|
 |
 |
Año 4 número 173 | La Plata, viernes 2 de mayo de 2008 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Cronista Comercial, lunes 28 de abril de 2008 |
El Gobierno seguirá vendiendo dólares a la espera de las divisas del campo |
|
El Gobierno abre la semana con dos señales importantes que buscarán reafirmar desde hoy. Por un lado se observará al Banco Central, igual que al cierre de la semana última, interviniendo fuerte en el mercado si es necesario para mantener estable el precio del dólar. Y, al mismo tiempo, se intentará distender el conflicto con el campo acelerando la negociación de un acuerdo que permita levantar la amenaza de los productores de volver a la huelga a partir del 2 de mayo. “La señal que dimos el viernes al vender U$S 300 millones fue contundente y si es necesario reafirmarla no tengan dudas de que lo vamos a hacer”, aseguran los hombres de Reconquista 266. En ese sentido, el equipo de Martín Redrado estaba eufórico este fin de semana. “Ahora se terminaron las especulaciones”, afirmaban en la cúpula de la autoridad monetaria. “Después de lo que pasó el viernes, ya no hay dudas de que la única política cambiaria posible en el país es la flotación administrada, y en estos momentos de incertidumbre se entiende para qué sirve llevar adelante una política anticíclica con las reservas”, insistían. |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Cronista Comercial, lunes 28 de abril de 2008 |
Los bonaerenses toman el control de la economía |
|
El flamante ministro de Economía, Carlos Fernández, designará esta semana a quienes lo acompañarán en la gestión al frente del Palacio de Hacienda. Los puestos más importantes a ocupar son los mismos en los que el ex funcionario Martín Lousteau había designado tropa propia: la secretaría de Finanzas, la de Política Económica y la de Legal y Administrativa.
Para el área de Finanzas, Fernández designará, en reemplazo de Hugo Sencondini, a Hernán Lorenzino, quien se estaba desempeñando como representante financiero en Washington. Previamente, estuvo al frente del sector de deuda pública durante el gobierno bonaerense de Felipe Solá. Lorenzino tendrá una de las principales tareas pendientes del gobierno de Cristina Fernández en materia de deuda: cerrar un acuerdo con el Club de París, al que la Argentina le debe U$S 6.000 millones.
También formará parte del nuevo equipo Alejandro Arlía, con mucha experiencia en la relación con las provincias y amigo del flamante ministro. Arlía fue subsecretario de Relación con las Provincias durante la gestión de Roberto Lavagna –cargo que heredó Fernández–, luego se dedicó a la actividad privada y desde diciembre se estaba desempeñando como subsecretario de Asuntos Municipales de la gestión de Daniel Scioli. Arlía reemplazará ahora a Gastón Rossi en la Secretaría de Política Económica. |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, martes 29 de abril de 2008 |
Scioli confirmó la suba y generalización en Ingresos Brutos |
|
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, admitió que analiza "modificaciones fiscales" en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de incrementar los ingresos bonaerenses en unos 3.300 millones de pesos.
De esta forma, el mandatario provincial blanqueó la intención de reformar el Código Fiscal que hará eje en cambios en la forma de tributación del impuesto a los Ingresos Brutos.
Si bien Scioli no brindó precisiones, trascendió que la alícuota de las actividades comerciales pasaría del 3 al 4%, y la de los distintos rubros de servicios aumentaría del 3,5% también al 4 por ciento.
El gobernador informó sobre el tema a un grupo de intendentes, representantes de PYME y de entidades industriales, durante un encuentro que mantuvo en la Gobernación. Scioli dijo que para concretar esta reforma, que implicaría una mayor presión tributaria para distintos sectores, se abrió una ronda de consultas para evitar la superposición de impuestos y atender a los cuestionamientos sobre la tasa de abasto que cobran los municipios, según informa la agencia NA. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Clarín, martes 29 de abril de 2008 |
Cristina también rechaza "enfriar" la economía |
|
En un discurso de apenas 11 minutos, la presidenta Cristina Kirchner volvió a cargar contra el campo y ratificó su rechazo a la propuesta de "enfriar la economía". "Se los traduzco: enfriar la economía significa bajar el consumo y que haya menos trabajo y menos salarios para millones de argentinos", sostuvo. De esta forma retomó el discurso que hizo su esposo Néstor la semana pasada y que aceleró la salida de Martín Lousteau del Ministerio de Economía.
