Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Consejo

Gobierno entre colegas
Consejo | Autoridades| El órgano que conduce la institución es el Consejo Directivo integrado por 20 Consejeros titulares y 20 suplentes, provinciales y regionales.
Otros de sus órganos son la Asamblea de Representantes y la Comisión Revisora de Cuentas, con sus miembros titulares y suplentes.
Todos estos son cargos electivos; cada dos años los colegas de toda la provincia eligen a sus autoridades a nivel local, regional y provincial.
Gobierno
En toda la Provincia
Consejo | Delegaciones | El espíritu federalista que rige nuestra institución y la búsqueda permanente de la participación de los matriculados, se manifiesta claramente en la existencia de 22 Delegaciones que desarrollan una intensa actividad en materia técnico – profesional, defensa de la profesión, extensión cultural, acción social, fiscalización del ejercicio ilegal de la profesión y actividades deportivas.
En ellas usted podrá realizar todos los trámites que necesite ya sean del Consejo Profesional o de la Caja de Seguridad Social.
Ética y responsabilidad
Consejo | Tribunal de Ética | El Tribunal de Ética es el órgano institucional que tiene como misión juzgar la conducta de los matriculados en virtud de la potestad disciplinaria que establece el Capítulo 3 del Título II de la Ley 10.620 y su modificatoria que regula el ejercicio de la profesión de Ciencias Económicas. A través de él, nuestra institución se compromete a defender el ejercicio profesional de todos sus matriculados.
IPIT
IPIT
Consejo | Capacitación | La capacitación permanente es una preocupación constante de la dirigencia institucional. Es por esto que desde 1987 funciona el Instituto de Postgrado e Investigación Técnica, que permite a los profesionales mantenerse actualizados y capacitarse para ofrecer servicios de excelencia a la comunidad. En cada una de las Delegaciones podrá participar de jornadas, cursos y carreras de Postgrado gracias a los convenios entre nuestro Consejo Profesional y las Universidades con asiento en la Provincia. Los eventos que organiza nuestro Consejo permiten a los matriculados vincularse en un contexto distinto e incluir a sus familias en las actividades propuestas que abarcan diferentes ámbitos de incumbencia profesional.
En la sección Capacitación encontrará el listado de cursos y carreras de Postgrado disponibles o vincularse con el Instituto de Postgrado e Investigación Técnica para hacer llegar la propuesta de su interés.
A través del IPIT Virtual nuestros matriculados pueden acceder a amenas charlas gratuitas desde la comodidad de su hogar u oficina.
Asistiendo a las actividades de capacitación podrá acceder a los créditos del Sistema Federal de Actualización Profesional de la Federación Argentina de Consejos profesionales de Ciencias Económica.
   
Home Historia
Nuestra historia
Consejo | Historia | Nuestra historia se remonta a 1945 cuando el Gobierno Provincial dictó el Decreto N° 9.857, por el cual se establecía que las profesiones en Ciencias Económicas de la Provincia se regirían de acuerdo a la reglamentación profesional nacional. En 1950, se sancionó la primera Ley Reglamentaria.
Con el correr de los años fue necesaria su actualización. En1985 las autoridades comenzaron a darle forma a lo que constituye, sin lugar a dudas, un hito fundamental en la vida institucional y profesional, la Ley 10.620 promulgada el 17 de diciembre de 1987.
De acuerdo a esta ley, nuestra institución es una entidad de derecho público no estatal, con independencia funcional de los poderes del Estado, creada para la consecución de los objetivos que se especifican en la ley y en la legislación que reglamenta el ejercicio profesional de los graduados en Ciencias Económicas.
De acuerdo a sus lineamientos, el Consejo se compromete a prestar los servicios a los matriculados con eficiencia, brindándoles información clara y precisa, cumpliendo en forma irrestricta los compromisos asumidos. La razón de nuestra existencia, es ejercer el poder de policía y el control de la matrícula, y lograr la permanente jerarquización profesional, basada en conductas éticas y solidarias.
Lo invitamos a sumarse
Consejo | Comisiones Provinciales | Especialistas en distintas disciplinas conforman las Comisiones Provinciales de la institución. Conózcalas.
Dinamizando la institución
Consejo | Comités | Cuatro Comités se insertan en la dinámica de la institución. El Comité de Acción Deportiva participa activamente de las actividades de integración entre profesionales de distintas disciplinas y organiza en forma periódica las Olimpíadas para profesionales en Ciencias Económicas.
El Comité de Acción Fiscalizadora, es un Cuerpo creado por el Consejo Directivo de la Institución, que tiene por objeto combatir el ejercicio ilegal de la actividad, materializado en la realización de tareas relacionadas con las Ciencias Económicas por parte de personas "prácticas o idóneas", colisionando ese proceder con las incumbencias que las Leyes Nacional 20.488 y Provincial 10.620 fijan como propias de los profesionales en Ciencias Económicas. Es de destacar también, el accionar que se lleva a cabo contra los profesionales no matriculados en este Consejo, que desarrollan su actividad en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, en abierta contraposición con la normativa vigente en este aspecto y con los fallos de las Cortes Nacional y Provincial.
El Comité de Jóvenes Graduados nuclea a los profesionales que gozan de tal condición y promueve desde 1987 el encuentro y la camaradería de los colegas que se inician en la profesión. Anualmente este Comité organiza un encuentro que convoca a jóvenes de toda la provincia en eventos de capacitación de amplia repercusión. Por último también se incluye en este grupo el Comité de Recepción y Control de Faltas.
A su servicio
Consejo | Gerencias | El Consejo profesional cuenta con gerencias que trabajan mancomunadamente para brindar una gestión ágil y dinámica al desarrollo institucional. Lo invitamos a acercarnos sus sugerencias, opiniones o comentarios.
Leer más ...

