Es la más baja desde noviembre de 2017. Los alimentos subieron 3,2%, impulsados por los productos perecederos como frutas y verduras. La carne subió 3,5%.
Quedan otros $ 100.000 millones inmovilizados. Son ahorristas que acuden a las sucursales a hacer el trámite. Esto explica casi toda la caída de los plazos fijos desde que se inició el aislamiento.
Es posible que muchas empresas deban cerrar por la falta de actividad. Pero las compañías exceptuadas de la cuarentena también sufren caídas en su facturación.
La oferta de reestructuración de deuda del Gobierno fue menos agresiva de lo pensado en un plano, pero más dura de lo supuesto en otro. El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que se busca una quita del capital adeudado del 5%, equivalente a US$ 3.600 millones. Aplica para 21 bonos, que no fueron especificados, de los cuales 17 fueron emitidos en los últimos 4 años. Es sobre un un monto de US$ 66.238 millones.
Armaron un cronograma según el número final del CUIT. Habrá que pedir turno on line, que servirá para poder circular por la calle. No habilitarán ventanillas.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la economía argentina acumuló en 2019 una caída de 2,2 por ciento por el desplome del consumo y su impacto en algunas de las principales actividades como el comercio y la industria manufacturera.
Habrá homebanking y cajeros automáticos. El Banco Central lanzará créditos blandos a pymes, liberará encajes y obligará a entidades a desprenderse de Leliqs.