A pesar de todo, el tono del discurso que hizo ayer Cristina fue conciliador y dirigido fundamentalmente al sector del campo. La presidenta llegó a Santiago para inaugurar, junto al gobernador radical Gerardo Zamora, el hospital de Añatuya y viviendas rurales también en esta ciudad. Está ubicada 180 kilómetros al sur de la capital santiagueña, en plena zona productiva de la provincia y donde se esperaba la presencia de productores agropecuarios, que al final no asistieron.
Ante unas 25.000 personas de toda la Provincia, Cristina criticó a "esas voces que hace 4 ó 5 años decían que esto iba a ser un veranito, que todo iba a volver a ser como antes, que no era posible, que eran mentiras. Pero aquí estamos en nuestro quinto año de crecimiento consecutivo con más y mejor trabajo", replicó. "Hoy esas mismas voces responsables de los desastres de las últimas décadas, vuelven a decirnos que debemos enfriar la economía", añadió.
En otro momento, en alusión al campo, la Presidenta opinó que "quienes más deben contribuir, quienes más deben ayudar son los que más han ganado". Y anticipó que se viene "la gran batalla por la igualdad, por una sociedad más justa, equitativa e igualitaria y a ella deben contribuir los que más tienen". |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 30 de abril de 2008 |
La recaudación crecerá 43% en abril |
|
Si bien en marzo la recaudación sólo creció un 27% interanual, los ingresos fiscales se recuperaron en abril y alcanzarán unos $19.000 millones lo que representa un aumento del 43% respecto a igual período de 2007.
El Gobierno precisó que el anuncio se hará el viernes. Cabe destacar que la AFIP aún todavía no tiene titular.
Según confirmaron fuentes de Economía a un matutino, tanto IVA y Ganancias serán los motores principales del crecimiento, con subas que rondarán el 40%. Asimismo, agregaron que “no se percibieron los efectos del paro del campo”.
Durante marzo, la desaceleración respondió a la existencia de muchos feriados, pero no a la medida de fuerza del agro, que sí debería haber impactado este mes.
De acuerdo a las estimaciones, la recaudación del primer cuatrimestre habrá superado los $78.000 millones, lo que representa el 34% de los $233.000 millones presupuestados en el año.
Por otra parte, en el primer trimestre de 2008, el Gobierno logró un superávit primario de $8.844 millones, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 73%. Con los ingresos fiscales de abril, el primer cuatrimestre cerraría con un ahorro cercano a los $10.000 millones. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Cronista Comercial, miércoles 30 de abril de 2008 |
La inflación se instaló arriba del 2% mensual y frena el consumo |
|
La aceleración de la inflación que se hizo evidente en los últimos 60 días y el impacto que generó el conflicto con el campo –que terminó con la renuncia del ministro Martín Lousteau– comenzó a erosionar el consumo de la población. La mayoría de los analistas privados hoy estima que el aumento del costo de vida ahora tiene un piso en torno al 2% mensual y que será difícil bajar de este nivel en el corto plazo. Más aun, en abril calculan que la suba de precios minoristas llegará del 2,5% a 3%, no tanto por los aumentos puntuales de este mes sino por el arrastre que dejó marzo.
En este contexto, la confianza de los consumidores comenzó a verse afectada y ello se reflejan en las ventas de los comercios. Ayer el INDEC informó que las compras en los shoppings mejoraron en marzo 1,6% en relación al mes anterior, y 18,6% frente al mismo periodo del año pasado.
