Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Administrador

Administrador

URL del sitio web:

VII Seminario de Capacitación para Jóvenes Graduados en Cs. Económicas Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Pcia. de Buenos Aires

El pasado 17 y 18 de Octubre se llevo a cabo en la ciudad de Escobar el VII Seminario de Capacitación para Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas, organizado por el Comité de Jóvenes Graduados del C.P.C.E.P.B.A, Comisión de Jóvenes de la Delegación San Martín, siendo sus organizadores los Dres Gonzalo Soler y Maria Fernanda Zanotti.
Año tras año este evento convoca a cientos de jóvenes, quienes interesados en su capacitación profesional se acercan a participar del mismo. Este año la matricula ha ascendido a 125 inscriptos.
Luego del acto de apertura, en el cual el Delegado Presidente de la Delegación San Martín, Dr. Enrique Fabiani, la Presidente del Comité Provincial de Jóvenes Graduados, Dra. Karina Ferreyra, y el Presidente del Consejo Profesional, Dr. Alfredo Domingo Avellaneda dieron las palabras de bienvenida, comenzaron las conferencias programadas.
En primer lugar, se desarrollaron las Conferencias Institucionales. Expusieron el Dr. Alfredo Domingo Avellaneda en lo concerniente al Consejo, el Dr. Omar Santiago habló acerca de la Caja de Seguridad Social, por el I.P.I.T. habló la Dra. Adriana Amigo, y por el Comité de Jóvenes el Dr. Andrés Holzmann.
El Presidente del Consejo se refirió a los orígenes históricos de las normativas legales que rigen a la profesión. Comentó cómo había estado organizado el Consejo Profesional hasta hace 20 años, y cuál es la estructura actual, explicando a los asistentes el funcionamiento de las Asambleas, los cargos de Consejeros Provinciales y Regionales, el Consejo Directivo, Mesa Directiva, Delegaciones, y Receptorías, destacando que de esta manera se privilegia la representatividad de todos los matriculados de la provincia.
En la parte central de su alocución, hizo especial énfasis en invitar a los Jóvenes Graduados a participar en las Comisiones de Jóvenes de sus Delegaciones y en el Comité Provincial de Jóvenes Graduados, señalando que de esa manera podrán capacitarse permanentemente, preparase para la dirigencia si es su deseo, encontrar solución a sus problemas ayudados por colegas que tienen inquietudes similares y lograr crecer no solo profesionalmente sino también en forma personal, además de formar importantes lazos de amistad y camaradería.
A continuación tomó la palabra el Dr. Omar Santiago, Director Contable de la Caja de Seguridad Social, quien se refirió a las ventajas que un Joven Graduado obtiene al matricularse y por ende aportar obligatoriamente a la Caja, mencionando los beneficios previsionales a los que se puede acceder. Destacó que este aporte es sustitutivo del aporte como autónomos, e hizo hincapié en las contingencias que pueden ocurrir en la vida del profesional o de sus familiares, y que nunca son tenidas en cuenta al momento de pensar en realizar aportes. Les indicó a los asistentes que por el especial sistema de sumatoria establecido por la ley, cuanto más joven se comienza a hacer aportes, mayor es el monto del haber jubilatorio que se obtendrá, y mencionó la facultad que desde hace más de un año tienen los Jóvenes Profesionales de aportar solamente el cincuenta por ciento de los aportes obligatorios.
También se refirió a los subsidios que la Caja tiene en vigencia, y al sistema de Préstamos, que a partir del próximo año paulatinamente volverá a implementar aquellos préstamos que dejaron de otorgarse en el año 2002. Recordó que los profesionales, a través de la Caja, pueden acceder al Sistema de Alta Complejidad de la F.A.C.P.C.E., al cual últimamente se agregaron prácticas que no son de alta complejidad. Por último, se refirió a las inversiones que está realizando la Caja, indicando que se está invirtiendo en la economía real, y señaló que la Caja, de un sistema de reparto, pasó a un sistema mixto entre reparto y capitalización.
La directora del I.P.I.T., Dra. Adriana Amigo, destacó que el Instituto que ella dirige es de Posgrado y también de Investigaciones Técnicas, alentando a que los asistentes no sólo busquen capacitarse, sino que también realicen trabajos de investigación. Marcó las diferencias entre la capacitación proactiva y la reactiva. Más adelante se refirió al Sistema Nacional de Actualización Profesional Continua, y también a los Posgrados que se dictan, que no solamente se dictan a través del Consejo Profesional, sino que se firman también acuerdos con distintas Universidades.
