|
 |
 |
Año 6 número 270 | La Plata, viernes 26 de marzo de 2010 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, lunes 22 de marzo de 2010 |
Penal tributaria: el fisco bonaerense apoya el proyecto de reforma
|
|
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Martín Di Bella, respaldó el proyecto de reforma de Ley Penal Tributaria impulsado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que otorga herramientas al Poder Judicial y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para endurecer las penas por evasión tributaria.
En ese sentido, el titular de ARBA señaló que “hay contribuyentes que tienen una conducta deliberada de evasión, por lo que este tipo de herramientas permiten fortalecer el sistema tributario”, al tiempo que resaltó que sirven para que “todo el mundo entienda que debe cumplir con sus obligaciones para poder financiar las políticas públicas que se llevan adelante”.
Además, el funcionario insistió en las declaraciones radiales con que “el fisco da un montón de opciones previas” para regularizar la situación del contribuyente antes de llegar a medidas extremas como las que se están proyectando.
Por último, al ser consultado por la marcha de la recaudación en el mes de marzo, el titular del ente recaudador provincial afirmó que “está un poquito mejor que las estimaciones del presupuesto, a partir de una mejora en el nivel de actividad económica real, que el ánimo de la gente es bueno y eso lo percibimos en el nivel de cumplimiento tributario”.
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, martes 23 de marzo de 2010 |
AFIP saca de la “lista negra” a despachantes pero siguen las demoras en el puerto
|
|
Las empresas argentinas que dependen de insumos importados o tienen negocios en el exterior continúan en alerta desde que el martes de la semana pasada la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que todas las cargas de las compañías que tengan un reclamo ante la Aduana sufran fuertes medidas de control.
El objetivo es claro: el fisco quiere que 1.000 empresas paguen los u$s 1.000 millones que adeudan por diferencias de valor en operaciones de comercio exterior. Pero como la gran mayoría optó por la vía judicial e impugnaron, casi todas las causas están demoradas a la espera de una resolución.
Para evitar que se dilate esta situación, la Aduana mandó las cargas de todas estas compañías a “canal rojo”.
Se trata de la medida de control más alta que impone la DGA a cualquier producto que entra o sale del país. Así, mientras que una importación que recibe canal verde en menos de 24 horas puede ser liberada, el canal rojo usualmente demora el doble de tiempo. |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, jueves 25 de marzo de 2010 |
La Corte frenó ejecuciones fiscales a deudores sin sentencia firme
|
|
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) puso un freno a las ejecuciones fiscales a deudores sin sentencia firme.
En el marco de la causa “AFIP c/González, Alfredo Oscar s/ ejecución fiscal”, el máximo tribunal decidió que el organismo a cargo de Ricardo Echegaray está impedido de impulsar la ejecución fiscal de la supuesta deuda del contribuyente hasta que haya sentencia definitiva.
Puntualmente, la CSJN revocó una sentencia del Juzgado Federal de Azul, en donde los magistrados afirmaron que la apelación de un fallo del Tribunal Fiscal ante la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal sólo surte efecto devolutivo respecto del capital e intereses, por lo que la AFIP estaba habilitada para iniciar el proceso de ejecución fiscal por tales conceptos.
Al respecto el máximo tribunal afirmó que "el efecto suspensivo asignado a los recursos deducidos ante el Tribunal Fiscal impedía a la AFIP promover la ejecución fiscal de la deuda del contribuyente".
La decisión de la CSJN se apoyó en el dictamen de la procuradora Laura Monti. "El efecto suspensivo opera siempre que concurra la circunstancia que lo funda, esto es, siempre que haya determinación de oficio”, advirtió la funcionaria.
La sentencia fue firmada por los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Pretracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay. |
|
|
Fuente: La Nación, jueves 25 de marzo de 2010 |
Analizarán quitar el IVA a la carne |
|
El encuentro del martes entre el Gobierno y el ruralismo se prolongó bastante más allá de la medianoche, pero parece haber dado resultado. Los ruralistas se fueron contentos de la reunión con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, ya que éste se comprometió a analizar las propuestas de las entidades para solucionar el faltante de carne, como la quita del IVA al producto. "Fue una reunión positiva y Domínguez se comprometió a llevar las propuestas que le hicimos a la Presidenta. Hacía mucho no teníamos una reunión así", dijo el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati. Con él coincidió el secretario de Cofederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Jayo Ordoqui.
