. Esta situación se torna más compleja cuando involucran transacciones con montos significativos.
En este escenario, las empresas pueden decidir cancelar sus operaciones total o parcialmente y con diversos medios de pagocomo pagarés, letras de cambio o cheques de pago diferido.
Es por esta razón que el fisco busca contribuir con una adecuada práctica de las retenciones al tiempo que apunta a agudizar el control y facilitar cumplimiento fiscal. Sin dar lugar a dudas, publicó en el Boletín Oficial la Resolución General (AFIP) 2211 e indica cuándo y cómo el agente de retención efectuará la detracción y también fija qué documentación de respaldo permite que el contribuyente que sufrió la retención compute el importe retenido en su liquidación mensual de IVA.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: El Día, martes 27 de febrero de 2007
Cambios en declaraciones por Ganancias y Bienes Personales |
|
|
La AFIP anunció que dispuso una serie de cambios para los contribuyentes individuales, tendientes a facilitar el cumplimiento en los próximos vencimientos de Ganancias y Bienes Personales.
Para los empleados se especifica que sólo deberán presentar la declaración jurada informática de Bienes Personales aquellos con ingresos anuales por salarios mayores a 72.000 pesos (antes 40.000 pesos).
Estos trabajadores deberán informar el detalle de sus bienes al 31 de diciembre de cada año, valuados conforme a las normas del impuesto sobre los bienes personales que resulten aplicables a esa fecha.
Los empleadores -quienes hasta ahora debían identificar a los empleados obligados a presentar la declaración jurada informativa e informar a la AFIP los que incumplían con dicha exigencia- quedarán eximidos de estas tareas.
La información suministrada por su personal, relacionada con las deducciones del Impuesto a las Ganancias, que hasta el presente era procesada en forma manual, podrá ser sistematizada en cada empresa utilizando los procesos informáticos que habitualmente emplea.
Para los trabajadores autónomos se diseñó un aplicativo unificado -Ganancias y Bienes Personales- que permite confeccionar las declaraciones juradas de ambos impuestos mediante un único ingreso de datos.
El uso de esta versión -Versión 8.0- sólo será obligatoria para los autónomos que hayan tenido ingresos iguales o superiores a un millón de pesos durante todo el 2006.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Clarín, martes 27 de febrero de 2007
Preparan la emisión de un bono en dólares a 10 años |
|
|
Mientras el gobierno de Venezuela se dedica a colocar la segunda emisión del Bono del Sur (por la cual Argentina ya recibió 750 millones de dólares), en el Ministerio de Economía están pensando en salir al mercado con un título de legislación nacional, pero de más largo plazo: el Bonar X.
La idea es que el flamante título de deuda esté listo para ser ofrecido a los inversores en marzo, lo que le permitiría al área de Finanzas, que conduce Sergio Chodos, obtener fondos frescos para pagar los fuertes vencimientos que hay a partir de agosto.
"Este semestre está cubierto", dijeron en Economía refiriéndose a los pagos que el Palacio de Hacienda debe afrontar hasta julio. Pero admitieron que hay "vencimientos importantes a partir de agosto". Se referían al pago del 12,5% del capital original de los Boden 2012.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: La Nación, miércoles 28 de febrero de 2007
Dura caída bursátil: temen un freno en la economía global |
|
|
El mundo financiero asistió ayer a una profunda y generalizada caída en los mercados internacionales que, para los más pesimistas, podría estar anticipando un cambio de tendencia en la economía global (que vive un extendido ciclo de crecimiento), aunque para los más optimistas es sólo parte de un transitorio ajuste de los precios que se hallaban "algo inflados".
La discusión, que ganará en intensidad con el correr de los días, quedó sepultada ayer por la magnitud de las pérdidas, que fueron del 3 al 9% en las bolsas internacionales (el índice Merval, que cedió un 7,5%, fue el que más perdió después del 8,8% de su par de China) y llegaron hasta un 4% en los bonos de la deuda emergente, afectando particularmente a los argentinos.
