|
 |
 |
Año 4 número 202 | La Plata, viernes 21 de noviembre de 2008 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tema de la Semana |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las autoridades provinciales del Consejo y la Caja en Chacabuco |
|
 |
 |
Reunión Mesa Directiva del Consejo de Administración de la Caja de Seguridad Social |
Reunión de Mesa Directiva del Consejo Profesional |
En el marco de los viajes al interior de la Provincia, que buscan acortar las distancias del vasto territorio bonaerense, las autoridades del Consejo Profesional y de la Caja de Seguridad Social se reunieron para celebrar sus reuniones. En esta oportunidad los recibió la ciudad de Chacabuco donde desarrollaron una amplia
agenda institucional.
El jueves 20 a las 19.30 hs., los matriculados de la jurisdicción de la Delegación Chacabuco se reunieron con las autoridades de la Caja de Seguridad Social para tratar temas de interés profesional.
En el día de hoy, ambos cuerpos directivos celebraron sus reuniones a partir de las 10 hs. La reunión de Mesa Directiva del Consejo Profesional se realizó en las instalaciones de la Delegación anfitriona; mientras que las autoridades de la Mesa Directiva del Consejo de Administración de la Caja se reunieron en el Centro de Empleados de Comercio de Chacabuco. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, lunes 17 de noviembre de 2008 |
Bienes Personales: proyecto de reforma golpea nuevamente a los fideicomisos |
|
Con la crisis financiera internacional de fondo, el Gobierno da un nuevo golpe al castigado mercado de capitales local.
Primero, fue el proyecto de estatización de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) que ya cuenta con media sanción del Congreso. A eso se sumó la modificación que permitió que los fideicomisos financieros estén alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
La nueva traba se encuentra en la propuesta de modificación de la Ley del Impuesto sobe los Bienes Personales –ya enviada al Congreso- que prevé la incorporación de mayores obligaciones aumentando así la carga fiscal soportada por los inversores.
Más precisamente, de aprobarse la iniciativa estarán alcanzados por el impuesto a la riqueza personal los bienes integrantes de los fideicomisos no financieros, entre los que se destacan los proyectos inmobiliarios.
Especialistas consultados por iProfesional.com aseguraron que “con la reforma propuesta, si las participaciones societarias de una compañía local pertenecen a un fideicomiso, la empresa deberá ingresar el impuesto y restarlo de los dividendos que pague o reclamar a los inversores el monto pagado”. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Día, lunes 17 de noviembre de 2008 |
Avanzan cambios para calcular Ganancias en sueldos estatales |
|
La posibilidad de que el gobierno bonaerense modifique la forma en que calcula la retención por el impuesto a las Ganancias para los empleados estatales, comenzó a tomar forma. Este cambio, que posibilitaría que algunos agentes sufran menos descuentos y otros directamente queden eximidos del pago, fue analizado en las últimas horas por funcionarios del ministerio de Economía y de otros organismos del Estado. Y el dato adicional es que, a pedido de varios gremios, comenzaría a ser debatido en paritarias.
Como adelantara en exclusiva este diario, un grupo de sindicatos estatales de la Provincia está impulsando un cambio en la forma en que se calcula el impuesto a las Ganancias para funcionarios y empleados bonaerenses. La idea que se maneja en los ámbitos gremiales es que el Ejecutivo provincial adopte la misma modalidad para efectuar los descuentos que aplica la Suprema Corte bonaerense y otras provincias como Santa Cruz, Chaco y Chubut, de manera que no se tomen en consideración todos los conceptos salariales que perciben los agentes.
La propuesta apunta a que para el cálculo de Ganancias no se computen, por ejemplo, los gastos de representación, las bonificaciones por disposición permanente, los adicionales por función y por bloqueo de título. De esta manera, numerosos empleados estatales sufrirían menos descuentos y otros, directamente, dejarían de tributar ya que quedarían por debajo del mínimo no imponible. Si prosperara, en términos prácticos significaría una mejora de bolsillo para los estatales alcanzados por Ganancias, variable según los ingresos de cada agente.