La quita del IVA a algunos cortes vacunos para abaratar su precio o el reemplazo de las compensaciones por un subsidio al consumo de carne dirigido a los sectores populares son las dos propuestas fuertes que el campo dejó a Domínguez, y que éste se comprometió a analizar junto con la Presidenta.
Según se ocuparon de destacar los dirigentes, el del martes fue el primer encuentro en el que el diagnóstico sobre el problema fue compartido: la ganadería está en crisis y se necesitan medidas fuertes para recomponer el stock. Sólo hubo diferencias alrededor de cómo debería solucionarse la crisis. "Discutimos bastante sobre el peso de faena, porque nosotros queremos eliminarlo y ellos quieren subirlo. En cuanto al novillo, les dijimos que no era bueno compensar sólo a los feedlots. Si bien no estuvimos de acuerdo en estos puntos, tomaron nota de lo que expresamos", apuntó Jayo Ordoqui. |
|
|
Fuente: Infobae, viernes 26 de Marzo de 2010 |
La CGT se suma a la polémica entre inflación y variación de precios
|
|
En un comunicado de prensa de la Secretaría de Estadísticas Registros y Defensa al Consumidor de la CGT, el movimiento obrero sostiene que "los altos precios internacionales por los alimentos, provocados por el crecimiento de China e India (principales sostenedores de los importes), y los insuficientes niveles de inversión para afrontar en el corto plazo la demanda, debido a la brusca caída en el 2009, son los principales factores que generarán un escenario de puja distributiva en el 2010 y reactiva el proceso inflacionario".
Agrega la presentación que "estos elementos presionan para que el escenario inflacionario sea parecido al de 2008 y ronde entre el 17 y 20%. Sólo con mecanismos de control estatal a través de políticas e instituciones que interceden frente a las cadenas de valor oligopolizadas y con fuerte control y participación social, puede revertir esta tendencia".
El análisis de la secretaría de la CGT parte de datos oficiales reflejados en las cuentas nacionales en el cálculo del PBI, pero luego se desvía y se acomoda más a las estimaciones del consenso de las consultoras privadas que a los datos que arroja el cálculo del índice de precios al consumidor del Indec. |
|
|
Fuente: Ámbito Financiero, viernes 26 de Marzo de 2010 |
Anunciaron créditos y beneficios fiscales para Pymes por $ 5.340 millones |
|
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, acompañada entre otros por los ministros de Industria y Turismo, Débora Giorgi; de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio de Vido, así como por el presidente del Banco de la Nación Argentina, Juan Carlos Fábrega, anunció este mediodía la implementación de distintas líneas de crédito e incentivos fiscales para PyMEs por un valor total de 5.340 millones de pesos.
La presidenta compartió un almuerzo, en la residencia de Olivos, con más de 200 empresarios PyMEs, ante quienes explicó las distintas políticas que viene ejecutando el Gobierno nacional para fortalecer a ese grupo de empresas, a través del Ministerio de Industria y Turismo y del Banco Nación, así como el nuevo paquete de créditos a baja tasa y de beneficios fiscales.
Las principales herramientas disponibles de este nuevo paquete de aliento a la inversión productiva son la Ley de Promoción de Inversiones (LPI), la Línea 400 de créditos del Banco Nación con bonificación de tasas del Ministerio de Industria y Turismo, y las ayudas financieras de la subsecretaría de la PYME a través del Fondo Nacional para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FONAPYME). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Consejo informa |
|
ARBANET 2009: prórroga DDJJ Impuesto sobre Ingresos Brutos
Fue exitoso el reclamo solicitado por el Consejo para postergar el vencimiento de las DDJJ del IIBB-ARBANET 2009.
