|
 |
 |
Año 4 número 177 | La Plata, viernes 30 de mayo de 2008 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tema del día |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los Secretarios Técnicos en nuestra Sede  |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los Secretarios Técnicos en nuestra Sede |
|
El Salón Actos de nuestra institución fue el lugar elegido para que los Secretarios Técnicos de todas las Delegaciones se reúnan a compartir sus experiencias e inquietudes.
El Presidente del Consejo, Dr. Julio Giannini, dio la bienvenida a los colegas resaltando la importancia que tiene el trabajo constante de cada uno de los Secretarios Técnicos, que en definitiva son el nexo con el interior de la Provincia. Por último agradeció la presencia de todos, resaltando con orgullo que están representadas las 22 Delegaciones del vasto territorio bonaerense. La reunión se extenderá a lo largo de toda la jornada donde se tratarán temas de interés para la profesión.
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, lunes 26 de mayo de 2008 |
En 2008, el campo paga 60% más en IVA y Ganancias |
|
En medio del conflicto entre el campo y el Gobierno por las retenciones a las exportaciones, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), dio a conocer la apertura de la recaudación del primer trimestre de este año, por actividad.
Si bien la cifra de la recaudación total ya fue difundida, la información referida al aporte de cada uno de los sectores de la economía nacional, no había sido desagregada.
La importancia de esta nueva información fiscal radica en que el detalle por impuesto y por sector determina en qué situación impositiva se encontraba el campo justo antes de que el Gobierno tomara la decisión de establecer el esquema de retenciones móviles, oficializado el 12 de marzo pasado.
Cuánto pagó el campo en IVA, Ganancias, Derechos de Exportación y Ganancia Mínima Presunta en ese período, y cuánto contribuyeron los demás sectores, son datos claves para comprender el escenario político actual.
Los datos de la AFIP resultan relevantes aún considerando que el primer trimestre del año no comprende a los meses más importantes para la recaudación de Ganancias y Ganancia Mínima Presunta, que son abril y mayo cuando se cancela la liquidación anual. Justamente, por esta razón los resultados que arroja el documento invitan al análisis por tributo.
Cabe destacar que las cifras porcentuales de crecimiento de la recaudación, reflejan también el marcado crecimiento de precios y la suba del Producto Bruto Interno (PBI). |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Día, lunes 26 de mayo de 2008 |
La industria creció 8,6% |
|
La actividad industrial registrada en abril creció un 8,6 por ciento respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con un informe privado difundido hoy aquí.
A su vez, en comparación con el mes pasado, la industria en abril mostró un alza del 0,7 por ciento, según la consultora FIEL, y explicó que esa suba fue porque "Semana Santa aconteció fue en marzo".
"El crecimiento acumulado del año en los primeros 4 meses fue del 8,5 por ciento respecto de igual período de 2007", destacó el informe.
No obstante, aclaró que "el paro agropecuario no es posible de aislar, por lo que la producción de marzo y de abril, principalmente del sector productor de alimentos, se ha visto disminuida".
De acuerdo al estudio, la mayoría de las actividades de este sector de la economía mostraron "un desempeño positivo respecto a igual período del año anterior, excepto Insumos Textiles" que vivió una baja del "0,4 por ciento" y
"Combustibles, (-0,8 por ciento)".
Los sectores que contribuyeron positivamente al crecimiento de este sector de la economía fueron Automotores (32,5 por ciento), Metalmecánica (29,6), Siderurgia (14,3), Minerales no Metálicos (11,0), Cigarrillos (7,%), Papel y Celulosa (5,0), Alimentos y Bebidas (1,0) e Insumos Químicos y Plásticos (0,3). |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, martes 27 de mayo de 2008 |
Por ley, las empresas dejan de pagar Ganancia Mínima Presunta |
|
La norma que dispuso la aplicación del tributo en 1998 determinó que regía durante 10 años contando dicho ejercicio. Dado que aún no ha sido aprobada una prórroga, las compañías ya no se verían en la obligación fiscal de ingresar el primer anticipo 2008 que "hipotéticamente" vencería en junio
Si bien a partir del próximo 13 de junio “hipotéticamente” vencería el plazo para ingresar el primer anticipo 2008 en el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, por ley, las empresas no deberán ingresar el tributo.
