Volver
 
Acta de la Tercera Reunión Ordinaria año 2011 del Comité Ejecutivo Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
 
 
En la ciudad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, el día 2 de Julio de 2011, siendo las 10:00 horas, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación Mercedes, sita en la calle 26 N°684, de la ciudad de Mercedes, se reúnen los miembros del Comité Ejecutivo Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires: el Dr. Fernando Sebastián Rodríguez de la Delegación San Nicolás, la Dra. María Eugenia Moriconi y el Dr. Luis Ignacio Tous de la Delegación La Plata, la Dra. María Luz Lovecchio de la Delegación Olavarría, la Dra. María Eugenia Villafañe de la Delegación San Isidro, el Dr. Víctor Molinet de la Delegación Bahía Blanca, el Dr. Franco Chiquette de la Delegación Gral. Pueyrredón, con la participación de la Dra. Natalia Aurifonti y el Dr. Isidro Centenaro de la Delegación Chascomús, la Dra. Gabriela Silva de la Delegación La Plata, los Dres. Maximiliano Dalia, Juan Pablo Sánchez, Demián Billordo Ciocchi y las Dras. María Agustina Bertera, María Soledad Piccone, Paulina Piccone, Ana Elena Tassara y Belén Rementería de la Delegación Mercedes, la Dra. María Lujan Fontana de la Delegación San Nicolás,  las Dras. Gabriela Conti y Gabriela Oviedo y el Dr. Javier Filippelli de la Delegación Lomas de Zamora, las Dras. Cecilia Sarobe y Silvana Polini y el Dr. Diego Yarza de la Delegación Lincoln, el Dr. Eugenio Goyeneche y la Dra. Carla Lombardi de la Delegación Morón, los Dres. José Luis Beltrán y Héctor Andrés Arzú de la Delegación Trenque Lauquen, el Dr. Diego Golfetto de la Delegación Bragado, los Dres. Juan Pablo Rebollo y Osvaldo González de la Delegación Junín, los Dres. Lucas Sobrado, Alejandro Herrán Neumann y Mariano Arguiñorena de la Delegación Gral. Pueyrredón, los Dres. Christian Álvarez y Leonardo Spaltro y la Dra. María Elisa Armendáriz de la Delegación Necochea, y los Dres. Víctor Salvi y Enrique Toro de la Delegación Bahía Blanca para tratar el siguiente

Orden del Día:
  1. Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y Secretaria.
  2. Lectura y consideración del acta de la II Reunión Ordinaria celebrada el día 14 de Mayo en la Delegación San Isidro.
  3. Inclusión de nuevos puntos en el orden del día.
  4. Comisión Capacitación Profesional: Capacitación a cargo del Vicepresidente de la Comisión de Acción Fiscalizadora, Dr. Roberto L. Bufelli
  5. Planeamiento del accionar de la Comisión de Eventos Seminario:
    - Tratamiento y avances en la organización del XV Seminario 2011 de Jóvenes Graduados en la Ciudad de Bahía Blanca.
  6. Planeamiento del accionar de la Comisión de Asuntos Institucionales – Enlace FACPCE
    - Asistencia a Jornadas Provinciales.
    - Informe de la I Reunión Zonal 2011 – 18/06/2011 Ciudad de Cipolletti
    - Avances en comisiones de trabajo.
    - Asistencia a la I Reunión Nacional 2011 - 15/07/2011 Ciudad de Santiago del Estero
  7. Planeamiento del accionar de la Comisión de Prensa, Difusión y Marketing.
    - Actualización de la página del C.P.C.E.P.B.A- Sección de Jóvenes Graduados.
    - Informar de las actuaciones a las distintas delegaciones.
    - Difusión del Grupo Yahoo, Facebook y casilla de correo de los Jóvenes de la Provincia de Buenos Aires.
    - Notas publicadas en página CPCEPBA. Revista REPRO.
  8. Organización de la 1º Jornada Provincial de la Dirigencia
  9. Próxima reunión: lugar, fecha y hora de realización.
1. Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y al Secretaria.
Se resuelve designar a la Dra. Carla Lombardi y el Dr. Víctor Molinet, para firmar la presente acta conjuntamente con el Presidente y la Secretaria.

