|
|
Fuente: IProfesional, jueves 30 de diciembre de 2010 |
Monotributo: controlarán hasta 2013 a quien facture menos de $6.000 al mes
|
|
El año que arrancará en pocos días más, se presenta complicado para los monotributistas.
En efecto, a fines del primer mes de 2011, los pequeños contribuyentes de mayor facturación deberán informar los datos referidos a la energía eléctrica consumida y a los alquileres cancelados durante el último cuatrimestre de 2010.
La avanzada fiscal no termina ahí, ya que el régimen de información -reglamentado a través de la resolución general 2.888- también prevé un "cerco antievasión" de dos años para quienes traten de "evadir" el control.
En efecto, el artículo tercero de la norma vigente establece que los monotributistas que reduzcan su facturación a menos de $72.000 anuales ($6.000 mensuales) igualmente deberán seguir cumpliendo con esta obligación fiscal durante dos años más. Es decir, hasta enero de 2013.
|
|
|
Fuente: El Día, jueves 30 de diciembre de 2010 |
Prorrogan Presupuesto y más pagos con reservas |
|
Habrá aumentos de las partidas de gastos y la cancelación de 7.504 millones de dólares con fondos del Banco Central
Con dos decretos de necesidad y urgencia, la presidenta Cristina Fernández prorrogó el Presupuesto 2010 para el ejercicio próximo y elevó fuerte las partidas para los ministerios de Economía y Planificación Federal, y concedió también más recursos para las provincias, justo en un año electoral.
También el Gobierno autorizó el uso de reservas del Banco Central por uno 7.504 millones de dólares para pagar los vencimientos de la deuda externa en 2011. |
|
|
Fuente: El Cronista, jueves 30 de diciembre de 2010 |
Desde ahora, los contadores podrán ofrecer servicios como sociedad anónima
|
|
La Corte Suprema de Justicia estableció que los contadores pueden organizarse como sociedades anónimas para prestar sus servicios, siempre y cuando todos los profesionales en ciencias económicas se encuentren matriculados y las acciones sean nominativas no endosables.
La Inspección General de Justicia (IGJ) había negado a un estudio de contadores la inscripción como sociedad anónima en el Registro Público de Comercio, por entender que la ley sólo habla de asociaciones. El organismo interpretó que esos profesionales únicamente pueden registrarse como sociedades civiles, que tienen como connotación el dirigirse al bien común, algo que no ocurre con un estudio contable.
Sin embargo, la Procuración General de la Nación precisó, en un dictamen que fue asumido como propio por la mayoría de la Corte Suprema, que el caso se circunscribe a determinar la procedencia o no de la inscripción en el Registro Público de Comercio del acto constitutivo de una sociedad anónima de graduados en ciencias económicas, que tiene por objeto –entre otras actividades – “dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, tanto en el país como en el exterior, a la prestación de toda clase de servicios profesionales de asesoramiento y/o consultoría en el área impositiva, contable, concursal, pericial, costos y otras incumbencias profesionales”. |
|
|
Fuente: El Cronista, jueves 30 de diciembre de 2010 |
Comienza retención de IVA en el comercio por Internet
|
|
Las empresas que viabilizan el comercio electrónico a través de páginas de Internet comenzarán a practicar una percepción del IVA de hasta un 5% del monto de la operación la cobrar la comisión al vendedor.
Aquellos que utilizan la plataforma para comercializar sus productos estarán alcanzados por la percepción en caso de ser Responsables Inscriptos ante el IVA o si no acreditan su calidad de exentos o no alcanzados frente al tributo.
También deberán ser habitualistas, lo que se configura con ventas de más de 10 unidades por mes y cuando el monto total supere los $ 20.000 mensuales.En cambio, los monotributistas que utilicen Internet para ventas no resultarán sujetos pasibles de percepción. |
|
|
Fuente: El Cronista, jueves 30 de diciembre de 2010 |
Banqueros, legisladores y economistas reclaman a Marcó del Pont empezar a emitir billetes de $ 200
|
|
La escasez de efectivo de los últimos meses, provocada por los aumentos del consumo y la inflación, multiplicó los reclamos de los especialistas para que se emita dinero de mayor denominación. Desde el BCRA ya aclararon en varias oportunidades que no ven aún necesidad de adoptar esta medida
Las graves dificultades que mostraron los bancos en la entrega de billetes provocaron un bombardeo de propuestas y reclamos de banqueros, economistas y políticos durante las últimas semanas hacia Mercedes Marcó del Pont. Todos ellos, solicitando que el Banco Central se decida a imprimir billetes de mayor denominación en un intento por terminar con la escasez de dinero que sufre la gente ante los fuertes incrementos en los niveles de consumo y de la inflación.
