Lanzan un plan de viviendas para reactivar el empleo y achicar el déficit habitacionalPrevé inversiones por $ 100.000 millones y contempla también microcréditos para refacciones y la urbanización de villas. Además, se reformula el ProCreAr. |
Lanzan un plan de viviendas para reactivar el empleo y achicar el déficit habitacionalPrevé inversiones por $ 100.000 millones y contempla también microcréditos para refacciones y la urbanización de villas. Además, se reformula el ProCreAr. |
Anuncian obras hidraúlicas por quince mil millones de pesos en la ProvinciaLa gobernadora María Eugenia Vidal anunciará hoy el lanzamiento de un plan hidráulico a cuatro años, que requerirá la inversión de quince mil millones de pesos y que, se espera, ayude a evitar los recurrentes problemas de inundación que afectan a ocho millones de personas en el territorio bonaerense. |
Hot Sale recargado: habrá descuentos de hasta 60% para reactivar el consumo onlineEl evento de ecommerce más importante del país se realizará el 14 y 15 de mayo. Las compañías proyectan aumentar un 50% las ventas del año pasado, cuando facturaron $ 1250 millones a través de unas 900.000 órdenes de compras. Suelen vender en un día lo mismo que durante un mes. Este año habrá más ofertas, rebajas y financiación en hasta 18 cuotas. |
Anuncian inversiones en un plan de turismoEl presidente Mauricio Macri anunció la firma de un acuerdo entre el Gobierno nacional, las distintas provincias y las cámaras empresarias del sector turístico para impulsar un “Plan Federal de Turismo” que contará con una “inversión de 11,7 millones de pesos” de aquí al 2020 y que tendrá como “objetivo” generar “como mínimo 300 mil puestos de trabajo”. |
El Banco Mundial aprobará créditos por u$s 2000 millones en el próximo añoOtros dos proyectos contemplan el apoyo al financiamiento a pymes y el impulso a las energías renovables. También estudian programas para pobreza y vivienda. |
La liquidación de divisas subió 15,4% a u$s 681,2 millonesEl sector agroexportador volvió a incrementar sus liquidaciones de divisas, al ingresar al mercado la semana pasada u$s 681.173.278, con un avance de 15,4% con respecto a los cinco días previos. |
El crédito se contrae con la economíaLa caída es del 0,7 por ciento, con bajas del 6,6 en descuento de documentos y del 5 en tarjetas. El año pasado creció 37 puntos. |
Aprueban asistencia económica a cooperativas eléctricas bonaerensesEl Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires aprobó el pago de 1,5 millón de pesos por asistencia económica a cooperativas eléctricas ubicadas en Chacabuco, Monte, Rojas, Rivera, Adolfo Alsina, Carlos Tejedor, Pirán y San Miguel Arcángel. |
La AFIP endurece las condiciones para financiar deudas impositivasA partir del 1 de abril pasado las deudas por obligaciones impositivas, por ejemplo Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales de personas físicas de este mes, cuyos vencimientos operen en el mes de la solicitud de adhesión y/o mes anterior, no podrán pagarse en seis cuotas sino en tres. A partir del 1 de abril pasado las deudas por obligaciones impositivas, por ejemplo Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales de personas físicas de este mes, cuyos vencimientos operen en el mes de la solicitud de adhesión y/o mes anterior, no podrán pagarse en seis cuotas sino en tres. Por la última modificación al plan de facilidades de pago de la AFIP, a partir del 1 de abril pasado las deudas por obligaciones impositivas, por ejemplo Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales de personas físicas de este mes, cuyos vencimientos operen en el mes de la solicitud de adhesión y/o mes anterior, no podrán pagarse en seis cuotas sino en tres. La modificación introducida por la resolución general 3837/16 en el plan de pagos vigente relativa al incremento de la tasa de financiación para deudas vencidas en el mes de la solicitud de adhesión y/o mes anterior, ha incorporado en un "anexo" un nuevo tipo de plan, el A.3 cuya cantidad máxima de cuotas es tres. Se establece que a partir del 1 de abril pasado las deudas por obligaciones impositivas, por ejemplo, Ganancias y/o Bienes Personales, cuyos vencimientos operen en el mes de adhesión y/o mes anterior (en el caso planteado con vencimiento en abril) se podrán cancelar en un plan de hasta 3 cuotas. Idéntico tratamiento será aplicado para la obligación de IVA con vencimiento en marzo de 2016. Por lo tanto, la obligación podrá ser incorporada en "Mis Facilidades" pero se deberá cancelar en un máximo de 3 cuotas, teniendo en cuenta que el vencimiento de la obligación operó en el mes anterior a la solicitud de adhesión (marzo). La resolución general 3837 introdujo las siguientes limitaciones al plan de pagos vigente: - Se excluye a las obligaciones correspondientes a los sujetos denunciados penalmente por la AFIP. Originalmente no podían adherir los sujetos que hubieran sido imputados penalmente. - Se eleva significativamente la tasa de interés para aquellos sujetos que regularicen deudas vencidas en el mes de la solicitud de adhesión y/o mes anterior. Es decir, que si regularizaro una deuda que vence este mes o venció el mes pasado se incrementa la tasa de interés de 2,5% a 2,65% para quienes tengan ingresos anuales hasta $91 millones inclusive y de 2,79% a 2,93% para quienes tengan una facturación superior. No puede solicitarse una nueva adhesión al régimen de plan de pagos cuando existan en forma concurrente dos planes de facilidades de pago correspondiente a las siguientes obligaciones: Deuda impositiva y de los recursos de la seguridad social en gestión administrativa. - Deuda en gestión judicial (obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social). - De esta manera, se reformuló el plan de pagos vigente. |
Prorrogan hasta fin de año el acceso al seguro de empleoEl gobierno nacional también decidió extender hasta el 31 de diciembre la vigencia del programa de empleo comunitario. La medida se adoptó "en atención a la situación de vulnerabilidad de la población destinataria". |
Apuestan a que lleguen capitales del exteriorEl Gobierno prevé que las firmas locales demorarán en invertir porque esperarán a ver la evolución de la situación política. |
Se multiplicó por 5 la diferencia de lo que paga el consumidor y lo que recibe el agroLa diferencia entre el precio que pagó el consumidor en góndola por productos agropecuarios en marzo se multiplicó 5,6 veces respecto de lo que recibió el productor en el campo, aseguró ayer un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). |
Argentina podrá exportar carne vacuna a EE.UU. desde el segundo semestreLa apertura de Estados Unidos se dio en 2015, pero faltan detalles en los laboratorios de control. Desde el Senasa, creen que falta poco para comenzar las operaciones. |
“Hora de la ganadería”“Ya no está prohibido exportar carne: es la hora de la ganadería”, arengó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. |
Cae la expectativa de los consumidoresíndice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) cayó en abril un 10,3% con respecto al mes pasado. El índice se desplomó 18,3% respecto de abril de 2015, pero avanzó 17,7% con relación a ese mismo mes de 2014. |