Volver
 
Acta de la Segunda Reunión Ordinaria año 2011 del Comité Ejecutivo Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
 
 
En la ciudad de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, el día 14 de Mayo de 2011, siendo las 10:00 horas, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación San Isidro, sita en la calle  Ituzaingó N° 476, de la ciudad de San Isidro, se reúnen los miembros del Comité Ejecutivo Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires: el
Dr. Fernando Rodríguez de la Delegación San Nicolás, el Dr. Juan Carlos Oliveto do Santos de la Delegación Avellaneda, la Dra. Ma. Eugenia Moriconi de la Delegación La Plata, la Dra. Ma. Luz Lovecchio de la Delegación Olavarria,  el Dr. Víctor Molinet de la Delegación de Bahía Blanca, la Dra. Ma. Eugenia Villafañe de la Delegación San Isidro, el Dr. Franco  Chiquette de la Delegación Gral. Pueyrredón, y el Dr. Luis Ignacio Tous de la Delegación La Plata; con la participación del Dr. Diego Yarza de la Delegación de Lincoln, la Dra. Belén Rementería y el Dr. Maximiliano Dalia de la Delegación Mercedes, el Dr. Lucas Sobrado de la Delegación Gral. Pueyrredón, el Dr. Andrés Arzú de la Delegación Trenque Lauquen, la Dra. Alejandra Rupnik de la Delegación Avellaneda, el Dr. Isidro Centenaro y la Dra. Natalia Aurifonti de la Delegación de Chascomús, el Dr. Víctor Salvi y las Dras.  Lloret Ana y Ma. Mercedes Locati de la Delegación Bahía Blanca, el Dr. Santiago Suescun y la Dra. Claudia Guglielmone de la Delegación Tandil, los Dres. Sebastian Cammarata y Hernan Piassalle de la Delegación San Isidro, el Dr. Matias del Barba de la Delegación Necochea, las Dras. Sabrina Amenos, Gabriela Conti, Lorena Voglino y Debora Amnesto y el Dr. Javier Filipelli de la Delegación Lomas de Zamora, el Dr. Diego Golfetto de la Delegación Bragado y la Dra. Carolina Ricardini de la Delegación San Nicolás para tratar el siguiente

Orden del Día:
  1. Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y Secretaria.
  2. Lectura y consideración del acta de la I Reunión Ordinaria celebrada el día 16 de Abril en la Delegación Lincoln.
  3. Inclusión de nuevos puntos en el orden del día.
  4. Comisión Capacitación Profesional: Tema de Debate Ética Profesional Reunión Zonal y Nacional FACPCE – Disertante: Miembro del Honorable Tribunal de Ética del C.P.C.E.P.B.A.
  5. Planeamiento del accionar de la Comisión de Asuntos Institucionales – Enlace FACPCE
    - Análisis y Debate de Tema de Debate Reunión Zonal y Nacional: “La responsabilidad social del Joven Graduado con las entidades formadoras”.
    - Asistencia a Jornadas Provinciales.
    - Asistencia a I Reunión Zonal 2011 – 18/06/2011 Ciudad de Cipolleti
    - Avances en comisiones de trabajo.
  6. Análisis de la propuesta de Comisión de Jóvenes Graduados – Delegación Trenque Lauquen.
  7. Almuerzo con Presidencia 26/04/2011 – Informe.
  8. Planeamiento del accionar de la Comisión de Prensa, Difusión y Marketing.
    - Actualización de la página del C.P.C.E.P.B.A- Sección de Jóvenes Graduados.
    - Informar de las actuaciones a las distintas delegaciones.
    - Difusión del Grupo Yahoo, Facebook y casilla de correo de los Jóvenes de la Provincia de Buenos Aires.
    - Notas publicadas en página CPCEPBA. Revista REPRO.
  9. Planeamiento del accionar de la Comisión de Funcionamiento Institucional.
1. Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y al Secretaria.
Se resuelve designar a los Dres. Lucas Sobrado y Juan Carlos Oliveto do Santos, para firmar el presente acta conjuntamente con el Presidente y la Secretaria.

2. Lectura y consideración del acta de la Reunión Plenaria 2011 celebrada el 19 de Marzo en la Delegación La Plata.
Se da lectura al Acta de la I Reunión Ordinaria del año 2011, realizada el día 16 de Abril en la Delegación Lincoln. Se aprueba por todos los presentes.