Las cifras oficiales volvieron a generar dudas entre los consultores privados. En particular porque según el INDEC en marzo el incremento total en las ventas en los shoppings (a precios corrientes) fue del 27,8% anual– $ 567,5 millones– lo que se explica casi en su totalidad por el ascenso en las cantidades vendidas. Dado que, siempre según datos oficiales, la suba de precios interanual fue de sólo 0,6%. Pero la versión que se maneja en el sector privado es otra: de este incremento de así 28% interanual en las ventas, cerca del 22% responde a la inflación. Así, apenas un 5% obedecería a incrementos en las cantidades compradas por los consumidores en los últimos 12 meses, una tendencia al estancamiento que se habría agudizado en los últimos meses. “El debate de enfriar o no enfriar el nivel de actividad se va a ir deshilachando con la inflación instalada en 25% anual y con el riesgo cercano de que interfiera en el nivel de consumo, la inversión, la creación de empleo y la monetización de la economía”, explicó a sus clientes en su último informe semanal la consultora M&S. “El peor escenario para el Gobierno sería que la economía se desacelere endógena y desordenadamente por la propia inflación y sus efectos nocivos”, agregó. |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, jueves 1 de mayo de 2008 |
Comienzan a regir los cambios para liquidar Ganancias de sociedades |
|
Las sociedades que liquiden el impuesto a las Ganancias deberán utilizar a partir de hoy una nueva herramienta informática para poder presentar la información a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
De cara a los próximos vencimientos, las empresas deberán usar el nuevo aplicativo Ganancias Personas Jurídicas Versión 8.0 para poder cumplir con sus obligaciones fiscales referidas a los cierres de diciembre de 2007, según lo determinó el fisco mediante la resolución general 2432.
Se trata del instrumento que fue dado a conocer por el organismo recaudador a tan sólo un mes de las presentaciones anuales cuyos plazos se extienden entre desde el 12 hasta el 16 de mayo.
La principal característica del mismo, es el incremento de la información requerida para la carga del balance – base para la determinación impositiva - y de los ajustes que permiten obtener el resultado impositivo, partiendo del resultado contable.
Como un aspecto a destacar, la AFIP explicó al momento del lanzamiento que: “Se habilitó la carga de la pantalla "Datos descriptivos - Cómputo del Impuesto sobre los débitos y créditos y determinación del resultado", al solo efecto que pueda cargarse el campo retenciones y percepciones” lo que facilitará el trabajo de los profesionales. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, jueves 1 de mayo de 2008 |
Arranca un nuevo régimen optativo para retenciones en el IVA |
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso un nuevo régimen opcional de retenciones en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicable desde el 1 de mayo a las operaciones que se cancelen -de manera total o parcial- con la emisión de pagarés, letras de cambio o cheques diferidos.
Las nuevas pautas serán de aplicación "opcional" para los pagos que se realicen, mediante la entrega de documentos, a partir de este jueves.
La AFIP estableció que "ante una operación que se cancele con la emisión de pagarés, letras de cambio o cheques diferidos, el agente de retención efectuará la detracción que corresponda en el momento de emitir los respectivos documentos o en el acto de endosarlos cuando se trate de documentos de terceros".
Por lo tanto, el importe del documento a emitir o a entregar, será igual a la diferencia entre la suma a cancelar y la correspondiente a la retención a practicar.
Asimismo, se aclara que "cuando el importe de la operación se cancele en cuotas mediante la entrega de documentos, el monto de la retención se determinará considerando el importe total de la operación". "Si la retención a practicar supera el monto de la primera cuota, el excedente se detraerá de las inmediatas siguientes hasta su total cobertura", agrega el nuevo marco normativo. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, viernes 2 de mayo de 2008 |
Trabajadores independientes: tiempo de descuento para actualizar
su situación fiscal |
|
En menos de un mes, los trabajadores independientes deberán actualizar el pago mensual que realizan ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en base a la facturación registrada durante el 2007.
Mediante la resolución general (AFIP) 2217/07 el fisco nacional implementó un procedimiento de recategorización anual obligatoria que deben cumplir todos los trabajadores autónomos.
El trámite debe realizarse durante junio de cada año, y en 2008, será la primera vez que se implemente de manera efectiva. Por ende, los contribuyentes deben empezar a revisar su situación fiscal a fin de cumplir en tiempo y forma con la AFIP.