El derrumbe se activó después de que un sombrío pronóstico sobre la marcha de la economía de EE.UU., lanzado nada menos que por el ex jefe de la Reserva Federal, Alan Greenspan -vaticinó que ingresará en recesión hacia fines de año-, ganara credibilidad por la difusión de un dato estadístico: la demanda de bienes durables en ese país cayó un 7,8% el mes pasado cuando se esperaba una declinación del 3 por ciento.
Además, ganó dimensión después que el mundo financiero fue sorprendido por la decisión del Consejo de Estado de China de crear un grupo de trabajo (integrado por el regulador bursátil, el Banco Central, el Ministerio de Comercio y hasta la policía) que generará medidas para limitar la especulación financiera en el gigante asiático.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Perfil, miércoles 28 de febrero de 2007
Diputados aprobó la reforma jubilatoria |
|
|
La Cámara de Diputados convirtió anoche la reforma previsional impulsada por el Poder Ejecutivo que introduce la posibilidad de la libre opción para que los aportantes puedan elegir pasarse del sistema de capitalización privado al estatal de reparto.
La iniciativa, que contaba con sanción del Senado, fue aprobada en general por los diputados por 209 votos contra 10, todos del PRO (centroderecha de Mauricio Macri y Ricardo López Murphy) después de un debate que se extendió por varias horas.
Se trata de una iniciativa que apunta al mantenimiento de la vigencia de ambos regímenes jubilatorios, ya que permite que la población elija libremente el destino de los aportes.
El debate, que se constituyó en el último del período extraordinario, contó con la presencia de representantes de organizaciones de jubilados y sindicatos que colmaron los palcos del recinto de la cámara baja a lo largo de la sesión.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae profesional, jueves 1 de marzo de 2007
Desde hoy, ya no se paga más "doble" indemnización por despidos
|
|
|
Con el índice oficial de desocupación del 8,7% en el cuarto trimestre de 2006, la indemnización agravada que se estableció por primera vez en 2002 cae automáticamente y “de pleno derecho”.
Es la opinión unánime entre los abogados especialistas en derecho laboral, quienes consideraron que la ley es muy clara al respecto, y no hace falta que el Gobierno ratifique el fin del régimen especial.
Así, la ley 25.972 que prorrogó durante 2005 la ley de emergencia económica, dispuso en su artículo cuarto que la prórroga de la indemnización agravada se haría “hasta que la tasa de desocupación elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) resulte inferior al 10%”.
Como ayer el INDEC anunció que el último índice de desocupación fue de 8,7%, se cumplieron las condiciones para que este instrumento de emergencia deje de existir. “La indemnización agravada cae automáticamente, la ley no distingue”, explicó el abogado.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, viernes 2 de marzo de 2007
Prorrogan declaración anual de Ingresos Brutos bonaerenses
|
|
|
La Dirección de Rentas bonaerense decidió prorrogar hasta agosto el vencimiento de la declaración jurada anual del impuesto sobre los Ingresos Brutos para los contribuyentes con régimen de pago bimestral.
Las nuevas fechas de vencimiento que van desde el 21 al 27 de agosto próximo se dieron a conocer por medio de la disposición A 7/06.
Originalmente la disposición A 47/06 había establecido las fechas de vencimiento entre el próximo 9 y 13 de abril.
La medida fue decidida dentro del marco de un proceso de modernización que lleva a cabo la administración tributaria de la provincia de Buenos Aires. En este esquema se plantean nuevas modalidades de operaciones para los contribuyentes del mencionado tributo.
Asimismo el factor principal que motivó la modificación fueron cuestiones netamente operativas, que al extender los plazos se facilita el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones fiscales.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Clarín, viernes 2 de marzo de 2007
Freno judicial para los embargos de cuentas de los morosos
|
|
|
La compulsiva modalidad recaudadora de Santiago Montoya, jefe de Rentas bonaerense, tuvo un freno judicial: un Tribunal de Mar del Plata hizo lugar a un recurso de amparo presentado por un comerciante y declaró "inconstitucional" la ley que permite trabar embargos extrajudiciales en las cuentas bancarias de los morosos.