3. Inclusión de nuevos puntos en el orden del día.
Se incluye como nuevo punto del orden día a pedido de los presentes, que en la próxima Reunión Ordinaria, se trate como tema de debate una charla sobre el C.A.F., dada por algún miembro de dicho comité.

4. Comisión Capacitación Profesional: Tema de Debate Ética Profesional Reunión Zonal y Nacional FACPCE – Disertante: Miembro del Honorable Tribunal de Ética del C.P.C.E.P.B.A.
En este punto del orden del día, contamos con la presencia del Dr. Hugo Alfredo Gallo, presidente del Honorable Tribunal de Ética, quién nos brindó una interesante y enriquecida charla sobre la actuación de los profesionales tanto dentro de las normas éticas vigentes como del ámbito de la justicia, en la cual los jóvenes presentes intercambiaron sus opiniones y participaron activamente, demostrando su interés por estos temas. Con respecto al caso planteado, ningún profesional estaría infringiendo el Código Unificado de Ética Profesional, puesto que en su artículo nº 33, referenciando a los Honorarios dice: “Los honorarios profesionales han de ser justo reflejo del trabajo realizado para el usuario, teniendo en cuenta:  a) La naturaleza e importancia del trabajo. b) Los conocimientos y técnicas requeridos para el tipo de servicios profesionales prestados. c) El nivel de formación y experiencia para llevar a cabo el trabajo. d) El tiempo insumido por el profesional y por el personal a su cargo que participó en la tarea. e) El grado de responsabilidad que conlleva la prestación de los servicios. f) Las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en la materia.”
Los honorarios profesionales, al ser sugeridos por una ley provincial, en nuestro caso la Ley 10.620, pero no obligatorios,  son de libre convención  entre partes, con lo cual no se estaría infringiendo el citado artículo.