La recategorización de trabajadores autónomos se efectuará durante junio de cada año. Debe tenerse en cuenta que, la falta de recategorización anual implicará la ratificación de la categoría del trabajador autónomo declarada con anterioridad. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Clarín, viernes 2 de mayo de 2008 |
El campo volverá a las rutas, pero ahora sin cortar el tránsito |
|
El campo anunciará hoy el final de la tregua: reanudarán su protesta, aunque ahora no será con un paro. Sin un cierre en la negociación, los productores volverán a concentrarse en las rutas, pero prometen no cortar el tránsito para no afectar al resto de la población. Sus dirigentes, por otro lado, tampoco cerrarán del todo las puertas al diálogo. Planean asistir el martes próximo a la Casa Rosada, si se confirma una invitación realizada por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Anoche había versiones acerca de que si se producían cortes de ruta, el Gobierno no volvería a negociar.
El regreso a las rutas será anunciado este mediodía por la Comisión de Enlace que integran CRA, Federación Agraria, Sociedad Rural y Coninagro. No cabe otra posibilidad, porque las tres primeras entidades anticiparon esta decisión, tras declararse en "estado de alerta y movilización".
En Rosario deliberó el Consejo Directivo de Federación Agraria. En Buenos Aires, lo hicieron los de CRA y la Sociedad Rural. Hubo matices en las declaraciones, pero ni una fisura a la hora de decidir que hoy no se extenderá la tregua con el Gobierno. Tras 21 días de paro, el 2 de abril el sector decidió tomarse un mes para negociar, pero ese tiempo se consumió en reuniones que no ofrecieron grandes acuerdos. El detonante del paro, la modificación de las retenciones, ni siquiera formó parte de la agenda. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Consejo informa |
|
Atención personal en las dependencias de la AFIP
El Consejo informa a todos los matriculados que, tras la necesidad de una atención prioritaria por parte del personal de la Dirección Regional Sur de la AFIP dada la gran afluencia de público para los trámites que realizan los profesionales en las distintas dependencias, el Organismo resolvió determinar una franja horaria para su atención.
Con la intención de brindar un adecuado servicio a la totalidad de los contribuyentes que se presentan y una atención prioritaria a matriculados que exhiban la credencial profesional identificatoria se detallan las agencias y los horarios de atención preferencial:
Agencia N° 13 de Lomas de Zamora
Franja horaria de 14.00 a 16.00 hs.
Agencia N° 63 de Adrogué
Franja horaria de 12.00 a 14.00 hs.
Se sugiere en lo posible evitar el primer día hábil de la semana.
Agencia N° 100 (Las Heras 112/130, Bernal)
Franja horaria de 13 a 16 hs. evitando en lo posible el primer día hábil de la semana, dado que en virtud de la experiencia recogida dicho horario permitiría un mejor servicio
Agencia N° 12 (Av. Mitre 607, Avellaneda)
Preferentemente en el horario de 11.30 a 12.30 o 14.30 a 16 hs. Se sugiere en lo posible evitar el primer día hábil de la semana. |
|
|
|
La Caja informa |
|
Línea de Préstamos Extraordinaria por fenómeno climático
Nuestra Caja de Seguridad Social informa que en el marco de lo establecido en el artículo 35º de la Ley 12724, el Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en su sesión de fecha 11-04-2008, Acta Nº 831, aprobó una línea de préstamos extraordinaria a los efectos de atender la pérdidas parciales o totales en los bienes muebles o inmuebles afectados a vivienda o estudio profesional que sufrieron los matriculados radicados y/o que posean estudio profesional en la ciudad de La Plata, con motivo de los fenómenos climáticos acaecidos los días 28 de febrero y 21 de marzo del corriente año.
El profesional que desee solicitar esta línea de préstamos deberá presentar:
- Solicitud de préstamo
- Declaración Jurada con indicación del domicilio de la vivienda y/o estudio profesional afectado por la inundación, en el cual se deberá especificar los bienes afectados y justiprecio de los daños.
El monto máximo: pesos cuarenta mil ($ 40.000). Para cada caso en particular, el monto de préstamo estará sujeto al importe solicitado por el afiliado, siempre que de la evaluación del daño declarado dicho importe se considere razonable, hasta la concurrencia, de corresponder, al monto máximo establecido para esta línea. Caso contrario se estará por el importe determinado por la Caja de Seguridad Social.
