El gobierno nacional prorrogó por un año los beneficios establecidos en el Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores.
Las mejoras fueron del 1,5 y del 1,6%, respectivamente; expectativa por el informe mensual que el USDA publicará pasado mañana; cotizaciones estables en la plaza local.
Una encuesta de expectativas de empleo revela que, para el cuarto trimestre de 2015, los empleadores de Argentina reportan una suba en la expectativa neta de empleo de 6%.
La Asociación de Fábricas del Cemento Portland aseguró que superarán las 12 millones de toneladas, el nivel más alto de la historia después de los 11,9 millones de 2013.
Las expectativas post elecciones de los industriales pyme se ven reflejadas en las proyecciones positivas que muchos de ellos hacen de cara al 2016. Tal es así que cuatro de cada diez empresarios espera que su rentabilidad mejore en el próximo año, proporción similar a la registrada hace tres meses.
Los ministros de Finanzas del G-20 subrayaron que las política monetarias expansivas por sí solas no garantizan un crecimiento equilibrado, y se comprometieron a "abstenerse de devaluaciones competitivas" después de que China tomó por sorpresa en agosto a los mercados con una disminución del valor del yuan que provocó incertidumbre mundial.
La Cámara de la Mediana Empresa registró subas en casi todos los rubros, con la ayuda del Día del Niño. Su reporte coincide con otros que muestran repunte de actividad.
La empresa tabacalera Massalin Particulares, que produce los cigarrillos de las marcas Marlboro y Philip Morris, entren otras, anunció una suba del 8 por ciento que se hará efectiva a partir de este lunes en la mayoría de sus productos.
Adefa informó que la producción nacional de vehículos alcanzó en agosto las 49.048 unidades, lo que representó un crecimiento a igual mes de 2014 y un 8,4 por ciento más que en julio pasado.
Los precios de la soja, el maíz y el trigo cerraron en baja ayer en la Bolsa de Chicago, donde los principales fundamentos negativos fueron la apreciación del dólar frente al euro, que le resta competitividad a las materias primas exportables de los Estados Unidos, y las buenas condiciones climáticas que favorecen el desarrollo de los cultivos de la cosecha gruesa, que comenzarán a ser recolectados durante el presente mes.
Los préstamos aceleraron su crecimiento "hasta casi alcanzar el 30%" a fines de julio pasado en relación con igual mes de 2014, luego de tocar un piso de 18% de crecimiento interanual en febrero, sostiene un informe elaborado por una consultora privada.
Los aumentos de las verduras y la carne impulsaron el ascenso en el rubro. La escalada se suma a la que ya habían tenido en julio y afecta más a quienes menos tienen.