Por último se refirió a los temores y preguntas que suelen surgir entre quienes concluyen sus estudios universitarios, y señaló que debieran sentirse realizados al poder atender con profesionalismo a sus clientes, aunque éstos no sean grandes empresas. Dejó sentado que es intención de quienes integran el Instituto de Posgrado e Investigaciones Técnicas estar más cerca del Joven Profesional, y poner a todo el personal a disposición.
Para hablar acerca del Comité Provincial de Jóvenes Graduados tomó la palabra el Dr. Andrés Holzmann, quien representa a la Delegación Bahía Blanca en ese Comité. En primer lugar se refirió al funcionamiento del Comité, a las tareas que están realizando en el presente año, y a quiénes lo componen, indicando que todos los Jóvenes Profesionales de la Provincia pueden participar representando a la Comisión de Jóvenes de su Delegación. También se refirió a la participación que el Comité Provincial de Jóvenes tiene en la Comisión Nacional de Jóvenes de la F.A.C.P.C.E.
Más adelante, y para dar a conocer cuáles son las actividades que las Comisiones de Jóvenes realizan en cada Delegación, invitó a un representante de cada una de éstas a comentar cómo se trabaja en su Comisión. Por último, volvió a reiterar la invitación a cada uno de los asistentes para que se acerquen a sus Delegaciones a participar en las Comisiones de Jóvenes que ya están funcionando, y los alentó a crearlas en las Delegaciones que aún no cuentan con ellas.
Al concluir el acto de Apertura la primera de las exposiciones estuvo a cargo de la Dra. Adriana Amigo, " Estrategias de crecimiento para PYMES en crisis " que con su excelente formación académica y técnica, desarrolló el tema, dirigido a jóvenes graduados, tornando la exposición en un interesante y participativo debate. En dicha oportunidad, los jóvenes han tenido la posibilidad de conocer casos reales donde se han empleado estrategias de crecimiento para Pymes en crisis y descubrir que el cambio se produce cuando se toma como política sostenida en el tiempo, con ética, estrategia, integración y agregando valor al mercado.
La segunda conferencia estuvo a cargo de los Dres Daniel Nuciforo, Ruben Telechea y Alberto Veiras, quienes desarrollaron el tema " Normas contables profesionales, estado actual y su aplicación en la provincia de Buenos Aires ", tema de importante actualidad.
El día sábado la primera conferencia estuvo a cargo del Dr. José Labroca " Contrato de trabajo y locación de obra. Diferencias y tipificaciones." Ejemplificando y desarrollando el tema con el dinamismo que lo caracteriza.
Continuando con la exposición los Dres José Ciurleo y Ricardo Grandi, abordaron el tema " Comercio exterior: Como determinar el valor de exportación", tema de importante actualidad debido al incremento de exportación por parte de la economía argentina. Desarrollando los lineamientos a tener en cuenta para exportar, como se deberá asesorar a un cliente a exportar, que información se deberá conseguir y ser imprescindible su conocimiento, los diferentes costos y precios a negociar, el proceso de la actividad exportadora y el Marketing Internacional, la competencia internacional con el auge de las exportaciones, que producto exportar, como se planifica, plan de marketing mas convenientes, y qué no deberá descuidarse a la hora de querer exportar y ser competitivo.
Luego el Dr. Oscar Fernández disertante en el área impositiva, trató el tema "Aspectos Controvertidos de la Clausura Impositiva a la Luz de la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", con el dinamismo que lo caracteriza expuso dentro del temario casos prácticos el cual fue repartido entre los participantes del Seminario a fin de trasladar aquellos aspectos teóricos a la realidad. Demás está decir que dicho expositor logro captar con mucho interés a la audiencia con insistentes preguntas robándole minutos al próximo disertante.
Como finalización del seminario se desarrolló el tema " Acoso moral en el trabajo " a cargo del Dr. Eduardo Ullua. Conferencia que captó la atención de los jóvenes, ejemplificando vivencias que, muchos se identificaron. Tema importantísimo en el joven, que en sus primeros pasos profesionales, muchas veces pasa por este tipo de situaciones. Desarrolló el tema tratando de dar las herramientas con las que se deberá manejar el joven profesional para poder evitar esta situación.
Como jóvenes profesionales la culminación de este evento nos llena de orgullo, no solo porque la organización y convocatoria fueron un éxito, sino también por los lazos de camaradería que se logran luego de su finalización.
Para el año entrante los esperamos a todos los Jóvenes Graduados a participar de este evento, que con seguridad no se arrepentirán,