Plazo de amortización: será de hasta 48 meses, conforme lo indique el profesional, comenzando el vencimiento de la primera cuota el 12vo. día del sexto mes siguiente al de la aprobación. En este caso no corresponderá la aplicación del interés previsto en el artículo 9º -3er. Párrafo- del Reglamento de Préstamos vigente.
Tasa de interés: tendrá una tasa de interés compensatoria equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de interés compensatoria establecida para la línea de préstamo profesional. No afectando cupo ni para el solicitante ni para el garante y sin exigencia de antigüedad en la afiliación.
Acceda a la Resolución de Consejo Directivo Nº 3298 |
|
|
|
|
IPIT: actividades de capacitación |
|
Delegación General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: Segundo semestre 2008 Inscripción a módulos en Delegación
UNMdP
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Módulo V: Tributación local e internacional. Armonización
Inicio del módulo: 23/5/08, viernes y sábados cada 15 días.
Inscripción a módulos en Delegación
UNMdP
Delegación Junín
Ciclo de Actualización Tributaria, Previsional y Procedimental
Fecha: 22/5/08
Docente: Dr. Alberto Coto
Delegación La Plata
Carrera de postgrado de Especialización Sindicatura Concursal
Inicio: Segundo Semestre 2008
Carrera de postgrado de Especialización en Negociación y Resolución de conflictos en las Organizaciones
Inicio: 5/06/2008. Jueves cada 15 días de 8 a 12 y 13.30 a 17.30 h
Pre-Inscripción en Delegación
UCALP
Delegación Lomas de Zamora
Maestría en Gestión de PyMEs
Inicio: Segundo semestre 2008. Martes por la tarde
Pre-Inscripción en Delegación
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: 12/05/2008. Lunes y jueves por la tarde
Inscripción en Delegación
UNLZ
Reempadronamiento societario
Mes de mayo
Docente: Dr. Francisco De Gennaro
La mediación como método alternativo para la resolución de conflictos
Fecha: 26/5
Docente: Dr. Gustavo Fariñas
Delegación Mercedes
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: 15/08/2008. Viernes de 17 a 22 h.
Pre-Inscripción en Delegación
UNLP
Delegación Morón
Actualización Impositiva
Fecha: 19/5 de 18 a 20 h.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: 20/08. Miércoles de 15 a 21 h.
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación San Isidro
Ciclo de Actualización Impositiva
Fecha: 12/5 a las 19 h.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Ciclo de Actualización Laboral y Previsional
Fecha: 19/5, a las 19 h.
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
Delegación Tandil
Ciclo de Actualización Tributario y Previsional
Fecha: 23/5, viernes de 17 a 21 h.
Docente: Dr. Alberto Coto
Facultad de Ciencias Económicas -U.N.L.P.
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial
Inscripción en Facultad de Ciencias Económicas
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires)
Apertura: Primer semestre 2008 en Delegaciones: Avellaneda, Azul, General Pueyrredon, Junín, La Plata, Lomas de Zamora, Morón, Necochea, San Isidro, San Martín, San Nicolás y Tres Arroyos.
Consulte en su Delegación |
Infórmese en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. Por mail a ipit@cpba.com.aro telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278 |
|
|
|
Delegación Avellaneda |
|
Convenio Multilateral
La Delegación invita al Curso Convenio Multilateral que se dictará el 15 de mayo de 19.00 a 21.00 hs. El mismo estará a cargo del Dr. Marcelo La Banca y su costo será de $25.-
LUGAR DE REALIZACION: Delegación Avellaneda Monseñor Piaggio 42 -Avellaneda
Informes e Inscripción:
Delegación Avellaneda (Monseñor Piaggio 42 -Avellaneda-)
Teléfonos: 4222-3850/4312 4201-7655 de 9 a 15hs.
Correo electrónico: dlgavellaneda@cpba.com.ar
Receptoría Quilmes: (Humberto Primo 227 -Quilmes-)
Teléfonos: 4257-6217/0949.