5. Planeamiento del accionar  de la Comisión de Asuntos Institucionales – Enlace FACPCE

* Análisis y Debate de Tema de Debate Reunión Zonal y Nacional: “La responsabilidad social del Joven Graduado con las entidades formadoras”. El Comité Provincial de Jóvenes de la Provincia de Bs. As. en relación al tema de debate de la 1º Reunión Zonal y Nacional, realizó una encuesta a las 22 Delegaciones que dependen del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
La encuesta en cuestión tenía 6 preguntas acerca del tema de debate, a saber:
  • ¿Existe Universidad Nacional en su zona que dicte las carreras afines a nuestra profesión?
  • ¿Existe Facultad Privada en su zona que dicte las carreras afines a nuestra profesión?
  • ¿Asisten a las reuniones de Jóvenes de su delegación estudiantes avanzados?
  • ¿Se acerca algún representante de la comisión o delegación a la Facultad a invitar y explicar que es el Consejo?
  • ¿Existe algún representante de la comisión o delegación que dicta clases en la Facultad?
  • ¿Existen materias de grado vinculadas al Consejo Profesional en la Facultad?
De la totalidad de las Delegaciones encuestadas respondieron 17, el 80% de toda la provincia de Bs. As. y se arribaron a las siguientes conclusiones:
  • Del total encuestado, el 70% de las Delegaciones y/o Regiones tienen universidades públicas y privadas. Éste dato es positivo puesto que el joven tiene más oportunidades de elegir la Casa de Altos Estudios que desee, cerca de su lugar de origen, generando más profesionales y una importante base de futuros posibles matriculados.
  • No alcanzan al 50% las delegaciones que reciben a estudiantes avanzados a participar en las reuniones de las comisiones locales de jóvenes. Es un índice a tener en cuenta puesto que la continuidad de las comisiones y del trabajo de cada una de ellas depende de los futuros jóvenes profesionales, hoy estudiantes avanzados, que continúen con el trabajo, el compromiso y la participación.
  • Mismo porcentaje al anterior – menos de 50% - es la participación que tienen las delegaciones o comisiones en la Facultad, a fin de explicar el funcionamiento del consejo y de las comisiones de jóvenes en particular. Es un porcentaje que marca claramente un déficit en la relación Consejo-Facultad. Si el Consejo no se acerca a las facultades y viceversa, genera un bajo índice de matriculación, participación y compromiso por parte de las nuevas generaciones, más por desconocimiento de la existencia del Consejo Profesional que por falta de compromiso por parte del joven.
  • Casi en el 60% de las delegaciones, uno o más representantes dictan clases en las Facultades, en las cuales además de dictar la materia correspondiente, generan un espacio de vinculo para comenzar a relacionarse con el Consejo.
  • Similar porcentaje a la pregunta anterior – casi el 60% - informa que en las facultades cercanas a su zona se dictan materias de grado vinculadas al Consejo Profesional, pero con la dificultad de especificar de manera exacta una sola materia, sino que se dictan como parte integrante de otros temas variados del Consejo Profesional. Sería importante por parte de las Universidades agregar al Plan de Estudio una materia específica del Consejo Profesional, cercana a la finalización de la carrera, generando así un estrecho vínculo entre ambas instituciones.
  • Como observaciones, cada encuestado tenía la libertad de expresar actividades que realizan en sus delegaciones, a fin de achicar la brecha que existe con la Facultad, a saber:
    - Delegación Bahía Blanca, felicita e invita a participar de la Comisión, en los actos de pre-colación que se desarrollan.
    -  Delegación General Pueyrredón, realizan dos reuniones al año, el Presidente y miembros de la Comisión asisten a explicar que es y para qué sirve nuestro consejo a las distintas facultades que se encuentran en la ciudad. Desarrollan el curso de Iniciación Profesional con 15 encuentros, para estudiantes avanzados o recién graduados. Se promociona junto al Centro de Estudiantes.
    - Delegación Avellaneda, dicta una clase de la facultad en el auditorio del consejo, conjuntamente con una recepción por parte de las autoridades de la delegación y posterior invitación a participar de las reuniones de jóvenes en la misma.
    -  Delegación Mercedes, una de las integrantes de la comisión se encuentra trabajando en relación de dependencia en la Universidad de la zona.  Actualmente, la profesional está actuando como nexo para entablar los primeros vínculos con el personal directivo de la universidad. Dicha vinculación la creemos necesaria para informar sobre la importancia de la matriculación y el funcionamiento de una Comisión Activa de Jóvenes en la cual pueden participar.
    -  Delegación San Nicolás, una vez al año, la comisión de Jóvenes invita a la cátedra Práctica Profesional de la Carrera Contador Público, a que se dicte una clase de Ética Profesional en las instalaciones del Consejo.
    - Delegación Tandil,  existe un fuerte vínculo entre Consejo y Facultad, ya que en forma conjunta se organizan jornadas de capacitación y cada dos años se organizan las Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria.
    -  Delegación Lomas de Zamora existe una bolsa de trabajo para estudiantes y profesionales en Ciencias Económicas. Dicha bolsa de trabajo es consultada por las universidades, docentes, empresas y estudios contables. Algunas de las últimas materias de la UNLZ se dictan en aulas del consejo. A los alumnos de las universidades de la zona que participan activamente en las reuniones de la comisión, de jóvenes, se los recomienda para que perciban algunos descuentos en determinados cursos de capacitación.
6. Análisis de la propuesta de Comisión de Jóvenes Graduados – Delegación Trenque Lauquen.
Toma la palabra el Dr. Fernando Rodríguez y pone en conocimiento a los presentes que durante el almuerzo celebrado con el Presidente del Consejo, el Dr. Alfredo Avellaneda, se abordó este tema, comentando la propuesta de los jóvenes sobre el Proyecto de Publicidad Institucional denominado ¿ Usted sabe si su asesor impositivo es un profesional matriculado?, el cual nos comunicó que es viable esta propuesta, sugiriendo confeccionar un padrón con orden alfabético donde figuren los nombres y apellidos de los matriculados en toda la Provincia de Buenos Aires, a una fecha cierta y con una actualización mensual, de manera que todos contribuyentes puedan realizar su consulta de manera ágil. Se toma conocimiento.

7.  Almuerzo con Presidencia 26/04/2011 – Informe.
El Dr. Fernando Rodríguez  comenta que el día 26 de Abril  las autoridades del Comité de Jóvenes, compartieron el primer almuerzo con el Presidente del Consejo, el Dr. Alfredo Avellaneda quien brindo una cálida bienvenida, augurando un excelente año de trabajo para el beneficio de toda la profesión.
En el encuentro se abordaron los temas inherentes a la organización del XV Seminario de Jóvenes Graduados, a realizarse los días 14 y 15 de Octubre en la ciudad de Bahía Blanca, manifestando el deseo de los jóvenes de la participación de la totalidad de las Delegaciones de la provincia en dicho evento.
También se comentó la propuesta de realizar una Jornada de la Dirigencia, brindada por actuales y anteriores autoridades del Consejo hacia los jóvenes como futuros dirigentes, manifestando su experiencia.
Finalmente los Jóvenes del Comité, expresaron sus metas y objetivos planteados para el año 2011.

