La actividad del sector mostró uan tendencia a la estabilidad, con una caída interanual del 0,1 %, según un relevamiento que hizo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer la información sobre Distribución del Ingreso correspondientes al segundo trimestre del año.
El índice de producción mensual del sector tuvo un progreso por segundo mes consecutivo, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El trabajo no registrado se mantuvo dentro de estos niveles a lo largo del último año, en un marco en el que la actividad económica creció 1,6% durante el primer semestre de 2017, según datos del propio Indec.
"El crecimiento del PBI seguramente va a ser del 2,5%, y de 1,5% para el PBI per cápita", aseguró Diego Coatz, economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Según un informe de la Cámara Argentina del Acero la producción total de laminados terminados en caliente en agosto fue de 421.700 toneladas, un volumen que representó un crecimiento de 78,7% frente a similar mes de 2016.
La cifra significará un crecimiento de 15,55% en comparación a los 9 millones registrados en 2016, indicaron dos de las principales compañías del sector, Huawei y Motorola.
En lo que va del año, el Índice de Precios al por Mayor aumentó 12,4 por ciento; el costo de la construcción, 21 por ciento, y el Índice de Precios al Consumidor, 15,4 por ciento.
La entidad bancaria expresó su decisión de ratificar el sesgo contractivo y fijar la tasa en 26,25% y confirmó la decisión de restringir las condiciones de liquidez del mercado a través de operaciones en el mercado secundario de Lebac.
Según informó el titular del organismo que llegó al país y se reunió con Mauricio Macri, el apoyo del banco a la Argentina alcanzará los US$ 2.300 millones en 2017 y US$ 2.350 millones en el 2018.
Transportó en agosto un 13% más de pasajeros que en el mismo período de 2016, con lo cual superó el récord histórico alcanzado en julio, mientras que la puntualidad promedio se ubicó en el 84%, informó la compañía.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comenzó a difundir la “Cuenta Satélite de Cultura”, un sistema de información económica que tiene como marco de referencia al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).