Historia

SedeEn la República Argentina, con la sanción del Decreto-Ley 5103/45-ratificado por la Ley 12.921 del 31/12/1946-, se reglamentó la profesión. Dicho ordenamiento venía a satisfacer un anhelo reiteradamente puesto de manifiesto por los centros, comisiones y congresos correspondientes a las profesiones de los Doctores en Ciencias Económicas, Contadores Públicos y Actuarios.

En la Provincia de Buenos Aires, el 28 de junio de 1945 el Gobierno Provincial dictó el Decreto 9857 (B.O.: 4/7/45), por el cual se establecía que las profesiones en Ciencias Económicas se regirían en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires de acuerdo al Decreto-Ley 5103/45 y las reglamentaciones que se dictaren en el futuro.

El 15 de junio de 1946 se realizó la Asamblea Constitutiva del primer Consejo Profesional, y 25 años después, en recuerdo de ese hito se fijó esa fecha como el "Día del Graduado en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires".

El 28 de agosto de 1950 la H. Cámara de Senadores dio sanción definitiva a lo que constituyó la primera Ley Reglamentaria de las Profesiones en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, promulgada el 25 de setiembre de 1950 y registrada con el N° 5607.

La necesidad de actualizar la reglamentación profesional resultaba impostergable, ya tanto por el reconocimiento de nuevas carreras en el ámbito académico, como por las demandas del mercado en materia de especialización y por la necesidad de incrementar la protección del ejercicio profesional en sus distintas manifestaciones.

El 16 de diciembre de 1965 se vio concretado el objetivo aludido con la sanción de la Ley 7195, que reconoció como tal no sólo al ejercicio independiente, sino también a la realización de tareas en relación de dependencia y el desempeño de cargos públicos en la administración nacional, provincial y municipal, incorporando además a los títulos de Licenciado en Economía y Licenciado en Administración y Administración Pública. Las leyes y reglamentaciones en vigor exigian poseer título de graduado en ciencias económicas para el desempeño de esos cargos.

Un nuevo anteproyecto de ley comenzó a elaborarse en 1985, recibiendo la aprobación de la matrícula al año siguiente y convirtiéndose en Ley Provincial por decisión de la H. Legislatura el 26 de noviembre de 1987, promulgada el 17 de diciembre del mismo año y registrada bajo el número 10.620. Esta norma, con las modificaciones introducidas por las leyes N° 11.785, N° 12.008 y N° 13.750, es la que rige el ejercicio profesional actualmente.

 Galería de Ex Presidentes


Emilio N. Hernandorena
1946-1948
Jesús Gonzalez
1948-1952
Leopoldo E. Martinez
1952-1954
Aurelio O. Busquets
1954-1955
Emilio F. Nucifora
1955-1956 / 1956- 1960
Mario C. Vecchioli
1960
Aníbal E. Barreda
1960-1962
Natalino V. Vittone
1962-1964
Guillermo Ball Lima
1964-1967
Eduardo Diaz
1967-1971
Héctor C. Chierico
1971-1979
Elio R. Llanos
1979-1983
Alfredo D. Avellaneda
1983-1993 / 1997-2005 / 2009-2017
Adolfo J Garcia
1993-1997
Luis Alberto Calatroni
2005-2007
Julio César Giannini
2007-2009
Leer más ...

