Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Beneficios para pequeños contribuyentes

Otorgan diversos beneficios a contribuyentes de la categoría más alta de monotributistas, si optan voluntariamente por pasar a Autónomos.

Crece el crédito subsidiado para las pymes

A fines de abril, los préstamos otorgados a través de esta línea totalizaron aproximadamente 509.000 millones de pesos, lo que implica un crecimiento de 24 por ciento respecto a fin de marzo, según datos del Informe monetario mensual del Banco Central.

El mayor superávit en nueve meses

La balanza comercial registró un saldo de 1470 millones de dólares. La suba de los commodities generó un excedente de 1000 millones en relación a los precios del año pasado.

Aumentan los aportes y contribuciones del personal doméstico

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó en un 35,3% los importes correspondientes a los aportes y contribuciones que se pagan por el personal de servicio doméstico particular a partir de junio.

La inflación en abril fue del 4,1 por ciento

En los últimos 4 meses los precios acumulan una suba del 17,6 por ciento. En abril, los aumentos más fuertes se verificaron en los rubros de prendas de vestir y calzado y transporte. Sin embargo, el aporte más importante a la inflación provino de alimentos y bebidas.

La soja superó los 600 dólares la tonelada

La liquidación de la cosecha de soja con precios por encima de los 600 dólares la tonelada permite reforzar la cantidad de divisas que ingresan al país, lo cual se traduce en una reducción de las tensiones del frente externo y la posibilidad de sostener el nivel de las reservas internacionales.

Igualan el tratamiento impositivo para cuentas de pago

El gobierno equiparó, mediante un decreto, el tratamiento ante el impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente, de las cuentas bancarias y no bancarias. Es decir, que a partir del decreto 301/21, publicado este sábado, los servicios de pago electrónico y otros de carácter no bancario, también estárán alcanzados por el impuesto del 6 por mil.

La producción industrial subió 32,8 en marzo

La producción industrial registró un incremento del 32,8 por ciento en marzo respecto de igual mes del año pasado. Esta suba se explica centralmente por la baja base de comparación, producto del inicio de la crisis sanitaria en la segunda mitad de marzo de 2020, pero también evidencia la recuperación del sector.

Sectores críticos no pagarán cargas patronales

El Gobierno asiste a aquellas empresas que entraron al REPRO. Según adelantó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, las eximiciones serán hasta el 31 de diciembre. Se busca proteger actividades aún dañadas por la pandemia.

Las pymes remontan la cuesta

A pesar de comparar con meses de ASPO, los números son mejores que en la pre pandemia. El impacto de derechos de exportación y el IVA.

Es oficial el aumento del 9 por ciento en la boleta de luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) definió un incremento del 9 por ciento de la tarifa promedio de los usuarios de Edenor y Edesur. La medida rige desde este sábado, de acuerdo a las resoluciones 106 y 107 publicadas en el Boletín Oficial.