La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas compartió un resumen de resoluciones publicadas por la Administración durante la semana pasada.
Mediante una nota presentada ante el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, la Federación informó la creación de su Observatorio Económico.
El pasado 7 de mayo la Federación remitió a la Administradora Federal de Ingresos Públicos, Lic. Mercedes Marcó Del Pont, una nota en la que sintetizó los principales inconvenientes que parecen los profesionales en Ciencias Económicas.
A través de un comunicado, la Federación informó que las propuestas elevadas "no han sido consideradas", haciendo muy dificultoso llevar adelante el enlace en la relación fisco-contribuyente.
La FACPCE envió una nota al Presidente de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral a fin de solicitar la reprogramación de todos los vencimientos que les competen a raíz del impacto que tiene la crisis producida por el Covid-19 sobre los agentes económicos.
La Federación solicitó la adopción de medidas "que posibiliten el normal desarrollo de nuestra labor profesional", y a las vez morigeren la situación económica y financiera de las empresas y los profesionales en Ciencias Económicas.
Se propone también la reducción de tasas y tributos, entrega de subsidios, devolución del IVA y extensión de plazos y el traslado de este criterio a trabajadores en condición de informalidad y MiPyMEs.
Envió nota a la AFIP para enumerar las consecuencias económicas de decisiones adoptadas ante la emergencia sanitaria y reitera que se tomen medidas urgentes.
La FACPCE elevó una nota en la que se insiste con la situación de los empleados en relación de dependencia, directores de SA y gerentes de SRL que no pueden acceder al certificado MiPyME.
Las “simples sociedades” (Ex sociedades de hecho) deben elegir la forma jurídica “Sociedad Simple” o “Sociedades Cap. Sección IV” para solicitar el certificado.