Reclamo por más control a importacionesEn una reunión en el Ministerio de Desarrollo Productivo, empresarios pyme solicitaron extender la protección a la industria nacional. |
Reclamo por más control a importacionesEn una reunión en el Ministerio de Desarrollo Productivo, empresarios pyme solicitaron extender la protección a la industria nacional. |
El petróleo tuvo un respiroEl precio internacional del petróleo bajó este miércoles 4,5 por ciento y se ubicó en 59,87 dólares por barril en la bolsa de Texas (precio wti). |
Sigue en caída la venta de cementoLos despachos totales de cemento tanto al mercado interno como con destino a la exportación se desplomaron en diciembre 9,1 por ciento respecto de igual mes del año pasado, informó este martes la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP). El congelamiento de la obra pública y la parálisis de inversión privada, derivados de la recesión económica, tuvieron su impacto en la venta de insumos para la construcción. Según la entidad, la comercialización de cemento se contrajo en el año un 6,1 por ciento, una baja mucho más profunda que la estimada por el sector hace apenas dos meses atrás. |
La baja de las tasas toma ritmoLas tasas de interés aceleraron su baja en el mercado de capitales en diciembre. |
Menos fusiones y adquisiciones empresariasEn valores el derrumbe fue del 68 por ciento por el impacto provocado por la devaluación. Las principales operaciones involucraron a Mercado Libre, Prisma, QBE y la central Brigadier López. |
Bienes PersonalesEl proyecto de “Ley de solidaridad y reactivación productiva” que enviará el gobierno al Congreso incluirá una suba del impuesto a los Bienes Personales. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que la propuesta es subir las alícuotas de las distintas escalas del tributo. “La del 0,25 pasaría al 0,50 por ciento; lo que ahora 0,50 por ciento pasa a 0,70 por ciento y así. Siempre quedan afuera del sistema las viviendas familiares”, especificó. Cafiero también puntualizó que “a los que tienen bienes en el exterior, se les aumenta un poco más” con una retribución extraordinaria” y que está prevista también “una compensación” para quienes repatrien esos bienes. Muchos de los que ahora deberán pagar ese impuesto son quienes ingresaron al blanqueo en 2016. |
Fuerte retroceso de químicos y petroquímicos en 2019El sector químico y petroquímico muestra fuertes caídas en lo que va del año. La producción registra una merma del 7 por ciento en diez meses, mientras que las ventas en el mercado interno y las exportaciones, tienen bajas del 17 y del 35 por ciento, respectivamente. "La capacidad instalada del sector petroquímico continua en valores extremadamente bajos. En los primeros diez meses del año tuvo un uso promedio del 78 por ciento para los productos petroquímicos de uso final y 56 por ciento para los petroquímicos básicos e intermedios lo cual significa una caída con respecto al mismo periodo del año anterior, que mostraba un 84 y 67 por ciento respectivamente", informó la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP). |
Bajará la tasa, pero será gradualLa medida no redundará en un impulso a la inversión, la exportación o la innovación sino en un alivio para que las empresas recuperen capital de trabajo. |
Excluyen a las provincias del reperfilamientoEsto significa que cobrarán en tiempo y forma los títulos públicos nacionales que tengan en su poder. Con estos cambios, el sector privado es el único que se verá impactado por la reestructuración de la deuda de corto plazo. |
La construcción no traccionaLa venta de los insumos de la construcción cayó 13,9 por ciento en junio con respecto al mismo mes del año pasado. Así se desprende del Índice Construya (IC), una medición privada realizada por el Grupo Construya, una asociación que agrupa a las empresas líderes en producción y comercialización de materiales para la construcción. También se registró un descenso del 0,48 por ciento si se lo compara con el mes de mayo de 2019. |
Las ganancias de los bancos crecieron en agosto 263,7 % interanualLos beneficios sumaron 26.143 millones de pesos. El principal rubro para explicar los ingresos extraordinarios fueron las inversiones en letras colocadas en el Banco Central (Lebac y Leliq). Sus acciones igual cayeron por la devaluación y la exposición al Estado. |
La sequía da otro golpeEl desequilibrio externo se agudizará por la merma de 3000 a 4000 millones de dólares, según estimaciones oficiales, debido al impacto de la sequía en la cosecha. También hay problemas con las pasturas que complican a la ganadería y lechería. |
Rebaja del IVAEl interbloque Cambiemos buscará firmar mañana el dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados sobre el proyecto que reduce el IVA a productos de la canasta familiar para beneficiarios de Planes Sociales y quienes perciben la jubilación mínima, que el oficialismo aspira a votar a mediados de mayo. |
Bonos para todos, extranjeros y localesEl Gobierno buscará captar unos 3000 millones de dólares en la plaza local a través de una letra de Tesorería en dólares. Espera tentar a quienes tienen divisas fuera del sistema y pagaría hasta 4 por ciento de intereses. |
El crédito se contrae con la economíaLa caída es del 0,7 por ciento, con bajas del 6,6 en descuento de documentos y del 5 en tarjetas. El año pasado creció 37 puntos. |