Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

La balanza comercial de junio cerró con déficit de US$115 millones

El déficit se debe, principalmente, por los aumentos en las compras de gas natural licuado y gasoil, por 422 millones de dólares en ambos casos; gas natural en estado gaseoso, por 117 millones de dólares; y fosfato monoamónico, por 106 millones de la moneda norteamericana.

La AFIP extiende la carta de porte electrónica a los derivados de granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) junto con los ministerios de Agricultura y Transporte digitalizan la documentación necesaria para trasladar derivados de granos como aceites, harinas y alimento balanceado. La Carta de Porte Electrónica para Derivados Granarios permite transparentar la actividad, simplificar trámites para los distintos actores y mejorar la fiscalización del sector.

AFIP actualiza importe para identificar a consumidores finales: cuál es el nuevo valor

Los montos de facturación a partir de los cuales deben detallarse los datos del receptor del comprobante fueron actualizados, cuando se trate de un consumidor final. La adecuación realizada por la AFIP, tendiente a fortalecer el régimen de control de emisión de comprobantes, establece que los datos deberán precisarse cuando el importe de una factura sea igual o superior a $43.010 y su receptor sea un consumidor final.

Escándalo con importadoras: Aduana denuncia alquiler de cautelares

La Aduana descubrió una maniobra por la cual una empresa obtuvo una orden judicial contra la AFIP y se la “cedió” a otra firma importadora que no tenía una SIMI aprobada para poder ingresar mercadería y liberar dólares del BCRA. Denuncia penal y multa. Hay muchos casos idénticos que detonan en escándalo. Cimbronazo en el fuero Contencioso Administrativo.

El Banco Central Europeo subirá las tasas de interés por primera vez en 11 años

El objetivo es reducir la masa monetaria en circulación y frenar la inflación, que el mes pasado marcó un nuevo récord en la zona euro, con un 8,6% interanual. Gran parte se debió al incremento en los precios del combustible, que avanzaron casi un 60% en lo que va del año a raíz e la guerra en Ucrania.

El nuevo régimen de segmentación de subsidios energéticos se actualizará "permanentemente" ante los cambios de ingresos en los hogares

El vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, adelantó que el nuevo régimen de segmentación de subsidios energéticos “tendrá un monitoreo permanente” por parte del Estado nacional, lo que permitirá ajustar el esquema ante los cambios de ingresos en los hogares, mediante un registro que quedará abierto tras la etapa inicial de inscripción de todos los usuarios.

Creció la producción y el consumo de carne bovina en el primer semestre

La producción de carne creció en el primer semestre del año 4% interanual hasta llegar a las 1,5 millones de toneladas, mientras que el consumo per cápita tuvo una expansión de un kilo y se posicionó en 49,3 kilogramos por persona, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.