Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

El 38,2% de los hogares compra una vez al año en el canal mayorista

El 38,2 por ciento de los hogares argentinos hicieron sus compras en el último año, al menos en una ocasión, en el canal mayorista de distribución de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador, y lograron de ese modo ahorros superiores al 15 por ciento.

El empleo formal, el más dinámico

Los datos del sistema previsional revelan un crecimiento del 2,3 por ciento en el empleo privado registrado entre mayo del año pasado e igual mes del actual. La recuperación estuvo liderada por los rubros Construcción y Enseñanza.

La actividad industrial creció 0,3%

La suba se registró durante julio, en relación a igual mes del año pasado, con alzas en la producción de petróleo, la elaboración de alimentos, y la metalmecánica, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La Bolsa cortó la racha de siete caídas consecutivas y se disparó 5 por ciento

El índice Merval superó su peor racha negativa del año y se disparó un 5,2% para recuperar el nivel de las 10.000 unidades, impulsado por el alivio y gran optimismo que reinó en Wall Street luego del temblor chino de los últimos días, más los precios atractivos de las acciones locales tras recientes fuertes bajas.

El ranking de las más grandes

Entre las mayores compañías de América latina, las nacionales ocupan el tercer o cuarto lugar, según el rubro, en la mayoría de los casos. El podio lo integran las brasileñas Ambev y el Banco Itaú y la mexicana América Móvil en segundo lugar.

Otra baja de acciones líderes en la Bolsa

Las acciones líderes perdieron ayer 0,56 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, a pesar de que operaron en alza durante casi toda la rueda, mientras los bonos soberanos cerraron en alza con fuerte volumen de negocios.

Con bajas de hasta 3%, las acciones tiñeron de rojo a la bolsa

El principal indicador bursátil porteño cayó 0,83% y arroja una pérdida superior al 7% en las últimas ruedas. Los títulos públicos mostraron altibajos. En Estados Unidos los mercados se desplomaron hasta 2,8% por los temores a que China desacelere su crecimiento.