Finalmente, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires concedió la prórroga de la presentación de la DDJJ Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que fuera solicitada por nuestro Consejo Profesional, estableciendo los nuevos vencimientos entre el 5 y el 16 de abril próximo.
ARBA aún mantiene pendiente subir a su página Web el aplicativo que permite confeccionarla, pese a los reiterados reclamos efectuados por nuestras autoridades con mucha anticipación, tal como hemos informado.
Práctica Procesal: abierta la inscripción
El Consejo pone a disposición de los interesados un listado con los lugares, días y horarios donde los profesionales pueden realizar el Curso de Capacitación en Práctica Procesal Acordada 2728/96.
Su aprobación habilita a los profesionales para la inscripción como Profesional Auxiliar de la Justicia (Perito) en el mes de septiembre.
Forma
de pago |
Inscripción |
Inicio
curso |
Cheque
diferido
a 30 días |
Cheque
diferido
a 60 días |
Total |
Contado |
$ 120,00.- |
$ 240,00.- |
|
|
$ 360,00.- |
2 Cuotas |
$ 120,00.- |
|
$ 250,00.- |
|
$ 370,00.- |
3 Cuotas |
$ 120,00.- |
|
$ 130,00.- |
$ 130,00.- |
$ 380,00.- |
Delegación Avellaneda
Fecha de inicio: 5 de mayo
Horario: 18:30 a 21:30 h.
Días de cursada: miércoles y jueves
Docente: Dra. Inés Dos Santos y el Dr. Carlos Garobbio
Lugar: sede de la Delegación (Monseñor Piaggio 42) Delegación Junín
Fecha de inicio: 8 de abril
Horario: 16 a 20 h.
Día de cursada: jueves
Docente: Dra. María Silvina Lamelza
Delegación Lomas de Zamora
Fecha de inicio: 6 de abril
Horario: 18:30 a 21:30 h.
Días de cursada: Martes y Jueves
Docente: Dres. Antonio Tobías Bonerba y Emilio Julio Bianco
Lugar: sede de la Delegación (M. Castro N° 535)
Delegación Morón
Fecha de inicio: 5 de abril
Horario: 18.30 a 20.30
Días de cursada: lunes y jueves
Docente: Dra. Elizabeth Roitman
Lugar: sede de la Delegación (Av. Rivadavia 17675)
Delegación Necochea
Inscripciones: en la sede de la Delegación, en el horario de 8 a 14 hs.
Fecha de inicio: 6 de abril
Horario: 16 a 19
Días de cursada: martes y jueves
Lugar: sede de la Delegación (Calle 57 Nº 2745)
Delegación San Isidro
Fecha de inicio: 29 de marzo
Horario: 19 a 23 h.
Días de cursada: lunes
Docente: Dr. José Luis Flori
Lugar: sede de la Delegación
Delegación San Martín
Fecha de inicio: 7 de abril
Horario: 08:00 a 12:00 h.
Días de cursada: Miércoles
Lugar: sede de la Delegación (Sarmiento 1769)
Delegación Tres Arroyos
Fecha de inicio: 5 de abril
Horario: 18 a 22 h.
Día de cursada: lunes
Docente: Dr. Guillermo Torremare
Lugar: Cresta (Centro de estudios Superiores de Tres Arroyos)
Acceda al Boletín de la FACPCE N° 11. Click aquí |
|
|
La Caja informa |
|
Hasta el 31 de marzo se puede solicitar la restitución de excedentes
La Caja recuerda a sus afiliados que pueden solicitar la restitución de los aportes excedentes (artículo 32, Ley 12724 Resolución de Consejo Directivo N° 3050 y modificatorias) que hayan generado durante el año 2009, mediante la presentación del formulario habilitado al efecto ante la Delegación del Consejo correspondiente a su domicilio. El plazo vence el 31 de marzo de 2010.
Los profesionales jubilados con matrícula activa, que deseen retirar sus excedentes generados en el año 2009, también deberán presentar el citado formulario dentro del plazo establecido, dado que la Caja ya no procede a la restitución de oficio.