2. Lectura y consideración del acta de la Reunión Plenaria 2011 celebrada el 19 de Marzo en la Delegación La Plata.
Se da lectura al Acta de la II Reunión Ordinaria del año 2011, realizada el día 14 de Mayo en la Delegación de San Isidro. Se aprueba por todos los presentes.

3. Inclusión de nuevos puntos en el orden del día.
Se incluye como nuevo punto del orden día a pedido de los presentes, que se envíe a las Autoridades de C.A.F., una nota explicando la propuesta de los Jóvenes de formalizar el listado de consulta de matriculados en la página Web del Consejo, proyecto iniciado por los Jóvenes de la Delegación de Trenque Lauquen denominado “¿Usted sabe si su asesor impositivo es un profesional matriculado?”, tema tratado en varias reuniones de este comité.

4. Comisión de Capacitación Profesional: Capacitación a cargo del Vicepresidente de la Comisión de Acción Fiscalizadora, Dr. Roberto L. Bufelli. En este punto de la reunión, contamos con la presencia del Dr. Roberto Bufelli, Vicepresidente del Comité y el Dr. Juan Posbeyikian, asesor Legal.  Ambos brindaron una provechosa charla sobre su labor, explicando que el mismo se basa en luchar contra el intrusismo, acto a través del cual personas que no son profesionales en Ciencias Económicas, ejercen actos de esta naturaleza y de la misma manera contra los profesionales no matriculados.
Con esta finalidad, la Comisión de Acción Fiscalizadora, creada en el año 1998 bajo las normas y procedimientos plasmados en el la Resolución N° 2708, se desarrolla bajo la dependencia del Consejo Directivo, contando con un Delegado Fiscalizador en cada Delegación. La misión más importante del CAF es tener presencia en cuanto a este tema.
Explicado esto, se abrió un sano debate entre los presentes, contando algunos de ellos sus experiencias en cuanto este tema tan importante para la profesión.

5. Planeamiento del accionar de la Comisión de Eventos Seminario:

* Tratamiento y avances en la organización del XV Seminario 2011 de Jóvenes Graduados en la Ciudad de Bahía Blanca.
Toma la palabra el Dr. Fernando Rodríguez, quien comenta que se han utilizado hasta el momento 55 becas de las 66 disponibles en todas las Delegaciones, quedando sin utilizar las becas de las delegaciones de Azul, Chacabuco, Necochea y Trenque Lauquen, recordando que los presentes deben nominar en sus delegaciones a las personas asistentes al evento. 
Siguiendo con las novedades, el Dr. Víctor Molinet, representante de la Delegación de Bahía Blanca, comenta que varios jóvenes de la provincia de La Pampa y Rio Negro se han interesado en asistir al Seminario.
En cuanto al llamado a concurso del joven disertante, es mucha la convocatoria sobre el tema, en la que varios jóvenes se están informando para participar, la cual cierra el día 12/08/2011
En relación a los auspiciantes del evento, la firma Errepar ya ha confirmado su participación.