Esto es así, ya que la norma que puso en marcha este impuesto en 1998 determinó que regía durante 10 años contando dicho ejercicio. Por lo tanto, hasta que el Congreso de la Nación no extienda su vigencia con el dictado de una nueva ley, las compañías que cierren ejercicio al 31 de diciembre de 2008 no deberán cumplir con el pago al fisco.
Asimismo, el vacío legal impactará de lleno en los niveles de recaudación. De hecho, de no tratarse de inmediato, los ingresos fiscales de junio se verán disminuidos.
A fin de establecer un parámetro para dimensionar la importancia que tiene para las arcas fiscales, vale aclarar que en abril 2008 –último dato existente- en concepto del impuesto ingresaron a las arcas fiscales más de 97,5 millones de pesos. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, martes 27 de mayo de 2008 |
Se podrá pagar Ganancias y Bienes Personales con tarjeta de crédito |
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya tiene la vista puesta en la liquidación 2008 del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
Es por eso, que el fisco nacional decidió simplificar el pago de los anticipos en Ganancias y Bienes Personales correspondientes al ejercicio actual. Desde el 1º de junio –fecha que da comienzo al ingreso de los pagos a cuenta en los tributos- las personas físicas podrán optar por cancelarlo a través de la tarjeta de crédito.
De esta manera, la AFIP apunta a simplificar el ingreso del impuesto y potenciar el nivel de cumplimiento fiscal voluntario. También se habilitará esta vía para cancelar los aportes destinados al servicio doméstico. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae, miércoles 28 de mayo de 2008 |
La canasta básica aumentó 3,44% durante mayo |
|
Los principales de la Canasta Básica que ofrecen las marcas líderes registraron un alza de 3,44% durante el mes de mayo, según el relevamiento de una organización no gubernamental.
El estudio realizado por Adelco reveló, además, que en las líneas más económicas el alza fue del 1,73% durante el mismo período.
Aunque durante abril la Canasta Básica registró bajas, según la mayoría de los estudios realizados por entidades privadas, en mayo los consumidores acarrearon importantes subas, principalmente en el aceite de girasol cuyo precio se incrementó 56,64 por ciento.
Le siguieron el papel higiénico con 27,30%; el pollo, 21,65%; el jabón de tocador, 17,46% y la lavandina, 14,56%, según publicó el diario Clarín.
Las estadísticas privadas revelan que la primera quincena de mayo fue "tranquila" respecto a la variación de precios, pero en la segunda parte del mes se registró "una suba mayor", según explicó el diputado Héctor Polino, titular de Adelco.
La inflación del interior cuadriplicó los índices oficiales
En la provincia de San Luis y otros distritos del interior, en el mes de abril los precios registraron un alza cuatro veces mayor al 0,8% informado por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC).
Según la dirección de Estadísticas de San Luis, en los primeros cuatro meses de 2008 la inflación se incrementó un 11,8% frente al 3,4% de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Cronista Comercial, miércoles 28 de mayo de 2008 |
La inflación en las provincias fue de 3% y cuadruplicó la del INDEC |
|
La inflación en las provincias llegó a 3% en promedio durante el mes pasado, cifra que prácticamente cuadruplicó el alza de apenas 0,8% que informó el INDEC correspondiente al tradicional Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se releva en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
Precisamente a partir de abril el INDEC decidió dejar de difundir el IPC Nacional que incluía las variaciones de precios de ocho provincias. En su lugar en varios distritos las direcciones de estadísticas provinciales optaron por dar a conocer públicamente sus propias estimaciones. El promedio de los datos proporcionados por seis jurisdicciones arrojó para abril un aumento del 3% mensual.
