El ministro de Hacienda aseguró que el acuerdo con el organismo fue cumplido y no ve razones para que no se entregue el monto anunciado para la mitad del mes que viene.
Antes de la brusca devaluación, con la divisa flotando entre los 40 y los 45, el Estimador Mensual de la Actividad Económica mostró un rectroceso de 0,4%. La industria, la construcción, el comercio o la intermediación financier, los sectores más golpeados.
Tras la asunción del nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, el vocero del Fondo Monetario Internacional emitió un corto comunicado en el que aseguró que el diálogo con el gobierno "es continuo".
La Bolsa porteña cayó un 37,9% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desmoronaron hasta un 59%. Además, se dispararon el dólar y el riesgo país.
Es el tercer incremento del año de acuerdo a la Ley de Movilidad, que acumula un 39%. También aumenta el tope mínimo, los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales.
El aumento de los precios ese mes fue del 3,1% y el de los sueldos, 2,8%. Y en el último año, mientras los haberes acumularon alza del 38,4%, el IPC acumuló un incremento del 57,3%.
La destrucción de puestos laborales se dio mayormente en el sector privado pero también cayó la cantidad de trabajadores autónomos como monotributistas. En tanto creció un 0,8% la cantidad de empleados públicos.