Comité Jóvenes Graduados de la Provincia de Buenos Aires

Prórroga en la inscripción del X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados

El Comité de Jóvenes Graduados informa que en la Reunión del Comité de Jóvenes Graduados de fecha 09 de Septiembre de 2006, se decidió extender hasta el 15/09/2006 el plazo para inscribirse en el X Seminario Provincial con los siguientes valores:

- $150 (para Jóvenes Graduados)
- $75 (para Estudiantes)

A partir del 18 de septiembre los valores se incrementarán a $175 (para Jóvenes Graduados) y $87,50 (para Estudiantes).
Este evento, organizado por la Delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, se realizará los días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Contará con la presencia como expositores, entre otros, de los Doctores: Mario Biondi, Enrique F. Newton, Dante Sica, Eduardo Kastica (experto en creatividad) y Ricardo Pahlen Acuña.

Cronograma Tentativo de Actividades

Viernes 22/9/06
10.00 Apertura
11.00 Acto Inaugural
13.00 Almuerzo
15.00- 16.50 Disertación Lic. Dr. Eduardo Kastica
16.50- 17.10 Cofee Break
17.10- 19.00 Disertación Dres. Mario Biondi y Enrique F. Newton

Sábado 23/9/06
10.00- 12.00 Lic. Dr. Dante Sica
12.30 Almuerzo
14.30- 16.30 Comafi/ Infogestión (En simultáneo)
16.35- 16.55 Cofee Break
17.00- 19.00 Dr. CP. Oscar Fernández
21.00 Cena de Gala

  Link de Interés:
  Folleto
  Inscripción

 

Conclusiones

A modo de conclusión de las jornadas de capacitación en el marco del X° Seminario Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, es importante destacar, entre otros aspectos sumamente relevantes, el hecho de que de las mismas participaron 162 inscriptos, resaltando la diversidad de localidades representadas por profesionales y/o estudiantes de distintos lugares de nuestra extensa provincia, desarrollado en un ambiente de cordialidad al cual nos tienen acostumbrados en eventos organizados por quienes integran nuestro Consejo Profesional.

También debemos mencionar la importancia del debate y vivencias que nos narraron en la mesa redonda de ex-presidentes del Comité, en el cual transmitieron sus experiencias fomentando la participación en los órganos del Consejo, resaltando la importancia de pertenecer a una Institución que día a día se brinda por sus matriculados.

Igualmente, podemos mencionar la calidad y claridad de las exposiciones brindadas por el Lic. Eduardo Kastika, el Lic. Dante Sica, Banco Comafi y el Dr. Oscar Fernandez, quienes nos brindaron sus conocimientos y sus vivencias en pos de conseguir una capacitación acorde a la demanda calificada que impera en el mercado laboral actual.

Asimismo nos honramos con la presencia en un mismo panel con quienes representan la propia historia de la Contabilidad, ya que las generaciones mayores a la nuestra estudiaron con los libros del Dr. Mario Biondi, nosotros estudiamos con los libros del Dr. Enrique Fowler Newton y las generaciones futuras seguramente estudiaran con la bibliografía desarrollada por el Dr. Ricardo Pahlen Acuña.

En tercer lugar, es necesario mencionar la predisposición de los disertantes en cuanto a las inquietudes que los asistentes pudieran plantear, haciéndonos sentir como si nos conociéramos de toda la vida.

Por último y no menos importante, es necesario agradecer la colaboración de aquellas personas que hicieron posible el desarrollo del Seminario, ya sea a través de auspicios como así también con la dedicación de su tiempo personal. Ellos son: Banco Comafi, Editorial La Ley, Editorial Errepar, Holistor, Consultora Incoar S. A., la Universidad Nacional de La Plata y el personal y autoridades de la Delegación La Plata del Consejo Profesional.

Comité Organizador
X° Seminario Provincial
Jóvenes Graduados
La Plata 22 y 23 de Septiembre de 2006

La capacitación como generador del cambio

En el marco del XI Seminario Provincial de Jóvenes Graduados, el Dr. Luis Alberto Calatroni, Presidente de nuestro Consejo Profesional, se dirigió a los presentes en el acto de apertura. Con un sentido discurso recordó los orígenes del Comité Provincial de Jóvenes Graduados y resaltó la importancia de la capacitación como generador del cambio que las nuevas generaciones están llamadas a cumplir.

Suscribirse a este canal RSS