Los excedentes serán devueltos antes del 30 de abril de 2010, netos de los gastos de recaudación y del cargo administrativo por restitución con más los rendimientos que correspondan, previa deducción de los importes necesarios para cubrir las obligaciones vencidas que se registren con la Caja de Seguridad Social.
Para obtener más información, los profesionales interesados podrán consultar la sección Aportes de nuestra página web o bien dirigirse a la Delegación correspondiente a su domicilio o a nuestras oficinas de atención de afiliados sitas en 53 Nº 425 de La Plata (C.P. 1900) y Bartolomé Mitre Nº 469 piso 3° Núcleo C - de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.P. 1004).
|
|
|
IPIT: actividades de capacitación |
|
Delegación Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Inicio: Segundo semestre. Dictado mensualmente los jueves de 17 a 21h., viernes de 10 a 13 y de 17 a 21 h.
y sábados de 9 a 13 h.
Docente: Dr. R. Pahlen Acuña
UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: 11 de mayo, martes de 15 a 21 h, semanalmente.
Docente: Dr. J. Oklander
UNMdP
Liquidación de Ganancias y Bienes Personales
Fecha: 29 y 30 de marzo, de 18 a 22 h.
Docente: Dra. Adriana de Llamas
Ciclo de Actualización Tributaria
Inicio: 31 de marzo. Últimos miércoles de cada mes de 18 a 21 h.
Docente: Dr. Jorge Guglielmucci
Delegación General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación- Cohorte 2008
Módulo IV: Imposición sobre los consumos
Inicio Módulo: abril 2010, 1 vez cada 15 días, viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 h. y sábados de 9 a 13 hs.
Inscripción en Delegación
UNMdP
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación- Cohorte 2008
Módulo V: Tributación local e internacional
Inicio Módulo: Segundo semestre, 1 vez cada 15 días, viernes de 9 a 13 h. y de 16 a 20 h., y sábados de 9 a 13 h.
Inscripción en Delegación
UNMdP
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal- Cohorte 2009
Módulo VI: Análisis Económico y Financiero
Inicio Módulo: 15 de octubre, viernes de 17 a 21, sábados de 9 a 13 h. Cada quince días a excepción del mes de agosto.
UNMdP
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal- Cohorte 2009
Módulo VII: El síndico y su responsabilidad ante los delitos económicos
Inicio Módulo: noviembre, viernes de 17 a 21 h. y sábados de 9 a 13 h. Cada quince días a excepción del mes de agosto.
UNMdP
Delegación La Plata
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inicio: Segundo semestre, lunes de 17.30 a 21.30 h. (semanalmente)
UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Inicio: 20 de mayo. Dictado mensualmente los días jueves de 17 a 21 h., viernes de 10 a 13 h. y de 17 a 21 h.
y sábados de 9 a 13 h.
Docente: Dr. R. Pahlen Acuña
UNLP
Sistema de Salud y Seguridad Social
Inicio: 13 de abril, martes cada 15 días, de 9 a 13 y de 14 a 19 h.
Convenio con la Universidad Isalud- Directora: Dra. Silvia Gascón
Delegación Morón
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: 5 de mayo 2010, miércoles de 15 a 21 h.
Anótese en la charla informativa a cargo del Dr. J. Oklander, el miércoles 7 de abril 2010, 18.30 hs. en la Delegación
UNMdP
Delegación San Isidro
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: 9 de marzo (puede incorporarse), martes y jueves de 17 a 21 h.
UNLP
Facultad de Ciencias Económicas UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresaria
Inscripción en Facultad de Ciencias Económicas
UNLP
Infórmese en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. Por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2799 |
|
Sobre RÉGIMEN DE CRÉDITO FISCAL. Decretos Nros. 270/98 y 1.207/06. Promoción y fomento del desarrollo científico y tecnológico. Aplicación de certificados electrónicos de crédito fiscal. Su implementación.