Correo electrónico: recepquimes@cpba.com.ar |
|
|
|
Delegación Bragado |
|
CICLO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL 2008
En el marco del CICLO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL 2008 les informamos que se llevarán a cabo tres (3) Jornadas de Actualización Tributaria en las siguientes fechas: 11 de Junio, 20 de Agosto y 23 de Octubre.
Para inscripciones , comunicarse con la Delegación.
02342-423180-426104
dlgbragado@cpba.com.ar |
|
|
|
Delegación Morón |
|
Morón: Práctica Procesal
La Delegación Morón invita a todos los profesionales interesados a inscribirse en el curso de capacitación en Práctica Procesal Acordada n° 2728/96, a realizarse durante el mes de mayo en la Delegación, ubicada en Av. Rivadavia 17675 de la localidad de Morón.
Docente: Dra. Elizabeth Roitman
Días y Horario: todos los lunes y jueves de 18:30 a 20:30 hs. (24 Clases de 2 horas cada una)
Mayo: 5-8-12-15-19-22-26-29
Junio: 2-5-9-12-19-23-26
Fechas de Exámen: 4/7 – 15/8 – 5/12
Forma de Pago |
Inscripción |
Inicio Curso |
Cheque Diferido a 30 días |
cheque diferido a 60 días |
Total |
Contado |
$60,00.- |
$170,00.- |
|
|
$230,00.- |
2 cuotas |
$60,00.- |
|
$180,00.- |
|
$240,00.- |
3 cuotas |
$60,00.- |
|
$95,00.- |
$95,00.- |
$250,00.- |
Importante:
1) recordar lo que establece la Resolución Nº 2329/96 de la SCJPBA en su art. 4:“...Para inscribirse en el curso se requerirá:
a) Título profesional que habilite al desempeño de las especialidades previstas en el Anexo II del Acuerdo Nº 2728.
b) Haber cumplimentado los recaudos legales para el ejercicio profesional en la Provincia y no hallarse inhabilitado en el ejercicio de la profesión.
No podrán ser inscriptos quienes no reúnan estos requisitos a la fecha de cierre del llamado a inscripción...”
2) Los profesionales que no pertenezcan a las disciplinas de Ciencias Económicas deberán, al momento de la inscripción, acreditar su profesión con la presentación de fotocopia del título y constancia (a la fecha) de habilitación del ejercicio profesional emitida por el Consejo o Colegio que los agrupe. Aquellos profesionales cuyo título figure en el listado de especialidades y que para el ejercicio de la profesión no requieran de una colegiatura, deberán cumplimentar los requerimientos exigidos por la SCJPBA.
La aprobación de este curso lo habilita para la inscripción como Profesional Auxiliar de la Justicia (Perito), en el mes de Septiembre del corriente año.
Informes e Inscripción: Personalmente en la Delegación Morón, por teléfono al 4628-2065 / 4629-7407 / 4483-3623 o por e-mail: dlgmoron@cpba.com.ar |
|
|
|
Delegación Pergamino |
|
Charla sobre la Ley 13.750
La Delegación Pergamino invita a todos los matriculados de la Institución y especialmente a quienes desarrollan actividad en el ámbito judicial, a la charla que se desarrollará en la Delegación el día 09 de mayo a las 18,00 horas.
En la misma se abordarán los principales aspectos relacionados con la reforma de la ley 10.620 introducidos por la ley 13.750, y explicarán y responderán consultas relacionadas con los distintos pasos procesales.
La disertación estará a cargo del Presidente de la Comisión Provincial de Actuación Judicial Dr. Hugo Alfredo Gallo y demás integrantes de la mencionada Comisión.
El acceso es gratuito y solicitamos a los interesados confirmar asistencia.
Delegación Pergamino del C.P.C.E.P.B.A.
Avda. Julio A. Roca N°: 822
Teléfonos : 437717/427983 |
|
|
|
Delegación San Isidro |
|
VII Jornada de Management Japonés
El día jueves 8 de mayo de 2008 se realizará la VII Jornada de Management Japonés -casos de aplicación en organizaciones Argentinas-, organizada por la Cátedra Libre Japón y AOTS. La sede del evento será el Salón Auditorio del Colegio San Isidro Labrador.
