Aumenta el GNC y restringen su venta para asegurar el gas a los hogaresEl Gobierno y las empresas acordaron el corte a las estaciones con contratos interrumpibles y a industrias; el m3 en la Capital Federal pasaría de $ 8 a 10 en promedio. |
Aumenta el GNC y restringen su venta para asegurar el gas a los hogaresEl Gobierno y las empresas acordaron el corte a las estaciones con contratos interrumpibles y a industrias; el m3 en la Capital Federal pasaría de $ 8 a 10 en promedio. |
CAME alerta que se agrava la crisis de las economías regionalesLa crisis de las economías regionales se acentuó y ya hay empresarios en quiebra, advirtió mediante un comunicado la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cual subrayó que hay "complicaciones" para sostener el empleo. |
ARBA ya regularizó $3.800 millones con plan de pagoLos beneficios del programa para morosos rigen hasta el 31 de mayo. |
Préstamo millonario para obrasEl presidente Mauricio Macri firmó ayer con el CAF (Corporación Andina de Fomento) Banco de Desarrollo de América Latina un acuerdo por un préstamo de 2.000 millones de dólares que se destinará a un plan de obras de infraestructura en varias regiones del país. |
Incorporan a Precios Cuidados productos frescos, cortes de carnes y verdurasDarán a conocer este viernes la actualización del programa precios cuidados, al que se le incorporarán productos frescos, carne, fruta, verdura y pan. Cuenta actualmente con 324 productos y con la incorporación de perecederos se apunta a lograr la integración de productos de calidad. |
El Central aumentó el cupo de compra de divisas para ponerle un piso al dólarExtendió de u$s 2 millones a u$s 5 millones el tope mensual para compras de dólares de personas y empresas. También liberó trabas heredadas del cepo. |
Gobierno colocó deuda por u$s 1200 millones en el mercado localFueron u$s 450 millones en letras del Tesoro a una tasa menor al 4% y $ 10.583 en BONAC 2017 al 33%. En Hacienda dijeron que la operación "superó las expectativas". |
En abril, volvió a caer la producción automotriz y las exportaciones se mantuvieron en zona de derrumbeLa fabricación se redujo 0,4%, mientras que las ventas externas se desplomaron 30%. |
La Provincia empezó a repartir los fondos del endeudamientoSe trata de 10 mil millones de pesos incluidos en el Presupuesto para obras y seguridad. |
La AFIP decidió tratar a las Lebac como títulos públicos: no pagarán GananciasLa semana pasada el BCRA había dicho que las letras no eran títulos públicos, con lo cual sus exenciones impositivas habían quedado en duda. La AFIP las confirmó. |
Los consumidores tendrán "Precios Claros" onlineEl 13 de mayo comenzará a funcionar el sistema “precios claros” que permitirá a los consumidores que conozcan online los valores de todos los productos que se comercializan en los supermercados. Además arranca el sábado la segunda etapa de "precios cuidados", con aumentos del 5% en promedio, más artículos y productos perecederos. |
La Provincia reabre la paritaria con los gremios estatalesEs para cumplir un fallo judicial. Habrá un aumento de las asignaciones familiares. Planteos. |
El oficialismo aceptó cambios y sacó dictamen para la devolución del IVACon la ayuda del massismo y el Frente Amplio Progresista (FAP), el oficialismo logró ayer en Diputados sacar dictamen de comisión a favor del proyecto impulsado por el Ejecutivo para crear un régimen de devolución del IVA para los jubilados que cobran la mínima y los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros beneficios sociales. |
El Banco Central sigue prudente: bajó sólo medio punto las tasasEl Banco Central bajó ayer medio punto porcentual la tasa de interés de las letras a 35 días, que de esta manera se ubicó en el 37,5 por ciento anual. |
La nafta en la Argentina ya es la segunda más cara en la regiónCon el aumento de ayer, se ubicó en US$ 1,22 y ganó una posición en el listado; pasó a Chile y se ubicó sólo detrás de Uruguay. |