Resuelve: Los sujetos beneficiarios de los Certificados de Crédito Fiscal obtenidos en el marco de los Decretos Nros. 270/98 y 1.207/06, emitidos
conforme a lo dispuesto por la Resolución N° 31/10 del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a los fines de su utilización
deberán cumplir con las respectivas normas reglamentarias, y con los
requisitos, condiciones y procedimientos que se establecen mediante esta
resolución general. |
|
|
Resolución General N° 2804 |
|
Sobre NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (NCM). Clasificación arancelaria de mercaderías en la citada nomenclatura, de acuerdo con el procedimiento previsto en la Resolución General N° 1.618.
Resuelve: Ubícanse en las Posiciones Arancelarias de la Nomenclatura
Común del MERCOSUR (NCM) que en cada caso se indican, a las mercaderías detalladas en el Anexo que se aprueba y forma parte de la
presente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
18° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
El Consejo informa a los profesionales que del 16 al 18 de junio se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 18° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, organizado por la Federación Argentina de Consejo Profesionales (FACPCE).
Las inscripciones de los participantes y acompañantes se llevan a cabo en todos los Consejos Profesionales del país y sus Delegaciones hasta la fecha de cierre de la inscripción.
La fecha establecida para el cierre es el 30 de abril. El Comité Ejecutivo puede disponer el cierre anticipado de la inscripción si el cupo su hubiera cubierto, o antes, si es que se cubriera con anticipación el cupo de inscripciones para profesionales y acompañantes asignado a cada Consejo Profesional. Vencido ese plazo, si hubiese plazas disponibles en algunas jurisdicciones del país, las mismas se reasignarán entre los Consejos que cubrieron el cupo de plazas asignadas y tuviesen inscripciones condicionadas, hasta el 30 de abril, oportunidad en que será clausurada indefectiblemente la inscripción al Congreso.
Los colegas interesados en presentar trabajos pueden hacerlo hasta el lunes 5 de abril de 2010. Hasta esa fecha puede registrarse su ingreso en mesa de entradas del Consejo Profesional, como así también en la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Se establece un incentivo para los trabajos que resulten aprobados, consistente en una bonificación equivalente al 50% del costo de una inscripción, correspondiente a su categoría, por trabajo en el Congreso Nacional.
Inscripciones y/o consultas
Área de congresos y eventos
Horario de atención: de 8:00 a 16:00 hs.
Teléfonos: 0221-4225278 internos 58 y 73
Correo electrónico: alberto.mucci@cpba.com.ar
Dr. Alberto Mucci
Señorita Claudia Domínguez
Más información. Click aquí |
|
|
18° Congreso Mundial de Contadores |
|
El Consejo informa que del 8 al 11 de noviembre se realiza en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, Malasia, el 18° Congreso Mundial de Contadores (WCOA) con el auspicio de la Federación Internacional de Contadores (IFAC).
El evento se realiza desde 1904. Desde 1977 se ha realizado cada cinco años y desde 2002 cada cuatro.
Es el evento internacional más importante para la profesión contable. Es un foro global altamente respetado y muy concurrido que atrae a las comunidades influyentes a compartir y debatir temas importantes que afectan a la profesión contable ahora y que lo harán en el futuro.
En esta oportunidad el lema del Congreso es “Contadores: creación de valor de mantenimiento”. Los contadores profesionales actúan en todas las facetas de la economía mundial creando valor y manteniendo la integridad de los negocios en ambos sectores, público y privado. En un mundo que demanda soluciones a corto plazo, los contadores profesionales se ven desafiados a mantener el crecimiento a largo plazo. Los contadores lideran equipos estratégicos, se les encomienda crear valor y salvaguardar activos, son parte importante del gobierno de la organización y ofrecen a los reguladores y a la sociedad, la seguridad de que el negocio operó a los más altos niveles. El congreso analizará los temas relacionados con las áreas clave que afectan directa e indirectamente la constante relevancia de los contadores profesionales en los años venideros.
Más información, click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Calle 10 N° 720 Tel/Fax. 0221 - 422 5278 | B1900TJA La Plata |
prensa@cpba.com.ar
www.cpba.com.ar |
|
|