La construcción cayó 12,7% en 2016, la peor baja desde la crisis de 2002La obra pública, que estuvo parada por meses, empezó a alentar el consumo de asfalto y cemento por segundo mes consecutivo. La privada todavía no repunta. |
La construcción cayó 12,7% en 2016, la peor baja desde la crisis de 2002La obra pública, que estuvo parada por meses, empezó a alentar el consumo de asfalto y cemento por segundo mes consecutivo. La privada todavía no repunta. |
Este mes cayó casi 26% la liquidación de agrodólaresLa liquidación de divisas por parte de las empresas exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados cayó casi 26% en lo que va del año, respecto del mismo período de 2016. |
Bajó 80% el costo para exportar trigoEl costo de exportación para el trigo registró una caída del 80% desde enero de 2016 tras haberse recortado así la brecha existente entre el valor de exportación del cereal y el precio que recibe en el orden doméstico, que se rige por su cotización en Chicago. |
En 2016 se perdieron casi 70.000 empleos en el sector privadoEl Ministerio de Trabajo celebrará hoy una suba del 0,4% intermensual en noviembre, lo que representa el cuarto mes consecutivo de aumento en el empleo del sector privado. |
Fin de las cuotas sin interés: Gobierno obliga a comercios a transparentar preciosHoy los comerciantes venden al mismo precio al que paga en efectivo o en un pago con tarjeta del que compra en 12 o 18 cuotas. Pero en ese valor está implícito el costo del financiamiento. |
Suben montos de subsidios destinados al fomento del empleoLa ayuda económica será de $ 4000 para los programas ‘Trabajo Autogestionado’ y ‘Construir empleo’, que buscan formentar la inserción laboral y la elaboración de proyectos productivos. |
Por turismo se van cada vez más dólares y los viajes siguen en alzaEl déficit de la cuenta del turismo internacional "persiste elevado" pese a la eliminación del cepo cambiario a fines de 2015, advirtió la consultora Ecolatina, y prevé que "los viajes de los argentinos al exterior seguirían creciendo en 2017". |
El Gobierno concreta emisión de deuda por más de u$s 5000 millonesEl Gobierno prepara para hoy una emisión de deuda en dólares a 5 y 10 años por entre unos u$s 3000 millones y u$s 5000 millones, de acuerdo a IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters. |
La liquidación del agro sumó u$s 438 millonesLas empresas del sector agroexportador liquidaron más de 438 millones de dólares durante la semana pasada, según se informó ayer oficialmente. |
Actividad siderúrgica cayó 14,8% en el año pasadoLa actividad siderúrgica cayó 14,8% en los primeros 11 meses de 2016 con respecto a igual período de 2015, por el menor nivel de actividad de industrias demandantes como automotriz, electrodomésticos, construcción y petróleo. |
Jubilados: se homologaron 10 de los primeros 100 trámites en la JusticiaANSeS confía en que se podrá avanzar en febrero. Envió 500 expedientes extras. Hay 130.000 jubilados, con y sin juicio, que esperan la sentencia para comenzar a cobrar. |
Por el recorte de la Lebac, la tasa de plazos fijos a 30 días perforó el 18%Desde febrero de 2015 que el interés pagado por los depósitos a plazo no caía a niveles tan bajos. El plazo fijo ya rinde menos que la inflación esperada. El fenómeno se alinea con la baja de todas las tasas del sistema financiero. |
Pese a baja del consumo, las ventas en cuotas crecieron en 2016Hubo 26 millones de operaciones, 32% más que en 2015. Las 18 cuotas se usaron para bienes más costosos, mientras el Ahora 12 fue exitoso en indumentaria. |
El Ejecutivo negocia con bancos para tomar u$s 20.000 millones de deudaEl Gobierno buscará tomar nueva deuda en los próximos 10 días, en la previa a la asunción de Donald Trump al frente de Estados Unidos. |
Para los privados, en diciembre los precios subieron cerca de 1,5%El Gobierno dará a conocer esta semana los datos de la inflación de diciembre que, según las estimaciones de consultoras privadas, oscilaría entre 1,5 y 1,6 por ciento. |