El peso, la moneda más golpeada entre emergentesA pesar de que en los últimos días las monedas de los países emergentes se vieron afectadas por la evolución del dólar en el mundo, la Argentina sigue siendo uno de los más afectados. |
El peso, la moneda más golpeada entre emergentesA pesar de que en los últimos días las monedas de los países emergentes se vieron afectadas por la evolución del dólar en el mundo, la Argentina sigue siendo uno de los más afectados. |
La deuda externa en u$s227.921 M (ya es 71% del PBI)La deuda externa continuó manteniendo su tendencia alcista en el cuarto trimestre, al anotar un incremento del 18% interanual hasta los u$s277.921 millones, de modo que pasó a representar el 70,9% del PBI medido en dólares, que se ubicó en u$s392.000 millones, aproximadamente. |
Desde el próximo lunes suben las naftas y las tarifas de gasHabrá una nueva ola de presión inflacionaria desde el próximo mes. Petroleras, de mal humor, presionan por más aumentos. |
Tras suba de tasas ahorristas vuelven a los plazos fijosLa primera quincena del mes encendió una luz amarilla en el tablero monetario al observarse una notoria desaceleración en el crecimiento de los depósitos privados a plazo fijo en pesos. Las proyecciones daban cuenta que por primera vez los plazos fijos privados retrocedían, es decir, había más cancelaciones que renovaciones. Era entendible porque habían caído los rendimientos ofrecidos a los ahorristas y al enrarecerse el clima electoral el dólar fue refugio natural a los inquietos ahorristas. |
Retendrán Ingresos Brutos en tarjetasCrean el SIRTAC, un sistema para cobrar por anticipado el impuesto cuando los comercios y empresas vendan con tarjetas de crédito, débito o Pay Pal. |
Con menos tambos, habrá más faltante de lecheLa creciente falta de algunos productos lácteos en góndolas de supermercados se va a acentuar con la llegada del otoño-invierno, ya que sigue cayendo la cantidad de tambos (cerraron por lo menos 500 más el año pasado), y la industria enfrenta un alarmante 60% de capacidad ociosa. |
Trenes metropolitanos transportaron 56% más pasajeros que en 2015Los trenes metropolitanos sumaron más de medio millón de pasajeros por día en los dos primeros meses de este año con relación al 2015, indicó el Ministerio de Transporte de la Nación. |
Siguió cayendo la demanda eléctrica en febrero: -5,6%El consumo se redujo en los hogares, el comercio y la industria, llegando al nivel más bajo desde 2015. |
Por sexto mes consecutivo, en marzo cae el crédito privadoLa hecatombe del financiamiento a empresas y familias es el fiel reflejo de la política contractiva del BCRA y un espejo de la profundidad de la recesión. Este mes parece que habría tocado fondo. |
La base monetaria se contrajo 1,3% en la primera quincena de marzoEl BCRA ratificó en su informe de Seguimiento de la Meta de Base Monetaria que durante los primeros quince días del mes, el promedio acumulado de la BM alcanzó los $ 1.326 mil millones, un nivel $ 17 mil millones menor a la meta de $ 1.343 mil millones. |
Hasta mayo incluido, subas de tarifas impactarán en inflaciónHay además otro ajuste en el precio mayorista de la energía previsto para agosto. |
Aumento de transporte: hoy sube el colectivo y en abril, el subteA partir de este viernes, el boleto mínimo de colectivo pasará de $16,50 a $18 para los tramos que lleguen hasta los tres kilómetros. Los trayectos siguientes, de hasta seis y 12 kilómetros tendrán un costo de $20 y $21, respectivamente. |
Argentina prepara pedido al FMI para usar dólares contra corridasSe planteará durante la segunda misión del año. Ayer Nicolás Dujovne volvió a encontrarse con Christine Lagarde en la sede del organismo en Washington. Antes se reunió con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. |
Retenciones al agro: Gobierno insiste en que terminan en 2020Según el funcionario, la medida aplicada desde el año pasado "tiene fecha de vencimiento" para el próximo año. |
El BCRA convalidó tasa de Leliq que rozó el 60%El rendimiento de referencia de la economía avanzó 196 puntos básicos al 59,863%, aunque llamó la atención que la autoridad monetaria realizó sólo una subasta en el día. El dólar operó a la baja durante gran parte de la rueda, pero finalmente subió a $42,26, desacoplándose del resto de la región. |