Paritarias: Bancarios piden reabrir la negociación y exigen suba de más del 40%El gremio pide que anticipen el tramo de aumento firmado para agosto. Además, buscarán adelantar la revisión para llevar las paritarias por sobre el 40%. |
Paritarias: Bancarios piden reabrir la negociación y exigen suba de más del 40%El gremio pide que anticipen el tramo de aumento firmado para agosto. Además, buscarán adelantar la revisión para llevar las paritarias por sobre el 40%. |
Plazos fijos tradicionales cayeron por primera vez en 2021 pero los que ajustan por UVA crecieron 16,3%En términos agregados, los depósitos a plazo registraron una contracción del 0,9% en términos reales debido fundamentalmente a un cambio de cartera de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) Money Market en favor de los depósitos a la vista remunerados. |
La caída de la actividad impulsó en el último año el registro de monotributistas como segunda fuente de ingresosDe casi 4,1 millones que la AFIP recategorizó en la primera semana de junio, más de 2,4 millones perciben un salario o un haber jubilatorio como sustento principal de su hogar. |
Anuncian ampliación del Programa Preservar TrabajoEl gobierno bonaerense oficializó la ampliación del Programa Preservar Trabajo (PPT), que otorga una asistencia de hasta un 50 por ciento de un salario mínimo, vital y móvil, a los trabajadores de micro y pequeñas empresas de hasta 80 trabajadores y a socios de cooperativas. |
Monotributo 2021: Cómo quedaron las nuevas categoríasLa AFIP actualizó los valores. ¿Cómo consultarlas y hasta cuándo hay tiempo para abonar los saldos?. |
Afirman que la campaña agrícola 2021/2022 en la región núcleo será la más sustentable de la décadaLa superficie de gramíneas está por alcanzar a la de soja, que sería la más baja de la última década. Años atrás, por cada hectárea de trigo o maíz se sembraban 4,4 de soja. Ahora la relación bajó a 1,4. El factor clave: el maíz. |
El G7 acordó un impuesto mínimo global de 15% para las multinacionalesEl pacto logrado por los ministros de Finanzas de los países más industrializados del mundo busca construir un campo de juego equilibrado para las empresas con presencia global, como Amazon, Google o Facebook. Para el gobierno argentino se trata de un "paso positivo" pero con un tasa muy baja. |
La producción metalúrgica trepó 51,8% interanual en abrilLa actividad se encuentra por encima de los niveles registrados entre fines de 2019 y principios de 2020, pero todavía debajo de comienzos de 2019. |
Autorizaron un aumento del 20% para el transporte de cereales, oleaginosas y sus derivadosEl incremento, acordado en la segunda Mesa de Negociación Participativa, tiene como objetivo impedir las acciones oligopólicas y acuerdos entre operadores que puedan interferir con el libre funcionamiento del sector. |
Empresas de energía y servicios públicos valen menos del 10% de lo que llegaron a costar en 2018: cuáles son y por qué cayeronAsí se desprende de un relevamiento del agente de bolsa Cocos Capital sobre 13 empresas que cotizan en bolsa. Entre las causas del deterioro de capitalización bursátil figuran la devaluación del peso, el congelamiento de tarifas y la incertidumbre política. |
Sin acuerdo sobre oferta y precios de la carneEl gobierno reclama un acuerdo inmediato de abastecimiento de cortes vacunos a precios rebajados. La industria presentó ofertas pero fueron consideradas insuficientes. |
Afip postergó los vencimientos del Impuesto a las Ganancias y Bienes PersonalesEstaban previstos para la próxima semana. Aún no se conoce el nuevo plazo, pero será a partir de la segunda quincena de julio. |
El Senado convirtió en ley los cambios en Ganancias para las empresasLos cambios en las alícuotas impulsados por el Poder Ejecutivo se convirtieron en ley con el apoyo del oficialismo mientras la oposición lo rechazó. |
Inscriptos récord en el Repro II55.608 empresas con 987 mil asalariados, más 144 mil independientes. |
Fuerte mejora de la recaudación fiscalTrepó 72,7 por ciento en mayo. |