6. Planeamiento del accionar de la Comisión de Asuntos Institucionales – Enlace FACPCE
La Delegada Coordinadora de FACPCE, la Dra. Carolina Ricardini, eleva informe de lo actuado durante el 1º semestre del año, comentando que entre los objetivos más importantes a llevar a cabo durante el año 2011 se destaca el desarrollo de PLANES DE ACCION que dejen plasmado, en resultados concretos, los debates planteados e intercambio de ideas que se generan a nivel país sobre temas relevantes que van surgiendo en el marco de jóvenes profesionales y que son propios de la problemática en el ejercicio de nuestra profesión.
Se observa que, de la participación en Reuniones de la Comisión de Jóvenes de FACPCE, surgen debates de ideas permanentes, y cada Comisión de Jóvenes Provincial aporta y se nutre de las actividades que se realizan a nivel país, lo cual resulta enriquecedor para el desarrollo de actividades en cada una de ellas.
Si bien no es ajeno a nosotros las particularidades y características propias de cada Provincia, hay temas puntuales para los que se está trabajando en forma integral, en búsqueda de la realización de los objetivos planteados, de modo tal de dar cumplimiento a los mismos y que no queden en un mero debate de ideas, a saber:
  • Comisión de Trabajo sobre Honorarios Mínimos, coordinada por la Comisión de Jóvenes del CPCE de Buenos Aires y con la participación de las Comisiones de Jóvenes de los CPCE de CABA, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
  • Comisión de Trabajo sobre Profesionales no matriculados, coordinada por la Comisión de Jóvenes del CPCE de Entre Ríos y con la participación de las Comisiones de Jóvenes de los CPCE de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Formosa, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Otro de los objetivos relevantes surge de la necesidad de mejorar los canales de COMUNICACIÓN entre los distintos estamentos de nuestra Institución, en lo que respecta a las actividades, y a  la participación Institucional y Profesional de los Jóvenes Profesionales en los 24 Consejos Profesionales que nuclea nuestra Federación.
En tal sentido se está orientado el trabajo hacia los distintos medios de comunicación existentes, a fin de acercar información oportuna y en tiempo real a  la matrícula toda, de modo tal de dar a conocer adecuadamente las actividades realizadas por los Jóvenes Profesionales.
Para ello:
  • Se publican periódicamente en la Web de FACPCE las Actividades de las distintas Comisiones de Jóvenes, agrupadas por Zonas e Informes sobre Jornadas, Reuniones y todo Evento que involucre la participación de Jóvenes Profesionales.
  • Se mantienen publicaciones en la Revista Imagen Profesional de FACPCE, Publicación del Artículo: “EL JOVEN PROFESIONAL NO MATRICULADO EN EJERCICIO DE LA PROFESIÓN”, elaborado por los miembros de la Comisión de Jóvenes del  CPCE de Entre Ríos.
  • Se mantiene permanentemente actualizado el Centro de Información de la Comisión Nacional de Jóvenes, http://delegadocoordinador.wordpress.com/, donde se puede acceder al material y actas de las distintas Reuniones, Reglamentos, Autoridades Nacionales, Zonales y Provinciales, entre otros. Ello permite la consulta sobre temas tratados, el contacto directo entre jóvenes profesionales del país y toda la información necesaria para aquellos que deseen participar e involucrarse de manera activa en nuestras actividades; facilitando así el traspaso de información a futuros colegas en el necesario proceso de recambio y dinamismo en la participación de las Comisiones de Jóvenes.
  • Asimismo, se dará a conocer  mejor como se organizan los Jóvenes Profesionales en las Delegaciones de los distintos Consejos Profesionales, su vínculo con la respectiva Comisión Provincial, el grado de integración entre ambas y la existencia o no de canales de comunicación. Para ello se está trabajando con la Comisión de Jóvenes del CPCE de Córdoba mediante un Cuestionario que será circularizado a las distintas Comisiones de Jóvenes del país. De su análisis integral se pretende mejorar la organización del funcionamiento de dichas comisiones y enfocar puntualmente  la falta de comunicación y traslado de información que se generan por el desconocimiento, la duplicidad de trabajos y tiempos.
  •  Incluso,  se analizó  el uso de la comunicación directa entre jóvenes a través del Grupo Yahoo Nacional, debido a  la ocurrencia de distintos sucesos, como ser la publicidad de políticas partidarias no admitidas en la Institución, y  el constante incremento de su utilización para evacuar dudas y consultas de carácter técnico profesional. De tal análisis surgió la necesidad de plantear la readecuación del mismo, sus normas de funcionamiento y alternativas posibles, trabajo que se encuentra en proceso y que fuera ya tratado informalmente en las Primeras Reuniones Zonales del año en curso. Dicho replanteamiento  estará sujeto formalmente a votación y aprobación en la Primer Reunión Nacional, previo tratamiento en Reunión de Coordinación de Autoridades Nacionales de la Comisión de Jóvenes Profesionales con el Dr. Pablo Barey.
  • Diseño de Folletería de la Comisión Nacional de Jóvenes. Se estima distribuir en la Primer Reunión Nacional una cantidad a cada Comisión de Jóvenes Provincial, para su difusión en sus respectivas Comisiones y/o Eventos Provinciales.
El SFAP como tema de exposición en Jornadas Provinciales
Se realizó un relevamiento de los asistentes a los cursos con evaluación dictados en Federación para Jóvenes Profesionales.
El  listado de Jóvenes Profesionales en condiciones de ser capacitadores fue circularizado a la totalidad de las Comisiones de Jóvenes del país, sea que realicen o no Jornadas Provinciales durante el año en curso, a fin de asegurarnos que en todo Evento que involucre la Participación de Jóvenes Profesionales, se brinde la correspondiente exposición.
También se mencionó a modo de recordatorio, que los CPCE que no posean Jóvenes Capacitadores, deberían incluir dentro del Presupuesto del Evento los gastos pertinentes (pasajes y alojamiento, sin honorarios).
Se evalúa la posibilidad de realizar un nuevo curso en el mes de Septiembre, para los CPCE que no cuentan aún con Jóvenes Profesionales capacitadores, a saber: CPCE de Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan y Santa Cruz.
Asimismo se promovió la realización de notas para ser Publicadas en las Revistas Institucionales de cada CPCE, a modo de brindar mayor difusión del Sistema Federal de Actualización Profesional. A la fecha se llevaron a cabo publicaciones en los CPCE de Buenos Aires y Formosa. Temas de Debate y Ética Profesional: Se fijaron los lineamientos y fechas de entrega de los temas propuestos a los Consejos Coordinadores Zonales, de Zona III (CPCE Río Negro) para el Tema de Debate y de Zona I (CPCE San Luis) para el Tema de Ética Profesional.
Los mismos fueron circularizados y tratados en las Primeras Reuniones Zonales de Zona I, II y III respectivamente, para su posterior análisis y conclusión en acciones concretas con motivo de la realización de la Primer Reunión Nacional de la Comisión de Jóvenes de FACPCE.