La decisión tiene alcance sólo para el comerciante marplatense. Y no todos los magistrados tienen el mismo criterio. Ayer se conoció un fallo de la Cámara Oral y Criminal Nº 5 de San Isidro que rechazó una presentación similar planteada por una contribuyente que debía 50 mil pesos de impuesto a los Ingresos Brutos y que tiene bloqueada su cuenta bancaria.
El empresario mayorista de productos de limpieza de Mar del Plata recurrió a los Tribunales después que la subsecretaría de Ingresos Públicos bloqueó $ 10.400 de su saldo bancario. "Esta decisión arbitraria provocó perjuicios al comerciante porque le impidió el uso de las tarjetas de crédito y la realización de operaciones financieras", consideraron los jueces Esteban Viñas —que votó en primer lugar—, José Antonio Martinelli y Aldo Carnevale, integrantes del Tribunal Criminal Nº 1. Previo al dictamen, se pidió un informe a la dirección de Rentas. El organismo informó que el contribuyente tenía una deuda de 1996 que incluyó en un plan de pagos, pero que nunca completó. Y que luego adhirió a otro programa de facilidades, que tampoco cumplió.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: La Nación, viernes 2 de marzo de 2007
Pagarían en 6 años al Club de París
|
|
|
Con el objetivo de acordar con el Club de París, la Argentina podría pagarles a sus acreedores oficiales en un plazo cercano a los seis años y, aunque no está dispuesta a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aceptaría una mayor supervisión de ese organismo.
Altas fuentes del Palacio de Hacienda indicaron a LA NACION que la negociación con el Club de París para saldar la deuda de U$S 5.500 millones, que está en default desde fines de 2001, "están congeladas", entre otras razones, por los desacuerdos en torno del rol del FMI en este proceso.
En 2006 la Argentina envió una propuesta informal, en la que ofrecía un cronograma de pagos a 10 años, mientras sellaba con España un convenio para pagarle a ese país U$S 982,5 millones surgidos de un préstamo otorgado por el gobierno ibérico en plena crisis de 2000. A partir del diálogo entre los presidentes Néstor Kirchner y José Luis Rodríguez Zapatero, se dispuso un pago progresivo (10% el primer año) que comienza este año y culminará en 2012. España había pedido en ese entonces un trato diferencial por el tipo de préstamo otorgado y logró, a regañadientes, que otros países europeos y Japón lo aceptaran.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Cronista Comercial, viernes 2 de marzo de 2007
Inflación de febrero en torno a 0,5%
|
|
|
Por estas horas en el INDEC están terminando de procesar la inflación de febrero, pero los trascendidos que circulan en los pasillos oficiales dejaron un sabor agridulce en el Gobierno. Por un lado, el número general es bastante menor que el de febrero, la mitad, ya que estaría en torno al 0,5%.
Sin embargo, no todas son buenas. Como viene ocurriendo en los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió impulsado por los alimentos, lo que amplifica el efecto de la inflación sobre la población de menores recursos. Tal como adelantó el miércoles El Cronista, nuevamente el principal dolor de cabeza vendrá por el lado de los aumentos en las frutas y verduras.
Por supuesto, habrá que ver si finalmente el Gobierno convalida estas subas o vuelve a aplicar cambios metodológicos de último momento, tal como hizo durante enero. Además de los alimentos, los otros rubros que lideraron las subas durante el mes pasado fueron educación (por el inicio del ciclo lectivo y los aumentos en la canasta escolar y la cuota de los colegios), y las expensas (por el impacto en los consorcios de la suba en la electricidad mayorista).
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL CONSEJO INFORMA |
|
|
TERCER y CUARTO TORNEO DE GOLF PARA GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS: GRAND SLAM 2007
Acantilados de Mar del Plata fue nuevamente el escenario para la realización de la tercera y cuarta edición del torneo de golf para graduados en Ciencias Económicas.
