En el segundo trimestre del año, la actividad económica experimentó una contracción del 0,3 por ciento respecto al trimestre anterior y un leve crecimiento del 0,6 por ciento versus el mismo lapso del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
El salario real de los trabajadores formales caería cerca de 7 por ciento a lo largo de 2019, afectado principalmente por la disparada del tipo de cambio y la posterior aceleración inflacionaria de agosto, de acuerdo a estimaciones publicadas ayer por la consultora Ecolatina.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, presentará el lunes el proyecto de Ley de Presupuesto para 2020, que contempla un crecimiento del PBI de 1%, una inflación en torno a 34% en promedio y un dólar promedio a 67 pesos.
Fuerte impacto de la devaluación post PASO. Los precios de los productos básicos comenzaron a desacelerarse en la segunda quincena. En septiembre pegaría otro salto.
Los papeles de energéticas y bancos cedieron hasta un 17,3 por ciento y las acciones argentinas en Nueva York descendieron hasta 11,7 por ciento. La autoridad monetaria intervino en el mercado mayorista de la divisa.
ARBA dispuso planes de hasta 60 cuotas. Suspende embargos. Incluye inmobiliario, automotores, sellos, ingresos brutos y embarcaciones. Alcanza a deudas en proceso judicial.
Con un nuevo aumento del riesgo país y una fuerte caída de la Bolsa y los bonos argentinos, los inversionistas mostraron su disconformidad con las medidas. El Banco Central pudo detener otra suba en el precio del dólar.
Tras un miércoles agitado de los mercados, el titular de Hacienda anunció cuatro medidas para reducir el impacto de la deuda de corto plazo. Buscarán “reperfilar” los vencimientos con el organismo financiero.