El mayor incremento de precios durante el mes pasado lo informó Río Negro, con un alza de 4,3% a partir de una canasta compuesta por 100 productos básicos. Luego le siguió La Pampa con 3,6% y San Luis con 3%. Más atrás se ubicaron Tierra del Fuego (2,7%), Salta (2,6%), y Mendoza (0,8%). En este último caso, si bien Dirección de Estadísticas oficialmente no divulgó dato alguno, la cifra responde a un estudio que realizó la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Día, jueves 29 de mayo de 2008 |
La recaudación llegaría en mayo a $25.000 millones |
|
La recaudación impositiva de mayo marcará un nuevo récord histórico con ingresos que se ubicarán entre los 24.000 y 25.000 millones de pesos, cifra que representa una mejora aproximada del orden del 30 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado.
Así lo adelantaron fuentes gubernamentales, que destacaron el buen ritmo que mantiene la cosecha tributaria, incluso superando con holgura la inflación acumulada en los últimos doce meses. Los números finales de mayo serán informados por la AFIP la próxima semana, por lo que resta aún tres días hábiles para cerrar el actual mes en el que los vencimientos del Impuesto a las Ganancias suelen ser relevantes. En el mismo mes del año pasado habían ingresado al Fisco 18.875,3 millones de pesos, que en términos porcentuales representó una suba de 31,5 por ciento respecto a mayo de 2006. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Clarín, jueves 29 de mayo de 2008 |
El Banco Central insiste en bajar el precio del dólar: lo dejó en $ 3,15 |
|
El Banco Central buscó ayer contrarrestar los efectos que el conflicto entre el Gobierno y el campo generan en el mercado comprando bonos y vendiendo dólares. La estrategia, que el BCRA comenzó a aplicar hace algunas semanas, dio ayer resultados contundentes: el dólar bajó un centavo y se vendió a $ 3,15 en las casas de cambio de la city porteña, mientras que los bonos registraron un alza generalizada en sus precios. En el mayorista, cayó por debajo de $ 3,12.
La intervención del BCRA no es nueva, pero desde hace algunas semanas los operadores y los bancos se muestran sorprendidos por la decisión con la que el organismo que preside Martín Redrado se muestra dispuesto a bajar el precio del dólar.
"Al Central le alcanzó con vender 70 millones de dólares al mediodía, y esa fue una señal suficiente para que muchos bancos y exportadores salieran a vender sus divisas, convencidos de que el precio podría seguir bajando", sostuvo Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios. Y precisó que "el dólar mayorista llegó ayer a $ 3,117, su nivel más bajo desde que estalló el conflicto con el campo". |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, viernes 30 de mayo de 2008 |
Fijan alcance del nuevo esquema de pago de asignaciones familiares |
|
La ANSES explica como se implementará el cronograma escalonado que se pondrá en marcha entre las liquidaciones salariales de junio y octubre próximo a Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) decidió modificar nuevamente el sistema de pago de las asignaciones familiares.
Por medio de la resolución 292/2008, el Organismo estableció un cronograma escalonado que se pondrá en marcha entre las liquidaciones salariales de junio y octubre próximo.
Desde su página Web, la ANSES explica como se implementará el nuevo esquema y detalla las pautas que deberán considerar las empresas y los trabajadores para cumplir en tiempo y forma con las nuevas obligaciones.
Actualmente, rigen dos mecanismos para el pago de asignaciones familiares. Por un lado, el "Sistema de Fondo Compensador" y por el otro el "Sistema Único de Asignaciones Familiares".
En el primer caso es el empleador quien paga ciertas asignaciones, como por ejemplo hijo o escolaridad, y luego hace jugar este importe cuando presenta la liquidación mensual de cargas sociales.
En el caso de arrastrar importes a su favor puede pedir un reintegro que tramita ante la ANSES. Estas liquidaciones se dejan plasmadas en los recibos de sueldo del trabajador.