XVII Jornada Nacional de Jóvenes Profesionales - San Juan 2011 -
Se mantienen constantes comunicaciones con los integrantes de la Comisión de Jóvenes del C.P.C.E de San Juan, a los efectos colaborar y de tomar conocimiento de las gestiones  vinculadas  a la organización del evento en cuestión.
Según lo convenido en la 1° Reunión de Coordinación Nacional, en la que participaron las tres autoridades de la Comisión Nac. De Jóvenes FACPCE, se definió como principal meta de esta gestión 2011 incentivar al joven profesional en la investigación, siendo necesario para ello la realización de actividades tendientes a lograr una óptima calidad y cantidad de trabajos en la Jornada Nacional de Jóvenes, dejando de esta manera material de base para posteriores eventos y trabajos de esta índole.
Por tal motivo, hemos realizado un sintético documento teórico acerca de las etapas a seguir en la elaboración de un trabajo de investigación titulado “GUIA BASICA PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION” tomando como base bibliográfica el libro “Metodología de la Investigación” de Robert Hernández Sampieri , Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (Editorial McGraw Hill), el cual fue incluido dentro del material  distribuido en las Jornadas Provinciales realizadas hasta la fecha, incorporando exposiciones presenciales en cada una de ellas a fin de difundir al máximo la temática.
Se recomendó a cada Comisión de Jóvenes del país, a través de los Consejos Coordinadores Zonales, que durante sus Jornadas Provinciales:
  • Se incluya la exposición de un joven investigador para que comparta los beneficios, experiencias y riquezas desde lo personal en el proceso de investigar.
  •  Se incluya en el material a distribuir en las distintas Jornadas Provinciales e  Institucionales, el documento “Guía Básica para la Presentación de Trabajos de Investigación” y los artículos relacionados al Reglamento de su  presentación en la Jornada Nacional de Jóvenes Profesionales – San Juan 2011 .
  • Se circularizaron, las Pautas de Procedimiento (Reglamento) para la presentación de trabajos, la Guía Básica, la fecha límite y las áreas temáticas respectivamente.
  • Se informó sobre:
    Bonificación del 100% de la matricula: a investigadores cuyos trabajos sean aprobados y expuestos en la jornada.
    Bonificación del 50% de la matricula: a investigadores cuyos trabajos sean presentados y aprobados.
    Premio Anual FACPCE: Conforme lo establece la RESOLUCIÓN JG Nº 372/08 para los trabajos premiados. El monto establecido es de $ 7500 a ser distribuido entre los ganadores elegidos por el Comité evaluador de la Jornada.-
Con la finalidad de incentivar, difundir, motivar y fomentar la Investigación entre Jóvenes Profesionales, se solicitaron distintas bases de datos, que serán de gran utilidad para los miembros del Consejo Organizador de las Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales (CPCE San Juan) a fin de poder contactarlos individualmente, a saber:
  • Jóvenes Profesionales que participaron del Curso on-line sobre “Cómo preparar trabajos de Investigación” dictado durante el año 2010.
  • Jóvenes Profesionales que presentaron trabajos de investigación en el Congreso Nacional CABA 2010.
  • Jóvenes Profesionales que presentaron trabajos de investigación en las Jornadas Nacionales de Jóvenes en Catamarca 2009 y Mar del Plata 2007.
  • Jóvenes Profesionales que participan en el CECyT.
Participaciones en Jornadas Institucionales
El día 17/05 se recibió invitación especial, por parte de Consejo Coordinador Zonal – de la Zona I, el CPCE San Luis, a la “1º Reunión Zonal”. La misma fue llevada a cabo el día 10/06 en la Sede del CPCE de Tucumán, asistiendo a la misma dos delegados en representación del Consejo Coordinador Nacional, gracias al apoyo financiero de nuestro Consejo Provincial.
En la citada reunión se informó las actividades inherentes a la Comisión Nacional de Jóvenes, se fijaron las pautas de procedimientos a seguir para el año en curso y se atendieron a todas las inquietudes de los delegados de la Zona I.