8. Planeamiento del accionar de la Comisión de Prensa, Difusión y Marketing.

* Actualización de la página del C.P.C.E.P.B.A- Sección de Jóvenes Graduados.
La Dra. Ma. Luz Lovecchio comenta a todos los jóvenes presentes que en la página del consejo ya figuran actualizados algunos ítems, entre los que se encuentran el cronograma de actividades,  con la publicación de las fechas de las reuniones ordinarias a celebrarse este año 2011.
También comenta que están trabajando sobre el avance de poder publicar todas las actas de las reuniones delos años anteriores contando con la colaboración de las autoridades correspondientes.

* Informar de las actuaciones a las distintas delegaciones.
La Dra. Lovecchio continúa comentado que se están enviando un informe a cada delegación, de manera de mantener actualizadas las actividades y la organización en la publicación de las mismas.

* Difusión del Grupo Yahoo, Facebook y casilla de correo de los Jóvenes de la Provincia de Buenos Aires.
La Dra. Ma. Eugenia Moriconi renueva la invitación a los jóvenes a sumarse al grupo yahoo jovenescpba@gruposyahoo.com.ar para recibir las novedades del Comité y también a sumarse al grupo de Facebook de Jóvenes de la Pcia. de Buenos Aires, incentivando a participar y publicar artículos para su difusión.

* Notas publicadas en página CPCEPBA. Revista REPRO.
El Dr. Fernando Rodríguez y la Dra. Ma. Eugenia Moriconi, invitan a participar de las publicaciones en las revista REPRO.

9. Planeamiento del accionar de la Comisión de Funcionamiento Institucional.
El Dr. Juan Carlos Oliveto do Santos comenta a los presentes que actualmente se está trabajando en la modificación del reglamento, analizando los artículos y las modificación planteadas por los miembros del Comité. Se toma conocimiento.

10. Planeamiento del accionar de la Comisión de Eventos Seminario:

* Tratamiento y avances en la organización del XV Seminario 2011 de Jóvenes Graduados en la Ciudad de Bahía Blanca.
El Dr. Victor Molinet comenta a los Jóvenes que en reunión con mesa Directiva de su delegación se aprobó la participación de un joven profesional como disertante el en XV Seminario de Jóvenes, de manera tal que se va a elevar al propuesta a Sede del Consejo para su aprobación.
De esta manera los trabajos de investigación podrán ser presentados al Comité Ejecutivo, por intermedio de la Delegación de la Jurisdicción del autor, hasta el día viernes 12 de agosto de 2011 inclusive, fecha fijada como plazo máximo para la inscripción y presentación de trabajos.
Y la novedad de este evento es que, quien resulte ganador será galardonado con la categoría de Joven Disertante en el XV Seminario Provincial de Jóvenes Graduados y obtendrá una beca completa (inscripción y alojamiento) para participar en dicho evento. De igual forma recibirá una mención especial de las autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y un premio especial del Comité Ejecutivo.

11. Próxima reunión: lugar, fecha y hora de realización.
Se acuerda que la III Reunion Ordinaria 2011 será celebrada el día 02.07.2011 a partir de las 10:00hs. en la Delegación Mercedes.

Siendo las 16.00 horas y sin otro tema que abordar, se da por finalizada la reunión.

 

       Dr. Lucas Sobrado
Delegación Gral. Pueyrredón

  Dr. Juan Carlos Oliveto do Santos
Delegación Avellaneda
 
         
  Dra. María Eugenia Moriconi
Secretaria
  Dr. Fernando Sebastián Rodríguez
Presidente
 
             
     
  QR_Consejo   Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires

Diag. 74 N°1463
Tel. 0221 - 441 4100 | 512 6000 | 422 5278
B1900BZK La Plata | CUIT 30-53118349-1
    QR_Caja   Caja de Seguridad Social para los
Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires

Diag. 74 N°1463
Tel. 0221 - 441 4141 | 512 6060 | 425 6739
B1900BZK La Plata | CUIT 30-59942184-6
   
Copyright 2006 | CPBA
Todos los derechos reservados.