El tema en debate no sólo interesa a los gremios, y en especial a aquellos que tienen afiliados jerárquicos en las distintas reparticiones que son los que más sufren la aplicación del impuesto. No pocos funcionarios también están pendientes de esta discusión que, en voz baja, han llevado incluso hasta las más altas jerarquías del Ejecutivo provincial. |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Día, martes 18 de noviembre de 2008 |
Economía admitió "retoques" impositivos en el Presupuesto |
|
El proyecto de ley de Presupuesto que el Ejecutivo bonaerense enviará la semana próxima a la Legislatura para su tratamiento incluirá "retoques" en el área impositiva, tal como adelantó EL DIA en su edición del domingo, y aumentos en áreas "sensibles" y con "problemas" como Minoridad, Seguridad y Justicia.
Así lo confirmó ayer el ministro de Economía, Rafael Perelmiter, al tiempo que adelantó que la previsión de gastos y recursos para el año próximo tendrá un monto total que rondará los 50 mil millones de pesos.
En ese marco, explicó que en el área impositiva "todo estará muy tranquilo" con "pequeños toques para cumplir algunas cosas". Y mencionó las rebajas en el impuesto Inmobiliario Urbano, con las que, dijo, cumplirán con lo que ya había sido anunciado.
No habló, sin embargo, de la posibilidad de que se planteen aumentos en las valuaciones del impuesto Inmobiliario Urbano para el segmento de propiedades de más alto valor.
Finalmente, adelantó que en la columna de gastos habrá "fuertes mejoras en áreas con problemas, que los tenemos como cualquier gobierno" y mencionó a seguridad y justicia, que se suman al ya anunciado incremento de 110 millones para el área de Minoridad. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Cronista Comercial, martes 18 de noviembre de 2008 |
Las tasas de interés volvieron a bajar pero nadie se fía de la calma recobrada |
|
Termómetro de la realidad, los mercados suelen anticiparse a las tendencias de la economía real. Con los controles del Gobierno funcionando a pleno, sin embargo, la plaza local parece estar perdiendo su sensibilidad para medir la temperatura de la economía. Y es que no sólo los volúmenes de negocios se han reducido a mínimos históricos, sino que la mayoría de los operadores parece coincidir en que los precios no reflejan el humor de los inversores. Ayer, las tasas de interés siguieron cediendo posiciones –se pagaba entre 19% y 20% por plazos fijos, mientras que la Badlar, la tasa de las colocaciones mayoristas, se ubicaba en 22,56%–. Al tiempo que el dólar cerró estable, a $ 3,31 en el circuito mayorista y a $ 3,33 para la venta en el circuito minorista, sostenido nuevamente por el Banco Central, que habría comprado cerca de u$s 80 millones, según las estimaciones privadas. Mientras tanto, en el mercado paralelo se ofrecía a $ 3,35. “Sin mayores cambios operó entonces el mercado respecto a lo visto y vivido la semana pasada y no es esperable mayores modificaciones en las jornadas venideras en tanto persista la férreo control oficial a las operaciones de compra tanto de bancos como de empresas”, opinó Carlos Risso, de Notibancos.com. “Un dato interesante a tener cuenta fue la baja demanda de dólares billetes por parte del público, lo cual podría estar mostrando un cambio en la tendencia de la gente tan proclive a comprarlos ante el mínimo temor”, dijo. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, jueves 20 de noviembre de 2008 |
El Gobierno evalúa realizar fuertes cambios en el régimen del Monotributo |
|
El lunes pasado venció el plazo para que los monotributistas de mayor facturación actualicen sus datos ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En verdad, lo que se dio a conocer como un simple régimen de información más sería el primer paso de una reforma tributaria por demás esperada.
iProfesional.com tuvo acceso exclusivo al proyecto que –de aprobarse- duplicaría los polémicos parámetros de facturación del Régimen Simplificado que –en algunos casos – se encuentran congelados desde hace casi una década.
