Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Sin punitorios por créditos impagos

El Central extendió la medida hasta el 31 de diciembre. La medida aplica a los saldos impagos de todo tipo de créditos, incluidos los UVA, y no incluye a las financiaciones con tarjetas de crédito.

Luz verde de AFIP a la moratoria

Se habilitó la inscripción para regularizar deudas. Podrán adherirse pymes, comerciantes, profesionales, grandes empresas, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro.

Dólar: cómo queda la compra para ahorro y los gastos con tarjeta

Los gastos con tarjetas empezarán a descontarse del cupo mensual de compra de dólar ahorro y se aplicará un cargo de 35 por ciento a cuenta del pago de Ganancias. También se fijaron nuevas pautas para la compra de divisas por parte de las empresas para cancelar sus deudas y se controlan los movimientos especulativos.

Lanzan los plazos fijos ajustables por dólar

La autoridad monetaria autorizó a los bancos a captar plazos fijos que se ajusten por el tipo de cambio: las colocaciones denominadas "dollar linked".

El IFE y el ATP seguirán con la pandemia

Lo aseguró D'Alessandro, directora de Economía, Igualdad y Género. La funcionaria consideró que esa asistencia financiera del Estado "tiene un impacto muy fuerte para contener la pobreza y la indigencia".

Reintegros al consumo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 31 dediciembre el régimen de reintegros para los sectores más vulnerables. 

Efectos de la pandemia sobre la recaudación

Uno de los efectos de la pandemia de coronavirus es la evidente caída de los principales componentes de la actividad económica: producción y consumo, comercio exterior, entre otros.

La canasta básica subió 1,6 por ciento

Las canastas que definen el mínimo consumo necesario para no estar en condición de pobreza e indigencia avanzaron en julio un 1,6 por ciento en relación al mes previo, informó el Indec. En el caso de la canasta alimentaria que establece la línea de indigencia, se ubicó en 5929 pesos para un adulto, lo cual supone un crecimiento del 43,4 por ciento en la comparación interanual, ya que en julio de 2019 ese valor se ubicaba en 4134 pesos. En tanto, la canasta básica total, utilizada para medir la línea de pobreza, subió a 14.408 pesos para un adulto el mes pasado, cuando hace un año era de 10.335 pesos (un avance anual del 39,4 por ciento).