Hacienda colocó $15.000 M en BoncerLa tasa se recepcionó como lógica ya que se acercó a lo que se negociaba en el mercado secundario. Hubo un alto interés de operadores locales. |
Hacienda colocó $15.000 M en BoncerLa tasa se recepcionó como lógica ya que se acercó a lo que se negociaba en el mercado secundario. Hubo un alto interés de operadores locales. |
La producción automotriz cayó el 32,3% en eneroEn el primer mes del año la producción nacional fue de 14.803 vehículos contra las 21.858 que se manufacturaron en enero de 2018. |
Más control para cuentas en exteriorLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) profundizará desde esta semana el entrecruzamiento entre la información declarada por los contribuyentes en el blanqueo con los datos provenientes de cuentas del exterior que fueron informados por organismos fiscales en el marco del acuerdo de OCDE contra paraísos fiscales. |
Acciones ganaron hasta 33% en dólaresEl Merval tuvo la performance mensual más alta desde octubre de 2015, con una suba superior al 20%. Bonos treparon hasta el 18%. |
Se podrá usar tarjeta de crédito y débito para pagar propinasLo determinó AFIP a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Con esta decisión oficial, la propina queda exenta de las retenciones de ambos impuestos. |
Mantener un auto chico cuesta ya más de $170.000 anualesEs por lo menos 36% más caro que el año pasado. Implica el desembolso de unos $14.000 por mes. Esta cifra no incluye peajes, VTV ni service, el cual varía según cada vehículo. |
Hacienda renovó el 100% de Lecaps: colocó $ 50.000 M con tasas del 40%El Ministerio de Hacienda logró renovar este lunes el 100% de los vencimientos de Lecaps (Letras del Tesoro Capitalizables) y colocó el total del monto autorizado para emitir: $ 50.000 millones (unos 1.346 millones de dólares) en dos licitaciones, ante un importante apetito de inversores institucionales y también de pequeños ahorristas. |
El crecimiento de los plazos fijos comienza ya a desacelerarseHoy todavía aumentan al 8% mensual. Pero debido a que no habrá fuentes de creación de dinero es que los analistas proyectan un menor crecimiento. |
Analistas estiman que el dólar se mantendrá estableUn reciente informe del banco Citi al que tuvo acceso ámbito.com anticipa una normalización de la inflación y un crecimiento más acelerado. |
Prevén que en 2019 habrá un superávit comercial de u$s 7.000 millonesLa consultora Ecolatina señaló que aunque el último trimestre arrojó un saldo positivo, 2018 cerró con un déficit de u$s 3.800 millones. Pronostica que para este año retornará el superávit comercial y sería próximo a u$s 7.000 millones. |
Compra neta de dólares cayó 70% en diciembreLas compras netas de dólares de diciembre continuaron en niveles mínimos del año y se desplomaron 70% en la comparación interanual, pese a que se trata de un mes de elevada demanda estacional, ante los mayores fondos disponibles por el cobro del aguinaldo y a la compra de billetes para utilizar durante las vacaciones. |
Aumentan control a importadores para evitar evasión fiscalLa Aduana aplica el indicador de Capacidad Económico Financiera (CEF) para evitar maniobras. Acción dirigida a contra usinas de facturas truchas. |
Suben el beneficio impositivo para seguros de vida y de retiroSegún estimaciones del sector, se crearán 1700 empleos entre la atención del desarrollo de nuevos productos y las inversiones asociadas. |
Pymes podrán negociar cheques de más de 90 díasCon recursos del FONDEP el Gobierno permitirá llevar los plazos de 180 días a un año. Estiman que se podrán conseguir tasas del orden del 45%. |
Pymes se quedan sin dos beneficios fiscalesSe trata de la rebaja del 10% en Ganancias por reinversión de utilidades y del Bono Fiscal de 14%. |