El monto máximo de $72.000, que rige para prestaciones de servicios, se elevaría a $200.000; mientras que los $144.000 vigentes para el resto de las actividades pasarían a ser de 300.000 pesos.
Cabe señalar que numerosas agrupaciones profesionales critican la desactualización de los parámetros de facturación ya que el hecho de dejar de ser monotributista para pasar a ser responsable inscripto significa un incremento sustancial de la carga fiscal soportada. El salto, también implica afrontar mayores obligaciones.
Como contracara, la iniciativa -que ya fue puesta a consideración de reconocidos tributaristas- establece importantes subas en la cuota mensual a pagar.
Actualmente, los pequeños contribuyentes pagan en concepto de impuesto, seguridad social y obra social, una cuota mensual que va desde los $105 a $577. Bajo el nuevo esquema, la cuota más baja sería de $166 y la más alta se ubicaría en 3.000 pesos. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Clarín, jueves 20 de noviembre de 2008 |
Subirán el impuesto inmobiliario para 150.000 casas en la Provincia |
|
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires modificará la forma en que se calcula el impuesto inmobiliario urbano, lo que provocará aumentos para unas 150.000 propiedades que, a valor fiscal, superan los 500.000 pesos y que pagan impuestos relativamente bajos. Como compensación a esta suba, cerca de un millón de hogares de bajos ingresos no pagarán el impuesto porque tendrán crédito a su favor. "No se nos cruzó por la cabeza hacer un revalúo de las propiedades", aseguró Santiago Montoya, director de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). El funcionario debió salir a desmentir versiones periodísticas que hablaban de un revalúo, aunque tuvo que admitir que habrá aumentos para las propiedades más costosas. "Un revalúo no es algo que se haga a cada rato. En los últimos 40 años sólo se hicieron tres y el último fue el año pasado", explicó Montoya. Y añadió: "Por eso, sería ridículo plantear un nuevo revalúo ahora".
El titular de ARBA precisó que "lo que vamos a hacer es modificar la forma en que se calcula el impuesto". Y adelantó que "esto no busca tener un impacto recaudatorio, sino hacer e implementar un sistema más justo".
Según Montoya, --quien brindó la conferencia de prensa acompañado por el ministro de Economía bonaerense, Rafael Perelmiter--, en la actualidad existe una fuerte disparidad en los valores que los bonaerenses pagan en concepto de impuesto inmobiliario urbano. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 20 de noviembre de 2008 |
La CGT vuelve a exigir la reforma de la tablita de Ganancias |
|
La Confederación General del Trabajo (CGT) reclama que en los próximos días el Gobierno cumpla con la promesa de enviar al Congreso el proyecto que dispone la modificación de la denominada “tablita de Machinea” que reduce el cómputo de las deducciones familiares en el Impuesto a las Ganancias.
De esta manera, se reduciría el impacto del tributo sobre los sueldos medios. La central obrera espera que el Ejecutivo envíe el proyecto al Congreso a fin de recomponer la relación tras el malestar gremial por el fallo de la Corte en favor de la libertad sindical.
Por otra parte, de acuerdo a lo publicado por El Cronista en su edición de hoy, la CGT profundizará la presión para obtener un suplemento salarial antes de fin de año e iniciará acciones más firmes para prevenir despidos masivos. Asimismo, esperan una decisión del Gobierno que limite los alcances del fallo de la Corte contra el monopolio sindical. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, viernes 21 de noviembre de 2008 |
Tras el fin de las AFJP, los bancos públicos serán quienes definan las tasas y crédito a largo plazo |
|
Analistas, empresarios y directivos de compañías no dejan de sacar conclusiones sobre las implicancias que traerán el fin de las AFJP y el traspaso de sus fondos al Estado, por un total cercano a los $80.000 millones.