Autoridades

  Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires  
DrGimenez

PRESIDENTE

Dr. Hugo R. Giménez

Dlg. La Plata,
Consejero Prov. Titular

DrAcuña

VICEPRESIDENTE 1°

Dr. Ángel R. Acuña

Dlg. San Isidro,
Consejero Prov. Titular

DrIriarte

VICEPRESIDENTE 2°

Dr. Hugo C. Iriarte

Dlg. Chascomús,
Consejero Prov. Titular

DraValente

SECRETARIA GENERAL

Dra. Diana S. Valente

Dlg. La Plata,
Consejera Prov. Titular

DrMoure

SECRETARIO DE HACIENDA

Dr. Enrique Moure

Dlg. Avellaneda,
Consejero Reg. Titular

DrCalatroni

SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

Dr. Luis A. Calatroni

Dlg. La Plata,
Consejero Prov. Titular

DrPiva

SECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Dr. Pedro D. Piva

Dlg. Morón,
Consejero Prov. Titular

DrZoppolo

SECRETARIA DE PRESUPUESTO

Dra. Celina A. Caporossi

Dlg. Chacabuco,
Consejero Prov. Titular

DrMusticchio

SECRETARIO DE ACCIÓN SOCIAL

Dr. Alejandro Musticchio

Dlg. Gral. Pueyrredon,
Consejero Reg. Titular

  Consejeros Provinciales Titulares  
  Nombre Delegación  
 
  Dr. Julio D. Carson Lomas de Zamora  
  Dr. Fernando M. Lovero La Plata  
  Dr. Héctor R. Piedrabuena San Nicolás  
 
  Consejeros Regionales Titulares  
  Nombre Delegación  
 
  Dr. Eduardo E. Kirschenheuter La Plata  
  Dr. Juan P. Sánchez Mercedes  
  Dr. Jorge A. Othar Tandil  
  Dr. Alberto O. Marchese San Martín  
  Dr. Pedro R. Tejedor Pergamino  
  Dr. Pedro J. Huzman Lincoln  
  Dr. Jorge D. Ramos Bragado  
  Dr. Hugo Carlos Albano Bahía Blanca  
 
  Consejeros Provinciales Suplentes  
  Nombre Delegación  
 
  Dr. Julio A. Giannini La Plata  
  Dra. Silvia A. Opazo Morón  
  Dr. Hugo A. Aquino Lomas de Zamora  
  Dr. Omar A. Bonavetti Olavarría  
  Dr. Mauro J. Gandoy Necochea  
  Dr. Andrés H. Maiocchi La Plata  
  Dra. Silvia S. Miño La Plata  
  Dra. Mabel E. Forte Tres Arroyos  
  Dr. Alberto D. Villafañe San Isidro  
  Dr. Federico L. Sica Junín  
 
  Consejeros Regionales Suplentes  
  Nombre Delegación  
 
  Dr. Nicolás A. Grignola La Plata  
  Dr. Raúl J. Puhl Avellaneda  
  Dr. Carlos A. Rocaman Mercedes  
  Dr. Lucas S. Sobrado Gral. Pueyrredon  
  Dra. María S. Giorgetti Azul  
  Dr. Jorge R. Domenech San Martín  
  Dr. Heriberto P. Selmi Pergamino  
  Dra. Mariné Caporossi Chacabuco  
  Dr. Luis A. Núñez Trenque Lauquen  
  Dr. Sebastián D. Ortis Bahía Blanca  
 
  Comisión Revisora de Cuentas Titulares  
  Nombre Delegación  
 
  Dr. Guido M. Salvadori Trenque Lauquen  
  Dr. Juan M. Jara La Plata  
  Dr. Fernando Klag Avellaneda  
 
  Comisión Revisora de Cuentas Suplentes  
  Nombre Delegación  
 
  Dr. Ignacio M. Durante Azul  
  Dra. Lucrecia Brunatti La Plata  
  Dra. Edith S. Rori Avellaneda  
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS