El mayor superávit en nueve mesesLa balanza comercial registró un saldo de 1470 millones de dólares. La suba de los commodities generó un excedente de 1000 millones en relación a los precios del año pasado. |
El mayor superávit en nueve mesesLa balanza comercial registró un saldo de 1470 millones de dólares. La suba de los commodities generó un excedente de 1000 millones en relación a los precios del año pasado. |
Refuerzan asistencia financiera a sectores afectados por pandemiaNueva línea para que gastronómicos puedan reacondicionar locales. Además, beneficiarios del REPRO II podrán postergar pago de sus créditos. |
Impuesto a las Ganancias: qué falta para que los salarios de hasta $150 mil dejen de tributarLa medida beneficia a 1.267.000 personas. Además, quienes estén en el rango de entre $150 mil y los $173 mil tendrán un alivio fiscal. |
La industria creció en abril 6% en comparación a igual mes de 2019El mismo índice mostró una mejora del 58,6% frente a abril del 2020, cuando se transitaba el peor momento económico de la pandemia. |
Una familia necesitó casi $63.000 en abril para no ser pobreTanto la Alimentaria como la Total evolucionaron por debajo del IPC en el mes, pero lo superan en la comparación interanual. |
Oficializaron el aumento de las jubilaciones que se cobrará desde el próximo mesAnses publicó en el Boletín Oficial la resolución que establece el incremento en jubilaciones, pensiones y asignaciones. |
Aumentan los aportes y contribuciones del personal domésticoLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó en un 35,3% los importes correspondientes a los aportes y contribuciones que se pagan por el personal de servicio doméstico particular a partir de junio. |
El Gobierno suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacunaEl Gobierno nacional suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna, una medida "orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses", confirmó este lunes el Ministerio de Desarrollo Productivo. |
Blanqueo y propiedades: ya rige la multa del 10%Los desarrolladores ajustan los precios para impulsar el blanqueo y dan consejos de cuánto y cómo declarar capitales. |
La industria ya utiliza el 64,5% de su capacidad instalada y es el máximo nivel en más de dos añosLas fábricas de automóviles trabajan al 54,8% de su potencial, que no alcanzaba hace casi tres años. La actividad fabril había marcado una leve recuperación de 0,7% ese mes. |
Sortean más de 71.000 créditos para refacción y construcción en el Plan ProcrearEsta nueva línea brindará en total 65.000 créditos personales a tasa cero para la compra de materiales y contratación de mano de obra, y otros 22.000 créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio. |
El Gobierno negocia un aumento del 35% con los empleados públicosEl Gobierno buscará cerrar en las próximas semanas un aumento salarial del 34% desde junio y en cinco tramos para los empleados públicos. La secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, avanza en esos puntos con los gremios, pero aún hay diferencias sobre los pagos y la cantidad de tramos. |
Las fintech prevén crear 5.683 empleos durante este añoSegún un informe elaborado por la Cámara junto con la organización Great Place To Work Argentina, durante este año el sector prevé incorporar 5.683 nuevas posiciones para terminar el año con 19.808 empleados. |
Aumentó la nafta un 5 % en todo el paísLa petrolera YPF subió los combustibles en el marco de un proceso de actualización de precios que culmina este domingo. El resto de las compañías ejerció un incremento similar. |
AFIP flexibiliza planes de pagos para empleadores que desarrollan actividades críticasEl organismo suspenderá el requisito que establece que las cuotas mensuales de los planes no pueden superar el 25 por ciento del ingreso mensual de cada contribuyente. |