Sucede que el cambio es de tal magnitud que, más allá de alterar el destino de las jubilaciones de millones de argentinos, también modificará el escenario de tasas, créditos, alternativas de financiamiento e incluso, definirá un nuevo rol para los bancos públicos y privados.
Esos analistas y empresarios saben que, actualmente, casi uno de cada tres pesos (28%) que se presta sale de los bancos públicos (los otros dos restantes se lo disputan entre más de cincuenta entidades privadas). |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae, viernes 21 de noviembre de 2008 |
Cómo funcionará el nuevo régimen previsional |
|
El nuevo Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) propicia la eliminación del actual régimen de capitalización y garantiza a los jubilados que están en el sistema privado iguales o mejores beneficios que los que perciben actualmente.
La iniciativa establece que la administración de los fondos estará sujeta a la supervisión de una comisión bicameral de control de los fondos de la seguridad social y de un consejo integrado por empresarios, trabajadores, jubilados, funcionarios, entidades bancarias y legisladores.
De esta manera, el proyecto que reemplazará a las AFJP unifica el sistema integrado de jubilaciones y pensiones en un único régimen que se denominará Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que será financiado a través de un sistema solidario de reparto. A su vez, el Estado garantiza la percepción de iguales o mejores prestaciones y beneficios que los que gozan a la entrada en vigencia de la ley.
Según la información que publica el diario La Nación en su edición impresa del día de hoy, hay dos cambios sustanciales que surgen del reemplazo de las AFJP por el nuevo régimen previsional.
A partir del momento que la ley entre en rigor, las antiguas cuentas a nombre de afiliados dejarán de existir y existirán variaciones en los haberes. Esto quiere decir que ya no importará el monto ahorrado ni la expectativa de vida de cada persona. A partir de ahora, el ingreso se calculará con respecto al nivel de salario que el ciudadano haya tenido en los últimos diez años.
La Anses gozará de autonomía financiera y estará sujeta a la supervisión de la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, creada en el ámbito del Congreso e integrada por 6 senadores y 6 diputados. |
|
Acceso directo a la nota |
|
Fuente: El Día, viernes 21 de noviembre de 2008 |
FMI: economía mundial estará un año en recesión |
|
La economía mundial "volverá a arrancar" a fines de 2009, aunque hasta entonces nadie puede
descartar una "nueva catástrofe" financiera, afirmó el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en una entrevista publicada hoy por el diario francés Le Parisien. "El crecimiento volverá a arrancar a fines del año próximo", aunque "subsistan entre tanto muchos riesgos", como el de "una nueva catástrofe en el mundo de las finanzas", afirmó el jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Strauss-Kahn considera también que hay un riesgo "real" de que el crédito "no vuelva a arrancar" y que por ello es "legítimo zarandear a los banqueros para obligarlos a prestar". "Los banqueros le han prestado a cualquiera, sin medir los riesgos" y ahora "están tan asustados que no le prestan a nadie", denunció.
Strauss-Kahn dijo que el papel del FMI "no es salvar al capitalismo mundial" y comentó que la mayoría de los dirigentes del planeta "no midió la amplitud de la crisis y por tanto no reaccionó como debía" hasta mediados de este año.
El ex ministro socialista francés diagnosticó que el mundo vive una "crisis del capitalismo", aunque ésta no anuncia el fin de la economía de mercado. Lo que sí está en retroceso, es "el liberalismo desenfrenado, el egoísmo y la desregulación en todos los ámbitos". |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Caja informa |
|
Préstamos: Nuevas tasas de interés
La Mesa Directiva de Consejo de Administración, en la reunión celebrada el viernes 7 de noviembre en San Nicolás, decidió incrementar la tasa de interés compensatorio de los préstamos al 17% de interés nominal anual, con vigencia a partir del 30 de noviembre de 2008.