Con el auspicio de ZEUZ GESTIÓN, el encuentro del tercer torneo se realizó el pasado 9 de febrero con una muy buena cantidad de participantes que a pesar de las inclemencias del tiempo disfrutaron la jornada. Cabe aclarar que las condiciones climáticas provocaron un aumento general en los scores y la no presentación de tarjetas de algunos participantes.
Los resultados fueron los siguientes:
Categoría 0/18
Jugador |
Hcp |
Ida |
Vta |
Neto |
Reynal O´Connor Bruno |
11 |
41 |
42 |
73 |
Di Losa Oscar |
15 |
48 |
42 |
75 |
Baldini Daniel |
10 |
47 |
43 |
80 |
Jewkes Jorge |
15 |
51 |
50 |
86 |
Categoría 19/36
Jugador |
Hcp |
Ida |
Vta |
Neto |
Ruiz Oscar |
25 |
52 |
50 |
80 |
Sangiao Luis A |
20 |
52 |
50 |
82 |
HernÁndez Daniel |
25 |
57 |
52 |
84 |
Martinucci Oscar |
26 |
51 |
69 |
84 |
Balbuna Mario |
32 |
61 |
60 |
89 |
La cuarta edición realizada el 20 de febrero, contó con las condiciones ideales para el golf: buena temperatura y poco viento. Los vestigios de las lluvias de días anteriores se dejaron ver en la cancha. Si bien los resultados con respecto a la edición anterior variaron, los greens un poco lentos provocaron que algunos jugadores no presentaran su tarjeta.
Los resultados fueron los siguientes:
Categoría 0/18
Jugador |
Hcp |
Ida |
Vta |
Neto |
Reynal O´Connor Bruno |
11 |
41 |
40 |
70 |
Mastroberti Mariano |
14 |
42 |
42 |
70 |
Hernandez Roberto |
13 |
44 |
41 |
72 |
Mendivil Jorge |
15 |
45 |
44 |
74 |
Di Losa Oscar |
15 |
48 |
45 |
78 |
Jewkes Jorge |
15 |
48 |
46 |
79 |
Baldini Daniel |
10 |
43 |
47 |
80 |
Perez Daniel Hugo |
16 |
51 |
47 |
82 |
Categoría 19/36
Jugador |
Hcp |
Ida |
Vta |
Neto |
Jimenez Alejandro |
19 |
43 |
52 |
76 |
Chicatun Victor |
24 |
51 |
50 |
77 |
Aceituno Luis |
21 |
54 |
54 |
87 |
Hernandez Daniel |
25 |
60 |
56 |
91 |
Ruiz Oscar |
25 |
59 |
57 |
91 |
Quien quiera participar de este torneo o auspiciar algún torneo puede llamar al 155-259912 ó al (0223) 473-9310/0933, jewkes@infovia.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inicio: 4 de abril
Miércoles de 17 a 21:30 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Delegación Bahía Blanca
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inscripción en Delegación
UNS
Delegación General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación Junín
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Segundo semestre
Inscripción en Delegación
UNMdP
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Marzo / 2007
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación La Plata
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: 10 de abril
Martes de 17 a 21 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inicio: 2 de mayo
Miércoles de 17 a 21:30 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Negociación y Resolución de conflictos en las Organizaciones
Próximo inicio.
Viernes cada 15 días de 9 a 12:30 y de 14 a 18:30 h.
Inscripción en Delegación
UCALP
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal (Cohorte 2006)
Módulo: Seminario de Integración de Conocimientos
Inicio: 6 de marzo
Martes y jueves de 18 a 22 h.
U.N.L.P.
Director de Carrera: Dr. Umberto Mucelli
Docentes: Dres. Ricardo Sabor, Miguel Telese y Emilio Bianco
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional (Cohorte 2005)
Módulo: Régimen Sancionatorio Penal en lo Tributario y Previsional
Inicio: 5 de marzo
Lunes y miércoles de 18 a 21 h.
U.N.L.P.