El día 18/06 dos delegados asistieron en representación del Consejo Coordinador Nacional a la 1ª Reunión Zonal de Delegados – Zona II, realizada en la sede del CPCE de Santa Fe. En la misma se informaron las actividades inherentes a la Comisión Nacional de Jóvenes, las pautas de procedimientos para el año en curso como Consejo Coordinador, la promoción de  la Jornada Nacional, el fomento a la presentación de trabajos de investigación y dar respuestas a  todas las inquietudes de los delegados de la Zona II.- Cabe destacar que el mismo día, la Delegada Coordinadora Nacional, la Cra. Carolina Ricardini, hizo lo propio en la 1ª Reunión Zonal de Delegados_ Zona III, llevada a cabo en las Instalaciones del CPCE de Rio Negro, en la Ciudad de Cipolletti, dejando su impronta en representación de las autoridades nacionales de la Comisión de Jóvenes FACPCE

Finalmente, se trabajó en todo lo pertinente a la organización, logística y diseño de la Primer Reunión Nacional de Jóvenes Profesionales 2011 y Primer Jornada Nacional para la formación de Dirigencia de Jóvenes Profesionales, a realizarse en el CPCE de Santiago del Estero, los próximos 15 y 16 de Julio respectivamente.

* Asistencia a Jornadas Provinciales.
El Dr. Fernando Rodríguez invita a los presentes a participar de la X Jornada Provincial de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas en la provincia de Santa Fe bajo el lema “Creando Valor Profesional” a realizarse el día 27 de Agosto en la ciudad de Rosario; comenta los temas a tratar, la hotelería y los costos de la inscripción.
La Dra. María Luz Lovecchio comenta que en la Jornada Nacional en la provincia de San Juan a desarrollarse los días 6, 7 y 8 de Octubre ya se estipulo el monto del premio que será de $7500, que se repartirán entre los 3 mejores trabajos.