El nuevo esquema de tasas es el siguiente:
Tasa de interés compensatorio (tasa general): 17% de interés nominal anual (Incluye todas las líneas vigentes, menos el préstamo hipotecario y el asistencial)
Tasa de interés para préstamos hipotecarios: 14,45% de interés nominal anual (equivalente al 85% de la tasa del 17% establecida para el préstamo profesional)
Tasa de interés para préstamos asistenciales: 8,50% de interés nominal anual (equivalente al 50% de la tasa del 17% establecida para el préstamo profesional) |
|
|
|
IPIT: actividades de capacitación |
|
Delegación General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: 7/11
Inscripción a módulos en Delegación
UNMdP
Delegación Junín
Ciclo de Actualización Tributaria, Previsional y Procedimental
Fecha: 28/11
Docente: Dr. Alberto Coto
Delegación La Plata
Carrera de postgrado Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Módulo II: Metodología de la Investigación
Inició: 28/08, 1 vez al mes, jueves y viernes de 17 a 21h. sábados de 9 a 13 h.
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio Primer Semestre 2009
UNLP
Carrera de Postgrado de Especialización en Negociación y Resolución de conflictos en las Organizaciones
Inicio: Primer semestre 2009
UCALP
Carrera de Postgrado Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Inicio: Año 2009
UNLP
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inicio: Año 2009
UNLP
Delegación Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: Primer semestre 2009, lunes de 18 a 21 h. y jueves de 18 a 22 h.
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría en Sindicatura Concursal
Inicio: Año 2009
UNMdP
Delegación Morón
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: Primer semestre 2009, miércoles de 15 a 21 h.
Pre-Inscripción en Delegación
UNMdP
Actualización Laboral
Fecha: 11/12, a las 18.30 h.
Docente: Dr. Oscar Magnorsky
Delegación Olavarría
Jornadas Impositivas
Fecha: 25/11 a las 15 h.
Docentes: Dres. Oscar Fernández y Osvaldo Balán
Delegación Pergamino
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: Año 2009
UNLP
San Nicolás
Ciclo de Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: 27/11, de 14 a 18 h.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Facultad de Ciencias Económicas UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial
Consultar en Facultad de Ciencias Económicas
UNLP
Curso de Capacitación en Práctica Procesal (Acordada 2728- Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires) Fecha de Examen para profesionales regulares (solo pueden rendir libres los síndicos) 5/12/2008 |
Infórmese en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. Por mail a ipit@cpba.com.aro telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278. |
|
|
|
Delegación San Isidro |
|
Noviembre de capacitación en San Isidro
La Delegación informa que durante el mes de noviembre tiene previstas tres jornadas de capacitación para los profesionales.
A continuación detallamos los cursos, horarios y aranceles:
Taller de desarrollo de habilidades para el éxito profesional
La Delegación invita a los profesionales a participar del Taller de “La inteligencia emocional y sus habilidades prácticas” que se lleva a cabo el 26 de noviembre, de 18.30 a 21:30 hs. en las instalaciones de la Delegación.
El objetivo es difundir las herramientas de la Inteligencia Emocional para el desarrollo de las competencias intrapersonales y interpersonales, orientada a profesionales en Ciencias Económicas y Directivos de empresas y organizaciones.
Dictan el taller los instructores en Inteligencia Emocional y Coaches Organizacionales, la Lic. Mónica Fronti y el Dr. Guillermo Seyahian.