Director de Carrera: Dr. Roberto Condoleo
Dres. Carlos Folco, Héctor Damarco, Oscar Fernández, Carlos Lucuy Sara Telias y Teresa Gómez
Delegación Mercedes
Actualización impositiva
Fecha: 19 de marzo de 17 a 21 h.
Dr. Oscar Fernández
Delegación Morón
Actualización impositiva mensual
Fecha: 12 de marzo de 18:30 a 21:00
Dr. Oscar Fernández
Delegación Trenque Lauquen
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inscripción en Delegación
UNLP
Facultad de Ciencias Económicas U.N.L.P.
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial
Inscripción en Facultad
UNLP
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN AVELLANEDA |
|
|
Actualización impositiva mensual
Fecha: Martes 13 de marzo
Expositor: Dr. Ricardo Chicolino
Actualización laboral
Fecha: Miércoles 14 de marzo
Expositor: Dr. Raúl Magnorsky
El costo por charla es de $25 y se dictarán de 19 a 21 horas en la sede de la Delegación, sita en calle Piaggio N°42/44. Para informes e inscripción dirigirse a la Delegación o comunicarse telefónicamente al 011 4222-3850/4312 o al 011 4201-7655, o por mail a: dlgavellaneda@cpba.com.ar.
Seminario de Actualización Contable
Disertante: Dra. C.P. Ana María Petti
Lugar de realización: Receptoría Quilmes
Fecha de inicio: 27 de marzo de 2007
Cierre de Inscripción: Viernes 09 de marzo
Modalidad y frecuencia de dictado: Presencial, último martes de cada mes, desde marzo a noviembre, de 16:30 a 22 horas.
Régimen de admisión: Contadores Públicos matriculados en el C.P.C.E.P.B.A. involucrados en la temática de los Estados Contables, sea desde su elaboración como desde la auditoría y el análisis de los mismos.
Metodología de trabajo: Clases presenciales con activa participación de los asistentes. En forma grupal se deberá completar un trabajo práctico en clase.
Duración: 50 horas en 9 meses
Arancel: $ 375.00 Inscripción $ 50.00 que se tomará como pago a cuenta del arancel total.
* Créditos optativos del Sistema Federal de Actualización Profesional de FACPCE: A pedido del alumno se emitirán créditos.1 hora = 1 crédito = $ 0,50
Formas de Pago: Contado, crédito de la C.S.S.P.C.E.P.B.A., cheques de pago diferido hasta en 4 cuotas mensuales y consecutivas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
PREMIO ANUAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS |
|
|
El Banco Central de la República Argentina lanza su primer Premio Anual de Investigaciones Económicas con el objetivo de estimular y desarrollar la investigación en temas monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios en todo el país.
El concurso está destinado a estudiantes universitarios de carrera del área de economía y afines y jóvenes profesionales con hasta cinco años de graduados de la carrera.
Para la categoría jóvenes profesionales el tema será “Regímenes monetarios en economía emergentes”, con un premio de $30.000.
Para la categoría de estudiantes el tema será “Tópicos monetarios y financieros en economías emergentes”, con un premio de $10.000.
Los interesados podrán enviar sus trabajos, con un máximo de 30 páginas, hasta el 20 de abril de 2007, fecha límite para inscripción y recepción.
Bases, formulario de inscripción y dispositivo para enviar los trabajos disponibles en la página WEB del Banco Central: www.bcra.gov.ar.
Por consultas o más información, comunicarse al (011) 4348-3582/3719 de 10 a 17 o por correo electrónico a: premio.invest@bcra.gov.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
AGENDA IMPOSITIVA- MARZO 2007 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2217 |
|
|
Sobre seguridad social. Trabajadores autónomos. Decreto N° 1.866/06. Inscripción, determinación
de la categoría de revista e ingreso del aporte personal. Empadronamiento. Procedimiento, plazos y demás condiciones.