El lanzamiento de billetes de $ 200, $ 500 y hasta $ 1.000 ya forma parte de cartas que fueron presentadas formalmente en el BCRA, declaraciones públicas que hicieron ex funcionarios de la entidad, y hasta proyectos de ley que fueron diseñados en las dos cámaras del Congreso y que esperan ser tratados en comisión. |
|
|
Fuente: La Nación, jueves 30 de diciembre de 2010 |
Scioli prometió facilitar las inversiones en la provincia
|
|
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, exhibió ayer "la alianza estratégica" alcanzada con la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) durante un almuerzo que ofreció en la gobernación a unos 250 empresarios, ante quienes se comprometió a seguir trabajando para "alentar a los sectores productivos, facilitar la llegada de nuevas inversiones, avanzar en la reindustrialización y agregar valor a las materias primas".
El mandatario provincial afirmó que termina 2010 con una provincia "ordenada, desendeudada, con el presupuesto aprobado y descomprimida desde el punto de vista gremial". En rigor, Scioli logró una amplia refinanciación de las deudas con el Estado nacional, al firmar un acuerdo que redujo las obligaciones en algo más de $ 4000 millones y trasladó los vencimientos más próximos a 2012. De todas maneras, la deuda provincial suma algo más de $ 40.000 millones, en tanto que para 2011 se proyecta un déficit fiscal de $ 5047 millones, aún con el alivio de la deuda.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Consejo informa |
|
Solicitud prórroga vencimientos AFIP-DGI por cortes de energía
Las autoridades de nuestro Consejo elevaron una nota al Dr. Jorge Paganetti, Presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, para que se considere la posibilidad de solicitar una prórroga en la presentación de las Declaraciones Juradas y pagos respectivos, considerándose presentados en término hasta la última fecha de prórroga que se otorgue, debido a los conocidos acontecimientos de falta de energía que vienen ocurriendo desde hace varios días.
De esta manera se dará adecuada respuesta a la preocupación de los matriculados de nuestro Consejo.
Cambio en los valores de derechos y tasas
De acuerdo a lo que establece la Resolución de Consejo Directivo N° 3393 - en su anexo II - se han modificado los valores correspondientes a los derechos y tasas.
A continuación detallamos los importes vigentes a partir del 1° de enero de 2011:
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN
Inscripción de Graduados: $204
Reinscripción/Rehabilitación en 1ra. oportunidad : $120
Reinscripción/Rehabilitación en 2da. oportunidad y sucesivas: $230
Registro de sociedades entre profesionales: $84
TASAS
Tasa de Actuación Profesional
Color Verde: $114
Color Azul: $84
Color Rojo: $72
FIJACIÓN DOMICILIO LEGAL: $ 90
ANUAL EMPLEADOS DE ESTUDIO: $ 72
CREDENCIALES
Entregada al momento del juramento: SIN CARGO
Duplicado: $30
Triplicado: $42
Cuadruplicado y siguientes: $54
Renovación: $24
Link de interés Anexo II Res CD 3393 17-12-2010
Liquidación de sueldos de empleados de comercio: homologación del nuevo acuerdo salarial
El Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnología para el Comercio (INACAP) informa que el nuevo acuerdo salarial, firmado el pasado 16 de junio en el Ministerio de Trabajo de la Nación, se encuentra aprobado por Resolución Homologatoria Nro. 782-10.
Para los profesionales que realicen liquidación de sueldos de empleados de comercio está a su disposición el cálculo del nuevo valor – cuota mensual, aplicable a partir de la cuota 05-2010.
La fecha de vencimiento de la cuota 11-2010 operará el LUNES 17 DE ENERO DE 2011.
Composición cuota INACAP a partir de Diciembre de 2010

Links de interés Acuerdo Salarial Cálculo del nuevo valor – cuota mensual
Homologación. |
|
|
|
|