Suma 2 créditos para el Sistema Federal de Actualización Profesional continua de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Curso- Taller de Factura Electrónica
*LUNES: 24/11/2008: 18.30 hs
Expositor: Cdor. José Francisco Cervini (h)
Soporte Técnico: SISTEMA BEJERMAN
Arancel del Curso es:
Jóvenes graduados: .........................................................$ 40,00.-
Matriculados PBA: ............................................................$ 60,00.-
Profesionales Matriculados en otra jurisdicción:.……….$ 120 ,00.-
Taller de Inteligencia Emocional
*MIERCOLES: 26/11/2008: 19.00 hs
Disertante: Dr: Guillermo Seyahian
Acceso gratuito
Informes e Inscripción:
Dirección: Ituzaingó N° 476
Horario de atención: 8:30 a 15:00
Teléfono: (011) 4743 0900
E-Mail: dlgsanisidro@cpba.com.ar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2522 |
|
Sobre PROCEDIMIENTO. Regímenes
de facilidades de pago. Vencimientos
producidos en el mes
de septiembre de 2008. Débitos no practicados.
Resuelve: Las cuotas correspondientes a los planes de facilidades de
pago vigentes previstos por las Resoluciones Generales N° 1.966, sus
modificatorias y complementaria, N° 1.967, sus modificatorias y
complementarias, N° 2.278 y sus modificaciones y N° 2.360, sus
modificatorias y complementaria, que se abonan mediante la operatoria de
débito directo, con fecha de vencimiento operado el día 16 de septiembre de
2008, se considerarán canceladas en término aun cuando el débito directo
se haya producido hasta el día 17 de septiembre de 2008, inclusive.
En caso que a la última fecha indicada no existiera
disponibilidad de fondos suficientes en la cuenta bancaria para la
cancelación de la respectiva cuota, resultará de aplicación el procedimiento
de debito directo, previsto para dicho supuesto por cada una de las
resoluciones generales mencionadas en el párrafo anterior. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución Normativa 106/08 |
|
Sobre la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires –ARBA– propicia la modificación, en su parte pertinente, de la desagregación estructural de la Gerencia General de Estudios y Evaluaciones.
Resuelve: Suprimir las Dependencias, cargos y competencias que fueran aprobados por Resolución Normativa N° 30/08 y su modificatoria N° 39/08 y que a continuación se detallan:
* Gerencia de Datos y Estadística
* Gerencia de Evaluación Socioeconómica y Estudios Tributarios
* Departamento de Desarrollo Tributario y Catastral
* Departamento de Estudios de Evasión Sectorial |
|
|
Resolución Normativa 107/08 |
|
Sobre la modificación, en su parte pertinente, de la estructura organizativa de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires –ARBA–.
Resuelve: Suprimir, en el ámbito de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, el cargo de Gerente General de Vínculos Interinstitucionales, que fuera aprobado por Resolución Normativa N° 5/08, y un cargo de Personal de Planta Temporaria, Personal de Gabinete con rango de Asesor y remuneración equivalente a Director Provincial, de la Dirección Ejecutiva, que fuera previsto por Resolución Normativa N° 24/08. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12 Olimpiada Provincial en Necochea: se extiende la fecha de inscripción |
|
El Comité Olímpico de la Delegación Necochea informa a los profesionales que hay más tiempo para inscribirse en las12 Olimpiada Profesional de Profesionales en Ciencias Económicas que se realiza entre el 4 y el 7 de diciembre en la ciudad balnearia.
Los interesados pueden inscribirse hasta el día 21 de noviembre y el precio es de $200 para los participantes, de $ 180 para jóvenes participantes, $140 para acompañantes y $70 para menos de entre 3 y 12 años.
Los "participantes" tienen derecho a competir en las distintas disciplinas y a participar de los eventos sociales, mientras que los "acompañantes" y los "menores" sólo tendrán derecho a participar de los eventos sociales.
Este año se permite la participación de jóvenes no matriculados que hayan aprobado la última materia de su carrera con posterioridad al 1ro de Octubre de 2007.
Más información. Click aquí. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Calle 10 N° 720 Tel/Fax. 0221 - 422 5278 | B1900TJA La Plata |
prensa@cpba.com.ar
www.cpba.com.ar |
|
|
|
|
|