Resuelve: Los trabajadores autónomos, a efectos de cumplir con sus obligaciones con la seguridad social, deberán observar los procedimientos, plazos y demás condiciones que se establecen en la presente, para: a) Su inscripción como tales, la autodeterminación de la categoría de revista y su recategorización anual. b) El ingreso mensual de su aporte personal. c) El empadronamiento previsto en el Artículo 2º del Decreto Nº 1.866 del 12 de diciembre de 2006, respecto de los sujetos en actividad e inscriptos como trabajadores autónomos con anterioridad al 1 de marzo de 2007.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2218 |
|
|
Sobre Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Personas físicas y sucesiones indivisas. De terminación e ingreso del gravamen. Resoluciones Generales N° 975, sus modificatorias y complementarias y N° 2.151. Programa aplicativo unificado.
Resuelve: Los sujetos comprendidos en las disposiciones de las Resoluciones Generales N° 975, sus modificatorias y complementarias y N° 2.151 -excepto las sociedades indicadas en su Artículo 30-, cuyos
ingresos brutos anuales sean iguales o superiores a ciento cuarenta y cuatro mil pesos ($ 144.000.-), deberán utilizar para determinar e ingresar los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales, correspondientes al período fiscal 2007 y siguientes, el programa aplicativo unificado denominado “Ganancias Personas Físicas – Bienes Personales - Versión 8.0”. A los fines de establecer el importe de CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL PESOS ($ 144.000.-), se deberá considerar la totalidad de los ingresos brutos obtenidos en el año fiscal de que se trate, con exclusión de
los provenientes de actividades por las que el sujeto haya adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (MONOTRIBUTO).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2219 |
|
|
Sobre Impuesto a las Ganancias. Rentas del trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones y otras rentas. Régimen de retención. Resolución General N° 1.261, sus modificatorias y complementarias. Su modificación.
Resuelve: Modifícase la Resolución General N° 1.261, sus modificatorias y complementarias, de la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2221 |
|
|
Sobre Seguridad Social. Régimen Especial de Regularización. Ley N° 25.865, Título II. Resolución General N° 1.624, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria.
Resuelve: Establécese para los trabajadores autónomos y los pequeños contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo), adheridos al régimen especial de regularización -instaurado por la Ley N° 25.865, en su Título II, y reglamentado mediante la Resolución General N° 1.624, sus modificatorias y complementarias, el procedimiento que se aplicará para subsanar la falta de débito directo en cuenta bancaria -cuenta corriente, caja de ahorro o “Caja de Ahorro Fiscal del Banco de la Nación Argentina”- de la cuota que venció el 22 de enero de 2007.
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTAS |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN NORMATIVA-SERIE "A" Nº 07 /07 |
|
|
Sobre Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Prórroga del vencimiento de la Declaración Jurada Anual para contribuyentes con régimen de pago Bimestral.
Dispone: Prorrogar el vencimiento de la declaración jurada anual del impuesto sobre los ingresos brutos para aquellos contribuyentes con régimen de pago bimestral, hasta las fechas consignadas en el cuadro anexo a la presente inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE "A" Nº 08/07 |
|
|
Sobre Impuesto de Sellos Facilidades de Pago del Artículo 281 del Código Fiscal. To 2004. Tasa Aplicable a las Cuotas.
Dispone: Establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo 281 del Código Fiscal para el mes de Marzo de 2007 será cero con ochenta y dos por ciento (0.82%).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE "A" Nº 09/07 |
|
|
Sobre Índices de Liquidación Art. Nº 86 del Código Fiscal T.O. 2004. Ley 10397 Resolución Ministerial Nº 120/2004 Emisión Abril de 2007.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace referencia el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para el mes de Abril de 2007, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICION NORMATIVA SERIE "B" Nº 08 /07 |
|
|
Sobre Disposiciones Normativas Serie “B” N° 49/06 y 50/06. Regímenes de regularización de deudas para los contribuyentes de los Impuestos Inmobiliarios, a los Automotores, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. Extensión de la vigencia.
Dispone: Extender, hasta el 31 de marzo de 2007, la vigencia de las Disposiciones Normativas Serie "B" Nº 49/06 y 50/06.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
VI JORNADAS NACIONALES PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán realizará entre el 30 de mayo y el 1 de junio de este año las VI Jornadas Nacionales para Profesionales en Ciencias Económicas del Sector Público.