Por el otro lado, está el SUAF donde ya no interviene el empleador en el pago sino que se hacen gestiones directas con el organismo previsional. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, viernes 30 de mayo de 2008 |
Establecen reintegros para monotributistas exportadores de granos |
|
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, anunció que se dispondrá "el sistema de reintegros a monotributistas" con producciones menores a los 140 mil pesos y que "se autorizará a municipios y gobiernos provinciales a emitir permisos de exportación".
El funcionario realizó estos anuncios durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno en la que se refirió a la situación del sector agropecuario tras una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández, y con varios gobernadores.
El ministro precisó además que las modificaciones que se introducirán en la resolución 125 apuntan a "definir nuevas retenciones efectivas a partir de los 600 dólares hasta 750 dólares" y dijo que la alícuota efectiva para el nuevo esquema será del 52 por ciento.
De esta manera se busca mejorar la situación de los pequeños productores y reformular las medidas de alivio anunciadas hace un mes atrás:
• Reintegro automático de las retenciones: apuntaba a preservar la rentabilidad anterior a la implementación de la polémica resolución 125. Con este mecanismo de acreditación bancaria se diferenciaba al pequeño del grande. La acreditación prevista era vía CBU.
• Compensación del flete: el monto dependía de la distancia. Es decir, la medida apuntaba al costo diferencial. Se compensaba la mitad del costo del flete para las provincias del norte. A mayor distancia, mayor sería la compensación.
Ante este esquema, resta esperar los resultados de la implementación del nuevo sistema de reintegros a monotributistas. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Caja informa |
|
Nueva línea de préstamos para eventos
La Mesa Directiva del Consejo de Administración de nuestra Caja de Seguridad Social, en su reunión de fecha 15 de mayo, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo VI del Reglamento de Préstamos, implementó una nueva línea de préstamos para eventos. En esta oportunidad es para poder participar del 17º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas a realizarse en la provincia de Córdoba, del 3 al 5 de septiembre de 2008.
Monto del Préstamo: hasta $ 5.200
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 24 cuotas
Tasa de interés: 13% (tasa de Interés vigente para el préstamo profesional)
Sin fiador / Contrato de Mutuo
Más información |
|
|
|
IPIT: actividades de capacitación |
|
Delegación Avellaneda
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Inició: 02/05. Miércoles y Viernes de 18.30 a 21.30 h
Dra. Inés B. Do Santos y Dr. Carlos E. Garobbio
Delegación Azul
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Inició: 26/03
Jueves de 19.30 a 22.30 h.
Dra. María Inés Caruso
Delegación Chacabuco
Jornada Societaria: Reempadronamiento de sociedades y sociedades sin fines de lucro
Fecha: 09/06. De 14.30 a 18.30 h.
Dr. Francisco De Gennaro
Delegación General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: Segundo semestre 2008
Inscripción a módulos en Delegación
UNMdP
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Inició: 01/04
Martes de 14.30 a 17.30 h.
Dr. Maximiliano Colangelo
Delegación Junín
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Inició: 11/04. Viernes de 16 a 20 h.
Dra. Griselda De Antoni
Ciclo de Actualización Tributaria, Previsional y Procedimental
Fechas: 30/05, 11/06, 03/10 y 28/11
Dr. Alberto Coto
Delegación La Plata
Carrera de postgrado de Especialización
Sindicatura Concursal
Inicio: Segundo semestre 2008
UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Negociación y Resolución de conflictos en las Organizaciones
Inicio: 05/06
Jueves cada 15 días de 8 a 12 y 13.30 a 17.30 h
Pre-Inscripción en Delegación
UCALP
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoria
Inició: 24/04
1 vez al mes. Jueves y viernes de 17 a 21 h. Sábados de 9 a 13 h.
Clase de consulta: Viernes de 10 a 13 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Comisión I: Inició: 11/03
Martes de 18 a 21 h.
Comisión II: Inició: 19/03
Miércoles de 18 a 21 h.
Dres. Hugo A. Gallo y Ángel O. Dipp
Delegación Lomas de Zamora
Maestría en Gestión de PyMEs
Inicio: Segundo semestre 2008. Martes por la tarde
Pre-Inscripción en Delegación
UNLZ
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: 12/06. Lunes y jueves por la tarde
Inscripción en Delegación
UNLZ
Sueldos y Jornales – Nivel II
Lunes y miércoles a partir del 26/03 a las 18.30 h
Dr. Raúl Magnorsky
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Inició: 01/04. Martes y Jueves de 18:30 a 21:30 h.
Dres. Tobías Bonerba y Emilio Bianco
Programación Neurolingüística
Inició: 03/04. Jueves de 18:30 a 20:30 h. (durante 9 meses)
Lic. Patricia Verdes
Oratoria
Inició: 05/04. Sábados (durante 8 reuniones)
Organizado por el Consejo de Relaciones Públicas de la Provincia de Buenos Aires
Sociedades Comerciales – Nivel II
Fecha: 03 y 10/06 de 19 a 21 h.
Dr. Francisco De Gennaro
Fecha: Reempadronamiento Societario
Fecha: 17/06 de 19 a 21 h.
Dr. Francisco De Gennaro
Planificación y Organización de Eventos
Todos los Sábados del mes de junio de 10 a 13 h.
Lic Héctor Naredo
Actuación Judicial
Segundo semestre de 19 a 21 h.
Dras. María Alicia Bertolot y
María Silvia Vighenzoni
Informe Final
Segundo semestre de 19 a 21 h.
Dras. María Alicia Bertolot y
María Silvia Vighenzoni
Delegación Mercedes
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: 15/08. Viernes de 17 a 22 h.
Pre-Inscripción en Delegación
UNLP
Delegación Morón
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: 20/08. Miércoles de 15 a 21 h.
Inscripción en Delegación
UNMdP
Actualización Laboral
Fecha: 12/06 a las 18.30 h
Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación Olavarría
Jornadas Impositivas
Fechas: 10/06 a las 15 h.
Dres. Oscar Fernández y Osvaldo Balan
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Inició: 15/04
Martes de 18 a 22 h.
Dres. Mario Daniel Gómez y Rubén Oscar Conti
Delegación San Isidro
Taller pericial: Modificación de la Ley 10.620
Fechas: 04, 11 y 18/06 a las 19 h.
Dra. María Cristina Santos
Ciclo de Actualización Impositiva
Fecha: 09/06 a las 19 h.
Dr. Oscar Fernández
Facultad de Ciencias Económicas - U.N.L.P.
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial
Inscripción en Facultad de Ciencias Económicas
UNLP
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires)
Fechas de examen para profesionales regulares (solo pueden rendir libres los Síndicos): 4/7, 15/8 y 5/12 de 2008 |
Infórmese en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. Por mail a ipit@cpba.com.aro telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278. |
|
|
|
Delegación Avellaneda |
|
Actualización en Procedimiento Tributario
La Delegación Avellaneda invita a los profesionales interesados a participar de esta actividad a realizarse el día 2 de junio de 19 a 21 hs. en la Sede de la Delegación. El docente a cargo será el Dr. Oscar Fernández y tendrá un costo de $25.
Informes e Inscripción:
Delegación Avellaneda (Monseñor Piaggio 42 -Avellaneda-) Teléfonos: 4222-3850/4312 4201-7655 de 9 a 15hs.Correo electrónico: dlgavellaneda@cpba.com.ar
Receptoría Quilmes: (Humberto Primo 227 -Quilmes-) Teléfonos: 4257-6217/0949. Correo electrónico: recepquimes@cpba.com.ar
Se prorrogó el curso “Actualización Laboral y Previsional”
La Delegación informa que el curso de "Actualización Laboral y Previsional" del Dr. Raúl Magnorsky que estaba previsto para el día lunes 26 de mayo se prorrogó para el día 30 de julio del corriente.