* Informe de la I Reunión Zonal 2011 – 18/06/2011 Ciudad de Cipolletti
El Dr. Fernando Rodríguez, cuenta a los jóvenes que el día 18 de Junio se llevó a cabo en la Delegación Cipolletti del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Rio Negro la 1º Reunión Zonal de Zona III de la Comisión Nacional de Jóvenes Profesionales. En representación de la provincia de Buenos Aires estuvieron presentes el Dr. Fernando Rodríguez y la Dra. María Luz Lovecchio, Presidente y Vocal del Comité respectivamente. Además se contó con la participación de la Delegada Coordinadora de la Comisión Nacional de Jóvenes, la Dra. Carolina Ricardini
Entre los puntos más destacados, se analizaron y se debatieron con vistas a la 1º Reunión Nacional de Jóvenes a realizarse el 15 de Julio en la ciudad de Santiago del Estero, el tema de debate realizado por el Consejo Coordinador de Zona III - CPCE Rio Negro – "La Responsabilidad Social del Joven Graduado con las Entidades Formadoras" y el caso de ética profesional realizado por el Consejo Coordinador de Zona I, CPCE San Luis. Se toma conocimiento.

*Asistencia a la I Reunión Nacional 2011 - 15/07/2011 Ciudad de Santiago del Estero
En este punto de la reunión, el Dr. Fernando Rodríguez recordó que le día 15 de Julio tendrá lugar en la provincia de Santiago del Estero la I Reunión Nacional.
Luego de la lectura del informe “El Joven Profesional No Matriculado”, realizado por la provincia de Buenos Aires, se resolvió enviarlo al responsable de la Comisión de Trabajo a la cual pertenece la provincia de Buenas Aires, cuya responsable es la Dra. Itati Beriztain del Consejo Profesional de la Provincia de Entre Rios. Se toma conocimiento.
         
7. Planeamiento del accionar de la Comisión de Prensa, Difusión y Marketing.

* Actualización de la página del C.P.C.E.P.B.A- Sección de Jóvenes Graduados.
Toma la palabra la Dra. Ma. Luz Lovecchio quien comenta que en la página del consejo ya figuran actualizados los informes provinciales desde el año 2006 al 2010, la información referida a los Seminarios hasta el año 2010 y que aún faltan la memoria y las actas de las reuniones ordinarias.

* Informar de las actuaciones a las distintas delegaciones.
La Dra. Moriconi Maria Eugenia cuenta que se están enviando un informe de las actividades llevadas a cabo por este comité a cada delegación.

* Difusión del Grupo Yahoo, Facebook y casilla de correo de los Jóvenes de la Provincia de Buenos Aires.
La Dra. Ma. Eugenia Moriconi renueva la invitación a los jóvenes a sumarse al grupo yahoo, jovenescpba@gruposyahoo.com.ar  para recibir las novedades del Comité y también a sumarse al grupo de Facebook de Jóvenes de la Pcia. de Buenos Aires, incentivando a participar y publicar artículos para su difusión.

8. Organización de la 1º Jornada Provincial de la Dirigencia.
El Dr. Fernando Rodríguez propone que en la próxima Reunión Ordinaria, se realice la Jornada Provincial de la Dirigencia, y se consultó al Dr. Javier Filipelli para que cuente su experiencia a nivel dirigencial durante el año que presidió este comité.

9. Próxima reunión: lugar, fecha y hora de realización.
Se acuerda que la IV Reunion Ordinaria 2011 será celebrada el día 06.08.2011 a partir de las 10:00hs. en la Delegación Morón.

Siendo las 16.30 horas y sin otro tema que abordar, se da por finalizada la reunión.

 

       Dra. Carla Lombardi
         Delegación Morón

  Dr. Víctor Molinet
Delegación Bahía Blanca
 
         
  Dra. María Eugenia Moriconi
Secretaria
  Dr. Fernando Sebastián Rodríguez
Presidente
 
             
     
  QR_Consejo   Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires

Diag. 74 N°1463
Tel. 0221 - 441 4100 | 512 6000 | 422 5278
B1900BZK La Plata | CUIT 30-53118349-1
    QR_Caja   Caja de Seguridad Social para los
Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires

Diag. 74 N°1463
Tel. 0221 - 441 4141 | 512 6060 | 425 6739
B1900BZK La Plata | CUIT 30-59942184-6
   
Copyright 2006 | CPBA
Todos los derechos reservados.