Valor de la inscripción:
180 pesos para matriculados
250 pesos para no matriculados
Las Jornadas se desarrollarán dentro de dos áreas con el siguiente temario:
NACIÓN / PROVINCIA:
- Nuevo Marco Conceptual Contable frente a las normativas vigentes en los tres niveles de Gobierno.
- Propuestas sobre un nuevo régimen de coparticipación. Régimen Federal de responsabilidad fiscal.
- Evaluación de Gestión: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Jerarquización del Profesional en Ciencias Económicas del Sector Publico. Especialización y/o postgrados universitarios. Rol de los jóvenes profesionales dentro de la Administración Publica.
- Modernización del estado. Participación de los profesionales en Ciencias Económicas en los proyectos del Gobierno Electrónico. Reingeniería del proceso administrativo.
- Actuación de los profesionales en Ciencias Económicas en los organismos de recaudación tributaria y Previsional.
MUNICIPALIDAD / COMUNAS:
- Fomento de nuevas modalidades, cooperación de los municipios con otros actores sociales como asociaciones profesionales, institutos universitarios y educativos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales y comunitarias.
- Constitucionalidad de tributos municipales. Régimen de distribución de recursos de origen nacional y provincial a los municipios, principales indicadores.
- Actuación del profesional en Ciencias Económicas en el ámbito municipal. Necesidad de prever su salvaguarda legal para actuar con independencia de criterio.
- Evaluación de la gestión municipal: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Representación asociada de los municipios ante los poderes del Estado Nacional, Provincial y Organismos extranjeros.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XXVII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD |
|
|
Bajo
el lema “El Contador Público y la Responsabilidad Social
de la Empresa” se llevará a cabo en Santa Cruz de la
Sierra – Bolivia la XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad.
El evento se realizará entre el domingo 21 y el miércoles
24 de octubre de 2007 en el Centro Internacional de Convenciones de Santa
Cruz. FEXPOCRUZ, el mayor centro de convenciones del país.
Durante la XXVII CIC los Grupos de Discusión estarán divididos
en diez áreas técnicas:
ÁREA 1: INVESTIGACIÓN CONTABLE
ÁREA 2: AUDITORÍA
ÁREA 3: SECTOR GUBERNAMENTAL
ÁREA 4: EDUCACIÓN
ÁREA 5: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
ÁREA 6: ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
ÁREA 7: INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y FISCAL
ÁREA 8: AUDITORÍA INTERNA
ÁREA 9: GESTIÓN INTEGRAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES
ÁREA 10: SISTEMA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Podrán participar de la XXVII CIC, los profesionales en Ciencias Económicas, Financieras, Contables, Administrativas y afines y estudiantes que acrediten estar cursando el último año de las carreras de grado mencionadas.
Las inscripciones para participar de la XXVII CIC, podrán tramitarse
a través de los Organismos Patrocinadores de la AIC de cada país,
mediante transferencia electrónica o giro bancario, internet –WWW.XXVIICIC.COM
Los formularios de inscripción de Delegados para la XXVII CIC,
deberán ser enviados a la Comisión Organizadora dentro de
los siguientes plazos:
CALIDAD DE INSCRITO A LA XXVII CIC |
HASTA
30/06/2007
u$s |
HASTA
30/09/2007
u$s |
Delegados nacionales |
275 |
300 |
Acompañantes nacionales |
135 |
150 |
Delegados internacionales |
450 |
500 |
Acompañantes internacionales |
225 |
250 |
Los
pagos de inscripción de delegados y acompañantes, podrán
ser realizados a través de diferentes modalidades.
Para
mayor información
Comisión Organizadora XXVII CIC - Calle prolongación Buenos
Aires No. 300
Teléfonos/Fax: (591 - 3) 3391257 –- 3391258
E-mail: caub@cotas.com.bo, xxviicic@xxviicic.com
www.xxviicic.com /
www.auditorescontadoresbolivia.org
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia |
|
|
|