Informes e Inscripción:
* Delegación Avellaneda
(Monseñor Piaggio 42 – Avellaneda) ó telefónicamente a los siguientes números: 4222-3850 / 4312 4201-7655 de 9 a 15 hs. o vía correo electrónico a dlgavellaneda@cpba.com.ar
* Receptoría Quilmes
(Humberto Primo 227 ó telefónicamente al 4257-0949 / 6217 ó vía correo electrónico a recepquilmes@cpba.com.ar
Rogamos confirme asistencia por cupos limitados. Le recordamos que la misma se confirma exclusivamente con el pago. |
|
|
|
Delegación Bragado |
|
Ciclo de Actualización Profesional en Bragado
En el marco del CICLO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL 2008 les informamos que se llevarán a cabo tres (3) Jornadas de Actualización Tributaria en las siguientes fechas: 11 de Junio, 20 de Agosto y 23 de Octubre.
Para inscripciones, comunicarse con la Delegación.
02342-423180-426104
dlgbragado@cpba.com.ar |
|
|
|
Delegación Pergamino |
|
Llamado a concurso
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, llama a concurso abierto de oposición y antecedentes para cubrir un cargo de Jefe de Despacho- con funciones de Delegado- en la Delegación de la Subsecretaría de Administración del Departamento Judicial Pergamino.
Requisitos:
a) Título de Contador o Licenciado en Administración,
b) Cinco años de inscripción en la matrícula.
c) Realizar el trámite en forma personal
Documentación a presentar:
a) Fotocopia autenticada de Título,
b) Constancia actualizada de ética y matriculación emitida por el CPCEPBA
Fechas y lugar de Inscripción: 2, 3 y 4 de Junio de 2008 en la Delegac. de Administración del Dpto.Judicial Pergamino (Pinto 1251) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2455 |
|
Sobre IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Rentas del trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones y otras rentas. Rentas percibidas a través de la Asociación Argentina de Actores. Determinación y pago del gravamen. Calendario de vencimientos para el año 2008. Resolución General N° 2.373 y sus complementarias. Norma complementaria.
Resuelve: Los contribuyentes que deban cumplir con la obligación de presentación de las declaraciones juradas conforme a lo previsto en los Artículos 11, inciso c), de la Resolución General N° 2.437 y 7°, inciso b), de la Resolución General N° 2.442, podrán ejercer la opción de confeccionar las mismas mediante el servicio informático denominado “REGIMEN SIMPLIFICADO GANANCIAS PERSONAS FISICAS”, cuyas características, funciones y aspectos técnicos para su uso se especifican en el Anexo V de la Resolución General N° 2.437, cuando obtengan:
a) Exclusivamente ganancias comprendidas en los regímenes de retención de las Resoluciones Generales N° 2.437 y N° 2.442, o
b) ganancias comprendidas en los regímenes de retención de las Resoluciones Generales N° 2.437 y N° 2.442, y otras rentas por las cuales el beneficiario haya adherido al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes (RS), o resulten exentas, no alcanzadas o no computables impuesto a las ganancias.
Dicha opción no procederá cuando se trate de sujetos que sean titulares de bienes y/o deudas en el exterior. Los beneficiarios de las rentas aludidas en los incisos a) y b), que opten por utilizar el mencionado servicio informático, no podrán cancelar el saldo del impuesto -que resulte de la respectiva declaración jurada- mediante el plan facilidades de pago previsto en la Resolución General N° 984 y sus complementarias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6° Jornada Provincial de Cooperación para Profesionales de Ciencias Económicas |
|
La Delegación Bahía Blanca informa que el 6 de junio se realizará la 6° Jornada Provincial de Cooperativas. Ya se encuentra disponible el temario y programa de actividades. Consulte nuestra web. Clic aquí.
Informes e inscripción en la Delegación
Dirección: Güemes N° 122
Horario de atención: 9:00 a 13:00 hs.