La misma comenzará a partir de las 9.00 horas y como es habitual, en ese tipo de jornadas, se presentarán diferentes experiencias concretas de aplicación en empresas de nuestro medio, a cargo de ex- becarios argentinos que fueron a especializarse en programas de desarrollo empresarial en The Association for Overseas Technical Scholarship Japan, y que actualmente aplican en sus organizaciones los conocimientos adquiridos.
Más información. Clic aquí
Mayo mes de capacitación
La delegación informa a los interesados que durante el mes de mayo tiene previsto realizar un cliclo de Actualización Laboral y un Taller de Actuación Pericial
CICLO DE ACTUALIZACIÓN LABORAL
*LUNES: 19/05/2008: 19.00 hs.
Disertante: Dr. Raúl Magnorsky
Arancel del Curso es:
Jóvenes graduados: ........................................................$ 20 ,00.-
Matriculados PBA: ............................................................$ 25,00.-
Profesionales Matriculados en otra jurisdiccion :......$ 50 ,00.-
TALLER DE ACTUACIÓN PERICIAL
*MIERCOLES: 14/05/2008; 21/05/08; 28/05/08:
TALLER 1: 19.00 A 21.00 hs.
Profesional a cargo: Dra. Maria Cristina Santos
Objetivo: Dotar a los profesionales de herramientas prácticas útiles para su desempeño en el área pericial.
Nivel de conocimiento requerido: Tener aprobado el Curso de Capacitación en Práctica Procesal (S.C.J.B.A., Ac. Nº 2728)
Temario:
- Conocimiento de la causa
- Presentación de la Pericia
Arancel:
Jóvenes graduados: ........................................................$ 40,00.-
Matriculados PBA: ............................................................$ 60,00.-
Profesionales Matriculados en otra jurisdiccion :......$ 90 ,00.-
Para mayor información comuníquese con la Delegación
Dirección: Ituzaingó N° 476
Horario de atención: 9:00 a 15:00
Teléfono: (011) 4743 0900
E-Mail: dlgsanisidro@cpba.com.ar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2438 |
|
Sobre IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Resolución General N° 18, sus modificatorias y complementarias. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modifícase el Anexo I de la Resolución General N° 18, sus modificatorias y complementarias -texto según Anexo I de la Resolución General N° 875-, en la forma que se detalla seguidamente:
- Elimínase al contribuyente que se indica a continuación:
“30-70799184-0 NUEVO BANCO SUQUIA S.A. ” |
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2439 |
|
Sobre PROCEDIMIENTO. Negociación, oferta y transferencia de bienes inmuebles. Régimen de información. Resolución General N° 2.371, su modificatoria y complementaria. Norma modificatoria y complementaria.
Resuelve: Modifícase la Resolución General N° 2.371, su modificatoria y complementaria, en la forma que se indica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2440 |
|
Sobre PROCEDIMIENTO. Libramiento a plaza de destinaciones definitivas de importación para consumo a las cuales les correspondan ventajas impositivas. Resolución General N° 660. Su sustitución.
Resuelve: Las destinaciones de importación para consumo tramitadas mediante declaraciones detalladas (SIM) y afectaciones sumarias particulares SIM (PART), en las que se invoquen ventajas impositivas que requieran la tramitación de su correspondiente certificado, quedan sujetas a los procedimientos definidos en esta resolución general. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6° Jornada Provincial de Cooperación para Profesionales de Ciencias Económicas |
|
La Delegación Bahía Blanca informa que el 6 de junio se realizará la 6° Jornada Provincial de Cooperativas. Ya se encuentra disponible el temario y programa de actividades. Consulte nuestra web. Clic aquí.
Informes e inscripción en la Delegación
Dirección: Güemes N° 122
Horario de atención: 9:00 a 13:00 hs.
