Estiman que la economía puede llegar a crecer 7% si se cumple un elemento extraLa consultora Analytica proyectó una fuerte recuperación económica si se logra reabsorber los 2,1 millones de trabajos perdidos por la pandemia. |
Estiman que la economía puede llegar a crecer 7% si se cumple un elemento extraLa consultora Analytica proyectó una fuerte recuperación económica si se logra reabsorber los 2,1 millones de trabajos perdidos por la pandemia. |
Economía obtuvo casi $32.200 millones en licitación de tres letrasSe licitaron nuevas letras a descuento y vinculadas con la tasa de pases pasivos del BCRA con vencimiento en agosto, y se reabrió una letra ajustable por CER con vencimiento en febrero del 2022 emitida en la última licitación. De esta forma, marzo acumula un financiamiento extra de $92.435 millones. |
Proyecto de Ganancias: Introducen nuevos cambios para los beneficios socialesAdemás de los cambios orientados al "alivio fiscal", se duplica la deducción por hijo con discapacidad y se prorroga la exención para las horas extras del personal de salud. |
AFIP publicó los aumentos para autónomos: ¿Desde cuándo rige y cómo queda cada categoría?El ente recaudador oficializó la actualización de los valores con un incremento del 8.7% en relación a lo que se abonaba en febrero. |
Advierten que precio de alimentos subió casi 2% en lo que va de marzoLácteos y carnes encabezaron las alzas. Proyectan que el rubro puede volver a ubicarse por encima del nivel general de inflación "en el corto plazo". Además, remarcan una caída en el consumo. |
Proponen elevar el Impuesto a las Ganancias de las grandes empresas y reducirlo para pymesSegún los considerandos del proyecto de ley este esquema permite "reducir el impuesto que pagarán las pequeñas empresas y mantenerlo para las medianas que queda en 30%. Solo se aumenta para empresas más grandes". |
Pymes: 30% con problemas en la cadena de pagosEl mayor deterioro se soportó durante abril del 2020, cuando el porcentaje de cheques rechazados por falta de fondos llegó a casi el 9% del total emitido. En enero disminuyó al 1,3%. |
Ganancias: cambios mejorarían hasta un 7,7% los salariosDe acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las mejoras podrían tener un impacto de hasta el 7,7% en los beneficiados. |
Según la OCDE, el crecimiento de Argentina este año será de 4,6%Para 2021, el organismo elevó en nueve décimas las proyecciones para la economía argentina respecto de lo que había anunciado en diciembre último. La expectativa para argentina está por debajo del promedio global. |
Gobierno analiza una reforma tributariaEl presidente Alberto Fernández confirmó que el Gobierno analiza una reforma tributaria que "ordene" todo el sistema. El proyecto incluiría cambios en Bienes Personales y en el Monotributo, que se sumarían al proyecto para elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. |
BCRA cerró febrero con un stock de Leliq y Pases de $3 billonesEl bimestre finalizó con una contracción monetaria del 2% de la base. Por segundo mes consecutivo no hubo asistencia al Tesoro. Las reservas crecieron u$s3 millones. Es inquietante el nivel de la deuda. |
La industria creció 4,4% anual en enero y anotó su tercera suba consecutivaDiez de las 16 divisiones del sector manufacturero presentaron mejoras interanuales durante el primer mes del año. Mayor crédito, menores tasas de interés y aumento de la demanda, explican la mejora. |
Granos: en primer bimestre saltaron las declaraciones de exportacionesLas declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) acumularon un crecimiento del 600% respecto al mismo período del año anterior. Sólo en febrero el sector agroexportador anotó 8,8 millones de toneladas. |
Ganancias: simplifican deducción de alquileresAunque no haya facturas, se podrá "subir" al sistema de la AFIP el contrato. En tanto, el Gobierno define que a fin de mes se termina el congelamiento de precios. |
La recaudación aumentó 51,9% en febreroLa mejora fue impulsada por las retenciones, en un marco de precios internacionales favorables para las principales exportaciones del país, y por la reactivación del mercado interno. Fue el sexto incremento en términos reales. |