La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitó ayer al ministro de Producción, Francisco Cabrera, que prorrogue al menos por seis meses el Plan Ahora 12, cuya vigencia caduca el 31 de este mes.
Las fábricas pagaron hasta $ 3700 por tonelada de la oleaginosa disponible, 100 pesos más que anteayer; en la Bolsa de Chicago se registró la sexta rueda bajista consecutiva.
La provincia de Buenos Aires podría anunciar hoy la emisión de un bono en el exterior por u$s 500 millones, en un primer intento por obtener fondos en el mercado internacional, según informaron fuentes del gobierno provincial.
Existencias abundantes; exportaciones cada vez más complicadas por la creciente competencia sudamericana, y perspectivas poco alentadoras para la campaña 2016/2017 fueron los principales fundamentos tenidos en cuenta ayer por los administradores de los grandes fondos de inversión que operan en la Bolsa de Chicago, que extendieron la ola de ventas iniciada el martes pasado y que condujeron los precios de la soja y del maíz a la quinta rueda bajista consecutiva.
Tres millones de turistas visitaron Mar del Plata durante esta temporada de verano. Las autoridades locales de Turismo la calificaron de "positiva" y explicaron que febrero fue el mes de mayor actividad.
Las agencias prevén una menor actividad y una retracción de los volúmenes físicos. Advierten que la torta solamente se incrementará por el peso inflacionario.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) informó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentó más de 30% en un año.
La Secretaría de Comercio les aplicó las multas por violaciones a la normativa en defensa de los consumidores, no ejecutadas por el gobierno anterior, entre ellas, faltante de productos o incumplimientos en los acuerdos de precios.
Con el avance de la inflación, la opción de pagar con tarjeta y especialmente con financiación en cuotas crece. El 84% eligió comprar con algún tipo de promoción.
Entre las ventas que debió hacer el organismo para frenar la suba del dólar y la disminución del efectivo mínimo, las arcas se achicaron. En la City recuerdan que la tendencia bajista tiene que ver con la estacionalidad.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas obtuvo un monto aproximado de $ 12.000 millones en la licitación que realizó ayer de los nuevos bonos Bonar con vencimiento en 2018 y 2020. El precio de corte del Bonar 18 fue de $ 99,25 en la que la colocación fue por un valor nominal de de casi $ 6000 millones, mientras que para el Bonar 20 fue de $ 98,80 en la que se adjudicaron otros $ 6000 millones. La Secretaría de Finanzas precisó que la tasa promedio en el primer caso fue de 29,27% y para el segundo se ubicó en 29,93%.