Teléfono: (0291) 453 4070 | 453 7363 | 454 2787
E-Mail: dlgbahiablanca@cpba.com.ar |
|
|
|
Prórroga para la presentación de trabajos en las 3° Jornadas de Sindicatura Concursal y primera de Auxiliares de la Justicia |
|
La Delegación Avellaneda informa que se prorrogó la presentación de trabajos en las 3° Jornadas Bonaerenses de Sindicatura Concursal y en la 1° Jornada de Auxiliares de la Justicia. La nueva fecha se extiende hasta el viernes 16 de mayo.
Los profesionales que deseen participar deberán considerar los siguientes requisitos para su presentación:
1- formato .CD tamaño A 4. Letra Time New Roman 12.
2- máximo 10 carillas, interlineado 1 y ½.
3- carátula hoja nº 11, con datos personales completos.
4- resumen del trabajo en 1 hoja.
Los trabajos seleccionados serán publicados en un cd, siendo que su mera remisión importa autorización para su publicidad y difusión. La comisión se reserva el derecho de seleccionar los que serán expuestos.
Informes e inscripción en la Delegación
Dirección: Monseñor Piaggio 42
Horario de atención: 9:00 a 15:00 h.
Teléfono: (011) 4222 4312 | 4222 3850 | 4201 7655
E-Mail: dlgavellaneda@cpba.com.ar |
|
|
|
VII° Jornadas de Sector Público de Jujuy |
|
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy fue designado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas como sede de este evento que se realizará los días 21, 22 y 23 de mayo en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Estas jornadas que han tenido su origen en el año 2002, han crecido constantemente en importancia y participación. Este año el lema del encuentro es “El profesional en Ciencias Económicas, su inserción en el Sector Público y su compromiso con la sociedad” y su temario se desarrollará en dos áreas: Sector Público Nacional y Provincial y Sector Municipal y Comunal.
El Consejo organizador ha dispuesto la inscripción on line a través de su página web www.cpcejujuy.com.ar o por e-mail hasta el 20 de mayo a la siguiente dirección: gerencia@cpcejujuy.org.ar
Costo:
Profesionales en Ciencias Económicas: $ 250
No Profesionales en Ciencias Económicas con título universitario o funcionarios: $300.
Acompañante en la Cena de Cierre de las VII Jornadas Nacionales del Sector Público: $ 140.
Más información clic aquí. |
|
|
|
1º Jornadas Nacionales de Investigación en Organización y Desarrollo Económico |
|
Entre el 25 y el 27 de junio se realizarán estas jornadas organizadas de forma conjunta por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan, el Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables-FCS-UNSJ, y la Federación Económica de San Juan y declaradas de Interés Profesional por Resolución 462/08 de FACPCE.
Los interesados podrán presentar resúmenes de sus trabajos hasta el día 9 de mayo y su versión completa hasta el 9 de junio a través de correo electrónico a la siguiente dirección: jornadas@unjs.edu.ar o jioyde@unsj-cuim.edu.ar.
Más información clic aquí. |
|
|
|
17° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
Este año los profesionales de todo el país tendrán la posibilidad de encontrarse en la provincia de Córdoba para participar del 17° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Bajo el lema “Compromiso y liderazgo profesional” se desarrollará entre el 3 y el 5 de septiembre con el objetivo de contribuir al acercamiento e integración de los profesionales de todo el país, favorecer la difusión de conocimientos que permitan lograr una adecuada actualización y desarrollo, y promover el análisis y discusión de temas técnico-científicos, a fin de lograr el mejoramiento continuo y la excelencia del ejercicio profesional en el ámbito público y privado, entre otros.
El congreso prevé la distribución de las sesiones de trabajos en las siguientes nueva áreas temáticas.
Aquellos profesionales interesados en presentar trabajos y ponencias en relación a este temario podrán hacerlo hasta el día 30 de junio a través de la Mesa de Entradas de cualquier Consejo Profesional de Ciencias Económicas, como también acercándose a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Más información clic aquí. |
|
|
|
l |
|
|
|
 |
|
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Calle 10 N° 720 Tel/Fax. 0221 - 422 5278 | B1900TJA La Plata |
prensa@cpba.com.ar
www.cpba.com.ar |
|
|
|
|
|