Desembolso del Banco CentralEl Banco Central desembolsará hoy 223 millones de dólares para cumplir con el pago de un cupón de intereses del Bonar 2017, un bono emitido en dólares y que se regula por la ley argentina. |
Desembolso del Banco CentralEl Banco Central desembolsará hoy 223 millones de dólares para cumplir con el pago de un cupón de intereses del Bonar 2017, un bono emitido en dólares y que se regula por la ley argentina. |
Con los medicamentos a la cabezaLos precios minoristas subieron en septiembre pasado 1,2 por ciento con respecto a agosto y arrojaron un alza de 14,4 por ciento contra igual mes del año pasado, según el Indice de Precios al Consumidor Nacional urbano que difundió ayer el Indec. |
Precios Cuidados también en el veranoEl secretario de Comercio destacó la aceptación del plan y aseguró que los empresarios ven con buenos ojos su continuidad más allá del 6 de enero. Los supermercadistas consideran que al menos seguirá durante el verano, mientras la Copal pide libertad de mercado. |
Mejora el empleo privadoUn informe de la Universidad de San Martín detalla que la recuperación de la actividad económica derivó en la incorporación de mayores empleados. El 45 por ciento de los nuevos puestos fueron en la construcción, el comercio y la industria manufacturera. |
Otra cosecha recordLa cosecha del ciclo 2014/15 presentó una producción de soja de 61,4 millones de toneladas, 15 por ciento superior al período previo. También hubo record de maíz. |
La AFIP suma pese a los obstáculosLa recaudación fiscal mantiene el ritmo de crecimiento anual en base a los ingresos por Ganancias, IVA y Seguridad Social. "Es el resultado de políticas anticíclicas que sostienen la actividad interna, los salarios y el empleo." |
El blanqueo continúaEl gobierno nacional volvió a prorrogar el blanqueo de capitales a través del Cedin, con el objetivo de estimular el ingreso de capitales a la economía para actividades productivas. |
Crece el empleo formalEl empleo formal en el sector de la construcción sumó 426.798 trabajadores en julio, con un incremento del 9,7 por ciento respecto del mismo mes del año pasado. Así lo estimó ayer el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). |
El ranking por GananciasUn informe de la Unctad, de Naciones Unidas, revela que los trabajadores argentinos tributan menos de Ganancias que los de otros países de la región. En naciones desarrolladas, los aportes al fisco son hasta cuatro veces superiores. Las falencias del tributo. |
Apostar por el desarrollo desde abajoLos especialistas relatan dos experiencias exitosas en las que predominan las pymes. La industria del software y los servicios informáticos y el sector de los proveedores de YPF, dinamizado luego de la estatización de la petrolera. |
Avances sobre la informalidadLos beneficios fiscales para combatir el núcleo duro del trabajo no registrado permitieron que 180 mil micro y pequeños empleadores regularicen la situación de 147 mil individuos e incorporen 202 mil asalariados registrados. |
La industria continúa con altibajosEl desempeño fue flojo para el sector textil, que cayó 7,2 por ciento, y también en las ramas siderúrgica, metalúrgica y química. En cambio, mejoraron los materiales de la construcción, papel y edición y automotriz. |
La crisis externa golpea la balanzaEl superávit comercial se ubicó en 51 millones de dólares en agosto, con un retroceso de 94,6 por ciento respecto del mismo mes del año pasado. En el acumulado de los ocho meses, el saldo favorable del comercio asciende a 1487 millones de dólares, con una disminución del 70 por ciento respecto de 2014. Así lo informó ayer el Indec. La fuerte caída de precios internacionales de las materias primas que exporta el país fue el elemento central para explicar la merma de la balanza comercial. |
Con las espaldas más anchasEn los primeros ocho meses del año, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad acumuló un crecimiento del 19,1 por ciento. Cómo se distribuye la inversión y por qué crece. Cuál es la participación en acciones y cuánto rinden. |
Con China, pesos y yuanesEl Banco Central y el Banco Popular de China firmaron un memorando de entendimiento para establecer un sistema de intercambio comercial e inversiones que evite el uso del dólar. |