Teléfono: (0291) 453 4070 | 453 7363 | 454 2787
E-Mail: dlgbahiablanca@cpba.com.ar |
|
|
|
Nueva prórroga para la presentación de trabajos en las 3° Jornadas de Sindicatura Concursal y 1° de Auxiliares de la Justicia |
|
La Delegación Avellaneda informa que se prorrogó para el 15 de junio la presentación de trabajos en las 3° Jornadas Bonaerenses de Sindicatura Concursal y en la 1° Jornada de Auxiliares de la Justicia.
Los profesionales que deseen participar deberán considerar los siguientes requisitos para su presentación:
1- formato .CD tamaño A 4. Letra Time New Roman 12.
2- máximo 10 carillas, interlineado 1 y ½.
3- carátula hoja nº 11, con datos personales completos.
4- resumen del trabajo en 1 hoja.
Los trabajos seleccionados serán publicados en un cd, siendo que su mera remisión importa autorización para su publicidad y difusión. La comisión se reserva el derecho de seleccionar los que serán expuestos. |
|
|
|
VII° Jornadas de Sector Público de Jujuy |
|
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy fue designado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas como sede de este evento que se realizará los días 21, 22 y 23 de mayo en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Estas jornadas que han tenido su origen en el año 2002, han crecido constantemente en importancia y participación. Este año el lema del encuentro es “El profesional en Ciencias Económicas, su inserción en el Sector Público y su compromiso con la sociedad” y su temario se desarrollará en dos áreas: Sector Público Nacional y Provincial y Sector Municipal y Comunal.
El Consejo organizador ha dispuesto la inscripción on line a través de su página web www.cpcejujuy.com.ar o por e-mail hasta el 20 de mayo a la siguiente dirección: gerencia@cpcejujuy.org.ar
Costo:
Profesionales en Ciencias Económicas: $ 250
No Profesionales en Ciencias Económicas con título universitario o funcionarios: $300.
Acompañante en la Cena de Cierre de las VII Jornadas Nacionales del Sector Público: $ 140.
Más información clic aquí. |
|
|
|
1º Jornadas Nacionales de Investigación en Organización y Desarrollo Económico |
|
Entre el 25 y el 27 de junio se realizarán estas jornadas organizadas de forma conjunta por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan, el Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables-FCS-UNSJ, y la Federación Económica de San Juan y declaradas de Interés Profesional por Resolución 462/08 de FACPCE.
Los interesados podrán presentar resúmenes de sus trabajos hasta el día 9 de mayo y su versión completa hasta el 9 de junio a través de correo electrónico a la siguiente dirección: jornadas@unjs.edu.ar o jioyde@unsj-cuim.edu.ar.
Más información clic aquí. |
|
|
|
17° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
Este año los profesionales de todo el país tendrán la posibilidad de encontrarse en la provincia de Córdoba para participar del 17° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Bajo el lema “Compromiso y liderazgo profesional” se desarrollará entre el 3 y el 5 de septiembre con el objetivo de contribuir al acercamiento e integración de los profesionales de todo el país, favorecer la difusión de conocimientos que permitan lograr una adecuada actualización y desarrollo, y promover el análisis y discusión de temas técnico-científicos, a fin de lograr el mejoramiento continuo y la excelencia del ejercicio profesional en el ámbito público y privado, entre otros.
El congreso prevé la distribución de las sesiones de trabajos en las siguientes nueva áreas temáticas.
Aquellos profesionales interesados en presentar trabajos y ponencias en relación a este temario podrán hacerlo hasta el día 30 de junio a través de la Mesa de Entradas de cualquier Consejo Profesional de Ciencias Económicas, como también acercándose a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Más información clic aquí. |
|
|
|
l |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Calle 10 N° 720 Tel/Fax. 0221 - 422 5278 | B1900TJA La Plata |
prensa@cpba.com.ar
www.cpba.com.ar |
|
|
|
|
|