|  | 
      
        |  |  |  
        |  |  
        
          |  | 
              
                | 
                  
                    |  |  |  
                    |  |  |  
                    |  |  | 
                      
                        | 10-11-2008 | Consejo | Dlg. San Isidro |  
                        |  |  
                        | Seminario taller sobre Factura Electrónica |  
                        |  |  
                        |  |  
                        | 
                          
                            |  |  | A raíz de  las recientes modificaciones de AFIP sobre facturación electrónica, la Delegación invita a participar en el Seminario-Taller “Régimen de Factura Electrónica  RG. 2485 y RG 2511. Normativa y aplicación práctica” que  se lleva a cabo el 24 de noviembre a las 18.30 hs. 
 Expositor:
 Dr. José Francisco Cervini (h.)
 |  
 
                            
                              | Temario Resumido |  
                              | 1. Normativa 
                                  2. Práctica                                    Antecedentes normativosEstructura del régimen. Sistemas. Métodos.SujetosComprobantes Alcance del régimenIncorporación obligatoria o voluntaria Incorporación y exclusión del RFEObligaciones derivadas de la incorporación al Régimen. CasosRequisitos de la Factura ElectrónicaCircuitos  de cada       método: “Aplicativo RECE V. 4.0”,       “Web Service”, “Comprobantes en línea”Procedimiento de obtención del CAE. Requisitos. Registros. Uso       de tipos de comprobante. Puntos de venta. Uso de fechas. Oportunidad de la       solicitud de autorización. Respuesta: autorización, con o sin observaciones, rechazoMedios subsidiarios de emisiónLa factura electrónica: contenido, puesta a disposición vs.       entrega, formato, plazo.Principales problemas técnicosAlmacenamiento de la FE recibida¿Qué significa el CAE?. Consulta Web del CAESanciones 
                                  Se contará con  la participación de la empresa    Sistemas Bejerman para la ejemplificación  práctica de los métodos Web Service y Aplicativo.                                    Empadronamiento vía  Web.Método aplicativo: -
                                    Generación solicitud de autorización
 -
                                    Descarga de la ventanilla electrónica
                                    Método Webservice. Presentación de un caso práctico.                                    Métodos comprobantes en línea. Pantallas de carga. |  
                              |  |  
                              | Cronograma tentativo |  
                              | 18.30 – 19.00	Acreditaciones 19.00 – 20.15	Aspectos normativos Dr. Cervini
 20.15 – 20.30	Cofee Break - Sorteo de obsequios de Sistemas Bejerman
 20.30 – 21.00 Aspectos prácticos Dr. Cervini
 21.00 – 21.30 Casos prácticos Sistemas Bejerman
 21.30 – 22.00 Preguntas de los asistentes
 |  
                              |  |  
                              | Resumen de antecedentes. |  
                              | 
                                El Dr. José        Francisco Cervini       (h.) es Contador Público egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de       la Universidad de Buenos Aires (1981-1985).Está cursando el Posgrado de Especialización       en Tributación de la misma casa de estudios.Es asesor fiscal de empresas y       cámaras del sector TIC (Tecnologías de la Información y las       Comunicaciones): Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos -       CESSI y Cámara Argentina de Comercio Electrónico – CACE.Desde abril de 2005 integra el       Grupo de Enlace AFIP – CESSI, y desde julio del mismo año, la Comisión de       Factura Electrónica, comisión conjunta de la (CESSI) y la CACE. Como miembro       del Grupo Técnico, ha participado en la formulación de la propuesta de       estándar de factura electrónica. Desde marzo de 2007 viene dictando       los aspectos normativos de las siete ediciones del “Curso intensivo de       implementación práctica de Factura Electrónica”, organizado por la CACE en       forma conjunta con el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, la Universidad CAECE       y/o la CESSI.Ha sido expositor en seminarios       organizados sobre la temática de Factura Electrónica, como los organizados       por Errepar el pasado 3/10/08 y por Sistemas Bejerman, el 16/10/08.Ha presentado un trabajo sobre el       tema en las 38° Jornadas Tributarias de Mar del Plata, a celebrarse en       noviembre de 2008.Es autor de recientes trabajos       sobre Factura Electrónica, publicados por Errepar y de un libro de próxima       publicación por parte de la misma editorial. |  - Vacantes  Limitadas
 
 Aranceles:
 Matriculados: $60.-
 Jóvenes Graduados: $40.-
 Matriculados otra jurisdicción:  $120.-
 
 Informes  e inscripción
 Dirección: Ituzaingó N° 476
 Horario de atención: 8:30 a 15:00
 Teléfono: (011) 4743  0900
 E-Mail: dlgsanisidro@cpba.com.ar
 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  
        
          | 
            
              |  |  |  | Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la
                Provincia de Buenos Aires
 Diag. 74 N°1463
 Tel. 0221 - 441 4100 | 512 6000 | 422 5278
 B1900BZK La Plata | CUIT 30-53118349-1
 |  |  |  |  | Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
 de la Provincia de Buenos Aires
 Diag. 74 N°1463
 Tel. 0221 - 441 4141 |  512 6060 | 425 6739
 B1900BZK La Plata | CUIT 30-59942184-6
 |  |  | 
                
                  | Copyright 2006 | CPBA Todos los 
                    derechos reservados.
 |  
                  |  |  |  |  |  |  |