La producción de las pymes industriales cayó 5,9 por cientoLa producción de las pymes industriales cayó 5,9% en junio y alcanzó el nivel más bajo en 7 años, indicó ayer un informe privado. |
La producción de las pymes industriales cayó 5,9 por cientoLa producción de las pymes industriales cayó 5,9% en junio y alcanzó el nivel más bajo en 7 años, indicó ayer un informe privado. |
China financiará obras de infraestructura por US$ 25.000 millones en ArgentinaIncluye proyectos de energía hidroeléctrica, nuclear, solar, el ferrocarril Belgrano Cargas, un gasoducto, un acueducto y hasta obras viales. "China es nuestro principal socio energético y es ya, sin lugar a duda, nuestro primer socio financiero", afirmó el embajador en China, Diego Guelar. |
Producción licitó $250 millones para créditos a Pymes de economías regionalesLa Subsecretaría de Financiamiento del Ministerio de Producción realizó la tercera subasta del programa de competitividad de economías regionales (PROCER), en la que consiguió adjudicar la totalidad de los fondos licitados por $250 millones. |
El Gobierno promulgó las leyes de fomento a pymes y autopartesEl Gobierno nacional promulgó hoy las leyes que instituyen en forma permanente del Programa de Recuperación Productiva (Repro) y de creación del Régimen de Desarrollo y Fortalecimiento del Autopartismo Argentino. |
El Estado licitará 30.000 hectáreas de las FF.AA. para producir soja y maízLa Agencia de Bienes del Estado hará las primeras licitaciones desde su creación, en 2012. En dos semanas, se ofertarán tierras en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. |
Los jubilados ya pueden chequear si les corresponde el reajusteLa Administración Nacional de Seguridad Social anunció que ya está disponible para los jubilados en el sitio web del organismo un apartado para el programa nacional de reparación histórica, reglamentado a través de su publicación en el Boletín Oficial. |
Otras fuertes caídas en industria y construcciónEn junio, la actividad fabril tuvo su peor mes del año. |
El superávit cambiario fue de u$s 1.744 M en el segundo trimestreLas operaciones concertadas durante el segundo trimestre de 2016 por las entidades autorizadas a operar en cambios con sus clientes en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), arrojaron un superávit de 1.744 millones de dólares, de acuerdo con el informe que elabora el Banco Central (BCRA) cada tres meses. |
Gobierno reglamentó el blanqueo y el pago a jubiladosEl Gobierno nacional reglamentó la ley que dispone el pago de deudas previsionales a jubilados y puso en marcha el blanqueo de capitales. |
El intercambio comercial cayó 4,2% en el primer semestreLas importaciones se desplomaron 5,8%. También cayeron las ventas al exterior. |
Precio de la ropa: sólo el 20% corresponde al costo de producciónUn informe de la Fundación ProTejer y la Cámara de la Indumentaria (CIAI) reveló que de $ 1000 gastados en una prenda de marca, sólo $ 450 llegan a la cadena. |
La producción de autopartes cae 10% y refleja dificultades de la industria automotrizLa caída se registra en lo que va del año en la producción del sector, mientras que es del 20% en las exportaciones, respecto de igual período de 2015, como efecto de las dificultades que atraviesa la industria automotriz. Son cifras de la cámara que agrupa a las empresas de esta actividad. |
Pese al ajuste de tarifas, subió el subsidio a los serviciosEl Gobierno mantiene la baja de subsidios anual para gas y luz, pero los sube en colectivos y trenes. |
Balanza comercial cerró el semestre con un superávit de u$s 479 MEl saldo de la balanza comercial del primer semestre del año alcanzó un superávit de 479 millones de dólares, y dio vuelta el del mismo período del 2015, cuando se registró un déficit de 483 millones, informó el INDEC. |
Cepal: la economía local se contraerá 1,5% este año por tarifas e inflaciónLa Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) revisó a la baja sus estimaciones sobre la performance de la economía argentina, y calculó que el PBI cerrará con una baja de 1,5% este año, por efecto de las políticas oficiales sobre "tarifas e inflación", lo que repercute en "un menor salario real y consumo". |